Que el II Congreso Internacional «Cervantes y el Quijote desde Alcázar: ficción creativa, turismo literario y ciencia» representó un gran éxito, está fuera de toda duda, que el nivel de los ponentes ha rayado a una altura difícil de igualar, también, pero que la Sociedad Cervantina de Alcázar -y la ciudad de Alcázar de San Juan en general-, desaprovechemos las enseñanzas que en él se impartieron, más que un desatino sería casi un pecado.
Del 28 al 30 de junio de 2023 se celebrará en la UMA el congreso #CIEALEA_2023, Congreso Internacional sobre el español en Andalucía (Canarias y América): Medio siglo del ALEA (Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía, 1973-2023).
Se mantienen las fechas del 27 al 30 de marzo y el lema de la cita que se iba a celebrar en Arequipa (Perú)
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, y el alcalde de Cádiz, José María González Santos, suscribieron esta tarde la declaración institucional que confirma la elección de Cádiz como sede del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) del 27 al 30 de marzo.
Los días 4 y 5 de noviembre de 2022 tendrá lugar el I Congreso Internacional Cervantes y el Quijote en Alcázar de San Juan. Las ponencias del viernes 4 serán en el Salón Noble del Ayuntamiento y las del sábado 5 en el Salón de Actos de la D.O. de Vinos La Mancha.
A Real Academia Galega e o Parlamento de Galicia presentaron hoxe, día do nacemento da escritora, A educación do home e da muller e outros escritos feministas, unha escolma coa que lle renden homenaxe co gallo do centenario do seu pasamento. O acto tivo lugar na sede da RAG e da Casa-Museo Pardo Bazán, no que foi o fogar coruñés da autora
“Aspiro, señores, a que recoñezades que a muller ten destino propio; que os seu primeiros deberes naturais son para consigo mesma, non relativos e dependentes da entidade moral da familia que no seu día poderá constituír, ou non constituír”. Emilia Pardo Bazán ( A Coruña, 16 de setembro de 1851- Madrid, 12 de maio de 1921) foi unha adiantada ao seu tempo na defensa do destino propio das mulleres, como acreditan estas liñas incluídas no ensaio A educación do home e da muller. O texto, presentado no Congreso Pedagóxico de 1892, abre o volume de homenaxe publicado pola Real Academia Galega e o Parlamento de Galicia co gallo do centenario do pasamento da escritora, unha edición que verte ao galego o que é seguramente o ensaio teórico sobre feminismo máis relevante e novidoso da autora, valora Marilar Aleixandre.
«Si nosotros como padres no tenemos un hábito lector, difícilmente nuestros hijos leerán», afirma Jesús Salido
I Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria, ha superado hoy su ecuador con las ponencias defendidas por Jesús Salido, presidente de CEAPA y miembro de la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado; Juan de Dios Villanueva Roa, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Granada; y Jordi Catalán, médico especialista en el desarrollo infantil con más de 40 años de experiencia, fundador del Instituto Médico del Desarrollo Infantil.
|
Su objetivo principal es dar a conocer los trabajos panhispánicos desarrollados por las Academias de la Lengua Española, así como describir o explicar los problemas más relevantes que afectan a la unidad del español en el universo hispanohablante, exponer sus criterios sobre cómo abordarlos y enfrentar los cambios que experimenta nuestro idioma.
Publicada en 1958 y considerada la novela más importante de José María Arguedas, en "Los ríos profundos" se trata por primera vez en la literatura latinoamericana la figura del indio y sus problemas desde una perspectiva cercana y realista. En el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, "Los ríos profundos" se presentará el miércoles 29 de marzo a las 18:00 h en la sala de columnas del Baluarte de la Candelaria (Alameda Hermanas Carvia Bernal, 6). Se encuentra ya a la venta en todas las librerias españolas.
Los días 4 y 5 de noviembre se ha celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el I Congreso Internacional «Cervantes y el Quijote desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.
El Instituto Cervantes presentará la exposición «Próximo destino: Carmen Laforet» el 10 de marzo en su sede de Madrid. En conmemoración del centenario del nacimiento de la escritora, desde la institución se realizarán actividades relacionadas como el «Congreso Internacional: Un lugar llamado Carmen Laforet», el día 9 y 10 de marzo, también en Madrid.
La Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan ha participado en el Congreso Internacional «Burlas, burladores y burlados en Cervantes», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra.
«Un sistema educativo no es sólo el sistema escolar.» Xavier Melgarejo, experto en educación finlandesa.
Esta mañana ha comenzado CICLIP, I Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria, una cita 100% on line y gratuita, pensada tanto para padres como para profesores y centros educativos, de educación infantil y primaria.
|