Autor de "Palabra de judío"
El escritor y periodista Martí Gironell regresa al panorama literario con un nueva novela "Palabra de judío", continuación de su primera obra "El puente de los Judios", que se convirtió en un éxito de ventas con más de 100.000 ejemplares vendidos. El autor nacido en Besalú, en 1971, ha trabajado en prensa, radio y televisión.
Editorial La Ergástula
El libro, que hoy tengo el placentero honor de presentar, representa una de mis debilidades históricas, y se refiere a una dinastía por la que tengo una gran simpatía e interés históricos. Me refiero a los Plantagênet; quienes en realidad nunca utilizaron esa apelativo calificativo, el cual les llegó desde la historiografía posterior o por la mala intención de algunos de sus enemigos, a causa de que el conde Godofredo V de Anjou, abuelo paterno de Ricardo Corazón de León y de Juan Sin Tierra, llevaba una plantita de retama o plantagenêt en su cimera.
Editoriales: Universidad de Sevilla y Universidad de Granada
Me parece que el título de miscelánea le hace un flaco favor a este libro biográfico, donde figuran un número importante de mujeres. No obstante antes, y como preámbulo indicaré, sin acrimonia, que Alfonso XI no es rey de Castilla y, por lo tanto, no existe el Reino de Castilla individual; ya que este onceno monarca lo es de Castilla y de León, y así debe indicarse en los reinos.
Almuzara presenta Historia de los visigodos de Daniel Gómez Aragonés
Historia de los visigodos es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Daniel Gómez Aragonés quien se adentrará en una época crucial y algo desconocida de nuestro pasado; aquella en la que se forjó la nueva Europa bajo las cenizas del Imperio Romano de Occidente y que llegó a España desde el sur de Suecia de la mano de visigodos y ostrogodos.
La escritora venezolana Carmen García Guadilla, nacida en Palencia, publica con Kalathos ediciones la novela histórica "El silencio de los abedules". sobre la formación de la primera universidad española
EDITORIAL: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Estamos ante el primer volumen de una obra dedicada a la ciudad de Valladolid, y lo que representó en la historia medieval de los Reinos de Lleón y de Castiella. La medievalista francófona, nacida en Bruselas, es una auténtica seguidora del castellanismo más militante.
|
Los cruzados, de Dan Jones, nos ofrece el apasionante relato de las guerras medievales cuyos efectos se dejan sentir todavía hoy. Por estas páginas desfilan hombres y mujeres, cristianos de Oriente y de Occidente, suníes, chiitas, árabes, judíos, bereberes, mongoles e incluso vikingos que, de un modo u otro, fueron protagonistas de estos conflictos. Nunca antes se ha retratado la época de las cruzadas de una manera tan vívida, erudita y detallada.
Editorial La Ergástula
Por desgracia, en las pinturas de alguna cueva prehistórica, se muta lo pictográfico representativo de la naturaleza que rodeaba a aquellos seres humanos, y se comienzan a representar escenas estilizadas en las que unos hombres, con lo que remeda afiladas lanzas o similares, atacan y matan a otros de sus semejantes; detrás de todo ello se encuentra el hecho de conquistar territorios o poder sobre los que les rodean, o defender lo que es de uno, o un manifiesto estatuto de preeminencia.
Editorial Junta de Castilla y León
Este segundo libro de la historia de Valladolid, abarca entre los años 1367 y 1474. Ya tenemos al rey Enrique II de Trastámara en el trono de los Reinos de León y de Castilla. Ha cometido un magnicidio, en los campos de Montiel (1369), sobre su hermanastro Pedro I el Justiciero de León y de Castilla.
Entrevista al autor de “Urraca I de León. Primera reina y emperatriz de Europa”
José María Manuel García-Osuna y Rodríguez es el más conspicuo historiador leonés de este siglo. Su obra publicada, tanto en libros como en artículos de investigación, es muy extensa y casi siempre ha versado sobre personalidades de la Edad Media. En esta ocasión, le ha llegado el turno a Urraca I, la primera reina y emperatriz de Europa. La biografía ha sido publicada por la editorial leonesa El Lobo Sapiens/El Forastero.
¿Recuerdas un examen viral en el que el profesor mandaba a sus alumnos a buscarse la vida a la Edad Media? Ese es Pedro Cifuentes, un profe de la ESO que con Historia del Arte en cómic ha revolucionado la manera de enseñar dentro y fuera de las aulas. Ah, y es Premio Nacional de Educación para el Desarrollo.
|