www.todoliteratura.es

critica cinematografica

12/03/2016@18:18:59

Luis Valls-Taberner Muls se propone con esta obra acercarnos la personalidad de su tío, Luis Valls-Taberner Arnó, una de las principales figuras de la banca española del siglo XX. El objetivo es ambicioso puesto que el autor no persigue reivindicar el currículum profesional de su familiar, sino aquellos otros aspectos, menos tangibles, que conformaron su visión del mundo y de las personas, la cual influyó significativamente en cómo encaró los negocios. Al respecto, concluida la lectura del libro, podemos afirmar que la finalidad del autor está sobradamente cumplida.

En las pantallas a partir del 4 de marzo

Hoy se estrena en cines "13 minutos para matar a Hitler", la nueva película del alemán Oliver Hirschbiegel, director también de la aclamada película "El hundimiento", la cual trataba de los últimos días de vida de Hitler en un Berlín sitiado y herido de muerte por las tropas soviéticas. En "13 minutos para matar a Hitler" recrea el atentado fallido de Georg Elser contra el Führer que, de haberse culminado con éxito, hubiera salvado más de 50 millones de vidas.

Prólogo de Helmut Schmidt

Ante nosotros tenemos una obra personal y vivencial (pasional, incluso, en ocasiones) a través de la cual Valery Giscard D´Estaing ofrece su visión del rumbo adoptado, particularmente en los últimos años, por el proceso de integración europea.

José Luis Sardón nos presenta una obra de consulta obligada para periodistas, politólogos, economistas, historiadores y sociólogos en la que reflexiona sobre el fenómeno populista en América Latina. Las conclusiones que extrae no deberían ser obviadas en Europa Occidental. En efecto, en los últimos tiempos hemos presenciado en el “viejo continente” la aparición de una serie de formaciones políticas que abogan por recetas cuyo carácter fallido había quedado demostrado sobradamente décadas atrás.

Una ácida comedia premiada con el León de Oro a la Mejor Película en el Festival de Venecia 2014


Distribuida por Golem se estrenó el pasado viernes día 29 “Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia”, escrita y dirigida por Roy Andersson, una ácida comedia premiada con el León de Oro a la Mejor Película en el Festival de Venecia 2014. Cual Don Quijote y Sancho Panza del momento actual, Sam y Jonathan, dos comerciales de artículos de fiesta, realizan un recorrido caleidoscópico a través del destino del ser humano.