www.todoliteratura.es

editorial anagrama

29/05/2019@19:38:14
Recuperar los recuerdos como si fueran objetos que dejamos olvidados en un espacio que ya nos es ajeno. Descuidos que, sin embargo, son la mejor manifestación de esa libertad que tanto miedo nos produce a la hora de desprendernos de aquello que nos hace daño, nos duele o nos resulta ajeno, porque la proyección de nuestros actos en muchas ocasiones no deja de ser una manifestación de lo que no queremos ser.

"Revolución", de Juan Francisco Ferré, es una novela insurrecta, transgresora, provocadora, golfa, lisérgica, esotérica, mística, pornográfica, trastornada, perturbadora y sobre todo arrolladora. Un engranaje narrativo que fluye con un ritmo frenético y extático, y funciona con la precisa lógica del delirio. Una aventura literaria deslumbrante que atrapa al lector en las seductoras y perversas redes de la ficción.

"Un apartamento en Urano" es un libro radical y necesario sobre una transformación personal –de Beatriz en Paul B.– que proyecta además una lúcida mirada transgénero sobre la realidad contemporánea contado por el filósofo francés, nacido en Burgos, Paul B. Preciado.

En "La única historia", de Julian Barnes, un hombre evoca un amor de juventud con una mujer madura. Su nueva novela es una obra deslumbrante sobre el amor, el dolor y la memoria.

Dante Alighieri narró en La Divina Comedia el descenso a los infiernos para representar el fin del Medievo en su tránsito hacia el Renacimiento. La labor del bardo, en ocasiones, es la de adelantarse a las grandes catástrofes de la Humanidad como si fueran profetas de toda una civilización.

¿Quién puede estar seguro de la vida que ha vivido? Sobre todo, cuando en nuestra memoria todo aparece fragmentado. En una especie de neblina que, en ciertos momentos, se desvanece y nos proporciona algo de luz. Una neblina que nos hace huir. Nos hace huir, porque en esa visión general que en no pocas ocasiones nos asusta, se encuentra el más profundo y tenebroso de nuestros recuerdos.

En "El mundo feliz" Luisgé Martín se confiesa y mira la vida de frente, para constatar que está llena de miseria, fracaso, enfermedad, desamparo, desamor… en definitiva, de mierda. En la visión del autor, llena de referencias que van de la filosofía a las series de televisión, pasando por algunas distopías literarias y cinematográficas que para él quizá no lo sean tanto, la única manera de soportar la vida es diseccionar y aceptar los autoengaños y los mitos que nosotros mismos creamos.

"Mudar la piel", de Marcos Giralt Torrente, está compuesto por nueve cuentos excepcionales sobre la familia, sus laberintos y sus grietas de la mano de uno de los grandes narradores españoles contemporáneos.

La emoción expresada con la frialdad que nos marcan los recuerdos. Recuerdos que, como cortinas traslúcidas, solo nos dejan apreciar siluetas difuminadas por el tiempo. Siluetas que debemos reinterpretar con la memoria.

«He tenido la inmensa suerte de haber podido ejercer durante casi cincuenta años este oficio de locos, como lo llamó Inge Feltrinelli, y que también es el mejor oficio del mundo, como pensamos muchos», dice Jorge Herralde, y el oficio al que se refiere es, claro, el de editor.

"El sistema del tacto" aborda la búsqueda de la identidad y su inevitable disolución con un estilo delicadísimo que deslumbra sin necesidad de alzar la voz. Una obra que confirma a Alejandra Costamagna como una de las escritoras más potentes y sutiles de la literatura latinoamericana del presente.

Nihilista lúcido, Michel Houellebecq construye un personaje y narrador desarraigado, obsesivo y autodestructivo, que escruta su propia vida y el mundo que le rodea con un humor áspero y una virulencia desgarradora. "Serotonina" demuestra que sigue siendo un cronista despiadado de la decadencia de la sociedad occidental del siglo XXI, un escritor indómito, incómodo y totalmente imprescindible.

"Lectura fácil" es un retrato radical, visceral, combativo y en femenino de nuestra sociedad. Un potente artefacto literario que lleva la novela un paso más allá de sus límites.

El pasado viernes 26 de octubre, tuvo lugar en Madrid la entrega de la I edición de los premios literarios "Los libreros recomiendan 2018", que, con el apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, nacen para reconocer los libros publicados durante el año anterior al fallo y que, a juicio de las librerías independientes españolas que componen Cegal (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), destaquen por su calidad.

"El dolor de los demás", del escritor murciano Miguel Ángel Hernández, es una soberbia narración, entre el thriller policiaco y la confesión autobiográfica, que nos adentra en una España profunda e inexplorada y supone un ajuste de cuentas con el pasado.