29/03/2025@14:14:00
Hoy tengo el honor y privilegio de presentarles a través de esta amena entrevista a Concetta La Placa, poeta, escritora, activista social, promotora cultural, traductora, humanista y defensora de los derechos humanos italiana. Nuestra invitada, le canta a través de sus versos al amor, al tiempo, a la vida, etc. Leer a Concetta es disfrutar de una exquisita poesía desbordada de reflexión ya que es una poesía que nace de lo más profundo de su alma, 100% recomiendo su obra literaria.
Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López
Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…
Mahsa Amini era una joven como tantas otras: inquieta, alegre y deseosa de nuevas experiencias, de conocer la capital: Teherán, a donde viajó aquel 13 de Septiembre de 2022 en compañía de su hermano menor.
"Vendrán a detenerme a media noche", de Tahir Hamut Izgil, un testimonio único de la represión estatal en China.
Autora de "La hija de Gardel"
La nueva obra de la guionista Lea Vélez, "La hija de Gardel" (Contraluz) es una novela política –pero con el ritmo trepidante de un thriller? ambientada en la dictadura militar argentina.
Ya ha dado comienzo la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022. Conocido por el Mundial de la polémica y la corrupción. Mientras comienza la cuenta atrás, el fútbol se ha convertido en uno de los temas de conversación más recurrente, y así lo vemos reflejado en los estantes de las librerías. Desde las aventuras infantiles de Ansu Fati, el anuario oficial de LaLiga o el ya clásico especial de Mortadelo y Filemón, las mesas de novedades editoriales se llenan un año más de títulos relacionados con el deporte más popular del planeta.
Con estas palabras titulaba Rudyard Kipling (1865-1936) un texto el cual fue censurado en España y ya hace un tiempo ha sido publicado por la Editorial Pre-textos con una introducción y traducción de Álvaro García. Todas las autoras y todos los autores en algún momento de su vida en una biografía o en una novela como le sucedió a Kipling cuentan algo de lo que les ha sucedido y esto en ocasiones logra superar la denominada barrera del tiempo.
En el Hotel Villamagna de Madrid
Qatar exige que la población civil no sufra el conflicto político
Bajo el patrocinio del Presidente de Qatar en colaboración con Casa Árabe se ha inaugurado, en la Sala Presidencial del Hotel Villamagna de Madrid, la exposición de caligrafía árabe “Los Derechos Humanos en la Cultura Islámica”.
|
Eugenia Cabral nació el 29 de noviembre de 1954 en la ciudad de Córdoba, donde reside, capital de la provincia homónima, la Argentina. El 1981 fundó junto a los poetas Hernán Jaeggi, Susana Arévalo, César Vargas y Carlos Garro Aguilar, el grupo literario “Raíz y Palabra”. En el período 1988-1992 estuvo al frente de Ediciones Mediterráneas. Durante 1991-1993 dirigió la revista “Imagin Era – La Creación Literaria”. Es asesora literaria desde 1996, junto al director Paco Giménez, del teatro “La Cochera”. Ha coordinado talleres literarios en la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba, 1994), la galería de arte Marchiaro (1993), la Biblioteca Popular “Libertad” (2010-2011), las cárceles de Villa María y penitenciaría de Córdoba y la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales (2010-2013).
En esta entrevista, conversamos con el poeta y narrador Miguel Córdova Colomé, cuya obra explora los intersticios entre su formación académica y su pasión por la escritura.
Cuando una guerra comienza, sea cual sea la causa, (y lo peor es que no haya causas), se producen cambios, metamorfosis, se trastoca la forma de vida. Indefectiblemente desaparecen personas, surge el miedo, la precariedad de la subsistencia, el horror, el caos, la muerte.
Este pasado jueves 27 de octubre de 2022 se ha presentado la novela gráfica "Josephine Baker" en Lovo Bar en Madrid, un sitio dedicado exclusivamente tanto en cócteles como en decoración a la vida de la famosa bailarina. Pese a que sus creadores de la novela, Jose-Louis Bocquet y Catel Muller, no pudieron estar presentes, fue uno de los hijos, Jean-Claude Bouillon-Baker, el que deleitó con su presencia, el activismo y las experiencias de su madre.
Derrotero, ficción para concienciar de un problema real
En los últimos años, Antonio Sánchez Gómez, jurista, ha trabajado en varios países de Latinoamérica, llevando junto a organizaciones de derechos humanos casos de índole ambiental ante los tribunales. "Derrotero" surgió de una de esas ocasiones, que le llevó a instalarse en la Amazonía ecuatoriana en 2019 para trabajar con la Unión de Afectados por Texaco.
Zoé Valdés regresa con "La salvaje inocencia", al territorio de sus desgarradas nostalgias, La Habana, para cartografiar las ensoñaciones de una niña, las fantasías y frustraciones de una adolescente, el amor de una joven que descubre los laberintos del sexo con la misma pasión que anhela la libertad. Entre las ruinas de la ciudad de la desesperanza se alza su voluntad de sobrevivir y su deseo de escapar del infierno.
¡Defiende hoy los derechos de alguien!
Todoliteratura colabora en el evento
Coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos, el sábado 10 de diciembre, a partir de las 17 horas, la Asociación Escuela de Oralidad y Escritura Alonso Quijano celebrará unas jornadas con el lema de la campaña de este año de Naciones Unidas, ¡Defiende hoy los derechos de alguien! y, el mismo objetivo, hacer una llamada a todos para defender los derechos del “otro”, bien sea un refugiado, una persona con discapacidad, una mujer, un indígena, un niño,… o cualquier otra ser humanos en riesgo de ser discriminado o sufrir un acto violento.
|
|
|