www.todoliteratura.es

critica teatral

20/09/2023@09:40:47
¿Cuál es la imagen del instante en que sin darnos cuenta nos enamoramos de la persona que creíamos que sería nuestra pareja para el resto de nuestra vida, o cuál es la primera vez que nos dimos cuenta de que aquel instante cayó difuminado por el tiempo y la convivencia? El amor siempre como tabla de salvación, pero también como fosa común de la lucha entre parejas. El amor como derrumbe y final. El amor como empalizada que construimos entre el nosotros y el yo.

Érase una vez… una drag queen que se llamaba Luna y trabajaba en Tabú. Podría ser de porcelana, pero los sinsabores de su vida la han hecho hacerse férreamente de piedra y, quizás, de alabastro, porque su entorno le ha hecho mantenerse siempre a la defensiva.

Hace unos días leí el poemario de una amiga y colega, Ana Coque, que se titula “La muerte, un camino hacia la vida” y, hete aquí, que ahora las integrantes de la Compañía Teatro en el Aire, nos ofrecen la premisa en La Cantina.

La comedia famosa de Los tres mayores prodigios, de Pedro Calderón de la Barca, representada en los jardines del Buen Retiro, allá por el año 1636, donde se habilitaron tres escenarios simultáneos para que se desarrollarán tres historias paralelas de personajes mitológicos en tres jornadas.

IX Festival Essencia de la Teatralidad

Una tragicomedia ecosocial. Un alegato para concienciarnos de todos los males que le estamos haciendo al planeta. A nuestro planeta.

IX Festival Essencia de la Teatralidad

Con ellos no se pueden hacer planes. Llegan, sienten, proponen, te pillan desprevenido, van a su aire. Pero les caracteriza que no quieren hacer ruido. Sí ser escuchados.

Cada uno entiende las cosas de una manera distinta. Hay a quien le duele y no lo soporta y quien llora sin dolor, hay quien prefiere no saber la verdad y otros que no les importa vivir en la mentira. Hay quien se hace fuerte con sus sentires y sus ideas y quien necesita que lo consuelen constantemente para poder resistir los envites de la vida.

Si hoy en día aún es difícil mostrar abiertamente que la tendencia sexual no es la comúnmente aceptada por cuestiones religiosas, políticas y sociales, imagínense ustedes hace ciento diez años.

Está claro que el teatro representa la realización de un lenguaje que engloba otros elementos. Así, no podemos hablar solamente de texto, sino también de espacio, de tiempo, de músicas, de atrezo, de vestuario, de iluminación, de imágenes, de danza, de ritmo, de silencios y, por supuesto, de espectadores.

Odissea, nuevo trabajo de Maria Rovira para 8 bailarines, es un viaje que reflexiona sobre nuestra sociedad y sus acontecimientos recientes, sobre las guerras “modernas” y sus consecuencias migratorias. La original pieza no rehúye el dolor ni la tragedia, resaltando imágenes poéticas y bellas en una creación visual llena de ritmo. Odissea habla de sentimientos como la ausencia y la supervivencia”. Así definen su espectáculo la CREA DANCE COMPANY por MARIA ROVIRA. Con música de Eduard Iniesta.

IX Festival Essencia de la Teatralidad

Ya apenas quedan ballenas. Los niños y jóvenes ya no leen tampoco Moby Dick, ni saben que Jonás fue tragado por una ballena, como Pinocho, aunque este les suene algo más y no sepan que, en realidad, en el cuento de Collodi lo que se le tragó fue un tiburón. Y Philip Hoare escribe Leviatán o la ballena, que ganó un premio de literatura de ensayo. Y Whale nation (Nación de ballenas) es un poema del poeta inglés Heathcote Williams. ¡Salven a las ballenas!

IX Festival Essencia de la Teatralidad de Cuarta Pared

Me cuelo no solo como espectador, también como parte integrante de estos “freelancers”, pero yo estoy en el departamento sin cristales de al lado. Los oigo discutir, jugar, plantearse, protestar, recordar, emprender, comunicarse, no entenderse, repetirse, grabarse, espiarse, odiarse, despreciarse, quererse.

Se inaugura el Festival de la Teatralidad Essencia de La Cuarta Pared, en su IX edición, con A un pájaro rojo, de Sofía Comas, compositora, cantante y performer.

Todos queremos tocar la luna en alguna ocasión de nuestra vida. Esa luna blanca o amarilla que preside nuestras noches, nuestros sueños, nuestras huidas.

Lo que parece una clínica de fertilidad, en realidad es una jaula. Es una trampa. Es una falsa apariencia, el colmo de la estafa. Es ilusoria la estancia allí de mujeres que buscan quedarse embarazadas.