La legendaria banda madrileña de metal ha preparado un concierto en formato acústico y solo habrá una oportunidad para vivirlo en persona. La cita es el próximo viernes 28 de diciembre en el Teatro Cofidis Alcázar.
“Nuestro marketing es la emoción”
Estos días han estado por Madrid los catalanes Love of Lesbian presentando el final de su gira del álbum “El poeta Halley” y recibiendo el disco de oro por dicho álbum. Además, han realizado una multitudinaria firma de discos en un conocido establecimiento de la capital. Todo un éxito para un grupo independiente que comenzó cantando en inglés y ha terminado saboreando las mieles del éxito más rutilante. La semana pasada tocaron en una gala en Londres, aunque fuese al lado del meloso Manuel Carrasco, algo que no está al alcance de muchos grupos nacionales.
La obra analiza en profundidad la gestación y filmación de uno de los mejores conciertos en la historia del rock
Se cumplen ahora cuarenta años de esa actuación en directo, celebrada el 25 de noviembre de 1976. La sesión fue la despedida de The Band, uno de los más relevantes grupos de rock en los años setenta (The New York Times consideraba que The Band era "probablemente el grupo de rock más respetado de América"). Para ese último concierto invitaron a algunos de los mejores músicos de su generación: Bob Dylan, Neil Young, Van Morrison, Eric Clapton, Doctor John, Ringo Starr o Joni Mitchell, entre otros muchos iconos de la cultura popular.
Con notable éxito
Dirigieron José Manuel García Pozuelo y Ángel Parla
Con notable éxito, se ha celebrado el concierto de la banda de música de Puertollano, en el Quiosco de Música de “El Buen Retiro” de Madrid, con nutrida asistencia, dentro del Ciclo “Conciertos al Aire Libre”, tan libre como el trino de los pájaros del Retiro que se escucharon durante el concierto, como acompañamiento musical.
En el Museo Sorolla
A cargo de Jacaranda Guitar Ensemble, con guitarras de David Huelmo de Luna de Madrid
En el incomparable marco de la Casa Museo Sorolla, situada en el madrileño Paseo del General Martínez Campos, número 37, ha tenido lugar un concierto de guitarra española, por el grupo Jacaranda Guitar Ensemble, con motivo del 1er Aniversario de la Presentación de los Amigos de la Fundación Museo Sorolla.
"Las cuatro estaciones" de Vivaldi a ritmo de jazz latino
El Espacio Fundación Telefónica vuelve a apostar por el jazz latino con un estreno especialmente adaptado para su público y que se ha desarrollado en el marco del Festival Internacional Clazz Continental Latin Jazz 2016. En esta ocasión lo hará con una adaptación reconocidísima y siempre alabada obra de Antonio Vivaldi, Las Cuatro Estaciones.
Una historia de amor y lucha en los albores del movimiento obrero
El próximo 29 de enero de 2016 tendrá lugar en el Teatro Compac Gran Vía (Gran Via, 66) el estreno, en versión sinfónica, del musical "Germinal". Basado en la novela de Émile Zola, esta obra retrata con dramatismo un importante episodio de la historia: el nacimiento de los primeros sindicatos y la lucha por la supervivencia de una familia abocada a la miseria en la Francia de 1860. Un relato de esperanza, donde el amor y el drama se entremezclan en una de las historias clásicas de la literatura francesa.
Reseña: María Antonia García de León. “Desde mi torre de adobe (Tres años con Lanza)”. Pórtico, Emiliano García Page. Prólogo, Julia Yébenes. Ondina editorial, Madrid 2025
María Antonia escribió de todo –o de mucho - en estos textos publicados a lo largo de tres años en la revista Lanza. No encontramos en sus páginas (apenas) mención ni decante por las ideologías - que considera el opio del pueblo -, sino artículos sobre el humano mundo que, a la postre para los escritores, es una disculpa para hablar del mundo propio, el de cada uno de nosotros, de nuestro bagaje, de los sentimientos y las sensaciones, del yo, sujeto que percibe y de cómo percibe lo aprendido y lo aprehendido desde la afirmación y la identidad.
Guadalajara es un mosaico de ritmos, voces, colores y silencios. En sus recovecos, llenos de historias y leyendas, Bethsabé Ortega (Guadalajara, 1981) decidió desarrollar varios proyectos sobre la ciudad, entre ellos Retrato de Jalisco por poetas adolescentes, Ciudad Poema y Elogio a Guadalajara, con el objetivo de trazar un recorrido que permita entender y sentir nuestra identidad a partir de la poesía. Bethsabé es investigadora especializada en literatura mexicana, profesora de educación básica y poeta. Algunos de sus poemas han sido incluidos en las antologías Figuración de Instantes (Altexto, 2003), Voces vivas de Jalisco (Secretaría de Cultura, 2004), Poesía viva de Jalisco (Secretaria de Cultura, 2004) y Voces líquidas a veces varias (Perú, 2005), Poesía entre / líneas muestra de poesía de Guadalajara (Paraíso perdido, 2006), Poetas101 Pintores (Secretaría de Cultura, 2011), Cicloverso (Issuu, 2008) y Tiempo de mujeres (2022). En esta ocasión, conversamos con ella sobre el proyecto Elogio a Guadalajara.
Carreteras secundarias que recorren espacios desérticos como animales sueltos por un desierto de plasma. Sonidos acelerados que las acompañan a un ritmo alto que funciona a modo de un rápido travelling en forma de película imaginada una y mil veces. Virtud y castigo en la concepción de una música y un grupo, Arde Bogotá, que representan como nadie lo que podríamos denominar el anti-rock nacional, pues ni su puesta en escena ni las vibraciones de sus canciones caminan por esa senda plagada de leyendas, éxitos, fracasos y golpes de efecto a lo largo de las últimas décadas en la música española (CASTIGO).
Autor de "Allegro agitato. Historias de música y músicos"
Gabriel Lauret nació en Cartagena, pero reside en Murcia. Es violinista y catedrático de Música de Cámara, músico profesional desde hace más de 30 años, comenzó a publicar artículos de divulgación en la sección Allegro Agitato del diario La Opinión de Murcia y en el blog literario Las memorias de Dulcinea con el objetivo de acercar la música clásica a personas que no han tenido la posibilidad de conocerla.
Gabriel Impaglione nació el 15 de enero de 1958 en Villa Sarmiento, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Reside en la ciudad de Lanusei, provincia de Ogliastra, isla de Sardegna, Italia. Es el responsable de la revista de poesía “Isla Negra”, la que se distribuye como adjunto a los suscriptores. Ha sido traducido al francés, ruso, catalán, italiano, gallego, inglés, búlgaro, portugués, sardo, turco y rumano. Es cofundador y organizador del Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo” y miembro fundador del Movimiento Poético Mundial. Textos suyos fueron incluidos en antologías de la Argentina, Chile, México, Canadá, España, Francia e Italia. Algunos de sus libros cuentan con ediciones electrónicas. De entre los que aparecieron en soporte papel, citamos “Echarle pájaros al mundo” (1994), “Letrarios de Utópolis” (México, 2004), “Prensa callejera” (2004), “Carte di Sardinia” (Italia, 2006), “Racconti fantastici, d’amore e di morte” (en co-autoría con Giovanna Mulas, España, 2007), “Medanales, crónicas y desmemorias y otros enigmas” (2009), “Parte de guerra” (Venezuela, 2012) y “Giovannía” (Venezuela, 2012).
Calatayud y sus peñas se visten de gala para honrar a su patrón y compartir su alegría
Vamos por partes. Devoción, porque el acto principal de las fiestas de San Roque en Calatayud está dedicado a su patrón, en realidad es copatrón ya que el verdadero patrón es San Íñigo Abad, nacido en el año 1000 en la ciudad, y por supuesto también es festejado en torno al 1 de junio. Las copatronas son Santa Teresa de Jesús y la Virgen de la Peña. Ese acto consiste en la Romería a la ermita de san Roque, que se realiza la madrugada del 15 al 16 de agosto. Se sube hasta la ermita del santo donde se toca una campana, se rezan los gozos, una forma de biografía del santo en verso que todos los fieles responden: "De tus devotos consuelos / sois San Roque soberano. / Dadnos San Roque la mano / para subir a los cielos /". Y se finaliza con chocolate y bizcochos que se reparten a todos aquellos que han subido a ver al santo.
El próximo domingo, 4 de agosto, arrancan las actividades ligadas al proyecto cultural Villa de Fontiveros, solar de la poesía, puesto en marcha por el Ayuntamiento de la localidad con el apoyo de la DIPUTACIÓN DE ÁVILA. La inauguración, en el Espacio San Juan de la Cruz, de la exposición ‘El pájaro solitario’, de Emilio Sánchez, durante la que actuará la cantante Eva Sebastián, será el punto de partida de un mes de agosto muy cultural en el municipio morañego.
Por el centro de Madrid apenas hay árboles o vegetación que aminore el calor del verano. Para ello, en pleno centro de Madrid, el Círculo de Bellas Artes ha empleado los 800 metros cuadrados que tiene su sala más emblemática, el Salón de Baile. Situada en la segunda planta del edificio se ha convertido en un acogedor lugar con más de 300 plantas prestadas por el Vivero de Estufas del Retiro.
Cuarenta y tres años de la destacada trayectoria del poeta portorriqueño resume este volumen, que se integra a la colección Gala de Poesía del sello neoyorquino Pro Latina Press.
estos días, regresé a la universidad, aprendí que la historia tiene voz, que nos habla, pero que tenemos que aprender a escucharla
Autor de casi una decena de poemarios, gestor cultural y nombre destacado de la poesía latinoamericana contemporánea, el dominicano radicado en Nueva York León Félix Batista (1) integra la colección Gala de Poesía del sello estadounidense Pro Latina Press (2). Aquí responde a distintos interrogantes acerca del género y su propia trayectoria dentro de él.
Ediciones de Pasado y Presente. 2019
Recuerdo un libro del profesor Villares sobre León, o Región Leonesa, que me dejó perplejo e irresoluto, ya que en el mismo se circunscribía a las provincias de León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia, y en el que indicaba el carácter galaico de ciertas zonas de León y de Zamora, inexistente el carácter y, además, para agravar más, si cabe, la cuestión, indicaba que El Bierzo y Sanabria habían sido extraídos, en el Medioevo, de la Galicia lucense y pasados al Reino de León. Quizás ignoraba, fehacientemente y de buena fe, que las Galicias lucense y bracarense, en el Medievo, Alto, Pleno y Bajo, pertenecieron siempre al Reino de León como diversos condados feudatarios, y solo el territorio bracarense se desgajó, por medio de muy malas artes, del Imperio de León del Rey Alfonso VII “el Emperador” de León. Por todo lo que antecede, deseo acercarme, ahora, a esta su nueva obra sobre su tierra de la Galicia lucense.
El pasado 16 de diciembre tuvo lugar en la sala Heineken de Madrid la esperada actuación del grupo gótico metalero Paradise Lost. Éstos británicos de Halifax son considerados unos auténticos rock stars en Alemania y Grecia, aunque son bastante desconocidos en su país. En España, así como en otros países europeos, son un auténtico grupo de culto, por todo ello, su actuación madrileña estuvo llena hasta la bandera e hicieron disfrutar a sus seguidores y a un público variopinto que se concitó en la sala al albur de su fama.
¿Alguna vez te has preguntado cómo la lectura puede convertirse en el mejor compañero de juegos de un niño? ¡Pues prepara tus gafas de ller y ven con nosotros a explorar este fascinante mundo!
Editorial Corona del Sur, Málaga, 2023
A menudo el poeta melillense Rafael Ávila aparece emparentado con lo que conocemos por Humanismo Solidario. Si bien, dicha consideración sería tan simplista como reduccionista, pues en gran medida, lo pudimos apuntar con sus últimos poemarios La trama de los días y Luz de mediodía, su poesía discurre por una nueva línea de romanticismo, una poesía existencialista que ajusta la duda como principio creador con una marcada melancolía machadiana posmoderna.
GONZALO TORRENTE BALLESTER
Tal como el propio Torrente Ballester asume en Los cuadernos de un vate vago (Plaza & Janes, Barcelona, 1984; se cita por esa edición), la idea general de La saga/fuga de J.B. (1972; Destino, Barcelona, sexta edición, 1991; se cita por esta edición) se arraiga, en principio, en su “deseo de escaparme del realismo mostrenco en que he caído” (p. 79), en clara referencia a la trilogía Los gozos y las sombras (El señor llega, 1959; Donde da la vuelta el aire, 1960; La Pascua triste, 1962).
Bras Rodrigo, nació en Perlora (Asturias-España). Músico, compositor y un gran maestro de la música celta. En cada una de sus obras nos brinda una visión profunda de su tierra, sus costumbres y de los orígenes y leyendas celtas, de las cuales es un gran conocedor y entusiasta. Profesor de gaita en la Escuela Municipal de Música de Corvera (Asturias), fundó la Banda de Gaitas de Corvera, la cual celebra el 25 aniversario desde su fundación en el año 1998. Es importante destacar, que próximamente se llevará a cabo el lanzamiento del que será su tercer álbum con la banda de gaitas.
Crónicas canallas IV
Una mañana recién estrenado el otoño una llamada telefónica me dejó patidifuso.
- Buenos días, le llamaba para saber si va a asistir al Premio Planeta de este año.
- Pues es la primera noticia que tengo, no sabía nada, no me ha llegado ninguna carta. Correos en mi pueblo es más lento que la moviola de la tele.
El libro contiene entrevistas exclusivas con los diferentes componentes de la banda y fotos nunca antes publicadas de sus propios archivos personales, "Please Please Tell Me Now", de Stephen Davis, es el relato definitivo de una de las últimas leyendas de la historia de la música y una lectura imprescindible para los fans de la banda.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
La estirpe de Miguel de Cervantes Saavedra tiene incuestionablemente raíces argandeñas, pese al casi total silencio de muchos investigadores cervantinos, y en algunos casos prácticamente el absoluto desconocimiento de los 107 testimonios fiables sobre la familia Cortinas de Arganda del Rey.
|
Javier Mendoza ha escrito unas "memorias trucadas" en las que se nos revela la personalidad y buena parte de la vida de Michi Panero. Una suerte de biografía que acompaña a una muestra de la menguada obra de éste, comenzando por sus cuentos.
Este año se avecina intenso para los apasionados de la música. Grupos clásicos como Guns N’ Roses, Aerosmith y los Rolling Stones, visitarán nuestro país, sumado a artistas contemporáneos como Bruno Mars y, previsiblemente, Lady Gaga. Sin embargo, conseguir una entrada puede convertirse en toda una utopía para los fans debido a la rápida venta de tickets en los canales oficiales y su posterior colocación en el mercado secundario o de reventa. El pasado año los fans de Justin Bieber llegaron a pagar 3.000 euros en este mercado, por ver al artista en Madrid.
Más de 175 actividades poéticas, musicales, infantiles, de cine. 200 artistas de todo el Mediterráneo llenarán Toledo de poesía el primer fin de semana de septiembre
La directora del festival de poesía, Alicia Es. Martínez, resaltó durante la presentación del festival, la importancia “en estos tiempos convulsos, de la poesía como arma para la paz, para tender puentes entre las dos orillas del Mediterráneo”; en este sentido esta cuarta edición de Voix Vives cuenta con casi el doble de espacios dedicados a la poesía en toda la ciudad. No sólo en el casco histórico, también los barrios de La Cornisa, El Polígono, Valparaíso y La Legua, Santa Bárbara, San Antón, santa Teresa, Azucaica y el Arrabal se suman a la marea poética con recitales y conciertos en sus plazas a lo largo del fin de semana.
Mañana jueves 4 de agosto da comienzo la V edición del Shikillo Festival en Candeleda (Ávila), con la actuación de los mexicanos Molotov y los italianos Talco, convirtiendo así este año en uno de los más internacionales de la historia del festival, que se alargará hasta la madrugada del sábado 6 de agosto.
El próximo sábado por la noche, la artista María Vasán y Pedro Sánchez García-Pardo, cantante y guitarrista del grupo de música Hummingbirds, actuarán en Alcázar de San Juan, en el Hotel Convento Santa Clara. Será todo un espectáculo en el que la cantante interpretará canciones en directo de su último trabajo, que tantos éxitos le está reportando “Vale la pena sonreír”, producido por Iker Arranz.
Este viernes, 15 de enero a las 19 horas, vuelven los conciertos “desenchufados” en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao. El concierto que abre el año lo protagoniza el grupo de Soul y rhythm and blues ANAUT. Una nueva ocasión para disfrutar de la música en directo.
Este año se celebra el 50° aniversario de la creación del Instituto Cultural Español de Dublín (ICD). Ni la Embajada de España en Irlanda, ni el Instituto Cervantes (IC), que absorbió el citado centro, han tenido a bien celebrar esta efeméride. Yo -que conocí y aprecié la meritoria labor de esta institución- me permito romper una lanza en su recuerdo. España es una potencia mediana en el ámbito político o económico, pero es una gran potencia en el plano cultural, por lo que siempre he creído que la diplomacia española debería centrarse especialmente en este terreno sumamente rentable, pero los distintos Gobiernos españoles no han compartido este criterio y han infravalorado esta maravillosa baza, hasta el punto de que el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuando por razones de origen económico-financiero tenía que reducir sus efectivos, la primera Dirección General que desaparecía era la de Relaciones Culturales.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
A la princesa Leonor le han pillado besándose con un chico moreno en un concierto de reggae-samba en los carnavales de Brasil. A su bola, felices como perdices. Ella, bronceada, escotazo, top lencero blanco boho-chic y collares hippies deslizándose por el canalillo. Él, guapete sin más (ya te digo que no es Mario Casas), camisa azul floreada y despechugado.
A unas semanas de Navidad, Carlos Daniel Beunza Kegalj, originario de Buenos Aires (Argentina), director de Coro, psicólogo y autor del libro «Inteligencia emocional a través del mundo musical», nos sorprendió el pasado domingo 1 de diciembre, en el Teatro de Las Lagunas, de Mijas (Málaga), con el II Concierto de Navidad solidario, ofrecido por el Coro y Orquesta Distrito Sur de Andalucía de la Iglesia Nueva Apostólica, ésta última dirigida por la prestigiosa violinista Laura Alganza.
La exposición del CAM-Centro de Arte Moderna Gulbenkian en Artists join the Embassy, las actividades en la Central Artística de Bueño, Almada Negreiros en el Reina Sofía y la celebración del 25 de abril, entre lo más destacado de 2024. El programa Cultura Portugal ha ofrecido en este final de año más de 70 actividades en 21 localidades de España y Andorra.
Robe, con su original estilo y su capacidad singular para conectar con el público, volvió a hacer hincapié en que su música trasciende las simples canciones; se trata de una experiencia de vida.
Una historia medieval que enfrentó a Castilla y León con Navarra convertida en fiesta de Interés Turístico
Si se menciona Atapuerca, inmediatamente se relaciona con los fantásticos yacimientos arqueológicos prehistóricos encontrados en este pequeño municipio a 18 kilómetros de Burgos que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 y los únicos en Europa en los que es posible seguir la evolución de los modos de vida de los primeros humanos que habitaron el Viejo Continente, hace aproximadamente un millón de años, hasta épocas muy recientes. Allí se encontraron pruebas de una nueva especie conocida como Homo antecessor.
HRM Ediciones. 2021
No puedo resistirme, desde mi predilección histórica hacia los hombres y mujeres de Cartago/Qart Hadash, para indicar que la introducción de la obra es una de las mejores sobre el enfrentamiento genocida entre Roma y Cartago, en tres guerras romanas o púnicas, que finalizó con uno de los genocidios criminales mayores de la Historia, y que conllevó el exterminio final de los púnicos para siempre.
El destacado poeta portorriqueño, nacido en 1954 y residente en Nueva York, revela detalles y características de su obra, tras haber sido publicada recientemente una antología de esta por el sello neoyorquino Pro Latina Press.
La próxima semana en Barcelona se llevará a cabo la Reunión Anual de Directores del Cervantes, donde más de 80 responsables del Instituto se reunirán para analizar las líneas de trabajo actuales y los proyectos futuros de la institución. Una sesión de trabajo centrada en el plurilingüismo, presidida por la reina Letizia, tendrá lugar el martes 23 de julio a las 12 h en el Ayuntamiento de Barcelona.
Miqui Otero, Monika Zgustova, Andrés Trapiello, Elvira Navarro, Gabi Martínez, Carlos Zanón, Paula Melchor, Luis Alberto de Cuenca, Berna González Harbour, Vicente Luis Mora, Sara Barquinero, son algunos de los más de 40 participantes en CLB/Barbitania 2024
Del 23 al 26 de mayo, tendrá lugar una nueva edición del Festival de literatura de Barbastro, Barbitania, dentro del marco de la celebración del Certamen literario Ciudad de Barbastro y en el que se fallará la LV Edición del Premio Internacional de Novela ciudad de Barbastro, así como la LVI Edición del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, entre otros premios.
22 de marzo, 20 horas. Seis mil personas asisten al concierto de un grupo de rock en el Crocus City Hall, a 20 kilómetros de Moscú. Irrumpen cuatro terroristas fuertemente armados. ¿Dónde estaban las fuerzas de seguridad del recinto? ¿Por qué no hicieron nada por detenerlos? En veinte minutos, los asaltantes se cobran un balance de ciento cuarenta muertos y más de doscientos heridos. Los terroristas huyen.
El título valdría para glosar las desventuras de Kate Middleton y su atribulada parentela, pero la protagonista estelar de esta película es la misma Emma Stone que deslumbró en ‘La Favorita’ a las órdenes del mismo realizador, uno de los más exuberantes de nuestro tiempo, quizá también el más disruptivo: Yorgos Lanthimos. Sobre un texto de Alasdair Gray, el William Blake de Glasgow, un concierto barroco en forma de cuento de hadas tan filosófico como amoral. Todo un homenaje a los escritores steampump del XIX, desde Mary Shelley a Stevenson. Y sobremanera, una revisión de la condición femenina entreverada con una sátira salvaje.
Craig Wright, licenciado en Música por la Eastman School of Music y catedrático en Musicología por Harvard, es profesor emérito de Música en la Universidad en Yale, donde imparte la famosa clase «Exploring the Nature of Genius». Fue becado por la fundación Guggenheim, recibió un doctorado honoris causa en Letras y Humanidades por la Universidad de Chicago, es miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias y le fue otorgado el Premio Sewall a la Excelencia en la Enseñanza de Pregrado en Yale (2016), así como la Medalla DeVane por su extraordinaria labor docente. Su curso «Introducción a la música clásica» es uno de los más populares de Coursera, la plataforma líder online de enseñanza.
El escritor extremeño Faustino Lobato (1952) está de gira por España promocionando su nuevo libro, un poemario que versa sobre el tiempo, la vida y la muerte, y ha sido publicado por la editorial valenciana Olé Libros. En el alfabeto del tiempo cuenta con un prólogo de José Antonio Olmedo, un epílogo de Julio Sánchez Martín e incluye un código QR a través del cual se pueden escuchar sus poemas en formato audio-libro.
El jueves había asistido, invitado por mi amigo Santiago Martín Bermúdez, al colosal concierto de Daniil Trifonov; o al menos para mí, que quedé anonadado al concluir la primera parte con las Variations sérieuses (1841), de Félix Mendelssohn, tras la Suite en La menor (1727), de Rameau, y la Sonata nº 12 (1784), de Mozart; y eso que aún me aguardaba, después del descanso, la mefistofélica Sonata nº 29 o Grosse Sonate für das Hammmerklavier (1817), de Beethoven, más tres propinas deliciosas ya con todo el Auditorio Nacional en pie y ardiéndole las manos de aplaudir; cuando, no había transcurrido ni dos días, supe por mera casualidad que se cumplía el centenario de María Callas.
Creta, el secreto mejor guardado entre las 2.000 islas griegas
Un concierto de Plácido Domingo ayuda a descubrir el encanto de su zona oriental
Es la isla griega más grande entre las más de 2.000 que pueblan el Egeo y el Mediterráneo oriental, también la más joven, ya que se anexionó a Grecia hace poco más de un siglo, en 1913, liberándola del dominio turco. Allí nació Doménico Theotocopulos, más conocido como El Greco, en 1541, y durante unos años se dedicó a pintar iconos en el estilo posbizantino, aunque su estilizado arte característico lo desarrolló cuando se estableció en Toledo a los 36 años. También nació aquí el escritor griego Nikos Kazantzakis, autor de "Vida y aventuras de Alexis Zorbas" que popularizó en el cine un joven Anthony Quinn con "Zorba el griego","escrita, producida y dirigida por el chipriota Michael Cacoyannis", por cierto que la película de 1964 que se rodó en la isla, irritó bastante a muchos griegos por el facilón y desnaturalizado sirtaki que baila con Alan Bates en una solitaria playa, (algo parecido ocurre con algunos austriacos frente a la edulcorada historia de von Trapp en "Sonrisas y Lágrimas"). Según la mitología también nació aquí el mismísimo Zeus y su hijo Minos, que dio origen al célebre Minotauro y su laberinto, construido por Dédalo, al que solo Teseo con ayuda de hilo de Ariadna logró vencer.
"La batalla de Las Navas de Tolosa. Un mito histórico" (2ª parte)
Editorial Alderabán. 2023. Cuenca
V.-LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA, SENSU STRICTO-
«La anécdota del “pastor de Las Navas”, crucial para la batalla, había sido recogida con prudencia por los testigos directos –Alfonso VIII, el arzobispo de Toledo- o simplemente ignorada, pero creció con el paso del tiempo. No es lo único. Podríamos constatar el mismo fenómeno con las listas de nobles que participaron en la contienda o con la identificación de quienes, en el momento final de la lucha, se adjudicaron la gloria de haber asaltado el palenque almohade, pero no parece necesario: nos basta con repasar en la obra de Gonzalo Argote de Molina la relación de linajes nobiliarios que tomaron en sus escudos de armas la divisa de las cadenas que rodeaban el campamento del emir, la cruz que apareció durante la batalla u otros signos alusivos a la jornada. Y es que, como afirma el citado autor: “(…) fue tan grande el concurso de todos los nobles de los reinos de España, para hallarse en esta batalla, que apenas quedó rico hombre ni hijodalgo en toda Castilla, Aragón y Navarra que pudiese tomar Armas, que no se hallase en ella. Y así se les puede dar con mucha razón crédito a todos los nobles, que por razonables conjeturas se preciaren de haberse hallado en ella sus antecesores. Y así, por tradiciones antiguas de algunos otros linajes consta haberse señalados en esta batalla sus pasados, y haber quedado memoria de ello en sus escudos”. A los efectos que aquí interesan, parece claro que Las Navas, como otros encuentros campales, no solo fue un acontecimiento central para los cronistas, sino también un motor historiográfico que, por sí mismo, generaba nuevas narraciones y ofrecía un verdadero trampolín propagandístico a linajes y lugares» (F. García Fitz; Op. Cit., pág. 49).
SOLLERTINSKY:
Música y ausencia
En esta tarde gris donde ya no te hallo, donde ya no estás ni te encuentro, de melancolías y de lluvias pasadas, cuando envío mensajes a un aire que no respiras, cuando echo la vista atrás hacia lo que fueron nuestros encuentros, cuando ni siquiera tengo fotos donde poder mirarte.
El centro cultural MVA de la Diputación acogerá el I Festival de Novela Negra de Málaga con la presencia de firmas nacionales y autores locales
El centro cultural MVA de la Diputación acogerá del 23 al 25 de noviembre Málaga Negra, el I Festival de Novela Negra de la Provincia Málaga. Impulsado por la Diputación Provincial con la colaboración de la Asociación Cultural Zegrí, la Federación Andaluza de Librerías (FAL), los libreros malagueños y el Cementerio Monumental de San Miguel, el festival contará con la presencia de autores locales, primeras firmas nacionales y expertos de gran prestigio en el sector de la novela negra.
Los secretos ocultos detrás del éxito de B.B. King, el último profeta del blues
He aquí la más vibrante y completa semblanza del que fuera gran pionero —y el último en partir de toda una generación de profetas— del blues. Riley «Blues Boy» King (1925-2015), más conocido como B.B. King, nació en la más absoluta pobreza en el corazón del Misisipi afroamericano subyugado por la América de Jim Crow.
|