Editorial Síntesis. 2016
18/02/2022@09:00:00
Estamos ante otra obra magistral de la editora Síntesis. Elegante, inteligente, y de una rigurosa complejidad argumental, este volumen nos aproxima al mundo de los Sumos Pontífices de los católicos, realizado por uno de los buenos medievalistas de las Españas, el profesor Carlos de Ayala Martínez.
"El sueño y la tumba", de Robert Payne, es una crónica magistral de las cruzadas en la que, en busca del poder y la gloria, se alternan barbarie, caballerosidad, sangrientas batallas y sutiles intrigas.
El próximo 23 de noviembre se cumplen 800 años del nacimiento de "Alfonso X el Sabio" y La Esfera de los Libros publica una visión global de la vida política, cultural y militar del primer gran rey. Escrita por el historiador del Arte y periodista Adolfo de Mingo Lorente, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, la obra pretende ofrecer una perspectiva original de esta figura fundamental en la Historia de España.
Ed. Ático de los Libros
“En noviembre del 1095, el papa Urbano II pronunció un trascendental discurso que encendió la llama del fervor cristiano en Occidente. Los cristianos de Oriente eran víctimas de una violencia terrible, Jerusalén llevaba siglos en manos del enemigo musulmán y era imperativo recuperarla. Miles de hombres, desde caballeros a desposeídos, respondieron a la llamada a las armas de Urbano con la mayor movilización militar desde la caída del Imperio romano: había nacido la Primera Cruzada”.
Editorial La Ergástula
Estamos ante otro magnífico esfuerzo literario, como todo lo que presenta esta editorial madrileña. La contraportada define el plan del trabajo, y no me resisto a citarlo sensu stricto.
Editorial La Ergástula
Magnífico libro y muy rigurosa editorial. Desde la Alta Edad Media la corona, mejor es decir los reyes, tratarán de dominar de la mejor manera posible a los clérigos de la Iglesia católica, y para ello nada mejor que conseguir de la Santa Sede el permiso para el nombramiento de los obispos o arzobispos, etc.
Editorial Alderabán/Alfonsípolis. 2021
En el presente libro (MI 6ª LIBRO DE HISTORIA) tengo el placer, perseguido durante mucho tiempo, de acercarme al monarca leonés y europeo más importante de la primera mitad del siglo X. Su fuerza, su poder, su magisterio imperial y su idiosincrasia aureolan toda su vida. No estaba destinado a ser monarca primigenio, ya que era el tercer hijo de un padre muy importante.
|
Ed. Ático de los Libros
La presente obra, que proviene del eximio catálogo de la editora Ático de los Libros, se debe calificar como una joya rigurosa de la historiografía del Medioevo. Ilustraciones magníficas iluminan el volumen conformado por más de 650 páginas; siendo el estudioso y riguroso recopilador analista, el profesor Ch. de Hamel, bibliotecario de la Biblioteca Parker de la Universidad de Cambridge.
Ed. Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo
Otro libro magnífico de la editora de la Junta de León y Castilla, pero que sigue sin aceptar que los reyes castellanos, sensu stricto, son asimismo reyes leoneses, y por esa titulación deben ser considerados, más si cabe cuando hasta Pedro I “el Justiciero” las Cortes de León y de Castilla se reúnen por separado. Quomodo vales. Se colige que el médico Alonso García de Chirino provenía de una familia de marranos de las tierras de Guadalajara.
Editorial Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura
Estamos ante una obra, en cuatro volúmenes, auténticamente magistral y eximia, sobre uno de los monarcas más paradójicos de la Historia Medieval de las Españas. Pero, como siempre, y esto me entristece por erróneamente repetitivo, seguimos castellanizando a los soberanos, cuando la titulación CORRECTA ES LA DE REYES DE CASTILLA Y DE LEÓN O VICEVERSA.
Publicamos el relato "El año 1000", del escritor mexicano Ángel Villazón.
Editorial La Ergástula
Otra estupenda obra coral de la editora madrileña, con una bibliografía magnífica y riquísima. El prof. de la Peña y Barroso parece que desconoce, y como creo que no es así, estimo que es obvio que sigue la senda de los errores habituales historiográficos hispanos. No existen las Coronas de Castilla y de Aragón; y Toledo es Reino de Toledo y no Corona de Castilla.
Autor de la novela histórica “El juicio del agua”
“El juicio del agua” es la cuarta novela histórica que publica el escritor alicantino Juan Francisco Ferrándiz, todo un especialista en la Edad Media. En esta ocasión relata una historia sobre los orígenes del derecho moderno después de varios siglos de oscurantismo. El derecho romano volvía a finales del siglo XII a estar presente en los distintos reinos de la cristiandad, después de haber estado aparcado para beneficio de los señores feudales que aplicaban el derecho a su conveniencia.
|
|
|