www.todoliteratura.es

DESCALZOS

La cinta se convierte una de las grandes sorpresa del inicio del año con una recaudación de 85.000€ y casi 12.000 mil espectadores en solo 35 salas contabilizadas
23/02/2025@16:16:00

La nueva película DESCALZOS, dirigida por Santos Blanco ("Libres"), ha sorprendido gratamente en la taquilla española al inicio de este año. Producida por Hakuna Producciones y distribuida por Bosco Films y A Contracorriente Films, la cinta se estrenó en los cines españoles el 14 de abril. En sus primeros días en cartelera, logró recaudar un total de 85.800€ y atrajo a casi 12.000 espectadores, todo ello en tan solo 35 salas.

Publicamos el relato "Lugares comunes", de autor argentino Alfredo Belasio, para todos los amantes del fútbol.

Últimamente está de moda bautizar a las estaciones de ferrocarril con nombres de personajes más o menos ilustres. Así, la de Valencia recuerda a Joaquín Sorolla, la de Málaga a María Zambrano y la de Atocha en Madrid a Almudena Grandes. El abulense Antonio Sierra -antiguo director del Instituto Cultural de Dublín y agregado cultural de la Embajada en Irlanda- ha propuesto al Ayuntamiento de Ávila que den a la estación de la ciudad el nombre señero de Teresa de Jesús. Me parece una propuesta acertada que apoyo en la medida de mis limitadas fuerzas, ya que hay precedentes Si la estación de Sevilla se honra con los nombres de sus santas patronas Justa y Rufina, Teresa tiene méritos más que sobrados para ceder su santo nombre a la estación de su ciudad natal.

En el transcurso de la cálida primavera el año 399 a. C., cuando fue condenado a muerte por la justicia de Atenas, Sócrates “no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo”. Las razones profundas de la condena se siguen discutiendo hasta el presente, las líneas que siguen –apenas un bosquejo de ideas- no alientan la descabellada pretensión de dirimirlas, pero acaso puedan aportar algunas referencias en torno a tan disputada materia.

La novela "Aurora Q" de Mario Cuenca Sandoval se ha hecho acreedora del XVII Premio Málaga de Novela. Cuenta la historia de dos niños salvajes y despierta controversias científicas sobre su crueldad. La trama gira en torno a una misteriosa mujer y explora cómo las historias que nos contamos preparan para ejercer la crueldad. El autor es profesor de Filosofía y ha escrito varias novelas y poemarios.

Fue una guerra abierta de egos y maldiciones, de envidias y zancadillas, fue un error por parte de ambas actrices, fue una sofocante atmósfera, fue una lucha sin tregua, fueron dos trasatlánticos a la deriva, fue una historia más del cine americano de Los Ángeles, cuando los ángeles se convirtieron en demonias de sí mismas.

“Un libro de poemas se explica por sí mismo”.

Siete años ha tardado el poeta onubense Juan Cobos Wilkins en publicar su nuevo poemario “El mundo se derrumba y tú escribes poemas”, que es una continuación de “Biografía impura”, que también editó la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara. Con este nuevo volumen, la citada colección comienza el año de la mejor manera posible.

Hace unos días leí el poemario de una amiga y colega, Ana Coque, que se titula “La muerte, un camino hacia la vida” y, hete aquí, que ahora las integrantes de la Compañía Teatro en el Aire, nos ofrecen la premisa en La Cantina.

La editorial Grijalbo publicará el próximo día 21 La reina descalza, la más reciente novela de Ildefonso Falcones, autor de los grandes éxitos de la novela histórica La catedral del mar yLa mano de Fátima, de las que ha conseguido vender alrededor de siete millones de ejemplares, lo que le sitúa como el escritor español de novela histórica que más libros ha vendido.

Tirant Humanidades. 2022
El libro que hoy no ocupa es un relato de las experiencias de una voluntaria (Lupe Bohorques) en la India del sur. A través de esta narración en primera persona, se nos brinda la oportunidad de conocer la importante labor humanitaria que desempeña un voluntario/a en la sede de la Fundación Vicente Ferrer en la ciudad de Anantapur (India).

Ed. Actas-2021

Estamos ante uno de los mejores libros de Historia sobre los Estados Confederados de América, y lo que representó para los confederados, sureños o rebeldes su derrota en la Guerra Civil entre los Estados, desde 1861 hasta 1865.

Los cruzados, de Dan Jones, nos ofrece el apasionante relato de las guerras medievales cuyos efectos se dejan sentir todavía hoy. Por estas páginas desfilan hombres y mujeres, cristianos de Oriente y de Occidente, suníes, chiitas, árabes, judíos, bereberes, mongoles e incluso vikingos que, de un modo u otro, fueron protagonistas de estos conflictos. Nunca antes se ha retratado la época de las cruzadas de una manera tan vívida, erudita y detallada.

Relatos incluido en el libro LAS MUJERES DE ALCOBENDAS CUENTAN

Desde esta ventana, la que me conecta con el exterior, la que me inunda de sonidos y sensaciones fácilmente identificables, vivo. Por las mañanas mi cuerpo ajado recibe los cálidos rayos del sol, cuando hay, y antes, mucho antes, todavía puedo oír el trinar de los pájaros y aún distingo el jilguero, el hambriento gorrión y la ladrona picaraza con su graznar antipático.

Una breve entrevista de diez preguntas que nos sumergirá de lleno en los haikus, senryus y tankas que componen el último poemario de Elena Torres, titulado “El tiempo de las clepsidras(Olé Libros, 2019). En esta ocasión podremos leer versos minimalistas y esenciales con alma japonesa y cuyo tema fundamental es un clásico “el paso del tiempo”.

Ángela Becerra dio a conocer en sociedad su novela 'Algún día, hoy' galardonada con el premio el XXIV Premio de Novela Fernando Lara 2019 otorgado anualmente con la colaboración de la Fundación AXA y la Fundación José Manuel Lara y Editorial planeta. La presentación tuvo lugar el pasado jueves 30 de mayo, a las 20.00 horas en el hotel Villa Magna, en Madrid.

A pesar de que la sociedad ha logrado inhabilitar la antigua ley del talión, no ha podido desterrar la tentación muy humana de devolver golpe por golpe, ojo por ojo, diente por diente, de hacer pagar a los asesinos con la misma moneda. "Talión" de Santiago Díaz es la prueba irrefutable.

En 1995, Iqbal Masih, se convirtió en mártir por la lucha contra la esclavitud infantil al ser asesinado en Lahore, su localidad natal. Iqbal denunció su situación ante la opinión pública para concienciar al mundo de una injusticia que afecta a millones de menores en el mundo. A partir de la recreación de los testimonios de los que lo conocieron, lo escucharon o lo odiaron, asistimos en \"Iqbal Masih. Lágrimas, sorpresas y coraje\" a la descripción de un personaje cuya labor ha sido imprescindible en la búsqueda de un mundo mejor.

\n


La novela "Sus ojos en mí" del periodista y escritor canario Fernando Delgado ha conseguido el Premio Azorín 2015, que se presenta el próximo martes 14 de abril. El periodista Ignacio Elguero conversara con el premiado en una charla informal sobre la santa abulense que este año se celebra el quinto centenario de su nacimiento.

Para Argelia, dama allende de todo silogismo de colores

La fe exalta la imaginación, que sin razón es como animal indomable. La imaginación fuerte es, al punto de modificar la sensibilidad. Cómo sea la relación que hay entre los sentidos, que son puertas al mundo, y la imaginación, que es jardín del entendimiento, es asunto desconocido que los filósofos han atisbado con tenuidad. Ambas propiedades del entendimiento no pueden andar en litis y para conciliarse apelan a la fe. Fe es creer y cree sólo el que busca ser fiel.

Títeres gigantes, esqueletos y monjes templarios se reúnen en Soria para recordar la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer considerada el mejor cuento de terror de la literatura castellana

La Asociación Cultural Amigos de las Ánimas y el Ayuntamiento de Soria proponen una forma diferente de celebrar la Noche de Difuntos (del 1 al 2 de noviembre) rememorando la leyenda de "El Monte de las Ánimas", obra del poeta Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) que tiene como origen y escenario la ciudad de Soria y está considerado por muchos como el mejor cuento de terror de la literatura castellana. Una larga noche de miedo en la que no faltarán los esqueletos, los monjes templarios, las hogueras y una suelta de farolillos de papel con las palabras de la leyenda.

  • 1

Autor de "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca"

La biografía "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca" ha sido publicada recientemente por el historiador leonés José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, en la editorial El Forastero, donde ofrece un análisis profundo que desafía los prejuicios y lugares comunes. A través de un enfoque claro y riguroso, el autor revela la auténtica personalidad del conquistador, cuestionando la Leyenda Negra y destacando su influencia en la historia de América.

Hace dos años visité la comarca de Las Hurdes por vez primera, y toparme con la historia que guarda cada una de las miserables casas que aún se conservan en pequeños pueblos, me removió el alma. Tenía ganas de volver, comprobar si el hermoso meandro de El Melero tenía algo más de agua, pasear los pueblos, asombrarme con la belleza salvaje de los montes agrestes, charlar con las gentes -muchos oriundos de estas tierras que emigraron en busca de una vida mejor y regresan en verano a la casa nueva que se han construido lejos de la que los vio nacer-, degustar la típica ensalada hurdana de limón… Otra vez me he dejado atrapar por estas tierras, aunque el impacto, esta vez, ha sido un puñetazo en las tripas al descubrir que hoy todavía es ayer para algunos habitantes, que la miseria pervive como costumbre y no por necesidad, y que el cambio no solo depende de las ayudas, sino que empieza por uno mismo cuando la parte dura de la historia quedó atrás.

Siguiendo rutas americanas por la España meridional pasamos de la Montilla del Inca Garcilaso a la Córdoba de los virreyes, esto es, del Siglo de Oro a la Ilustración hispánica. Y lo hicimos en la misma compañía, la mejor posible. Desde la Universidad de Málaga emprendimos una ruta indiana más. Tras Macharaviaya, Sevilla y Montilla, vino Priego. Profesor y alumnado disfrutaron de una gran jornada, pletórica de recuerdos y abundante en afectos. Mi agradecimiento a todos ellos y, muy especialmente, a nuestra cicerone. Estos fueron sus resultados cumplidos a continuación veamos sus aprendizajes en apretada síntesis.

Flor De María Zaky, mejor conocida literariamente como Himerose, es un faro de brillantez literaria cuyas palabras han iluminado los corazones y mentes de sus lectores. Nació el 27 de octubre de 1968 en Lima, Perú, su trayectoria en el mundo de las letras y las artes comenzó bajo la guía amorosa de su abuela materna, una respetada educadora en el país. Desde temprana edad, Flor quedó cautivada por la belleza de la poesía, la declamación y la canción, sentando las bases para su pasión de toda la vida.

Guardamos en el olvido aquello que nos resulta escabroso, violento, roto, punzante, doloroso, amarillento. Esas acciones con las que cada día nos ilustran los telediarios sobre asesinatos, violaciones, secuestros,… y más cuando son perpetrados por menores de edad, por púberes, aparentemente, sin conciencia, por madres que rechazan a sus hijos, por padres que fuerzan a sus hijas. Terrible.

Antonia Taleti nació el 1 de septiembre de 1941 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, República Argentina. Es Profesora en Letras por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y Licenciada en Español como Lengua Extranjera por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Ejerció la docencia en instituciones de Enseñanza Media y en la UNR. Fue Miembro de la Comisión que elaboró el Plan de Estudios de la Carrera de Letras en la FHyA, donde tuvo a su cargo las cátedras de Análisis de Texto y Literatura Europea. Fue también miembro fundador del Centro de Estudios Orientales de la UNR y del grupo de gestión cultural “Cuando el río suena”. Participó en coloquios y congresos realizados en su país, así como en Brasil, Cuba, México, Puerto Rico, Suecia e Italia. Fue incluida, entre otras, en las antologías “Poetas del Tercer Mundo” (2008), “Italiani D’Altrove” (con epílogo y traducción de Milton Fernández, Italia, 2010), “Cuentos batidos” (compilación de Fabricio Simeoni y Federico Tinivella, 2012) y “Rapsodia obertura” (2015). Publicó el volumen ensayístico “Itinerarios de lectura. La narrativa de María Elvira Zagarzazu”, en colaboración con Graciela Aletta de Sylvas (2003) y los poemarios “La voz que nunca alcanzo” (2004), “Río de paso” (2007) y “Cómplice en la mirada” (2014).

Publicamos el relato de nuestro colaborador hispano-mexicano Ángel Villazón "El alquimista".

Siempre que escribo sobre Las Hurdes hay polémica. Y no sé el porqué. Parece que todavía quedan heridas abiertas del pasado que sus habitantes no han superado. Las Hurdes tienen algo mágico, pero también algo oscuro y tenebroso. Se refleja en sus montes y en es su indomables tierras, también en sus habitantes. Muchos de ellos, sobre todo los mayores, no quieren hablar del pasado. Les cuesta recordarlo. Creo que es un error porque hay que conocer lo bueno y lo malo de la historia - y enfrentarse a los recuerdos- para saber enfrentarse al futuro.

SeisDoble es la serie de novela negra que propone Menoscuarto Ediciones para narrar las aventuras de la atractiva detective Sonia Ruiz. Como indica su nombre (la ficha del dominó que abre cada partida), la colección ofrece, más que la continuación de una historia, los casos y las peripecias que distintos autores irán ideando sucesivamente para la investigadora protagonista.

Considerada un auténtico icono del feminismo latinoamericano, dedicó una amplia parte de su obra y de su vida a defender los derechos de las mujeres mexicanas y de la población indígena. Profesora de universidad y embajadora de México en Israel, su muerte a los 49 años de edad sigue envuelta en el misterio y la sospecha. Algunos títulos destacados de su amplia producción: Balún Canán (1957), Ciudad Real (1960), Oficio de Tinieblas (1962) y Mujer que sabe latín (1973).

Editorial: ExLibric. Colecció Arte Ahora

Reseña del poemario "Principios de levitación", de Nazaret Luna Castro

Empiezo a pensar que hay libros mágicos. No, no me refiero a la magia ingenua en la que creen los niños o los incautos de la Nueva Era y demás profetas superficiales de la Era de Acuario. Me refiero al libro como canal, las palabras, en este caso, la poesía como medio de conexión con lo sagrado, que nos trae la epifanía de la vida cotidiana: un escalofrío, una intuición, un repentino sentido superior de belleza y misterio. O tal vez sea esta época tan extraña que vivimos, donde nada es lo que era ni se asemeja a lo conocido. En la antigua realidad, yo sería una autora escribiendo una reseña sobre el libro de otra autora. Pero en esta nueva extrañeza, me vuelvo una con la autora a través de sus poemas, aunque no la conozco, una mujer reescribiéndome a través de esta reseña, de cada línea que escribo… “para que el mundo se entere de lo que es/ cumplir con la valía de nacer siendo mujer”.

La tradición cervantina alcazareña tiene cuatrocientos sesenta y dos años, remontándose a la propia época en la que vivió Miguel de Cervantes que fue bautizado en Alcázar de San Juan un 9 de noviembre de 1558.

Vuelve Juan Gómez-Jurado, uno de los autores españoles de thriller más leído en todo el mundo, con "Reina Roja. Más de 6 millones de ejemplares vendidos en cuarenta países le avalan.

"Cuenca de Leyenda" de José Talavera es el título del último libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra en la que se hace un recorrido por las leyendas y misterios más interesantes e impactantes de la provincia de Cuenca, desde reyes míticos sumergidos en la Reconquista hasta nigromantes que volaban a Roma con la sola ayuda de un ángel protector, sin olvidar los muchos misterios que se pueden descubrir, o no, en el interior de la catedral capitalina.

"A merced de un dios salvaje", de Andrés Pascual, es un thriller psicológico e intenso drama rural en el corazón de La Rioja, una carrera contrarreloj a través de viñas idílicas y tradiciones milenarias.

Soria propone celebrar la Noche de Difuntos con un espectáculo de luz, fuego y con una lectura teatralizada de la leyenda de “El Monte de las Ánimas

La Asociación Cultural Amigos de las Ánimas y el Ayuntamiento de Soria proponen una forma diferente de celebrar la Noche de Difuntos (Noche del domingo 1 de noviembre) rememorando la leyenda de “El Monte de las Ánimas”, obra del poeta Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) que tiene como origen y escenario la ciudad de Soria y está considerado por muchos especialistas y amantes de la literatura y el misterio como el mejor cuento de terror de la literatura castellana. Una larga noche de miedo en la que no faltarán los esqueletos, los monjes templarios, el fuego y una historia aterradora.

Para asistir al evento será necesario recoger las entradas en el Museo de la Ciudad, a partir del martes 7 a las 10 h.


La concejalía de Educación, Cultura y Turismo, presenta, el próximo jueves 9 de abril, a las 19 h, en el Museo de la Ciudad, dentro de los actos conmemorativos del Quinto Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús (28 de marzo de 1515, Ávila), una conferencia a cargo de Juan Miguel Soler Salcedo. Al término de la misma, la Asociación de Amigos de la Poesía (Aseapo) se unirá al homenaje ofreciendo un recital de una serie de poemas tanto de Santa Teresa de Jesús como de San Juan de la Cruz.

La infancia fue un sueño del que nunca quisimos irnos

La editorial Plaza y Janés publica la segunda novela de Javier Yanes, titulada Si nunca llego a despertar, en la que, a partir de las aventuras de la infancia del protagonista, se suceden una serie de hechos y reflexiones que sitúan el periodo de la niñez como un sueño que no queremos que acabe.

Matilde Asensi ha escrito la gran novela de Sevilla, con una amplia y rigurosa documentación y un trabajo que traslada los ecos de las voces de aquella época. El 4 de febrero a la venta, publicado por Editorial Planeta

Sevilla 1607. Catalina Solís -la protagonista de Tierra firme?llevará a cabo su gran venganza en una de las ciudades más ricas e importantes del mundo, la Sevilla del siglo XVII. Catalina cumplirá así el juramento hecho a su padre adoptivo de hacer justicia a sus asesinos, los Curvo, dueños de una fortuna sin igual amasada con la plata robada en las Américas.