www.todoliteratura.es

edad media

Editorial de la Universidad de Sevilla
09/05/2020@15:00:00
El prof. Luis A. García Moreno es una auténtica garantía, y una referencia en el medievalismo español y europeo. Es riguroso, y una autoridad, sobre todo en el Estado Visigodo de Toledo. En este libro, fuera de serie, nos acerca a dos fechas emblemáticas, en el año 702 se producirá la muerte del rey godo Egica, y en el año 719 los musulmanes inician la conquista de la Septimania visigoda. Entre estas dos fechas se comienza a construir el dominio de los musulmanes en Hispania.

Blas Malo cuenta la historia del infante don Juan Manuel, hombre de letras y de armas, en su nueva novela "El guardián de las palabras", donde narra la honra de un linaje y el ansida de la inmortalidad del primer caballero de las letras hispanas.

Editorial Glyphos
No se puede negar que el historiador Andrés Barón es un concienzudo especialista en la historia medieval, y se ha aproximado a una fórmula histórica, que estimo sobremanera, ya que mis cinco libros también son biográficos.

Editorial Universidad de Castilla-La Mancha

Realmente la colección histórica de la Universidad de Castilla-La Mancha es de primera calidad, y obviamente en un porcentaje muy alto irreprochable; pero, como en todas las Españas existen tics o tactismos, que provienen del malhadado siglo XIX, y se repiten lapsus equivocados concretos.

Editorial Pamiela

Estamos ante un estupendo libro de historia del Medioevo, relativo al reino de Navarra, es decir al de los auténticos baskunni. En efecto, Sancho III el Mayor de Pamplona y de Nájera, es, asimismo, regnante et imperante in Legione; lo que le otorga, como rey de León, el título imperial inherente a todos los monarcas legionenses, y, en efecto es uno de los más conspicuos reyes-emperadores de León, et Pampilonesium et Naierensis Rex, aunque también reina en Asturica Augusta-Astorga.

Editorial: Universidad de Castilla-La Mancha

Este volumen corresponde a las actas del XXI Curso de Cultura Hispanojudía y Sefardí organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha en el año 2011. Se trataba de difundir todos los trabajos arqueológicos que se estaban realizando en diferentes lugares de la antañona Judería de Toledo.

Ed. Universidad Castilla-La Mancha

No se puede negar que se escriben obras de gran interés y muy curiosas, por ser auténticas novedades en el estudio de la historia, sobre todo medieval. La Baja Edad Media es una época que se presta a realizar análisis históricos importantes, ya que es un momento de eclosión cultural y de identidades.

Autora de “Lobas”

Me encuentro con la historiadora británica Helen Castor en un conocido hotel de la plaza de España. En el interior los hinchas de Liverpool, pese a ser antes del mediodía, están dando cuenta de un número infinito de jarras de cerveza, por la noche los ingleses caerían a manos del Atlético de Madrid por un exiguo 1-0. Entre voces y ruido de cristales mantuvimos una interesantísima entrevista con esta autora sobre su libro “Lobas”, que adaptó en una serie histórica para la cadena Netflix.

Lobo Sapiens/El Forastero-2020

En el presente trabajo monográfico y biográfico, que significa mi quinto libro (“URRACA I DE LEÓN. PRIMERA REINA Y EMPERATRIZ DE EUROPA”. Editorial EL LOBO SAPIENS/EL FORASTERO. León. 2020), me he acercado con un interés y rigor enormes, a una de las grandes reinas europeas y, ¡cómo no!, sobre todo lo es de León, pero ella sabe de dónde viene y a donde va, y por esta razón se intitula siempre como: “EMPERADORA DE LEÓN Y REYNA DE TODAS LAS ESPAÑAS”.

Editorial Universidad de Castilla-La Mancha

Sorprendente e inexacto el título de la obra, y debo comenzar con una corrección absoluta al profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Legionense de Salamanca, verbigracia en su obra sobre el Consejo Real de Castilla (1385-1522).

El arduo reto de revertir la realidad de un personaje histórico devorado por su propio mito en un libro donde el lector no encontrará al héroe del Cantar, ni a un personaje de ficción, ni a un símbolo nacional, sino con un ser de carne y hueso, producto de su propio tiempo y su coyuntura.

Editorial: Instituts D’Estudis Catalans

El libro que proveniente del Instituto de Estudios Catalanes, edición del profesor Coll i Alentorn del año 1989, es una joya de la historiografía medieval del régimen condal catalán, se trata de una biografía del conde Wifredo el Velloso del profesor D’Abadal i Vinyals (1888-1970), miembro que fue de la Real Academia de la Historia.

Editorial: Institut d´estudis Catalans

Estamos ante el segundo volumen relativo a la diplomatura de Catalunya y del resto de los reinos de Aragón, por consiguiente es el volumen-I, 2, del año 2018. Abarca desde el año 1131, con la testamentaría del Rey Alfonso I el Batallador de Aragón y de Pamplona, Emperador de León y Rey de todas las Españas, esposo atrabiliario de la reina Urraca I de León, Emperadora de León y Reina de todas las Españas