“La Ribeira Sacra es un lugar con unos escenarios muy exigentes donde puedo exprimir al máximo a mis personajes”, afirmó Dolores Redondo
Dolores Redondo y Marcos Chicot han presentado las obras ganadora y finalista del Premio Planeta 2016, "Todo esto te daré" y "El asesinato de Sócrates", respectivamente. Las novelas fueron presentadas por la periodista Julia Otero, que conversó con los autores galardonados. El acto se celebró en el Instituto Cervantes de Madrid y ha contado con la presencia del Presidente del Grupo Planeta, José Creuheras.
"Antes de conocerte" de Pablo del Palacio es un trepidante viaje lleno de obstáculos donde el amor persigue a la tragedia. Y donde la tragedia se encuentra precisamente en el amor. La novela ha sido publicada por la editorial Planeta.
“No me gusta que la ficción se presente mejor que la realidad”
El escritor francés Laurent Binet estuvo recientemente de promoción en nuestro país para presentar su segunda novela “La séptima función del lenguaje”, un thriller surrealista de elaboración larga que tiene como protagonista al semiólogo Roland Barthes, que murió atropellado en las calles de Paris, poco después de comer con el futuro presidente de la República Francesa François Mitterrand; para el joven escritor, el filósofo francés fue víctima de un asesinato, algo que los servicios secretos franceses ya sospechaban.
La publicación el próximo 17 de noviembre de "El Laberinto de los Espíritus" de Carlos Ruiz Zafón es uno de los acontecimientos editoriales internacionales que han marcado la Feria del Libro de Frankfurt. El desenlace de la saga de El Cementerio de los Libros Olvidados ha vuelto a poner de manifiesto el fenómeno literario que desencadenó "La Sombra del Viento": más de 25 millones de lectores esperan para reencontrarse con sus protagonistas.
“El género de la novela rural lo tiene muy fácil para enganchar porque todos soñamos con sitios apartados”
Esta semana tuvimos ocasión de compartir con Carlos Soto Femenía dos buenos momentos literarios. El primero fue en un hotel de la Gran Vía madrileña y el segundo en Getafe Negro donde ha participado en varios coloquios, uno de ellos con el escritor argentino Guillermo Orsi con el que también pudimos hablar de novela negra y de política, “un género demasiado negro, al menos en Argentina”, nos dijo Orsi. Por desgracia, también ocurre en nuestro país algo parecido.
La filosofía es un modo de ver la densidad de la realidad. Platón pensaba que la inteligencia podía ir subiendo desde las cosas más pequeñas hasta el gran mundo de las ideas. De esto trata este libro, de la filosofía de las pequeñas cosas, de una «filosofía zoom» que medita sobre esos acontecimientos pequeños, desde la altura de un sistema. O que construye un sistema a partir de la humildad de lo real.
"Entre el mundo y yo" de Ta-Nehisi Coates es la carta de un padre a su hijo en la que se enfrenta a la historia de EE.UU. Una profunda reflexión sobre la realidad social de la Norteamérica actual que recoge grandes temas universales como la discriminación, la desigualdad y el activismo necesario para combatirlas. Obra ganadora del National Book Award 2015 de no ficción es ahora publicada en nuestro país por la editorial Seix Barral.
|
La novela narra la colaboración de los servicios secretos vascos con los servicios de inteligencia de los aliados
"La hora de despertarnos juntos" de Kirmen Uribe es la historia de una mujer que vivió para contar varios exilios, cuyos planes se vieron truncados por acontecimientos históricos que definieron la suerte de varias generaciones.
En "La sed" de la escritora e ilustradora Paula Bonet se enfrentan dos voces al ciclo de madurez, al comienzo del lento proceso de desintegración del ser. Con sus temblores, sus contradicciones y la caída en el más profundo vacío.
"Tierra vasca" nació como trilogía y con "La leyenda de Jaun de Alzate" se convirtió en tetralogía
"Tierra vasca" nació como la primera trilogía de Pío Baroja. En 1900, "La casa de Aizgorri" se convirtió en su primera novela y en el título que abría la serie; luego vinieron "El mayorazgo de Labraz" (1903) y "Zalacaín el aventurero" (1909). En 1922, "La leyenda de Jaun de Alzate" la convirtió en una tetralogía
“Yo escribo para mis lectores, a quienes tengo que gustar es a ellos”
Pilar Eyre pretendió escribir una biografía novelada de Isabel Preysler pero, como en este mundo mandan los abogados y los políticos, no la quedó más remedio que cambiar los nombres de los protagonistas para que no lloviese sobre ella un chaparrón de demandas. Hizo bien, todos sabemos de quien habla y el nombre es lo de menos. La novela no pierde un ápice de interés por ello.
"Medicinas para el alma" de Isabela Herranz comparte claves y secretos de distintas disciplinas y técnicas para entrenar la mente, muchas de ellas transmitidas por las grandes religiones orientales, pero también otras occidentales que nos ayudan a la relajación profunda y al desarrollo personal.
“Nosotros, con los europeos no tenemos nada que ver”
¡De rodillas, Monzón!” es el título del primer volumen de las memorias del presentador y músico José Miguel Monzón conocido por mal nombre como El Gran Wyoming desde que sus compañeros de la tuna universitaria le pusiesen dicho apodo. “Este libro es una maniobra de rescate como las que se llevan ahora a diario en el mar Mediterráneo. Una crónica, una descripción del mundo que yo vi, tal cual lo vi”, dice el presentador más laureado de nuestra televisión en una comida de prensa en uno de los restaurantes de su barrio de toda la vida, La Prospe.
Un recorrido por sus años de formación hasta llegar a la mayoría de edad
“¡De rodillas, Monzón! –dice su autor- es una maniobra de rescate como las que se llevan ahora a diario en el Mediterráneo”. Rescate de la memoria personal en este caso. Es, sigue diciendo El Gran Wyoming, “una crónica, una descripción del mundo que yo vi, tal cual lo vi” Y añade que se considera un buen testigo; porque, siendo un ocioso, ha podido observar las cosas con frialdad.
|