La segunda edición del concurso de relatos cortos ha sido lanzada por Vallekas Negra, el festival de novela negra y social de Vallecas, con la finalidad de fomentar la literatura y la cultura en los barrios.
Con un premio de 5.000 euros para la obra ganadora, se ha convertido en uno de los certámenes más importantes del panorama literario español
La Fundación Atlantic Copper ha convocado la octava edición del Concurso de Relato Corto ‘Hablando en Cobre’, uno de los certámenes literarios más relevantes en España en relatos cortos y que cuenta con una dotación de 5.000 euros para el primer premio. El plazo de presentación de originales permanecerá abierto hasta el próximo 31 de agosto.
Las obras se podrán enviar hasta el hasta el miércoles 9 de agosto de 2023 a través de la web cultura.unab.cl
Tras el éxito de la primera edición realizada en el 2022 con la participación de más de 150 novelas provenientes de 17 países, y en la cual resultó ganador Juan Ángulo con su obra “Los transitorios” se inicia la nueva edición del Concurso de Novela Negra “Puerto Negro”.
Los organizadores del Encuentro Literario de Autores en Cartagena y la Universidad Popular de Cartagena convocan el 11º Concurso de Microrrelatos ELACT “LOLA FERNÁNDEZ MORENO”, como homenaje a una de las personas que más hizo por difundir la literatura en la ciudad de Cartagena, con arreglo a las siguientes
La Asociación de Editores de Madrid entregó el pasado día jueves 5 de mayo los premios del Concurso de lectura y escritura “Microrrelatos en el Aula” en colaboración con la Comunidad de Madrid a través de la Conserjerías de Educación, Universidades, Ciencia, Portavocia, Cultura y Turismo con el apoyo de CEDRO. El acto tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca regional Joaquín Leguina. A la entrega de los premios acudieron los finalistas acompañados de sus padres y profesores.
A las 23:59 horas del 30 de marzo finalizaba el plazo para la recepción de trabajos en el Primer Concurso de Relatos Breves “El legado de Sancho Panza” que organiza la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad manchega Corazón de la Mancha.
Este año se celebra el 50° aniversario de la creación del Instituto Cultural Español de Dublín (ICD). Ni la Embajada de España en Irlanda, ni el Instituto Cervantes (IC), que absorbió el citado centro, han tenido a bien celebrar esta efeméride. Yo -que conocí y aprecié la meritoria labor de esta institución- me permito romper una lanza en su recuerdo. España es una potencia mediana en el ámbito político o económico, pero es una gran potencia en el plano cultural, por lo que siempre he creído que la diplomacia española debería centrarse especialmente en este terreno sumamente rentable, pero los distintos Gobiernos españoles no han compartido este criterio y han infravalorado esta maravillosa baza, hasta el punto de que el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuando por razones de origen económico-financiero tenía que reducir sus efectivos, la primera Dirección General que desaparecía era la de Relaciones Culturales.
El periodista y escritor Francisco López Barrios posee una larga trayectoria como narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y autor de artículos periodísticos. Con obras en teatro como “Boeing, Boeing, Elena”, 1970, “En el temblor de las niñas perdidas”, 2002 o las novelas y libros de relatos “Dicen que Ramón Ardales ha cruzado el Rubicón”, “Alguna vez más tarde y para siempre”, “Amado Pulpo”, “Yo soy todos los besos que nunca pude darte”, “El Violinista Imposible”… Su último libro de relatos es “No volverán las oscuras golondrinas...” (Ediciones Dauro, 2024).
Roberto Fernández Gil se hace con el primer Premio de Pintura Puy du Fou
El mundo del arte y la historia se han dado la mano en un mismo evento: el Primer Premio de Pintura de Puy du Fou España. Este certamen, que busca resaltar la importancia de la pintura histórica, ha sido presidido por el renombrado Augusto Ferrer-Dalmau, conocido como el "pintor de batallas". Su presencia en el jurado no solo aporta un prestigio indiscutible al evento, sino que también enfatiza la relevancia de la pintura como medio para recordar y reinterpretar momentos cruciales de la historia.
El indetenible sello argentino Barnacle sigue fortaleciendo su catálogo con este nuevo poemario del autor local, breve pero contundente en su decir.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Marion Berguenfeld nació el 3 de enero de 1962 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, especializada en Literatura Latinoamericana. Es docente, periodista y editora. Ha publicado los poemarios “Las lobas” (Primer Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”, en la colección “Daniel Levi” de Ediciones Asociación Cultural Andrómina, España, 2002), “Bruta piedad” (2004), “Forense. Estación fantasma” (2007) y “Estrip” (Primer Premio VI Concurso Nacional “Macedonio Fernández” de Poesía, Ediciones Codic, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 2009). Obtuvo, además, entre otros, el Primer Premio “Cuentolopos” 2000 de Literatura Infantil y el Primer Premio “aBrace” de Cuento Breve Latinoamericano 2001, en Uruguay. Ejerce la crítica literaria y fue coconductora del programa radial “Tierra de Poesía”. Integra el Grupo Travesías Poéticas y es cofundadora de www.ibuk.com.ar. Obras de teatro para niños, cuentos y poemas de su autoría fueron incluidos en antologías: por ejemplo, en “Traversées Poétiques. Poètes argentins d’aujourd’hui”, Editorial L’Harmattan, París, Francia, 2011.
La obra “Cuatro esquinas”, de Juan Aparicio Belmonte, ha resultado ganadora del XVIII Premio El Espectáculo Teatral, entre 166 obras participantes de 24 países. La obra del ganador será editada por Ediciones Irreverentes en su Colección de Teatro y presentada en el Salón del Libro Teatral de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro, en el Centro Dramático Nacional.
La Ruta del Vino de Rueda, en colaboración con Alimentos de Valladolid y con el apoyo de la editorial El Lapicero Azul, ha fallado los ganadores de su concurso de relato corto ‘Pueblos y Sabores’ en el que se han registrado más de 200 participaciones. Esta iniciativa, que celebra su quinta edición, es una muestra del compromiso del destino - conocido por su gastronomía, enoturismo, cultura y patrimonio - por promover la cultura y dar visibilidad al entorno rural de una forma inspiracional y evocadora.
Autora de "El abad de los locos"
Montserrat Rico Góngora colabora de manera habitual en diversos medios de comunicación especializados en historia, tales como Meridiam, Andalucía en la Historia o Enigmas, Clío. Su participación se extiende a tertulias literarias, talleres de escritura y jurados en certámenes poéticos. En el ámbito literario, ha publicado obras que incluyen narrativa, relatos breves, poesía, cuentos, artículos históricos y ensayos. En 2006 fue galardonada en los XXXIII Juegos Florales del Campo de Cartagena por su labor como poeta. Además, logró ser finalista del Premio de Novela Ateneo de Sevilla en 2014 y obtuvo el Premio Albert Jovell de Novela en 2016. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La abadía profanada" (2007), "La caída de Babilonia" (2014) y "1526. El emperador debe morir" (2022).
Los accésits han sido para María Fernández Abril y Marcos Nogales
Un año más, el acto de proclamación y entrega del Premio Adonáis de Poesía ha tenido lugar en la Biblioteca Nacional de España. Este premio, otorgado por Ediciones Rialp, reconoce a poetas en lengua española que sean menores de 35 años.
"Niños de la calle", de Nguyên Phan Quê’ Mai, narra cuatro vidas entrelazadas para siempre por decisiones tomadas en una época difícil para Vietnam.
Entre el 8 y el 10 de octubre de 2024, la 3ª Semana de la Novela Negra "Puerto Negro" se llevará a cabo en las ciudades de Santiago y Viña del Mar, convirtiéndose en el centro neurálgico del género negro. Organizada por la Universidad Andrés Bello (UNAB), esta actividad incluirá charlas, conversatorios y la entrega de premios del concurso de novela negra. El objetivo es reunir a escritores, especialistas y aficionados al género para explorar su cautivador universo.
El autor madrileño, con su novela La ley del padre, ha sido el ganador del VIII Premio de Novela Cartagena Negra.
La música posee ese idioma universal que todos comprendemos. Nos aproxima y nos une, en un mismo sentimiento. Hoy he tenido el privilegio de entrevistar a un reconocido cantante napolitano, Gennaro De Crescenzo, quién se encuentra realizando una gira por toda Italia.
Del 7 al 11 de mayo se está celebrando en Malmoe el 68° Festival de la Canción de Eurovisión, en el que España está representado por la cantante Mary Bas, con la canción “Zorra”, de la que es autora.
Ed. Gredos. 2022
Otra joya de la editorial Gredos, de la Historia Antigua más paradigmática; estamos ante una de las más bellas obras de la tragedia griega, y su autor está a la cabeza de la exposición de la mítica helénica. Sófocles de Atenas pudo nacer hacia el año 497 o 496 a.C., en una importante familia de un fabricante de armas llamado Sósilo. La educación recibida sería muy esmerada y eximia, bien en la gimnástica y en la musical. Además, tuvo un poder político más que aceptable en la capital de la región del Ática. Sería uno de los estrategos, junto a Pericles, en la lucha sostenida por los atenienses contra la isla de Samos, que tuvo lugar entre los años 441 y 440 a.C.
‘Manuales de Ida y Vuelta’ de Guillermo Pérez-Aranda Mejías (Madrid, 1974) y ‘El cisne que habita en tí’ de Miriam León Morandeira (Ferrol, 1987) han sido las obras ganadoras del II Certamen Internacional de Novela y de Cuento Infantil-Juvenil organizado por la Fundación “Los Maestros” presentadas en un acto organizado en Tragacete (Cuenca) con motivo del Día del Libro.
La extinción de la humanidad estuvo cerca debido a la quema de combustibles fósiles, la contaminación atmosférica, el uso excesivo de plásticos y otros factores. En la novela "Proyecto Terra", Manuel Rivas cuenta la historia de una familia durante esta crisis. Además, Rivas es un ingeniero metalúrgico y escritor de ficción histórica con varias obras publicadas.
Autor de "Jack Kirby. El cuarto demiurgo"
José Manuel Uría no sólo es Licenciado en Física Fundamental y Doctor por la Universidad de Oviedo sino un gran conocedor de la creación de género en múltiples vertientes y lenguajes, de la literatura al cómic pasando por el cine. Aunque Uría ha escrito en su mayoría ensayo, cabe destacar su aportación a tres antologías con una peculiaridad: las tres recogen relatos ambientados en universos creados por JuanMi Aguilera. Tanto en Más allá de Némesis como en Akasa-Puspa y Antes de Akasa-Puspa, Uría crea historias cortas que transcurren en mundos creados por el autor valenciano. Pero si algo destaca en la producción literaria de Uría es su relación con el Universo Marvel.
|
BASES
La Fundación José García Nieto, en colaboración con la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, convoca el XI Concurso de Micropoemas José García Nieto con el fin de fomentar la creación poética y contribuir a la difusión de la obra de José García Nieto. Este Concurso tiene también la finalidad de mantener vivo el recuerdo de la gran amistad que mantuvieron durante más de cincuenta años los dos grandes escritores y premios Cervantes Camilo José Cela y José García Nieto.
Desde su primera edición Certamen Internacional de Novela “Fundación Los Maestros”, con sede en Tragacete (Cuenca), al que concurrieron más de cuatrocientas novelas inéditas, se ha situado entre los certámenes literarios más interesantes de cuantos se convocan en español tanto por calidad y cantidad de participantes como por su dotación económica.
La librería La Mistral ha resultado ganadora este 29 de marzo de 2023 en Madrid de la nueva edición del Concurso de Escaparates PORQUE #YOLEO, que la Asociación de Editores de Madrid ha convocado por tercer año consecutivo para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil. Ayer jueves, 30 de marzo, a las 12:30, tuvo lugar, en la librería La Mistral, el acto de entrega del premio, que cuenta con una dotación de 1.000 euros y uno de los originales de la librería realizado por un integrante de los Urban Sketchers Madrid. El autor del dibujo recibirá también un cheque-libro de 100 euros para canjear en la librería ganadora.
Liebana Goñi, ilustradora nació en 1986 en Pamplona. Es una de las ganadoras del concurso de Novela Juvenil y de Álbum ilustrado del VI Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos. Este certamen literario está organizado por el Ayuntamiento de Tres Cantos y la Librería Serendipias que se celebrara a principio del mes de febrero en la Biblioteca Lope de Vega de la citada ciudad madrileña.
La segunda edición del Concurso de escaparates POR #QUE YO LEO convocada por la Asociación de Editores de Madrid para celebrar el Día Internacional del libro infantil ya tiene ganadora. Este año el premio dotado con 1000 euros y una lámina de la propia librería ilustrada por Andrea Reyes recayó en la Librería Liberespacio. En septiembre de este año llevará doce años dedicada al libro infantil y juvenil.
Raíz Cuadrada convoca el III Concurso de microrrelatos “El origen lo ponemos nosotros”. En esta ocasión contaremos con la colaboración de Librería Letras y la editorial abulense Ambulibro.
Simón Esain (pronúnciese esáin) nació el 30 de agosto de 1945 en Maipú, provincia de Buenos Aires, República Argentina, y reside desde 1970 en otra ciudad de la misma provincia: Chascomús. Fue miembro fundador del M.A.Y.A. (Movimiento de Artistas y Artesanos de Chascomús). En 1988, junto a Ricardo Chambers, crea la revista artesanal “La Silla Tibia”. Poemarios editados: la trilogía de “El Año Inútil”: “Indignación de noviembre”, 1995; “Mayo de 1989 o el humo”, 1995; “Musa interventora”, 1996; así como “El momento de ahogarse”, 2000, y “BP Tangos”, 2012. En 2008 se publica la crónica de viaje “El llamado del árbol” (Travesía a Perú en cuatriciclo), que Simón Esain redacta a partir de manuscritos de su hermano Rubén, bajo cuyo nombre se editó. Permanecen sin socializar numerosos volúmenes de poesía y prosa breve.
Autor de "Resolvemos asesinatos"
Richard Osman, autor británico y conocido como en su país como el "rey del crimen", ha presentado su nueva serie titulada "Resolvemos Asesinatos" en un encuentro de prensa. Osman, que ha vendido más de 11 millones de libros en todo el mundo, ha compartido detalles sobre sus personajes y la trama de esta obra, que ha publicado la Editorial Planeta.
La novela "Beltza", del guipuzcoano Javier Sagastiberri, ha sido galardonada por el jurado, que incluye a los escritores Mariano Sánchez Soler, Gustavo Abrevaya, Luis Aleixandre Giménez —quien ganó la edición anterior— y Marisa Carbajo, editora de Bohodón Ediciones, la cual publicará la obra. Esta novela ha sobresalido entre más de cuarenta obras presentadas al concurso y las cinco finalistas: El esplendor roto del pasado, La princesa Donají, Todo saldrá bien, El jardín del epicuro y La seductora hija de un esotérico.
Autor de "Mensaje equivocado"
El escritor Antonio Arteaga es el fundador de Stratos (www.stratos-ad.com) y de LibroVirtual.org, además desempeña la presidencia de la asociación Escritores Solidarios. En el ámbito del desarrollo y la presencia en Internet, su labor se centra en el diseño, desarrollo y lanzamiento de sitios web personalizados, así como en el posicionamiento SEO y SEM e integración con redes sociales. Entre sus clientes se encuentran fundaciones, agencias de viajes, confederaciones, cámaras de comercio, ayuntamientos, organizadores de eventos internacionales y diversas tiendas online, entre otros.
"Aunque me extinga" es un libro que explora temas como el desarraigo, la extranjería y la migración, utilizando el amor y la poesía como refugios frente a la incertidumbre. Con una inspiración en la obra de César Vallejo, este texto invita a los amantes de la poesía y a aquellos que meditan sobre la identidad, la pertenencia y las vivencias migratorias en el contexto actual.
La tercera edición de Vallekas Negra, un festival dedicado a la novela negra y social en Vallecas, fue inagurado el pasado lunes por ta tarde por la artista valenciana Gem Díaz y el Premio Nacional de las Letras Españolas 2024. Este evento se desarrollará durante toda la semana en el Ateneo Republicano de Vallekas, ubicado en la calle Arroyo del Olivar, 79, en Madrid. Más de 20 autores y creadores participarán en tres mesas redondas y cuatro encuentros literarios.
Eugenia Cabral nació el 29 de noviembre de 1954 en la ciudad de Córdoba, donde reside, capital de la provincia homónima, la Argentina. El 1981 fundó junto a los poetas Hernán Jaeggi, Susana Arévalo, César Vargas y Carlos Garro Aguilar, el grupo literario “Raíz y Palabra”. En el período 1988-1992 estuvo al frente de Ediciones Mediterráneas. Durante 1991-1993 dirigió la revista “Imagin Era – La Creación Literaria”. Es asesora literaria desde 1996, junto al director Paco Giménez, del teatro “La Cochera”. Ha coordinado talleres literarios en la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba, 1994), la galería de arte Marchiaro (1993), la Biblioteca Popular “Libertad” (2010-2011), las cárceles de Villa María y penitenciaría de Córdoba y la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales (2010-2013).
Fernando García Calderón, autor prolífico desde 1989, destaca por su habilidad en relatos cortos y novelas. Es un apasionado del relatos que siempre ha publicado en Ediciones Alfar. Con éste son ya catorce las obras que ha publicado.
Patricia Severín nació el 10 de agosto de 1955 en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, Argentina, y reside en Santa Fe, capital de la provincia. Es Profesora de Castellano, Literatura y Latin, egresada del Instituto Ángel Cárcano de la localidad de Reconquista, y ha obtenido un postgrado en Sicología Gestáltica en la Asociación Gestáltica de Buenos Aires. Participó en simposios nacionales y de Paraguay, Chile y Perú con trabajos de ensayo y crítica literaria.
Fundación Cante de las Minas (2021)
La biografía de Juan Manuel Cegarra sobre su abuelo trovero Ángel Cegarra Olmos, Conejo II, desde ese tono suyo tan cercano como familiar, nace con dos objetivos. El primero es que no se pierda su obra, sus décadas dedicadas al trovo. No menos importante para el autor es difundir esta manifestación del folclore murciano a la que desde TODO LITERATURA queremos colaborar.
Gabriel Impaglione nació el 15 de enero de 1958 en Villa Sarmiento, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Reside en la ciudad de Lanusei, provincia de Ogliastra, isla de Sardegna, Italia. Es el responsable de la revista de poesía “Isla Negra”, la que se distribuye como adjunto a los suscriptores. Ha sido traducido al francés, ruso, catalán, italiano, gallego, inglés, búlgaro, portugués, sardo, turco y rumano. Es cofundador y organizador del Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo” y miembro fundador del Movimiento Poético Mundial. Textos suyos fueron incluidos en antologías de la Argentina, Chile, México, Canadá, España, Francia e Italia. Algunos de sus libros cuentan con ediciones electrónicas. De entre los que aparecieron en soporte papel, citamos “Echarle pájaros al mundo” (1994), “Letrarios de Utópolis” (México, 2004), “Prensa callejera” (2004), “Carte di Sardinia” (Italia, 2006), “Racconti fantastici, d’amore e di morte” (en co-autoría con Giovanna Mulas, España, 2007), “Medanales, crónicas y desmemorias y otros enigmas” (2009), “Parte de guerra” (Venezuela, 2012) y “Giovannía” (Venezuela, 2012).
El joven empresario constructor y su primo, quien trabajaba con él, decidieron unirse al grupo de paisanos que harían aquel viaje de vacaciones. Los motivaba los comentarios que uno de ellos, un abogado y retratista, ‘el mago de los lápices’, como le decía el escritor suramericano, solía hacer de aquel destino. El retratista conocía aquella capital, algunos de sus lugares y alrededores interesantes, así como otros tantos puntos turísticos de ese país que siempre les llamó la atención y querían conocer.
Alfredo Palacio nació el 23 de diciembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 2007 co-dirigió con Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti el Café Literario “Mirá Lo Que Quedó” en el Centro Cultural “Raíces”. En ese mismo año se editó su poemario “Filamentos” (Ediciones del Dock; Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Tafí Viejo, provincia de Tucumán, 2009; Primer Premio a mejor libro editado entre 2005-2010, otorgado en Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, 2010). Permanecen inéditos “Segundos afuera” (2009) y “BluesEros” (2011; Primer Premio en el 1º Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio, en Salto, Uruguay, 2013). Ha obtenido primeros premios y numerosas menciones en certámenes nacionales y de Uruguay, México y España.
El pasado 8 de junio, en el Teatro Los Salesianos de Madrid, se llevó a cabo un concurso de moda internacional MODAVISION®, de gran relevancia en el ámbito de la moda, en el cual se congregaron destacados diseñadores de diversos países, quienes compitieron por el título “EL MEJOR DISEÑADOR DEL MUNDO 2024”.
La escritora Marina Perezagua recibió III Premio de Novela Ciudad de Estepona por su obra ‘La playa’, un libro que se presentó a concurso bajo el título de ‘El sabor de mi madre’. El acto ha tenido lugar en el Auditorio del Centro Mirador del Carmen de la localidad esteponera con la presencia del alcalde del municipio, José María García Urbano; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; Manuel Borrás, editor literario de Pre-Textos; Guillermo Busutil, escritor y director del premio; y Manuel Vilas, escritor y jurado del galardón.
Monzón, en Huesca, recrea la infancia del que sería Jaime I el Conquistador
Cientos, miles de caballeros templarios vestidos de blanco con su capa con la cruz anconada roja al viento, luchas y justas a pie o a caballo, decenas de puestos en el mercado medieval, jaimas con artesanía, representaciones teatrales, desfiles, bailes, conciertos, pasacalles, talleres, actividades para niños, visitas al castillo, carrera de obstáculos, concurso de trajes, de escaparates y de decoración de mesones medievales, etc. y por supuesto abundancia de viandas y buen vino.
La Fundación Victoria Ocampo, de Buenos Aires, acaba de editar un ensayo del crítico y narrador argentino Osvaldo Gallone acerca de la obra de su connacional, el poeta Luis Benítez. El volumen -cuarto en su género, de lo publicado respecto de la obra de Benítez hasta la fecha-será presentado en la capital argentina, en el ámbito de la Biblioteca Nacional, en junio del corriente año.
Ed. Gredos
Una nueva obra de uno de los tres grandes trágicos de la Antigüedad helénica. Es el primero de la tríada conformada, además, por Sófocles y Eurípides. El teatro lo inventaron los griegos, formado por su género más antañón y más original, que es obviamente la tragedia, que hoy les ofrezco. Se atribuye su origen a Tespis, gobernando en Atenas la tiranía de Pisístrato hacia el año 534 a.C.
|