La ‘Rota Literària Saramago no Algarve’ descubre una nueva manera de viajar. El Algarve de siempre reaparece ante el viajero como un nuevo destino por descubrir de la mano del Nobel de Literatura. Las palabras de José Saramago en su ‘Viaje a Portugal’ describen un país cercano, tradicional y muy especial al sur del territorio que puede resultar muy diferente 40 años después. Descubre Vila Real de Santo Antonio, Alcoutim, Olhão y Castro Marim de la mano del escritor portugués contemporáneo más leído y escribe tu propio capítulo.
Considerada como la novela de mayor éxito de la literatura balcánica y nominada como Novela del Año en los dos rankings más prestigiosos de Bulgaria, Yo sigo contando los días llega a España de la mano de la editorial Berenice con una estremecedora historia basada en hecho reales que, a junio de la crítica especializada, la han convertido en una de las obras maestras del Este de Europa.
Los autores de "Una breve historia del futuro" conversan entre ellos en exclusiva para Todoliteratura
Conrado Castillo y Nacho Villoch son los co-autores del Libro “Una breve historia del futuro”, editado y publicado por Arzalia. En este libro, bajo un innovador formato que ellos denominan Tik-Tok, por tratarse de capítulos breves independientes, de facil y amena lectura realizan una propuesta sobre cómo viviremos dentro de 20 años y comparan los cambios a los que nos enfrentaremos con los que ya ha vivido la humanidad en el pasado.
Revisando el otro día una entrevista que me hizo el veterano periodista de cultura Antonio Arco para La Verdad de Murcia, descubro, con no poco estupor, que ya hablaba yo de un virus muy peligroso en 2018. Bien es verdad que no me refería exactamente al Covid-19. “El mundo va a ser destruido por la estupidez, no por el mal”, rezaba el titular de aquella conversación impresa a doble página. También me refería, de paso, a otras amenazas para la especie humana, incluyendo la degradación de los ecosistemas y los desequilibrios de la economía y de la demografía. La ventaja de ser un cenizo es que uno corre un riesgo mucho menor de equivocarse que cualquier optimista. Aunque lo de la pandemia, en concreto, no puedo decir que lo viera venir, por mucho que el cine y algún magnate informático nos habían advertido sobre esta posibilidad.
Atrevida e inquietante película
Distribuida por Surtsey Films, se acaba de estrenar “A land imagined”, una atrevida e inquietante película, escrita y dirigida por Yeo Siew Hua.
Editorial: Institut d´estudis Catalans
El profesor Ferrán Soldevila i Zubiburu (1894-1971), fue archivero del Archivo de la llamada Corona de Aragón, desde 1922 a 1964, recopilador y estudioso de la cuarta y más tardía de las grandes crónicas medievales en lengua catalana, que abarcan los siglos XIII y XIV, y es el historiador de esta magna obra, que el IEC nos ofrece, él sería el otro plato de la balanza de la historiografía catalana frente a Jaume Vicens i Vives.
La novela "Os salvaré la vida", de Joaquín Leguina y Rubén Buren, se ha alzado con el Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio en su decimosexta edición. El galardón lo convoca la editorial Espasa y se celebra con la colaboración de la Fundación Caja Castilla La Mancha.
El personaje clave de la Historia de Francia después de la Segunda Guerra Mundial fue el general De Gaulle.
En este breve artículo ofrecemos unas coordenadas sobre la Historia de la IV República francesa, surgida en la posguerra y liquidada a finales de los años cincuenta.
En el prólogo de la obra, Francesc Badia nos anticipa el periodo que cubrirá la misma (2002-2014) así como las características del formato. En efecto, se trata de una serie de artículos, capítulos de libros, ensayos y conferencias en los cuales ha analizado diversas cuestiones de actualidad, exponiendo su opinión personal.
La catedrática de clásicas acaba de publicar con Crítica "SPQR. Una historia de la antigua Roma"
La historiadora británica Winifred Mary Beard ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016, según hizo público hoy en Oviedo el Jurado encargado de su concesión.
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ha presentado en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, el Anuario 2012 "El español en el mundo", un volumen que analiza en profundidad la situación y perspectivas del idioma español, y que centra su atención en esa estratégica zona de Asia, en concreto en la China continental, Hong Kong, Japón y la India.
La profesora londinense Lynda Gratton visita Madrid para presentar a los medios de comunicación su libro de plena actualidad Prepárate: el futuro del trabajo ya está aquí. Estudio pormenorizado de las nuevas claves para triunfar en el mercado laboral del futuro. El libro ha sido publicado por Galaxia Gutenberg.

|
Autor de “Las historia triste de un hombre justo”
Ángel González Olmedo nació en La Línea, Cádiz. Escribe desde niño y es autor de narrativa fantástica y juegos de rol. Es también psicólogo y músico, dos aspectos muy presentes en su obra, en la que no falta la crítica social y la magia. Con “La historia triste de un hombre” debuta en la narrativa.
"La historia en tiempos de pandemia" es una ina iniciativa de la Fundación Villacisneros y la Fundación Órdenes Españolas en la que una docena de prestigiosos historiadores explican cómo se afrontaron las epidemias en el pasado para reflexionar sobre nuestro futuro.
Pedro Sánchez, historia de una ambición recoge con detalle el desastre sanitario, económico y social que trajo consigo la pandemia, y también plantea propuestas políticas, como, por ejemplo, la ruptura de la coalición gubernamental con Podemos y la creación de una gran alianza entre PSOE y PP.
Entrevista al autor de “La batalla”
“LA BATALLA”. Así, con mayúsculas, titula Fernando Martínez Laínez la segunda entrega de la trilogía “La senda de los tercios”. La batalla a la que se refiere es el escritor es la de Nördlingen, la última gran batalla donde los Tercios españoles arrasaron a los entonces invencibles ejércitos suecos, descendientes de aquellos vikingos que asolaron las costas europeas al comienzo del segundo milenio.
Editorial Junta de Castilla y León
Este segundo libro de la historia de Valladolid, abarca entre los años 1367 y 1474. Ya tenemos al rey Enrique II de Trastámara en el trono de los Reinos de León y de Castilla. Ha cometido un magnicidio, en los campos de Montiel (1369), sobre su hermanastro Pedro I el Justiciero de León y de Castilla.
Durante los últimos años, Moisés Naím viene publicando una columna semanal en El País. Aquellos lectores que lo siguen, son buenos conocedores del estilo fluido de su escritura, de su capacidad para analizar los asuntos de actualidad así como de sus dotes para relacionar en un mismo artículo diferentes escenarios y actores.
Un recorrido por los últimos treinta años de nuestra historia
Joaquín Leguina ha presentado hoy su nueva obra El camino de vuelta un recorrido por la historia española de los últimos treinta años haciendo especial hincapié en la historia del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y en los acontecimientos políticos de estas tres décadas en las que él ha sido testigo privilegiado. El libro ha sido publicado por La esfera de los libros.
La significación histórica de los Reyes Católicos, ahora que se cumplen quinientos años de la muerte del rey Fernando, es fundamental porque cerraron la Edad Media y abrieron la Edad Moderna
Lamentablemente, el reinado de los Reyes Católicos ha sido interpretado y mitificado por parte de la historiografía más reaccionaria y por el franquismo de una forma harto interesada al concederles el supuesto honor de la creación o unidad de España, un tremendo error, ya que la unión dinástica, como tendremos oportunidad de comprobar no supuso la fundación de una unidad política nueva, ya que las Coronas mantuvieron sus instituciones, leyes y costumbres propias. La Monarquía Hispánica de los Austrias mantuvo estos principios, aunque el conde-duque de Olivares pretendiera cambiar el sistema institucional con su famosa Unión de Armas. Esta estructura solamente se abolió con los Decretos de Nueva Planta establecidos por Felipe V a principios del siglo XVIII después de vencer a los territorios de la Corona de Aragón, provocando la implantación de un pleno absolutismo centralista, de fuerte influencia francesa. La importancia de los Reyes Católicos, por tanto, reside en otras cuestiones, como este artículo intenta demostrar sin tener que recurrir a mitologías y falsedades histó
«El lector, probablemente, sabe que quien esto escribe ha dedicado años (demasiados) a la “cosa pública”, tanto como actor como en el ingrato papel de analista. Pues bien, poco o nada se encontrará aquí referido a esos oficios míos. He preferido la literatura, las anécdotas, las reflexiones personales de un convencido combatiente contra lo “políticamente correcto”». Así presenta el escritor y expolítico Joaquín Leguina su nuevo libro, "Amor, desamor y otros divertimentos", donde apunta la claridad salpimentada de ironía que recorre las páginas de esta nueva obra del autor, recién publicada por Ediciones Cálamo.
Bajo el formato novedoso de entrevista-diálogo, Josep Borrell y el periodista de El País Andreu Missé nos explican cómo se fraguó y cómo se desarrolló la crisis del euro, problema de magnitud tal, que hizo que el proyecto de integración europea se tambalease.
Por Felipe Velasco
¿Pueden imaginarse el futuro del trabajo? Sabemos que es determinante en nuestras vidas y que consume gran parte de nuestro tiempo pero Lynda Gratton, una de las pensadoras más importantes en temas económicos se adelanta y analiza las cinco fuerzas que cambiarán drásticamente la manera en la que trabajaremos en los próximos diez a quince años: globalización, sociedad, demografía, tecnología y energía. Empiecen a ejercitar los síntomas del cambio con la lectura de su último libro Prepárate, libro que se presentó ayer. El futuro del trabajo ya está aquí.
|