Entrevistaremos a la autora el domingo 14 de febrero en el programa radiofónico "Todoliteratura y Compañía"
09/02/2016@06:59:39
Sara Mesa autora de "Mala letra" coge mal el lápiz. Lo ha cogido mal desde niña, cuando algunos profesores se empeñaban en corregirla porque «hay que escribir como Dios manda», e, incapaz de aprender, ha seguido cogiéndolo mal hasta el día de hoy, con todas las consecuencias. Porque… ¿puede acaso salir buena letra de un lápiz torcido? Ésta es una de las cuestiones que planean sobre este conjunto de cuentos: la de la escritura indócil, libre y acelerada, la escritura que araña y rasga la memoria, que destroza los recuerdos y hace de ellos otra cosa.
"Momentos de inadvertida infelicidad" del escritor y guionista cinematográfico Francesco Piccolo en librito delicioso, de un humor radiante y una vitalidad contagiosa. En España ha sido publicado por la editorial Anagrama.
La editorial Anagrama publica la edición definitiva de "El día del Watusi" de Francisco Casavella en un único volumen que incorpora las últimas correcciones que hizo el autor y va acompañado de prólogos de Kiko Amat y Carlos Zanón y un epílogo de Miqui Otero.
El protagonista y narrador de "El rey del Juego" de Juan Francisco Ferré, Axel Bocanegra –escritor cuarentón, divorciado, con una hija y que no está precisamente en su mejor momento–, aparece en la primera escena en su casa, viendo porno en el sofá mientras se bebe más de media botella de Jack Daniels.
"Eres como eres" de Melania G. Mazzucco obtuvo el Premio Il Molinello 2014 y fue recibida en su país con gran éxito de crítica y de público, pero también fue objeto de una furibunda reacción de los sectores más conservadores, con peticiones de censura en centros educativos y en bibliotecas, denuncias ante los tribunales, manifestaciones de jóvenes de extrema derecha o amenazas a la propia autora, expresiones de la homofobia latente en nuestra sociedad.
El año pasado nos dejó el gran novelista valenciano
Rafael Chirbes dio por terminada "Paris-Austerlitz" en mayo de 2015, meses antes de su fallecimiento, tras veinte años de escritura abandonada y retomada intermitentemente. A ese riguroso y exigente empeño debemos una historia que indaga en las razones del corazón, tan espurias en ocasiones como irrenunciables, sin asumir como cierta la naturaleza consoladora del amor o su fuerza redentora, enfrentándose con valentía a la posibilidad de que, aunque nos pese, el amor no lo venza todo.
La Biblioteca Nacional de España recuerda a Rafael Chirbes, descrito por sus compañeros de profesión y por la crítica como un escritor brillante e incómodo que tuvo por costumbre escribir de lo que veía, nunca de lo que le contaban.
Miguel Ángel Hernández finalista con "El instante de peligro"
El 33º Premio Herralde de Novela ha recaído en la novela "Farándula" de la escritora madrileña Marta Sanz (presentada bajo el seudónimo de Lorenzo Lucas y el título Faralaes y tarántula). Hha resultado finalista "El instante de peligro" del escritor murciano Miguel Ángel Hernández (presentada bajo el seudónimo de D. Holz y el título Cámara oscura).
|
Hace ya tiempo que Emmanuel Carrère ha acostumbrado a sus lectores a esperar de él lo inesperado, y en esta obra monumental, casi diríamos épica y sin duda radical, aborda nada menos que la fe y los orígenes del cristianismo.
El escritor frances Frédéric Beigbeder saca a la luz en "Oona y Salinger", de manera imaginada, las cartas desesperadas que Salinger escribió a Oona, antes de su matrimonio con el gran Chaplin y que sus herederos nunca han querido hacer públicas. Con esa base retrata a personajes míticos como Hemingway, Capote, Chaplin, y ha hecho que Salinger resulte humano y conmovedor.
La historia de los medios de comunicación está marcada por crisis recurrentes de diversa índole. La presente, de alcance global, está relacionada con la eclosión de Internet, la desafección rampante hacia las cabeceras tradicionales y las dificultades crecientes para rentabilizar la inversión necesaria para producir las informaciones y mantener la independencia de los periodistas.
Por Jorge Herralde
En «Panorama de narrativas», "Consumidos" es la primera novela que el muy singular cineasta David Cronenberg nos depara y que complacerá a sus numerosos fans, según profetiza Stephen King: «Es tan inquietante, oscura y fascinante como sus películas». Viggo Mortensen añade: «Absolutamente original, este libro consigue primero desestabilizar y desarmar al lector y luego hacerle cómplice total.»
"Constelación de pasaje" de Josep Casals es una mirada panorámica a obras y cuestiones decisivas del arte y el pensamiento contemporáneos. En el libro se abordan los cien años que median entre la fecha simbólica de la Comuna y las últimas décadas del siglo XX. El principal escenario es París –y en concreto, la interacción de dos momentos de gran riqueza, encarnados en figuras como Offenbach, Manet, Rimbaud, Gauguin, Cézanne, Valéry, Rodin, Camille o Paul Claudel, de un lado, y Bataille, Leiris, Blanchot, Lacan, Duchamp, Unica Zürn, Bellmer, Duras, Barthes, Foucault, Genet o Deleuze, de otro.
En su trío de novelas aplaudidas por crítica y público –El periodista deportivo, la ganadora del Premio Pulitzer y el PEN/Faulkner El Día de la Independencia y Acción de Gracias– Richard Ford iluminaba el Zeitgeist de toda una generación a través de las intuiciones y agudezas de su ahora célebre cronista literario, Frank Bascombe, que es, sin duda, uno de los más imborrables, provocativos y queridos personajes de la moderna literatura americana.
|
|
|