www.todoliteratura.es

Edad Media

Autor de "Confabulados con Dios"
21/01/2025@11:11:00

Víctor Hugo Pérez Gallo, originario de San Fernando de Nuevitas en Cuba y nacido en 1979, posee un doctorado en Ciencias Sociológicas. Además de ser narrador y ensayista, trabaja como profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y enseña Escritura Creativa en la UNED. En su trayectoria como autor, ha contribuido a varias antologías y ha publicado diversas obras, entre las que se encuentran el libro de relatos "La eternidad y el peligro de morir" (La Luz, 2011), la novela ucrónica "Los Endemoniados de Yaguaramas" (2014) y "El mar por el Fondo" (E. Rialta, 2019). Ahora publica su primera novela histórica, "Confabulados con Dios".

Ed. Arzalia. 2018
Estamos ante una delicada novela histórica sobre un personaje terrible, autoritario y de predicamento divino. Se trata de Abd Al-Rahman III Al-Nasir, el emir y califa omeya cordobés. En el año 913 d.C., las tropas emirales están cercando Fiñana, que indefectiblemente caerá en poder del todopoderoso omeya. Estamos ante una novela que refiere la nacencia de Almería, donde los personajes de ficción coexisten de forma muy correcta con los auténticamente historiográficos; aquí está el valor de este estupendo volumen, en ese imbricado de ficción e historia sin sobresaltos.

La Cámara Alta celebra entre septiembre de 2024 y enero de 2025 un ciclo de conferencias “Encuentros con la historia y la literatura”, organizado en colaboración con la Asociación Escritores con la Historia, en el Antiguo Salón de Sesiones del Palacio del Senado con capacidad para 300 personas. A lo largo de estos meses se ofrecen cinco conferencias abiertas al público previa inscripción hasta completar aforo en la web del Senado.

Reina de Sangre” de Javier Mas es el título de la nueva obra que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela histórica que trata sobre la desconocida figura, pero no menos interesante, de Juana Manuel de Villena, reina consorte de Castilla por su matrimonio con Enrique de Trastámara, hermanastro de Pedro I el Cruel o el Justiciero.

Pasado & presente, Barcelona, 2024

El guerrear pretende conquistar, pretende poder. La gran tarea del hombre desde su origen, entre otros vicios.

Juan Eslava Galán ha sido el presentador de la novela "La elegida", con la que Amira Avil resultó ganadora del IV Premio Villiers de l’Isle Adam de Novela Fantástica, convocado por M.A.R. Editor.

Ed. Ático de los Libros. 2022
Será el historiador inglés del siglo XVI John Foxe quien realice el calificativo, quizás peyorativo, del período de tiempo histórico de unos mil años, entre la época-primitiva, cuando los cristianos trataban de que Roma no los eliminase de la faz de la tierra, hasta lo que Foxe denominó cómo ‘nuestros últimos días’, entre ambos períodos se le llamó como ‘la Edad Media’; algo que para Foxe no era nada de nada destacable. Hoy se denomina como Edad Media a la época comprendida entre la caída del Imperio romano de Occidente, siglo V d.C., y la Reforma-protestante ya en el siglo XVI.

… Se construyó una iglesia con una torre, a semejanza de las de Italia, tan alta y majestuosa que fue la causante de que se cambiara el topónimo, pasando a llamarse Torre de San Miguel. Junto al altar se mostraba una de las reliquias más importantes, donada por la propia abadesa. Una caja de marfil dedicada al arcángel, y que era testimonio tangible de Juana de Saz.

Autor de "Angelicus"

Joaquim Molina nació en Barcelona en 1966. Licenciado en Geografía e Historia y especialista en la Edad Moderna. Completó sus estudios universitarios en el Reino Unido y Alemania. En el ámbito profesional compagina el trabajo de traductor y profesor de idiomas con las clases como profesor de Historia e Historia del Arte en un instituto. Actualmente vive y trabaja en Badalona.

Razias, cabalgadas, asedios, frágiles alianzas y fronteras inestables. La primera narración integral de la guerra para controlar el valle del Ebro desgrana el empuje cristiano y la resistencia musulmana, desde los ejércitos y las operaciones hasta la mentalidad y la organización militar de ambos bandos. Un renovado estudio del poder y la guerra en el Medievo peninsular. Nos lo cuenta Darío Español Solana en "Yihad y Reconquista".

Ático de los Libros. 2023
Me sorprende el aserto con el que se abre este libro; por otra parte, muy interesante, y que se refiere a que nunca las mujeres han estado en el cenit medieval. Recomiendo a Janina Ramírez, historiadora medievalista de Oxford, a que repase, de forma más rigurosa TODA la historia del Medioevo europeo; ya que existe un territorio regio, el Reino de León o Regnum Imperium Legionensis, donde las mujeres tenían, como mínimo, igual predicamento que los varones, y en el siglo XI y XII inclusive superior.

Ed. Síntesis. 2016
Dentro de lo cuidadosa que es la colección de Historia Antigua y Medieval de la editorial Síntesis, épocas de la Historia en las que estoy imbuido, hoy me voy a aproximar a una obra necesaria para conocer cual era la idiosincrasia social en la Alta Edad Media. El medievalista encargado de estudiar estos hechos es el profesor Monsalvo Antón, de la Universidad leonesa de Salamanca, que nos acerca con un importante conocimiento de los hechos a lo que ocurría en el Alto Medioevo cuando las clases sociales entraban en conflicto o peleaban por defender sus derechos.

Desperta Ferro. 2022
Estamos ante una estupenda monografía, de más de 130 páginas, proveniente del catálogo de DESPERTA FERRO, sobre jefes de la milicia en el Pleno Medioevo. Están personajes, algunos muy curiosos, y por los que tengo un tactismo preferencial. El primero de ellos es la gran reina Urraca I de León, cuya biografía ha sido mi 5º libro publicado. Una mujer fuera de serie, que venía de una familia importante de féminas, educada en un Reino de León, cuyo subtítulo esencial es el de ‘Señorío de Mujeres’.