OPINIONES DE UN LECTOR
EJEMPLARES VIVOS A LA LUZ DE LA LUNA de Josefina Martos Peregrín. Editorial Amarante. Una novela (con reflejos de ensayo) de 284 páginas, 38 capítulos/relatos repartidos en dos partes. En “Punto cero. ¨Reflexiones y reflejos”, la primera, que va de la página 11 a la 153, hay 19 capítulos. En la segunda parte, “la cara oculta”, que va de la página 157 a la 153, otros 19. Una dedicatoria: “Para Juan Manuel, el más feliz de mis espejos”. Dos partes que funcionan como un espejo, a un lado Eva Petrovna y al otro su reflejo, Josefina. Comienza con una cita de Jean Cocteau: “Los espejos son las puertas a través de las cuales la muerte va y viene”. Un libro que refleja un laberinto de palabras/espejo por donde la autora entra y sale en “una proyección del yo” que se hace nosotros. La propia autora se refiere a este libro como un “caleidoscopio escrito”. En cierta medida es también un viaje por el lenguaje y las lecturas. Dice la orientalista-espiritualista Alexandra David-Néel: “he ido al corazón de la espesura por senderos inverosímiles”, y eso es lo que ha hecho Josefina Martos para escribir este libro. Convertirse en un conjunto de personajes femeninos que entran unos dentro de los otros como si fueran muñecas matrioscas con reflejos de novela coral. En mi modesta opinión, a Josefina deberíamos prestarle más atención lectora, sabiendo que ella misma nos aconseja en la página 160 cómo debemos ser sus lectores: “sobra cualquier tipo de erudición, basta con leer y seguir el hilo de lo que iré contando”.
Isabel Sánchez Serrano, Murcia, 1969, licenciada en Derecho dirige la Asesoría Central del Opus Dei, en Roma. Con ella nos citamos en la oficina que tienen en Madrid para hablar de su libro surgido a raíz de una entrevista publicada en el periódico El Mundo.
"Cada historia tiene un potencial de tocar el corazón de quien la lee"
María Dueñas ha desvelado algunas claves de su más reciente novela "Por si un día volvemos", en un evento celebrado en la emblemática Casa Mediterráneo de Alicante, que dirige Andrés Perelló. Este encuentro ha reunido, además de a los medios de comunicación, a numerosos aficionados a la literatura, así como a seguidores de la escritora, quienes han tenido la oportunidad de conocer más sobre la trama y los personajes que habitan en su nueva novela, de la que la editorial Planeta ha distribuido medio millón de ejemplares en España y América.
"Hay una historia fascinante sobre los españoles que vivieron en la Argelia francesa"
La escritora castellano-manchega María Dueñas ha presentado su nueva novela "Por si un día volvemos" en Alicante. La autora cuenta la historia de una mujer, Cecilia, que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.
Autor de "Resolvemos asesinatos"
Richard Osman, autor británico y conocido como en su país como el "rey del crimen", ha presentado su nueva serie titulada "Resolvemos Asesinatos" en un encuentro de prensa. Osman, que ha vendido más de 11 millones de libros en todo el mundo, ha compartido detalles sobre sus personajes y la trama de esta obra, que ha publicado la Editorial Planeta.
"Nosotros que luchamos con Dios", es el nuevo libro de Jordan B. Peterson, autor del aclamado best seller internacional "12 reglas para vivir". Un libro ciertamente esperado y que promete ser revolucionario.
"Lorca esencial" ha corrido a cargo del filólogo y profesor Fernando Carratalá, esta edición recoge muchos de sus maravillosos poemas, alguno de ellos comentados, y está pensada para entrar en el mundo lorquiano, disfrutar de él... y no querer salir nunca jamás.
"Fuego y furia", de Michael Wolff, ha vendido más de un millón de ejemplares en dos días y es tendencia mundial en todas las redes sociales.
Krzysztof Sliwa regresa con una magna biografía sobre el héroe de Lepanto
Krzysztof Sliwa, el prestigioso cervantista, volverá en enero a las librerías con «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra» (Penguin Random House), en la que aporta nuevos documentos inéditos, además de abrir vías de investigación, entre otras, sobre su vida en la milicia, su cautiverio en Argel o sus comisiones por Andalucía, pero también relaciona su actividad profesional con el contexto familiar. Desde hace décadas, Sliwa encarna el enlace generacional con el gran hispanismo, pero también con una docencia del rigor académico y del amor por la materia estudiada. Su biografía -de 1. 992 páginas- llega con excelentes avales: 4.350 documentos, de los cuales 2.547 son nuevos; 565 obras citadas, 4.874 notas al pie de página, y 370 novedades biográficas. Filólogo, historiador, académico… no elude la polémica, ni teme a la discrepancia de los colegas. La obra es el resultado de años de trabajo y, sin duda, será un referente biobliográfico en el cervantismo nacional e internacional, pero también para los lectores interesados en el más famoso alcalaíno. Una edición ejemplar en todos los sentidos.
La novela negra es el género literario más valorado entre los lectores españoles. Sus festivales inundan nuestra geografía y son los más visitados, baste recordar la Semana Negra de Gijón, Getafe Negro, etc. No hay semana en que no haya un festival, y esa pujanza es gracias a los muchos y buenos autores de nuestra piel toro, negro, por supuesto. Cada año es más difícil hacer una selección de estas obras, cada vez nos cuesta más y vuelan los cuchillos en la redacción para imponer los gustos de nuestros redactores. Haciendo un esfuerzo, hemos consensuado estos libros que nadie debería perderse.
Durante el mes de noviembre se viene celebrando en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina las VII Jornadas Madrileñas de Novela histórica que dirige Carolina Molina. Este jueves le ha llegado el turno a la mesa " Novela histórica, ¿para qué?", con la presencia de Luis Zueco, David Yagüe y Javier Velasco Oliaga. Azucena del Valle estuvo allí con sus amigas la Puri y la Vani y nos lo cuenta en exclusiva.
Paula Hawkins regresa a Madrid para presentar “Escrito en el agua”, su segundo thriller
La escritora británica Paula Hawkins viene por segunda vez a Madrid para presentar su nueva novela “Escrito en el agua”, un thriller psicológico con el que no espera conseguir tantas ventas como con “La chica del tren”. “Es muy difícil que consiga vender veinte millones de ejemplares como hice con mi primer thriller”, confesó modesta esta joven británica nacida en Zimbabue, el día después de las elecciones donde la orgullosa Theresa May se diese un buen batacazo.
El verano del 2015 fue el libro más vendido de ficción
El 2 de mayo de 2017, la aclamada escritora Paula Hawkins regresa con "Into the Water", una nueva novela de suspense psicológico acerca de lo escurridizo de la verdad y los secretos que ahogan a una familia. Como en su anterior novela, su nueva obra hace gala de un profundo conocimiento de los instintos humanos y el daños que pueden causar.
Una entrevista a Luis Bravo
Luis Bravo se posiciona como una voz emergente y singular dentro de la nueva generación de poetas españoles. Su obra " Hojas de acanto y rosas" destaca por abanderar una suerte de neorromanticismo empañado por la impronta de la Escuela de Trieste. Este enfoque contrasta con las tendencias más experimentales y rupturistas de otros jóvenes poetas como Ángela Segovia, Rodrigo García Marina o Berta García Faet.
La XVI edición de Sui Generis Madrid, festival bajo la dirección de Marjorie Eljach, cuenta con una programación destacada que se llevará a cabo en sus sedes habituales hasta el 24 de noviembre.
El presente artículo es un desarrollo o prolongación de otro anterior publicado en esta misma revista y que llevaba por título “Qué fue de mi generación”. Se trata de indagar qué ha sucedido con la literatura después del gran boom de la Transición, el de los años 80 y 90, etapa en la que en España se logra la alfabetización universal (de más de un 10% de analfabetos al final de la dictadura a menos de un 3% en el año 2000) y se disparan los índices de lectura con la llegada de la democracia.
La escritora Carmen Riera en uno de sus libros nos introduce en el mundo de los editores y los escritores poniendo como ejemplo a dos colosos como son Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez con la agente literaria Carmen Balcells.
En un evento marcado por la celebración de un hito significativo en la historia de la literatura y la edición en español, José Crehueras, Presidente del Grupo Planeta, ha presentado la 75ª edición del prestigioso Premio Planeta. Este año no solo se conmemora la entrega de uno de los galardones literarios más importantes en el mundo hispanohablante, sino que también se celebra el 75º aniversario de la fundación de la editorial que ha sido un pilar en la difusión de la literatura en España y Latinoamérica desde 1949.
En el centro de África, el árbol de las palabras servía como un espacio para escuchar a los ancianos, compartir sueños y resolver conflictos. En la actualidad, se ha convertido en el escenario donde se narra el capítulo más oculto de nuestra historia.
¡AHÍ LO DEJO!
Anda la Azu tan vaga como la Puri. Sólo se ha puesto las pilas cuando ha visto publicado el libro de la Maudy y del otro gañán que lo ha escrito a pachas con ella. Se queja que los periodistas, hijos del papá, de la Cultureta Gran Reserva de Onda 0 han destripado su libro sobre la Landi, que era tan rubia como ella de joven, y han tenido la poca decencia de solo citar sus nombres de pasada. Y es que hay gañanes en todos los lados y si no es por el enchufe no hubiesen triunfado como la Maudy, que se lo ha currado toda su vida. Y quieren ser los nuevos Camilleris carpetovetónicos. ¡Ahí lo dejo, capullitos de alelí!
Los amantes de la lectura y de las joyas bibliográficas tienen una cita obligada en Madrid del 26 de septiembre al 13 de octubre. La organización corre a cargo de LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la 34ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid.
Una selección de los personajes más relevantes que contribuyeron en el origen, desarrollo y expansión del proyecto más significativo de nuestra Historia hasta la fecha
La Colección Imperio Español es una edición limitada de 2492 ejemplares numerados conforma esta excepcional colección visual y sonora. En imágenes a todo color, los protagonistas—clasificados como épicos, baluartes, genios y olvidados—cobran vida en un formato individual de alta calidad fabricado en acero inoxidable de 400 micras.
|
Putas, brujas y locas es el apelativo con el que la historia oficial ha descrito a las mujeres que desafiaron las convenciones en una época de prodigios y profunda crisis, con tan pocas posibilidades de supervivencia, que para salir adelante fue necesario explotar la creatividad al máximo y hacer de la picaresca un estilo de vida. Todas ellas desfilan a lo largo de estas páginas narradas en clave de maravilla.
Tras el éxito de "Imperiofobia y leyenda negra" (21 ed.), María Elvira Roca Barea examina desde una perspectiva literaria seis momentos decisivos para comprender la historia europea.
El próximo 26 de marzo se publicará "Por si un día volvemos", la nueva novela de María Dueñas que saldrá con una tirada inicial de medio millón de ejemplares y promete ser la sensación de la primavera de 2025.
Con motivo del centenario de la escritora Carmen Martín Gaite, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha inaugurado sus puertas este lunes para recibir su legado in memoriam. Entre los objetos donados se encuentran una de sus boinas emblemáticas, correspondencia con el escritor Juan Benet y varias obras que ya no están disponibles en el mercado.
Autor de "Mensaje equivocado"
El escritor Antonio Arteaga es el fundador de Stratos (www.stratos-ad.com) y de LibroVirtual.org, además desempeña la presidencia de la asociación Escritores Solidarios. En el ámbito del desarrollo y la presencia en Internet, su labor se centra en el diseño, desarrollo y lanzamiento de sitios web personalizados, así como en el posicionamiento SEO y SEM e integración con redes sociales. Entre sus clientes se encuentran fundaciones, agencias de viajes, confederaciones, cámaras de comercio, ayuntamientos, organizadores de eventos internacionales y diversas tiendas online, entre otros.
Para Constanza, Amparo y Mel: por el don de la hospitalidad
“Los libros vienen de los libros.” La frase es irrefutable y pertenece a Virginia Woolf. En efecto, de dónde podrían provenir los libros sino de los libros mismos, en el marco de ese múltiple y babélico coloquio que mantienen los libros entre sí y que, en conjunto, recibe el nombre de “literatura”, y que escasa relación guarda con esa encarnizada busca de influencias a la que se aboca un significativo número de críticos con curiosa vocación de sabuesos. Parafraseando al maestro cubano José Lezama Lima, se puede pensar que las diversas manifestaciones del arte no responden a un seguidismo ancilar, sino a una continuidad fecunda; nadie sigue a nadie, y la parábola en que confluyen tradición y vanguardia se delinea bajo la forma de un círculo virtuoso.
Hoy se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio
Hoy, 27 de enero, se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio creado por los nazis. Un horroroso lugar que, sin embargo, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Representantes de más de 20 países y unos pocos supervivientes celebran el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz. Los reyes Felipe y Letizia asisten a la ceremonia de conmemoración junto a una veintena de jefes de Estado, entre otros, el rey Carlos III de Inglaterra, los reyes de Bélgica, los de Dinamarca y los de Países Bajos.
Autor de “Cuidar de ella”
Quedamos con el ganador del Premio Goncourt 2023 Jean-Baptista Andrea en un céntrico hotel de Madrid, cercano al Teatro Real. Ha venido a España para presentar su última y galardonada obra “Cuidar de ella”. También se ha hecho con el mismo premio en su edición española, suceso que no había ocurrido hasta ahora. “Estoy encantado con el premio y con su dotación económica”, nos dice socarrón el autor francés que se siente muy mediterráneo. “Tengo familia en Italia y unos bisabuelos míos eran de las Baleares”, añade.
Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong, de Hwang Bo-Reum: el fenómeno coreano que ha dado la vuelta al mundo con más de 3 millones de ejemplares vendidos.
PLAZA DE GUIPUZCOA
Vamos a hablar de cultura, libros y felicitaciones navideñas. Un alto en el camino en estas fechas que nos invitan a ser auténticos y veraces. Como Juan Gómez Jurado, el escritor español más vendido en el mundo. 5 millones de ejemplares traducidos a 40 lenguas.
En el emblemático Cheers Karaoke del barrio de Las Letras de Madrid, Carmen Mola, pseudónimo literario de Agustín Martínez, Antonio Mercero y Jorge Díaz y ganador del Premio Planeta 2021, ha congregado a más de un centenar de amigos y escritores, entre ellos Alice Kellen, Megan Maxwell, Sandra Miró, Eva Orúe y Santiago Díaz. Una ocasión especial para despedir definitivamente y por todo lo alto a la inspectora Elena Blanco, un personaje que ha fascinado a millones de lectores.
La nueva y magistral novela de Paula Hawkins, titulada "La hora azul", es un thriller que se desarrolla en el ámbito del arte y examina los límites de la ambición y la libertad creativa.
Un grupo de blogueros fueron los primeros en leer el libro en el marco incomparable de Faunia
Cuando, después de recorrer todo el mundo montada en su tren, Paula Hawkins se apeó de su tren nadie podría imaginar que su nueva obra se escribiese debajo del agua. “La chica del tren” sorprendió hace dos veranos por su frescura y originalidad. Durante mucho tiempo, los lectores de la obra, miraron con interés todo lo que se veía desde el asiento de un vagón de tren. Ahora con “Escrito en el agua”, tendremos que bucear para desentrañar los misterios que la Poza de las Ahogadas quiera contarnos.
"La novela intenta dar una visión realista de la sociedad americana"
Con "La espera", ya son 39 las novelas que lleva publicadas Michael Connelly. En esta, rescata a Harry Bosch para ayudar a la detective Renée Ballard en una peligrosa investigación sobre un violador múltiple. La sorpresa de la novela radica en que también aparece Maddie Bosch, la hija de Harry.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El magnífico investigador Emilio Maganto Pavón, Jefe de Sección de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, exprofesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, y autor de los espléndidos libros, entre ellos: El poeta Pedro Laínez (1538-1584), apoyado en los 63 nuevos documentos, 9 poemas redescubiertos, y 4 firmas autógrafas de Pedro Laínez (1538-1584); La familia Villafranca y Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 2014); e Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes (Madrid, 2013), descubrió en colaboración con la doctora Ana Isabel Linares Quevedo, profesora del Hospital Universitario Infanta Sofía en la Universidad Europea de Madrid, nuevos documentos sobre la edición príncipe del Tratado de todas las enfermedades de los riñones, vejiga y carnosidades de la verga y urina (1588), del alcalaíno Francisco Díaz (1527-1590), hito en la historia de la Urología española y europea, divulgados en «Datos documentales y bibliográficos sobre la edición príncipe del Tratado de Urología, del Dr. Francisco Díaz», Historia Urológica Hispánica 3 (2024), pp. 4-44.
"Lo mejor de Roma fueron su idioma y sus leyes"
El reconocido historiador y escritor jienense Juan Eslava Galán acaba de publicar su más reciente obra titulada "Historia de Roma contada para escépticos", en la que ofrece una perspectiva única y accesible sobre uno de los imperios más influyentes de la historia. Eslava Galán ha compartido sus reflexiones con un puñado de periodistas sobre la importancia de la historia romana y su relevancia en la actualidad.
La obra de Oriana Fallaci había permanecido en silencio durante un largo periodo, inalcanzable para las nuevas generaciones de lectores. Sin embargo, la colección Voces de Alianza ha comenzado a recuperar el legado editorial de la autora italiana, iniciando este proceso con uno de sus libros más reconocidos. Publicado originalmente en 1979 y escrito en segunda persona, "Un hombre" explora la relación entre la célebre reportera y Alexandros Panagoulis, conocido como Alekos, quien fue un héroe de la resistencia durante la dictadura griega. Fallaci tuvo la oportunidad de conocerlo al entrevistarlo en 1973. Desde agosto de 1968, Panagoulis había estado encarcelado y sometido a brutales torturas y aislamiento tras intentar asesinar a Georgios Papadópoulos, el autor del golpe militar que instauró el Régimen de los Coroneles.
Con más de 9 millones de copias vendidas a nivel mundial de "La biblioteca de la medianoche", Matt Haig vuelve a la narrativa con "La vida imposible" (AdN), una de las obras más anticipadas del año que, además, cuenta con un destacado protagonismo español.
Autor de "Academia Europa"
Luis Leante ganó hace ya muchos años el Premio ciudad de Barbastro con Academia Europa, una novela que nos presenta una relación amorosa a tres bandas equiparable al mítico laberinto con Teseo, Ariadna y el Minotauro. Almudena Grandes afirmó de esta novela: “Está muy bien escrita, se lee muy bien y es ambiciosa porque recrea un ciclo mitológico. Es una novela muy atractiva porque reúne una calidad formal indudable con un buen argumento”. Una vez visto que era imposible encontrar algún ejemplar, M.A.R. Editor la publica y la presenta en la Feria del Libro de Murcia. Será una novela que sorprenderá por su gran calidad literaria.
Autor de "Un inspector en Fuseta"
Gracias a una afortunada coincidencia, Gil Ribeiro (Hamburgo, 1965) llegó al Algarve. Desde ese momento, ha desarrollado un profundo interés por la pequeña localidad de Fuseta, situada en el este del Algarve, donde surgió la idea de dar vida al inspector Lost. Actualmente reside y trabaja cerca de Stuttgart, y a lo largo de muchos años ha destacado como uno de los guionistas más exitosos en Alemania. Su nueva novela se titula "Un inspector en Fuseta" y la publica Ediciones Maeva.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El extraordinario historiador Bartolomé Miranda Díaz, profesor de la Universidad de Sevilla, presidente del Grupo de Estudios Carrioneros Joaquín Galeano de Paz (Sevilla), galardonado, sirva de ejemplo, con el Premio Nacional de Bibliografía Bartolomé José Gallardo por la obra «La librería del Convento de San Benito de Alcántara...» (Mérida, 2013), y autor de los ejemplares libros, entre ellos: «La orden de Calatrava en la ciudad de Sevilla y en el Aljarafe durante el Antiguo Régimen (Siglos XII-XVIII). Estudio y documentación» (Sevilla, 2020); «Honor, poder y gloria. La Carrera de Indias según un comerciante sevillano del siglo XVIII» (Badajoz, 2019); y «La Villa de Castuera (Siglos XVI-XVII). Radiografía histórica a través de los visitadores de la Orden de Alcántara» (Badajoz, 2013); descubrió ocho documentos inéditos sobre el héroe de Argel, quien con vara de justicia acudió a las comarcas del Aljarafe, el Campo de Tejada y el Condado de Niebla para sacar trigo y cebada para la provisión de las galeras de España, cuya base naval y enclave comercial fue el puerto de Gibraltar bajo el mando del alcaide del castillo de Gibraltar, Álvaro de Bazán y Guzmán (1526-1588), I marqués de Santa Cruz.
Reynaldo Jiménez nació el 27 de marzo de 1959 en Lima, Perú, y reside en Buenos Aires, capital de la República Argentina, desde 1963. Ha sido editor y director de la revista-libro y editorial “tsé-tsé” entre 1995 y 2008. Participó en festivales y diversos eventos realizados en Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Costa Rica, México, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España y Alemania. Ha sido traductor de numerosos poetas brasileños y responsable de una veintena de antologías y muestras poéticas.
|