Editorial Cultural Norte. 2022
Esta obra magníficamente escrita por un estudioso escritor leonesista, que es decir que es un defensor de un rigor exquisito del Reino de León, narra cómo se fueron produciendo diferentes hechos históricos que conllevaron, por multitud de traiciones, y de hechos paradójicos, el que el hegemónico Regnum Imperium Legionensis cediera su preeminencia al anhistórico Reino de Castilla. Recomiendo esta esclarecedora novela-histórica para conocer cómo se gestó la deslealtad frente al testamento ineluctable del Rey Alfonso IX de León.
Hoy, Azucena del Valle está de celebración. 100 artículos 100, lleva nuestra colaboradora más poligonera y mordaz. Empezó con un cabreo, como dice ella, y ahora parece que está feliz como una perdiz porque la van bien las cosas del humor. Hasta Viktor Frankl parece que la da la razón. De ahí que, agradecida, títule ¡Namasté! esta nueva entrega. Así que no más té y más café.
En "Y se fue a por tabaco...", Azucena del Valle sigue a vueltas con los libros de autoayuda, que no ayudan a nadie. Como la sección de libros de Autoayuda suelen estar al lado de los de Automoción yo creía que eran para arreglar solo los coches y ahora me entero que también sirven para los corazones. Su amiga Pilu está en proceso de autorrepararse y redescubrirse. Seguro que lo hará, pero tendrá que tirar de su humor. De momento, les dejo que disfruten de este relato.
«Son los españoles que aman más la honra que la vida, y temen menos la muerte que la infamia» (Sancho de Londoño, “Discurso…”)
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Con arreglo a la documentación original y las obras maestras del «Rey de la Literatura española», Miguel, y Rodrigo, su hermano menor, desde su niñez, sintieron la llamada a la grandeza del alma y abogaron por el honor, la integridad, la justicia, el liderazgo y la victoria.
"Idus de sangre" es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara, obra de Jesús Villanueva quien se traslada a la Roma Imperial para narrar una de las conjuras magnicidas más trascendentales e interesantes de la historia; el asesinato de Julio César y sus consecuencias, a través de un personaje histórico del que nunca se supo su nombre y al que el autor le da vida en la novela por primera vez con el nombre de Marco Lucio Cornelio.
Carmen Iriondo responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Carmen Iriondo nació el 25 de septiembre de 1945 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde reside, capital de la República Argentina. Es Licenciada en Psicología (1976), egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es psicoanalista, y en tal carácter colabora con artículos y columnas en medios gráficos, radiales y televisivos. Obtuvo, entre otras distinciones, Mención de Honor del Fondo Nacional de las Artes por su libro “Rock de los limbos”. Invitada, leyó sus poemas, traducidos al inglés, ante alumnos y profesores de la Montclair State University, en Estados Unidos.
Santiago Castellanos
Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de León.
Autor de Gothia. Muerte en Barcinona (Ediciones B, 2020).
Si paseáis por la plaza de Oriente de Madrid, enfrente del Palacio Real, tenéis a unos señores muy altos y silentes a vuestro lado. Tan silentes… que son de piedra.
Entrevista con el autor de “El Rey Alfonso VII El Emperador de León”
El Dr. José María Manuel García-Osuna y Rodríguez es uno de los más conspicuos y rigurosos historiadores de nuestra querida península Ibérica. Nacido en tierras leonesas, aunque residente en la industriosa ciudad de Avilés enAsturias, es un firme defensor del País Leonés donde nació y uno de los que más aman a su tierra. Siempre ha defendido la preeminencia del Imperio o Reino de León sobre el Condado y Reino de Castilla.
Siruela recupera una gran obra de la literatura juvenil, "El diario completamente verídico de un indio a tiempo parcial", de Sherman Alexie. Con tintes autobiográficos, esta magnífica y divertida novela sobre el afán de superación nos acerca a la realidad de los indios nativos norteamericanos con un estilo directo e incisivo. \n
Hasta cinco películas han bebido del argumento de 'El huésped', la mejor novela de Marie Belloc Lowndes. Entre ellas figura la primera cinta que dirigió Alfred Hitchcock ('The lodger', 1927; titulada en España 'El enemigo de las rubias'). La obra reúne los ingredientes clásicos de la mejor narrativa de misterio británica.
Vuelve Sancho Panza, el secundario más famoso de la literatura universal, diez años después del éxito "Al morir don Quijote"
Las grandes obras, como el Quijote, no terminan nunca. Lo que tienen de criaturas vivas se perpetúa en los lectores, como estirpes y generaciones lo hacen en hijos, nietos, tataranietos. La semilla de don Quijote en la novela de Cervantes hizo posible que esos personajes cobraran verdadera vida, independiente de sus creadores. Al fin y al cabo, don Quijote, Sancho, el bachiller, la sobrina o el ama tienen ya para nosotros mucha más consistencia real que su propio creador Miguel de Cervantes, conocemos de ellos cosas más firmes y reales que la mayor parte de las que sabemos de Cervantes, siempre suspendidas en la incertidumbre y el desconocimiento.
Por Soledad Quintanal
El pasado miércoles se reunió la sociedad civil en torno a la presentación del libro "RECUPERAR ESPAÑA. Una propuesta desde la Constitución" en la Universidad CEU San Pablo dentro de las jornadas del Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia. El libro, que se ha convertido en un documento de excepcional importancia para tomar el pulso a las inquietudes que mueven las aspiraciones de la sociedad civil en nuestro país, presenta las conclusiones que el elenco de participantes ha alumbrado durante los dos últimos cursos.
|
«Roma o norte» se puede leer en la gigantesca peana sobre la que se sustenta la estatua ecuestre de Garibaldi en la cima del Gianicolo en Roma, donde a las doce del mediodía se sigue lanzando una salva como recordatorio de su gran hazaña: la unificación de Italia. Una expresión que podemos utilizar como punto de partida de la serie El Gatopardo, porque nadie mejor que ésta puede hacer de testigo del paso del tiempo y de la conocida frase pronunciada por Tancredi: «Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie».
“El héroe traidor”, de Antonio Torremocha busca con esta novela histórica rendir homenaje a Pedro Navarro, conocido también como Pedro del Roncal. Este aldeano, considerado un héroe por algunos y un traidor por otros, alcanzó el rango de Capitán General de la Infantería Española, así como General del Ejército Francés y Almirante de su flota durante las épocas de Fernando el Católico y Fernando I de Francia.
Reseña del libro "Punta Albatros", de Margarita Leoz
“Punta Albatros” es una novela-revelación imprescindible en el disparo de salida del nuevo curso editorial.
El hombre. El tiempo… El hombre atrapado en el tiempo. Agujero negro que se traga el horizonte. A la esperanza. A lo posible dentro de lo imposible… El tiempo. Abismo todopoderoso. Guardián de la moral y los afectos. Arma indestructible frente al hombre, como la peor de las guerras. O las pandemias. Espacio exento de mitos y cargado de muerte.
El verano que viene se cumplirá un siglo de uno de los acontecimientos más dramáticos y polémicos de la historia contemporánea de España, catorce reconocidos historiadores, militares y periodistas abordan la guerra de Marruecos en toda su complejidad, así como la profunda huella humana, social y política que dejó tras de sí. El resultado es el libro "A cien años de Annual. La guerra de Marruecos" que ahora publica la editorial Desperta Ferro.
Un 16 de Junio de 1969 Armstrong, Collins y Aldrin llegaron a la Luna en el Apolo 11 pero ya en 1870 Julio Verne sorprendía a su público narrando las aventuras de Michael Ardan y sus dos compañeros a la Luna y lo que allí se encontraron. Ha sido la famosa cara oculta de la Luna uno de los fenómenos astronómicos que ha suscitado mayor curiosidad hasta nuestros días.
El origen de Puente de Vauxhall de Javier Sebastián está quizás en la cultura pop de los años 70 y 80. Las series de humor de TV, como Benny Hill, Los Roper, series larguísimas como Arriba y Abajo, la música pop y las modas de la época, las novelas de John LeCarré o Graham Green, Margaret Rutherford interpretando a Miss Marple y, en ese contexto, por supuesto, la princesa Diana de Gales. La novela ha sido publicada por Ediciones Destino.
"Musa Décima" es la nueva novela histórica de José María Merino
El escritor gallego José María Merino regresa a la novela histórica para reivindicar a una de las plumas más brillantes y desconocidas del Siglo de Oro, y recuperar la vigencia de su obra con una conmovedora historia de actualidad. El libro lo publica la editorial Alfaguara.
Como bien indica el subtítulo de la obra que tenemos entre manos, política y economía son los ejes a partir de los cuales el autor la vertebra. Asimismo, aunque su objeto de estudio es principalmente la primera legislatura de Mariano Rajoy (2011-2015), Mikel Buesa hace continuos giros al pasado inmediato, imprescindibles para una adecuada comprensión del mensaje. El resultado es sobresaliente combinando análisis, descripción y opinión.
“Dios no tiene tiempo libre” es la última novela que ha publicado la escritora Lucía Etxebarria. La historia está basada en algunos hechos reales que ocurrieron hace unos años en Baleares, cuando en julio de 2006, Rodrigo de Santos López, concejal de Urbanismo y número dos del Ayuntamiento de Palma de Mallorca por el Partido Popular (PP), salía del equipo de Gobierno por decisión propia alegando que «había mucha corrupción en su partido».
Pertinente, necesaria y actual son tres rasgos que caracterizan a la obra que tenemos entre manos. La deriva soberanista que impulsa y patrocina el gobierno de CIU y ERC ha generado una asfixia en Cataluña que podría también provocar una sensación de hartazgo en el resto de España.
¿Por qué el apoyo a la independencia ha aumentado de forma tan rápida e intensa en los últimos años?
El apoyo a la independencia en Cataluña ha crecido aceleradamente en los últimos años. ¿Por qué se ha producido ese cambio? ¿Es sólo coyuntural o ha venido para quedarse? Para dar respuesta a estas cuestiones, Germà Bel disecciona en Anatomía de un desencuentro los problemas nucleares de la relación entre Cataluña y España. En particular la dinámica del conflicto entre grupos, sus efectos sobre las relaciones territoriales y las consecuencias que todo ello tiene en el funcionamiento del Estado.
|