Madrid celebra la primera feria del comic en Matadero, enclave cultural de referencia en la ciudad, del 27 al 30 de este mes.
Reynaldo Jiménez nació el 27 de marzo de 1959 en Lima, Perú, y reside en Buenos Aires, capital de la República Argentina, desde 1963. Ha sido editor y director de la revista-libro y editorial “tsé-tsé” entre 1995 y 2008. Participó en festivales y diversos eventos realizados en Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Costa Rica, México, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España y Alemania. Ha sido traductor de numerosos poetas brasileños y responsable de una veintena de antologías y muestras poéticas.
Autor de "La mujer a 1000º"
Tal día como hoy hace 69 años Islandia se despojó del yugo danés y se independizó. Ese pueblo tan callado, al que no le gusta hablar y sí escribir y leer, se parece en mucho a Hallgrímur Helgason. Sólo que al escritor islandés además de escribir le gusta hablar y analizar la situación de su país. Con La mujer a 1000º ha escrito la gran metáfora de un país peculiar que hace cuatro años nos dio una lección que ellos mismos acaban de ignorar. ¡Cosas de los pueblos!
Como bien dice el popular comentarista deportivo Joe Buck: "Creo que cuando haces radio hay una cierta libertad, de que cuando entras, te sientas y enciendes el micrófono, eres tú. Eres todo tú".
Roberto Cignoni nació el 25 de septiembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Codirigió con Jorge Santiago Perednik la revista “XUL, signo viejo y nuevo”, desde 1990 a 1994. Colaboró de manera permanente, a través de poemas y artículos críticos, con las revistas “tsé-tsé” y “Tokonoma”, y de modo alternativo con las revistas “Maldoror”, “Los Rollos del Mal Muerto”, “Dimensao”, “Graffiti”, “Último Reino”, “El Surmenage de la Muerta” y otras.
Autor de "Naturalmente urbano"
Gabi Martínez nació en Barcelona, en 1971. Ha recibido el Premio Continuará de TVE Cataluña por su trayectoria literaria, y es miembro fundador de la Asociación Caravana Negra para la difusión de la cultura y la naturaleza y de la Fundación Ecología Urbana y Territorial.
Sufría alucinaciones desde su adolescencia, un psicoanalista le propuso la escritura como terapia. Nadie entendía esos relatos que parecían hibridar ucronías futuristas y mensaje esotéricos. Su deterioro se acentuó con su ingreso en el mundo de las sustancias psicoactivas, lo que le llevaría a la cumbre de la Literatura LSD. Afirmaba ser visitado por “entes del otro lado”, dijo haber presenciado el Apocalipsis y derivó en el mesianismo: el androide que soñaba con ovejas eléctricas esperaba a Maitreya.
Cada década, Naomi Klein escribe un libro que consigue redefinir toda una era. No logo: El poder de las marcas lo hizo con la globalización. La doctrina del austeridad. "Esto lo cambia todo" está a punto de dar un vuelco al debate sobre esta tormentosa era que ya está prácticamente sobre nosotros.
La próxima película de Leonardo De Caprio se basa en este libro
Jack Ewing, el periodista que cubrió el caso, cuenta en "El escándalo de la Volkswagen" los entresijos de la conspiración del coloso alemán automovilístico para trucar las emisiones de gases de unos coches que tienen su origen en lo más oscuro de la noche nazi. Publica la editorial Deusto.
Las previsiones económicas del único economista español que predijo la crisis del 2008
"¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión?" es, como dice al principio del libro el propio autor, una combinación de pronósticos y reflexiones así como un balance de previsiones antiguas. Para llevar a cabo su tarea, el reputado analista financiero Juan Ignacio Crespo, lo divide en tres partes: pasado, presente y futuro.
MOMENTOS DE CAMBIO
· Coca Cola, Electrolux, Greyhound Bus, S&P y otras grandes compañías son ejemplos del presente y futuro de un planeta conectado
Smartphones, máquinas con sentimientos, algoritmos y redes de transportes que se regulan de manera autónoma son algunos de los excitantes conceptos que se exploran en este nuevo libro presentado por Software AG: “Thingalytics”. En un momento en que el número de objetos, de cosas, conectadas a Internet supera ya a la población global, este libro se hace eco de cómo el Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) puede salvar vidas, frenar el fraude y reducir las emisiones de dióxido de carbono en el planeta. John Bates, gurú de la inteligencia de negocio y miembro del Comité Ejecutivo de Software AG, es el autor de esta obra.
Cuando el arquitecto francés Dominique Foe llega a un pueblo tranquilo del sur de España en busca de un clima benigno y una casa a la que trasladar a su esposa enferma, el campanario de la iglesia le recibe con dos repiques que nadie más que él parece oír.
"La saga de los Windsor" trata la trayectoria sentimental de una de las familias más corruptas del mundo
El historiador francés Jean des Cars, biógrafo de las grandes dinastías de Europa y de sus más ilustres representantes, construye en La saga de los Windsor la trayectoria sentimental de una de las familias reales más influyentes del viejo continente con un estilo documentado y riguroso.

|
Cuando se trata de operaciones industriales, contar con equipos de hielo fiables es crucial. Ya sea para procesos de refrigeración, envasado o para satisfacer las necesidades de servicios de alimentación y bebidas a gran escala, la demanda de máquinas de hielo que cumplan su cometido es constante. Sin embargo, los equipos de hielo nuevos pueden suponer una inversión importante para muchas empresas. En cambio, los equipos de hielo industrial usados de calidad ofrecen una alternativa rentable y beneficiosa. A continuación, profundizamos en las ventajas de elegir equipos de hielo de segunda mano para las necesidades de su empresa.
Mañana lunes comenzará en Gijón (Asturias) la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, en la que casi 80 responsables en España y en el exterior analizarán el trabajo de la institución para promover el español y su cultura en todo el mundo. La Reina presidirá el martes una sesión con todos ellos en Avilés, donde además el cantautor Víctor Manuel entregará al director del Cervantes, Luis García Montero, un legado para que quede guardado en la Caja de las Letras, y ofrecerá una actuación acústica abierta al público. La última jornada, el miércoles, se desarrollará en Oviedo, en cuya universidad se presentarán las conclusiones.
Lilia Lardone nació el 24 de octubre de 1941 en Córdoba, capital de la provincia homónima (donde reside), República Argentina. Es Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Entre 1985 y 1997 dictó cursos de capacitación docente sobre criterios de selección en libros dirigidos a chicos y jóvenes, para la Unión de Educadores de su provincia. Ha sido coordinadora de programación de ocho emisiones (1988-1995) de la Feria del Libro de Córdoba para niños y adultos, y miembro activo del Ateneo del Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) entre 1991 y 1995.
Azucena del Valle sigue intensa, en esta época del año donde el consumismo nos sale por las orejas y por otros sitios que preferimos no describir, la escritora aboga por lo mucho que nos sobra en nuestros hogares y seguimos acumulando en cajones o armarios. Nos lo cuenta en su relato "¡Cuántas cosas venden que yo no necesito!" No seas como su panda, la Puri y la Vani, y recátate en los gastos que este año la inflación nos va a sacar los higadillos.
Emilio Castelar. La voz de la república es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una biografía escrita por Manuel Serrano quien trata sobre una de las figuras más relevantes de la política española. Gran difusor de las ideas democráticas y republicanas, fue un extraordinario orador y un prolífico periodista e historiador cuyo legado ha quedado en el ostracismo, hasta ahora.
BoD, una de las editoriales líder en la publicación de libros digitales, renuncia desde ahora a los plásticos protectores en los envíos de libros tapa blanda. La medida forma parte de una estrategia de sostenibilidad para la producción sostenible de libros.
Hace diez años, Fred Vargas publicó un breve texto sobre ecología, sin imaginar que tendría una difusión sin precedentes. Cuando supo que iba a ser leído en la inauguración de la COP24, decidió ampliarlo. El resultado ha sido el ensayo "La humanidad en peligro. Un manifiesto", un trabajo riguroso, accesible y necesario.
El próximo 10 de Enero se cumplirá un año del fallecimiento de David Robert Jones, más conocido por el nombre artístico de David Bowie, y para conmemorarlo, el autor Javier Yuste, residente en Pontevedra, dedica su décimo trabajo a escribir una biografía del genial cantante y compositor británico desde la óptica de la ciencia ficción y de los hitos de la carrera espacial, sin olvidarse por ello de reseñar quince piezas míticas como lo son «Space Oddity», «Starman» o «Blackstar»
Las ventas se elevan hasta los 8,8 millones de euros
La Feria del Libro de Madrid en su 76ª edición cierra con unos ingresos estimados de ventas de unos 8,8 millones de euros, lo que supone un incremento porcentual en torno al 8% con respecto al año pasado, según los datos aportados por los propios expositores y los indicadores procedentes del muestreo realizado entre el público.
CORREOS presentó ayer en la Sala de Exposiciones Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica (Alcalá de Henares) un sello de Gallego & Rey dedicado al humor gráfico. Al acto de presentación han asistido, entre otros, el subsecretario de Fomento, la concejala de Educación de la localidad, el rector de la Universidad de Alcalá de Henares, el presidente de CORREOS y los artistas, José María Gallego y Julio Rey.
El periodista y escritor tinerfeño Fernando Delgado ha presentado hoy en Madrid su nueva novela También la verdad se inventa, título tomado prestado de un verso de Antonio Machado,con el que comienza la obra. La figuración y las medias verdades protagonizan una novela valiente, irónica, reivindicativa y provocadora que tiene como fondo un programa radiofónico. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.
Por Alvar Mozo
El socialismo ha vuelto a llevar a las sociedades al atolladero, a la ruina y a los comedores sociales. Sin embargo, como siempre, en vez de reconocer su error, pretende eludir sus responsabilidades y transferirlas, mediante un socialismo emocional, en una nueva mutación, a los banqueros y a los ricos, recuperando la envidia igualitaria y reclamando las más bajas pulsiones de la condición humana. Es el movimiento del 15-M, los acampados, los llamados ‘indignados’, con referencia a un endeble libro de un socialista francés.
|