www.todoliteratura.es

cocina

APRENDE A COCINAR ARROCES SIN MORIR EN EL INTENTO

08/10/2024@21:21:00
Decíamos la semana pasada que la Azu andaba vaga. Solo para llevarnos la contraria, se nos fue a la presentación de un libro de cocinar arroces. "Que no se te pase el arroz", pero ya se le ha pasado, como a muchas de las asistentas, perdón asistentes. Yo no puedo hablar porque una vez fui a hacer un arroz con leche y me salió negro, sin utilizar siquiera la tinta del cefalópodo, no puedo dar lecciones. Sí, Azucena del Valle que es la reina del arroz frito o ¿era del pollo?

"El viejo incendio", de Elisa Shua Dusapin llega a las librerías españolas el 4 de septiembre. Nos habla en su última novela de la memoria familiar y la violencia de los sentimientos entre dos hermanas que el tiempo y el silencio habían separado.

Ese día de finales del verano, habíamos quedado en vernos. Teníamos una celebración pendiente. Todos estábamos en la mismísima calle. La empresa había quebrado, pero ya se sabe, los españoles somos así. Si hay que celebrar, se celebra. Da igual una boda que un despido.

El chef catalán Joan Roca ha regresado al panorama literario con la obra "Cocinar el Mediterráneo". El cofundador del restaurante El Celler de Can Roca en colaboración con el también chef Salvador Brugués han lanzado este libro en el que han puesto en valor la cocina mediterránea. Tal y como ha revelado Roca, en conversación con elcierredigital.com, "hemos hecho un recorrido gastronómico desde Algeciras a Estambul en el que homenajeamos la gastronomía mediterránea a través de 80 recetas".

Autor de “La cocina española”

Fernando Villaverde Landa es editor y traductor, actividades que ha desarrollado sobre todo en el campo de los libros de arte. Ahora, una vez jubilado, ha escrito el libro “La cocina española” para la Editorial Arzalia. Un libro que va mucho más allá de las obras simplistas de cocina que pueblan las estanterías de las librerías. El libro tiene una vocación enciclopédica donde se nos muestra que la cocina española no es una única porque hay diversas cocinas en nuestro país. No es lo mismo la cocina vasca que la gallega o la andaluza, sólo por poner tres ejemplos. Hay diecisiete y a cuál más interesante.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Marion Berguenfeld nació el 3 de enero de 1962 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, especializada en Literatura Latinoamericana. Es docente, periodista y editora. Ha publicado los poemarios “Las lobas” (Primer Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”, en la colección “Daniel Levi” de Ediciones Asociación Cultural Andrómina, España, 2002), “Bruta piedad” (2004), “Forense. Estación fantasma” (2007) y “Estrip” (Primer Premio VI Concurso Nacional “Macedonio Fernández” de Poesía, Ediciones Codic, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 2009). Obtuvo, además, entre otros, el Primer Premio “Cuentolopos” 2000 de Literatura Infantil y el Primer Premio “aBrace” de Cuento Breve Latinoamericano 2001, en Uruguay. Ejerce la crítica literaria y fue coconductora del programa radial “Tierra de Poesía”. Integra el Grupo Travesías Poéticas y es cofundadora de www.ibuk.com.ar. Obras de teatro para niños, cuentos y poemas de su autoría fueron incluidos en antologías: por ejemplo, en “Traversées Poétiques. Poètes argentins d’aujourd’hui”, Editorial L’Harmattan, París, Francia, 2011.

Autor de "El eco de Cobain"
Para Javier Hernández Velázquez el auténtico patrimonio de una sociedad es su memoria y así lo refleja en su obra. Posee una dilatada trayectoria como autor y en su biografía destacan títulos como El fondo de los charcos (finalista del Premio Benito Pérez Armas, 2009), Los heroicos artilleros Batería de Montaña de Tenerife en el Rif 1921-1922 (Premio de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas, 2019), e Indivisa Manent (I Premio Adarve Negro 2021). En M.A.R. Editor ha publicado obras como Un camino a través del infierno (finalista y mención especial del LH Confi dencial), Los ojos del puente (IV Premio Internacional Wilkie Collins, 2014), Nunca bombardees Pearl Harbor, Baraka (VI Premio Novela Histórica Alexandre Dumas, 2019), De un país en llamas y Akasha, vencedora del III Premio Villiers de I´Isle Adam de Novela fantástica y de ciencia ficción. El eco de Cobain es la nueva novela de su personaje Mat Fernández.

La reserva de experiencias enológicas ha aumentado un 8% en el último año
España es, sin duda, un país de vino. Hay más de 4.400 bodegas, 150 variedades autóctonas de uva plantadas y 97 denominaciones de origen protegidas. Es el primer país a nivel mundial en extensión vitivinícola y el tercer productor de vino en el mundo, sumando un total de 131 zonas vitivinícolas, con una producción de 28,3 millones de hectólitros en 2023. Castilla-La Mancha es, con diferencia, la Comunidad Autónoma en la que más vino se produce, aunque, curiosamente, la que registra el menor gasto de sus habitantes en este producto. Estamos entre los diez países más consumidores de vino del mundo, con un promedio de unos 21 litros al año por habitante. Como curiosidad, Portugal consume el doble que España y estamos lejos del récord del Vaticano que bebe 54 litros de vino al año por persona, aunque son solo 800 habitantes, la gran mayoría hombres adultos.

Motivos para visitar la Isla Esmeralda en 2025 son abundantes y fascinantes. Escritores icónicos como Oscar Wilde y renombrados músicos irlandeses como Enya o Van Morrison nos recuerdan aniversarios clave. Además, el redescubrimiento de Cork, considerada por muchos como una de las mejores ciudades para explorar el próximo año, añade atractivo al viaje. También se suman los escenarios de dos importantes superproducciones cinematográficas que se filmaron en Irlanda y que se estrenarán en los próximos meses, así como algunas propuestas hoteleras singulares que destacan la belleza de Irlanda del Norte.

Inquieta en su tumba

Hay personajes que se niegan a desaparecer, aunque no hayan tenido una vida excesivamente conocida, mediática o influyente. O también porque, sencillamente, la historia se ha encargado, durante siglos, de ocultarlas, que no supiésemos de ellas, y más tratándose de mujeres empoderadas, con las ideas claras, con la personalidad suficiente para equipararse a los hombres e, incluso, superarlos.

El contenido del programa ‘España País Invitado de Honor’ para la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024 ha sido detallado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E). Este evento se llevará a cabo en la ciudad mexicana del 30 de noviembre al 8 de diciembre. Con el lema ‘Camino de ida y vuelta’, la participación de España en la FIL, que es la más destacada en el ámbito del libro en español y atrae a más de 800.000 visitantes en cada edición, busca reflejar la imagen de un país plural, diverso y multicultural. España se presenta como un vínculo privilegiado entre Europa y América Latina, estableciendo un puente que conecta ambos continentes a través del océano Atlántico.

LA TERTULIA DEL HULE

La casa era una pequeña construcción rectangular de adobe y ladrillo con varias estancias, cocina de chimenea y banco corrido. Un distribuidor con botijo y unas escaleras precarias que conducían al "sobrao". El sobrao igual servía de campo de juegos como de almacén del forraje para los animales. Algunos aperos de labranza y enseres varios componían su espacio.

En mi pueblo solíamos decir: o calvo o con dos pelucas. Esta máxima la utiliza Azucena del Valle en "Dos pelucas para un calvo", para contarnos cómo son las relaciones de hoy en día. Parece que están de moda las híbridas, como el coche que yo tengo. Entre tanto matute, no sé si quedarme con la monogamía o la bigamia. Así que me quedo con la mediogamia, que no lo práctica nadie.

El glamping goza de innumerables ventajas, como poder disfrutar de la naturaleza, sin contaminación, ruidos y tráfico, su tranquilidad y libertad de horarios, pero también confort, cierto lujo, servicio y exclusividad, algo que está haciendo que se conviertan en el alojamiento de moda en los últimos años. De hecho, según ha podido comprobar la web número uno de España en regalos experiencias www.aladinia.com, la reserva de este tipo de alojamientos ha aumentado un 10% en los últimos cuatro meses, comparado con el mismo periodo del año anterior.

Monzón, en Huesca, recrea la infancia del que sería Jaime I el Conquistador
Cientos, miles de caballeros templarios vestidos de blanco con su capa con la cruz anconada roja al viento, luchas y justas a pie o a caballo, decenas de puestos en el mercado medieval, jaimas con artesanía, representaciones teatrales, desfiles, bailes, conciertos, pasacalles, talleres, actividades para niños, visitas al castillo, carrera de obstáculos, concurso de trajes, de escaparates y de decoración de mesones medievales, etc. y por supuesto abundancia de viandas y buen vino.

Todos necesitamos hablar solos y si no que se lo digan a Azucena del Valle que su amiga la Puri lo hace discutiendo con las sartenes, nos lo cuenta en "Soliloquiando". Hasta el Pedro Antonio necesita un tiempo de reflexión que no ha sido una novena, como buen católico; sino cinco días, como buen republicano. El quinto día es el de almas del Purgatorio, justo donde está él. Ya nos lo dijo el gran Juan Eslava Galán que "España no es una democracia y que se va a la mierda". Más rápido de lo que creíamos.

Roberto Leal presentó en Madrid su primer cuento ilustrado. Se trata del proyecto más personal del presentador, uno de los más queridos de la televisión, con textos escritos junto a su mujer, Sara Rubio, e ilustraciones creadas por él y su hija Lola Leal.

Cuando Lena se encuentra el cuerpo sin vida de una mujer en la playa y decide guardar el secreto por miedo a ser recluida nuevamente se desencadena la apasionante trama que ha urdido Mado Martínez en "La playa de los narcisos".

Paulina Vinderman nació el 9 de mayo de 1944 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Estudió Bioquímica e Historia del Arte. Ha sido incluida en numerosas antologías y traducida parcialmente al italiano, inglés, rumano, francés, catalán y alemán. Tradujo del inglés poemas de Sylvia Plath, John Oliver Simon, Emily Dickinson, James Merrill, Michael Ondaatje, entre otros. Colaboró con Nina Anghelidis en la traducción al castellano de “Votos por Odiseo”, de la poeta griega Iulita Iliopulo.

Más allá del insanable (y, en ocasiones, ancho) margen de error que puedan comportar, no resulta aconsejable temerles, al menos en el plano de la crítica literaria, a los pronunciamientos categóricos: El velador, del poeta argentino Guillermo Saavedra (publicado originalmente en 1998 y reeditado por El jardín de las delicias en 2019), ocupa (o tal debiera ser su sitio) un lugar central en el ámbito de la poesía de habla castellana.

Autora de "Todos los hombres tristes llevan abrigos largos"

No me puedo quitar de la cabeza un estribillo de Carmen París: «Anda que no tiene guasa, lo que a mí me pasa». También la tiene lo que le pasa a la protagonista de "Todos los hombres tristes llevan abrigos largos", de Rebeca Argudo, periodista y novelista de firme convicción: el desamor es comiquísimo, y creencia inquebrantable: en la ficción, cabe todo lo que acepte la imaginación; en la realidad, todo lo que permita la conciencia.

  • 1

"La cocinera de Frida" es una apasionante novela que narra la historia de Nayeli, una joven tehuana que encuentra refugio en la Casa Azul de Frida Kahlo. Años después, su nieta descubre un enigmático cuadro protagonizado por su abuela. La trama se desarrolla entre México y Argentina, alternando entre el pasado y el presente, y aborda temas como la falsificación del arte y la intensa relación entre Frida Kahlo y Diego Rivera. Escrita por Florencia Etcheves, es una historia llena de intrigas familiares y amistad.

Elias Dosunmu (@eliasdosunmu), el chef más viral de redes sociales, recopila sus mejores creaciones en ¡Vamos a hacerlo mejor!, editado por Oberon, el libro definitivo de Fast Food de Alta Cocina.

Autor de “Muerte en tres texturas”
Cristian Schleu, hijo de una enfermera alemana y un músico catalán, ha tenido una carrera versátil en publicidad y cocina. Actualmente es creador de contenidos y redactor publicitario freelance. Su libro "Muerte en tres texturas" combina el mundo de la cocina con un thriller psicológico, donde un chef se ve envuelto en una serie de asesinatos gastronómicos en Londres.

Vuelve Arguiñano, el gran clásico de la Navidad y top 1 en ventas. Un nuevo recetario, fácil y sabroso, para entregarse a los fogones y celebrar su décimo libro en Planeta.

Seleccionar el regalo de salud perfecto puede ser un desafío encantador. Quieres algo que comunique cuidado y consideración mientras promueve el bienestar. Los regalos relacionados con la salud no solo son atentos, sino que también tienen beneficios prácticos, apoyando el bienestar a largo plazo del destinatario. Ya sea para un cumpleaños, una festividad o simplemente porque sí, un regalo de salud puede dejar un impacto significativo y duradero. Esta guía te ofrecerá valiosas ideas para elegir el regalo de salud perfecto que seguramente será apreciado.

De pequeña soñaba con una tienda de cajas de deseos. Una caja dorada de sol de invierno hecha de lluvia, hojas de otoño y ramas secas para desear tranquilidad; para la esperanza, una de madera sin pulir de roble con virutas de naranja y canela y purpurina de estrellas; para querer seguir viviendo, un trozo de sábana blanca de algodón secada al viento junto a un poema y muchos caramelos de colores.

Además de la fiesta, mejoran la cultura, la investigación, la creación de museos... y también la economía

Contemplar el paso y la convivencia de las “fieras” legiones romanas con los tranquilos castreños, asistir a la lucha no cruenta entre hermanos en pugna por un reino, compartir tristes historias de amor o revivir grandes momentos “bodas, tratados, encuentros, peleas y reconciliaciones” de los grandes personajes de la historia permite, gracias a las fiestas y recreaciones históricas revivir momentos sublimes de ciudades y pueblos grandes y pequeños. Permiten también que miles de personas se metan en el papel de los antiguos protagonistas, copien sus vestimentas, repitan sus diálogos e imiten sus gestos, y que decenas de miles de personas los contemplen y aplaudan, emocionados por ellos y por los hechos que rememoran.

La bióloga y pensadora feminista Donna Haraway dialoga en "Como una hoja" (Continta Me Tienes, 2018) con su antigua alumna Thyrza Goodeve sobre su devenir personal, sus referentes y las ideas que vertebran su producción intelectual.

El presente artículo es un desarrollo o prolongación de otro anterior publicado en esta misma revista y que llevaba por título “Qué fue de mi generación”. Se trata de indagar qué ha sucedido con la literatura después del gran boom de la Transición, el de los años 80 y 90, etapa en la que en España se logra la alfabetización universal (de más de un 10% de analfabetos al final de la dictadura a menos de un 3% en el año 2000) y se disparan los índices de lectura con la llegada de la democracia.

“El sistema democrático ateniense sentó las bases para futuras democracias”

El historiador escocés Roderick Beaton ha venido a Madrid para presentar su libro “Los griegos. Una historia global” que acaba de publicar en Ático de los Libros. Al autor le hubiera gustado hablar en español durante la presentación a los Medios de Comunicación o, mejor aún, en griego antiguo; pero no le hubiésemos entendido nada. Así que, utilizó el idioma del Imperio Británico para hacerse entender.

"Recetas de guerra", de Berta Álvarez Acal, propone un recorrido que abarca los cambios en la alimentación en la década de los años treinta, abordando la escasez, las medidas de racionamiento, las colas del hambre y el estraperlo provocados por la Guerra Civil.

Ahora resulta que Azucena del Valle entiende de fútbol. El milagro lo ha conseguido la Eurocopa 2024, ella que no veía un partido desde los tiempos de Butragueño. En "Como potras salvajes..." nos demuestra que ha hecho un cursillo más acelerado que Lamin Yamal o Nico Williams jugando por los extremos. Ahora a esperar el próximo domingo, aunque ya ha dicho cierta bruja que ganará España...

"La avaricia en la historia de España", de Juan Eslava Galán, es un repaso histórico por los escándalos de corrupción más célebres de nuestro país desde el siglo XIX hasta hoy.

LA TERTULIA DEL HULE

Comenzamos con el artículo "El ANCIANO. REY DE LOS VINOS" la nueva sección LA TERTULIA DEL HULE la colaboración de nuestra amiga MAQUE, conoceremos de su mano sus recuerdos traídos desde su infancia para conocer nuestro pasado que sigue presente en nuestras vidas.

Autor de "Versos de invierno"

Con motivo de la reciente publicación del tercer poemario de Matías Escalera Cordero (Madrid, 1956), titulado Versos de invierno, con el que se inaugura la colección de poesía “Punto Rojo” en la Editorial Amargord, hacemos con él, en esta entrevista, un amplio repaso a sus últimos veinticinco años de sistemática y concienzuda escritura, justo desde el día en que decidió volver a escribir, luego de haber roto, unos años antes, toda su obra inédita anterior a los veintiocho años. Hemos explorado juntos la intrahistoria de cada uno de los títulos que han precedido a este libro, un poemario “contra el odioso veraneante que todos, sin excepción, llevamos dentro”.

Ediciones B. 2023

"El tablero de la reina", última novela del borjano, de Borja (Zaragoza), Luis Zueco, consumado escritor de novela histórica, nos traerá y llevará por los derroteros de una historia que no por sabida, nunca está de más ponerla en valor y ello más aún en los tiempos que vuelan más que corren, pues entre sus propuestas, además de los hechos históricos probados (el conflicto por la sucesión de Enrique IV de Castilla y la evolución de las normas del ajedrez), está la lucha que una gran mujer, Isabel la Católica, habría de entablar hasta cambiar las normas establecidas, sí o sí.

Fernando Sorrentino nació el 8 de noviembre de 1942 en la ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y reside desde 2011 en la ciudad de Martínez, provincia de Buenos Aires. En 1968 obtuvo el título de Profesor de Castellano, Literatura y Latin en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta. Ha colaborado en la sección literaria de los diarios “La Nación”, “La Opinión”, “Clarín” y “La Prensa” y en las revistas “Letras de Buenos Aires” y “Proa”.

Publicamos el relato de nuestro colaborador y escritor Roberto Vaquero "Vicios de la noche"

Atravesar fronteras y espacios. Fronteras de lenguas y esperanza. Del recuerdo de los tuyos que dejaste atrás. Espacios de costumbres y vida. De objetos y lecturas. De libros que no volverás a tocar, y de poemas que nunca más leerás. Apátrida de vicios y virtudes. Rehén del olvido. En esa angosta tierra de nadie Agota Kristof da testimonio de lo vivido y sufrido desde su infancia en Hungría a su vida final en Suiza.