www.todoliteratura.es

covid 19

El valor de la cultura: unas jornadas con más de 50 expertos para los desafíos del sector cultural tras la covid-19

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, participará en la sesión inaugural
04/07/2020@03:00:00
La Fundación Ortega-Marañón, a través de su Revista de Occidente, en colaboración con la consultora de comunicación Planner Media y el apoyo de Acción Cultura Española (AC/E), organiza las jornadas “El valor de la cultura”, que contará con la participación de 50 destacados expertos para analizar sector cultural en español tras la covid-19.

Cómo viajar por España este verano sin mascarilla

Dos de cada tres españoles (65,7%) ha descartado irse de vacaciones por el coronavirus. El 85% de los desplazamientos se harán a destinos nacionales y principalmente en transporte privado, según indica el Barómetro Turístico Braintrust. En Nubico han realizado una selección de 11 libros para que recorras España sin mascarilla ni distancia de seguridad.

Beso: La palabra que más libros ha vendido durante el confinamiento

El estado de ánimo influye en el tipo de libros que se compran . Esa es la principal conclusión del análisis realizado por Podiprint, distribuidor de libros bajo demanda, entre más de 20.000 libros vendidos durante el confinamiento y en el que se han estudiado qué palabras se han repetido más en los títulos de los libros comprados.

Alcázar de San Juan y sus hospitales

Ahora, que desgraciadamente la COVID-19 ha puesto de plena actualidad el problema de la salud pública, es un buen momento para repasar, de la mano de sus hospitales, cómo ha evolucionado la historia asistencial de Alcázar de San Juan.

Qué leen los escritores en tiempos de Covid-19

En estos tiempos de confinamiento los escritores aprovechan el encierro en función de sus necesidades. Algunos dedican su tiempo full time para entregar unos encargos, siempre que tengan ayuda. Otros aprovechan el tiempo leyendo como Fermín Bocos que en estos días de confinamiento ha leído “De la estupidez a la locura", de Umberto Eco, editado por Lumen y Un largo sábado, una entrevista con George Steiner editada por Siruela. Fernando Jiménez del Oso, que compagina la lectura de la novela: El último Hammett, de Juan Sasturain, con la lectura de un poemario Tregua, de Santiago López Navia, un ensayo para un proyecto próximo, Tartesios, de Adolf Oculten.

"El confinado" es el primer thriller que se publica sobre el confinamiento actual

El thriller El confinado es un proyecto cuyo lanzamiento, como los días que estamos viviendo, no estaba previsto por Ediciones Maeva, pero los acontecimientos superan las más pesimistas previsiones lo que da lugar para un thriller.

"DESAFÍO. El virus no es el único peligro", un libro que crece de la mano de Pastora Filigrana, Ricardo Forster, Niko y Arantxa Tirado

Desafío no es un libro sobre lo que nos está pasando, sino para que evitemos lo que nos podría pasar. Pero aprendemos cada día y por eso, este ebook irá creciendo con las aportaciones de sus cuatro autores. Con cada nueva entrega (semanal) se actualizará el archivo y se podrá descargar la actualización con las nuevas aportaciones al ebook.

Jorge Carrión publica "Lo viral", su diario íntimo durante el confinamiento

¿El siglo XXI empezó con la caida de las Torres Gemelas de Nueva York o con la entrada de un virus en el cuerpode un hombre en Wuhan? ¿Es el SARS-CoV-2 el primer patógeno cyborg? ¿Netflix, Zoom o Amazon son multinacionales pandémicas? ¿Cómo se puede representar la transformación de la ciencia ficción en realidad cotidiana? Estas son algunas de las preguntas que se hace Jorge Carrión en su nuevo libro Lo viral, donde intenta encontrar respuesta a muchas de ellas.

ALCÁZAR DE SAN JUAN CONFINADA DURANTE LA ESCRITURA DEL QUIJOTE

Por Luis Miguel Román Alhambra

El confinamiento es la mejor manera de combatir eficazmente la pandemia del COVID-19. Esta medida de aislamiento social, que parece novedosa o fruto de la imaginación de políticos iluminados por el conocimiento médico, no es nueva.

Leopoldo Abadía nos da su visión de cómo vive el mundo con el COVID-19

Ya podemos leer el último libro de Leopoldo Abadia, profesor y escritor, nacido en Zaragoza en 1933. Publicado por la editorial Espasa con el titulo de “Sonriendo bajo la crisis”. A lo largo de sus páginas el autor invita al optimismo de Gene Kelly bajo el chaparrón, de la película “cantando bajo la lluvia”. El libro, iba a lanzarse cuando el coronavirus apareció en España.

La biblioteca que venció al virus

No está relacionado con la medicina, pero durante los días que ha estado al frente de la "Biblioteca Resistiré” ha “recetado” libros a los enfermos que se encontraban en el mayor hospital de España relacionado con el Covid 19; el hospital de Ifema recientemente clausurado.

Seguimos la pista de los libros cedidos para mejorar las condiciones de los ingresados en el hospital del IFEMA

La «Biblioteca Resistiré» fue creada en el hospital de IFEMA de Madrid, para que los pacientes de Covid-19 pudieran disfrutar de la lectura de libros mientras durase su ingreso.

NO TOCAR, ciencia contra la desinformación en la pandemia de COVID-19

NO TOCAR es un ensayo sensible y certero de la situación en el que Deborah García Bello, una de las mejores divulgadoras científicas de nuestro país, además de ofrecernos los consejos más útiles y sensatos para afrontar esta crisis, dará respuesta a estos y otros interrogantes.

La «Biblioteca RESISTIRÉ» recibe un centenar de libros dedicados por escritores de la Editorial Planeta

Para celebrar de una forma especial el próximo Día del Libro, Editorial Planeta donará casi un centenar de libros dedicados por nuestros autores a la «Biblioteca RESISTIRÉ» creada en el hospital de IFEMA de Madrid, para que los pacientes de Covid-19 puedan disfrutar de la lectura de estos libros mientras dure su ingreso.