«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
29/03/2025@11:11:00
La benemérita escritora chipriota Andry Cristofidou-Antoniadou, Secretaria General del Consejo Coordinador de Cultura de Limasól, fundadora y Vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Limasól, miembro de la Asociación Internacional de Escritores «PEN», de la Sociedad Nacional de Escritores Griegos y ex directora de Υπουργείο Παιδείας , Αθλητισμού y Νεολαίας es autora de trece excelentes libros, ensayos y artículos, entre ellos: Chipre en la obra cervantina (2021 & 2023), El tesoro de España (2020), y Llamas y Mar (2017), donde difunde dos ensayos: «Cervantes y la creación de Don Quijote » y «Cervantes y El Greco, ¿conocidos y amigos?»
El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.
Traducción del español al inglés por la poeta y traductora griega Irene Doura-Kavadia
Publicamos en exclusiva unos poemas de la poeta y visionaria rusa de fama mundial Olga Levadnaya, trabajadora cultural de honor de la República de Tartaristán, ganadora de premios literarios republicanos, de toda Rusia e internacionales, miembro de uniones literarias republicanas, rusas e internacionales, autora de 16 libros de poesía y prosa en ruso, inglés, tártaro, turco, traducida a 14 idiomas del mundo, autor de más de 350 publicaciones en revistas, antologías en Rusia y en el extranjero. Olga, es coautora de CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA, Volumen II, compilación de Carlos Javier Jarquín ( C EDITORES, Costa Rica, 2023).
“Guía mágica y misteriosa de Londres, Edimburgo y Dublín” nos llevará a explorar los callejones, catacumbas y cementerios de esas ciudades. También conoceremos las leyendas y criaturas custodias de estos lugares, como la dama de blanco en el lago St. James y el pub donde Jack el Destripador elegía a sus víctimas. El autor, Manuel Fernández Muñoz, es un escritor y viajero incansable con experiencia en espiritualidad y religiones del mundo. Ha colaborado en programas de radio y televisión y ha escrito varios libros sobre temas místicos y misteriosos.
Ed. Gredos. 2023
La presente obra forma parte de la exposición global de un hecho histórico esencial en la Antigüedad, y como ha ocurrido en toda la Historia de la Humanidad, narra un hecho imperialista de dominio de un pueblo sobre otro. En este caso, además, se produce una situación paradójica incrementada, y que consiste de forma repetida hasta la actualidad, en como el Imperio asiático de Persia pretendía introducirse en la Europa del momento que narra esta obra.
En la sede de la Fundación Universitaria Española, en la calle Alcalá, número 93, se ha presentado el libro "La diva mariposa", de Helena Cosano, editado por Sial Pigmalión, en cuyo acto, -moderado por Inocencio Arias, embajador de España-, han participado, por orden de intervención, Asís Timermans Del Olmo, patrono de la Fundación Universitaria Española; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Eduardo Martínez Rico, escritor; Amparo de la Gama, periodista; Jorge Urrea Filgueira, psicoterapeuta y Helena Cosano, autora de la obra.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Dedicado al Regimiento de Infantería, «Tercio Viejo de Sicilia, N.º 67», y a todos nuestros héroes que dieron su vida por la defensa de «nuestra dulce España, patria querida» y por la de sus invencibles banderas, las que deberían ondear en todo el mundo.
Por primera vez desde el óbito del «Rey de la Literatura Española», o sea 406 más tarde, tengo un gran honor dedicar un breve estudio a las invencibles banderas del glorioso Manco, quien las amó con todo corazón y con toda alma y las defendió con la más alta dignidad, nobleza y valor porque «más bien parece el soldado muerto en la batalla que vivo y salvo en la huida» (El Quijote, II-XXIIII).
Aquí vienen como anillo al dedo las palabras del General de División (R), Rafael Dávila Álvarez:
«nada hay como el soldado español
y a mi única aspiración siempre ha sido estar a su altura»
(https://generaldavila.com/).
EDAF. (2º Edición) Madrid 2021
La batalla de Lepanto es otro hito histórico dentro de la conflictiva Historia de Europa; y, sobre todo, la victoria de uno de los bandos, para los europeos ‘EL DE LOS BUENOS’, y fue una importante catarsis. Europa respiró profunda y tranquilamente. No se analiza, en muchas ocasiones, el pánico cerval que existía entre los europeos, mayoritariamente cristianos, y que estaba producido por los avances conquistadores militares de los turcos otomanos; de costumbres y religión antagónicas con relación a las de los cristianos.
"Imperios del mar", de Roger Crowley, es la apasionante narración de la lucha entre musulmanes y cristianos en el Mediterráneo en el siglo XVI. La crítica ha comparado al autor con Wordsworth por la emoción que trasmiten sus escritos. Sus libros de historia se leen como apasionantes novelas,
Editorial Ático de los Libros
Desde la nacencia del Imperio Otomano, en la vecina Turquía, la apetencia de los turcos por acercarse a Europa ha sido proverbial; ahora y asimismo en el siglo XV. Su envidia hacia las delicias del Imperio de Bizancio fue patológicamente proverbial. La debilidad de los bizantinos, la mala fe y la desidia de los occidentales con el papado vaticanista a la cabeza consiguieron la debacle de Bizancio, y cuando se intentó revertir la situación, ya fue imposible. Este tactismo ya se encuentra en diversos textos, como por ejemplo en el deseo incoercible del escritor árabe del siglo XII, Hasan Ali Al-Harawi: “Constantinopla es una ciudad mayor que su fama. Que Allah-Dios en su gracia y generosidad quiera convertirla en la capital del Islam”.
LIBER, organizada por IFEMA MADRID y la FGEE, cierra hoy las puertas de su 39ª edición con un balance comercial satisfactorio, tal y como han manifestado la gran mayoría de los editores participantes. Durante los tres días en los que se ha celebrado el salón, que fue inaugurado el pasado martes por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Miquel Iceta, se ha confirmado como la principal plataforma de negocio del sector del libro dedicada a la edición en lengua española, y uno de los más importantes encuentros internacionales.
Ático de los Libros
La ciudad de San Juan de Acre era una urbe populosa, rica y cosmopolita. Tras la pérdida de Jerusalén en el año 1244; los cristianos católicos occidentales se dedicaron, sensu stricto, a defender manu militari esta ciudad. Su puerto, tan estratégicamente situado, le había convertido en uno de los más eximios centros comerciales del Mare Nostrum. “Sus calles eran un barullo colorido de culturas y gentes, defendidas por una guarnición de diez mil hombres de las principales órdenes: los templarios, los hospitalarios y los caballeros teutónicos”.
Eso no estaba en mi libro de historia de los templarios es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, que fiel al espíritu de esta colección, su autor, Manuel Fernández Muñoz, recoge los grandes capítulos de la historia de los templarios explorando sus secretos y sacando a la luz episodios poco referenciados y desconocidos de esta Orden.
“Siento nostalgia por una época más civilizada”
Cuando hace cuarenta años estalló la guerra en el Líbano, Amin Maalouf decidió embarcarse rumbó a Chipre para pedir un visado y poder establecerse en Francia. Las gestiones duraron menos de un día, si lo comparamos con los controles que tienen que pasar en la actualidad los refugiados aquello fue un milagro. “Siento nostalgia por una época más civilizada, cuando cualquier persona podía ir y venir atravesando fronteras sin problemas”, dijo en la rueda de prensa donde presentó su nuevo libro “Un sillón que mira al Sena”, que acaba de publicar Alianza Editorial.
Eso no estaba en mi libro de la Revolución Rusa de Javier Barraycoa es título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra que narra los entresijos de un movimiento cuyo fin último era, como pretendía Trotski, "volver el mundo del revés".
Introducción y traducciones: Luis Benítez, el autor del artículo
El poeta, ensayista, crítico literario y narrador Neil Leadbeater nació en 1951, en Wolverhampton, Inglaterra. Se graduó en Repton School, Derbyshire, University of London (1973). Su obra poética se completa, hasta la actualidad, con los siguientes volúmenes: Hoarding Conkers at Hailes Abbey (Littoral Press, 2010); Amazing World (Atlantean Publishing, 2010), Librettos for the Black Madonna (White Adder Press, 2011), The Worcester Fragments (Original Plus, 2013); The Loveliest Vein of Our Lives (Poetry Space, 2014), Finding the River Horse (Littoral Press, 2017) y Punching Cork Stoppers (Original Plus, 2018).
El pasado 21 de noviembre, por segundo año consecutivo en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, institución que ha respaldado este certamen nacido en Helsinki (Finlandia) a lo largo de sus tres últimas convocatorias, se falló en Madrid (España) la décimo tercera edición del Concurso Literario Ángel Ganivet.
"El regreso de la diosa" en el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, una obra de Manuel Fernández Muñoz quien, tras visitar con sus anteriores libros lugares tan místicos como la India, Etiopía o Tierra Santa, en esta ocasión se sumerge por un viaje por Irlanda.
Vamik Volkan recoge en este ensayo su experiencia de encuentros con refugiados, líderes políticos y grupos traumatizados para vincular los sucesos migratorios con las vivencias de los grupos grandes y los orígenes inconscientes de las identidades étnicas en conflicto.
En Haydrahodahós, la tierra de las cuevas habitadas por centauros, el hastío arrastra a Zioni, el príncipe déspota que los gobierna, a infringir el pacto más sagrado entre sus súbditos. Un desconcierto se adueñará entonces de los centauros Hodahós —que sueñan siempre medio sueño y lo comparten únicamente con su compañero de vida—, y dejarán de soñar poco después de que el príncipe ordene que cada mañana una pareja deberá revelarle un sueño. \n
El sensacional regreso de la narradora de "La vida cuando era nuestra"
Vuelve la Marian Izaguirre de "La vida cuando era nuestra". "Cuando aparecen los hombres" es una historia de altos vuelos, un engranaje complejo que nos habla de cómo las personas construyen su identidad a través de los demás. La otredad es siempre el espejo que nos refleja. “Je est un autre”, decía Rimbaud. Una historia llena de preguntas acerca de dos mujeres que vivieron en épocas diferentes pero con emociones compartidas que cabalgan el tiempo.
|
Ed. Síntesis. 2020
Otro libro preclaro de esta editorial, que tanto cuida sus ediciones, o por lo menos las que a mí me interesan. En este caso nos acerca a un pueblo paradigmático, y siempre tan críptico, que hasta está conformado en un libro impresionante, el más leído y traducido de toda la historia de la humanidad, es decir la Biblia.
Con respecto a las manifestaciones maximalistas del Sr. Benítez, que ahora, como una amplia globalidad hispana se nos ha vuelto mahometano ferviente, deseo indicar sin acrimonia:
El primer ensayo de la edición original de Cuestiones estéticas (Librería Paul Ollendorff, 292 páginas, 1911), de Alfonso Reyes, se titula “Las tres Electras del teatro ateniense”, y está dedicado al maestro dominicano Pedro Henríquez Ureña (tiempo después, Henríquez Ureña recordaría aquellos años diciendo: “Leíamos a los griegos, que fueron nuestra pasión”). No se nos escapa –más bien nos desasosiega- que abordar un tema que Alfonso Reyes ya ha transitado no sólo supone una osadía, sino que linda con la más crasa irreverencia. Acaso lo único que atempera el atrevimiento –y éste, incluso y tal vez, no del todo admisible- es que no sólo a cada generación, sino a cada lector le asiste el inalienable derecho de aportar su propia lectura a las lecturas consagradas por los ilustres dómines del pasado con la modesta expectativa de reanimar, matizar o recrear un texto clásico.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador militar, par excellence, Juan Luis Sánchez Martín, ex director y editor de las espléndidas revistas militares Researching the Lace Wars, Dragona, y Researching & Dragona, autor de cientos de artículos científicos, inter alia, del ejemplar estudio: «Los capitanes del soldado Miguel de Cervantes» (Revista de historia militar, 2016, 173-232), totalmente dejado en el tintero por los biógrafos cervantinos, reforzándose en las nuevas joyas documentales habla de los capitanes de Cervantes, corrige sus biografías, y alega que el capitán Manuel Ponce de León, a pesar de su designación como gobernador de la provincia de Chucuito, en el Perú, nunca ejerció dicho cargo.
Ed. Tecnos. 2022
Solón fue un importante poeta ateniense, pero sobre todo un conspicuo legislador; y siempre tuvo bien claro, como se podía resolver la lamentable situación económica y social, en la que se encontraba la capital del Ática-ATENAS.
Almuzara, Córdoba, 2021
La guerra, sin duda, ha servido para consolidar el poder entre los hombres a lo largo de la historia. Y, como tal hecho principal, ha contribuido a forjar la historia y su narración a lo largo del tiempo.
Soy catalán por haber nacido en la Ciudad de Barcelona, donde me formé como Doctor Ingeniero Industrial y trabajé en la fábrica de Productos Pirelli, S.A. de Vilanova i la Geltrú, trasladándome a Madrid cuando tenía 34 años para concurrir y ganar las oposiciones al Cuerpo Superior de Ingenieros Industriales al servicio del Ministerio de Industria. Las tres cuartas partes de mis apellidos son catalanes, remontándose todos ellos al siglo XIII – de lo cual no puede envanecerse el separatista catalán Romeva, nacido en el distrito madrileño de Chamberí-.
Cuando éramos niños, acercar nuestra oreja a la oquedad de una caracola era algo mágico, como también lo era recoger conchas de la orilla, construir castillos de arena o la fascinación que nos producía la serena contemplación del mar. El mar y la literatura han recorrido juntos un extenso camino en el que poetas como Pablo Neruda, Rafael Alberti, Alfonsina Storni o Juana de Ibarbourou han encontrado caladeros de náutica belleza.
En vísperas del 450.º aniversario de Lepanto, cuatro historiadores de referencia de España, Italia y Turquía reflexionan sobre el significado de una de las batallas más relevantes de la historia (descarga el dosier de prensa para acceder a los contenidos). El libro está coordinado por el historiador Àlex Claramunt, editor de Lepanto. La mar roja de sangre.
Alrededor de 300 empresas de 10 países, más de 40 actividades, y 300 invitados internacionales y ponentes convierten a la feria en la mayor cita del libro en español
La Feria Internacional del Libro, LIBER 2021 vuelve a Madrid del 13 al 15 de octubre para seguir siendo el gran escaparate del sector del libro en español. Organizada por IFEMA MADRID y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), LIBER, que este año cumple su 39ª edición, mostrará la vitalidad de un sector, el del libro español, que en este tiempo excepcional ha visto crecer el número de lectores hasta un máximo histórico en España, especialmente durante el confinamiento, al igual que ha incrementado su facturación.
Autor de “La torre Maldita”
El historiador británico Roger Crowley ha publicado en España su nueva obra “La torre Maldita”, donde narra la última batalla de los cruzados en Tierra Santa. Concretamente, la pérdida de San Juan de Acre, el último bastión cristiano. Con un estilo casi novelesco, cuenta esa singular defensa donde la llamada torre Maldita jugaría un importantísimo papel en la defensa contra los mamelucos que sitiaron la ciudad.
«Desde tiempos inmemoriales, hombres y mujeres de toda condición y creencias han buscado los objetos más sagrados de la tradición hebrea por diferentes razones: unos por poder, otros por dinero y muchos movidos por la fe”, comenta Manuel Fernández Muñoz, autor de la nueva publicación de Almuzara "El Grial de la Alianza".
En los años 50 del pasado siglo, durante las obras de restauración de la ermita de Torre de Juan Abad, se encontró una piedra de alabastro grabada con unos enigmáticos caracteres que, hasta la fecha, nadie ha podido descifrar. Esta piedra encriptada es el eje sobre el que gira la trilogía “El temple en el Campo de Montiel”, una historia de ficción histórica donde se describen hechos, lugares y situaciones reales y donde únicamente los personajes son ficticios.
“Cataluña, como cualquier otro pueblo, está salpicada de estereotipos que a veces son utilizados para crear artificialmente hechos diferenciales que en realidad no existen”, afirma Javier Barraycoa en el nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, "Eso no estaba en mi libro de historia de Cataluña".
Ambas autoras aman el mundo de la moda y de los cosméticos
La escritora irlandesa Marian Keyes presentó en Madrid su último libro “Mi vida: instrucciones de uso”, en el acto estuvo acompañada por la escritora valenciana Elísabet Benavent que acaba de publicar su obra “La magia de ser nosotros”, con la que finaliza su bilogía “Sofía”. Ambas escritoras pertenecen a diferentes sellos de la misma editorial, Penguin Ramdon House. La escritora irlandesa a Plaza y Janés y la escritora valenciana a Suma de Letras.
EDITORIAL: INSTITUT D’ESTUDIS CATALANS
Estamos ante otra joya de la historiografía medieval; en este caso me refiero al estudio realizado por el profesor rumano Constantin Marinescu (1891-1982), obra que se interrumpe abruptamente en la página 256, ya que ahí finalizan los pliegos existentes de esta obra, que sería interrumpida por la Guerra Civil entre españoles de 1936 a 1939, el resto de la obra, lamentablemente, se perdió casi seguro en Rumanía hacia donde el autor se tuvo que exiliar.
El emirato de Sharjah será el País Invitado de Honor en una convocatoria que presta especial atención a los contenidos digitales, la autoedición y los agentes literarios
La Feria Internacional del Libro, LIBER 2019 vuelve a Madrid para seguir siendo el gran escaparate del sector del libro en español. Organizada por IFEMA y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), LIBER, que este año cumple su 37ª edición, mostrará, entre el 9 y el 11 de octubre, la vitalidad del sector del libro español, que, poco a poco, va recuperándose tras la crisis económica y cómo éste está afrontando los retos que le presenta las nuevas tecnologías y los cambios de hábitos de consumo de contenidos culturales. Durante tres días, la feria congregará a editores, autores, agentes literarios, libreros y otros profesionales vinculados con el sector.
Recientemente la Ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, presidió en en el Cuartel General de la Armada, la ceremonia de entrega de los Premios Virgen del Carmen 2017. El acto se llevó a cabo en el escenario inigualable de la Sala de buques del siglo XIX del Museo Naval. En la ceremonia se contó con la presencia del Secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde Bajén, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Fernando Alejandre Martínez y el Jefe de Estado Mayor de la Armada, Teodoro López Calderón como principales autoridades. \n
“El humor es un arma de destrucción masiva”
La novela “La tragedia de Fidel Castro” de del escritor portugúes João Cerqueira se publicó en su país en el añó 2008. Han tenido que pasar más de ocho años para que una editorial española se fijase en el libro y la tradujese. Durante este tiempo, la novela ha cosechado diversos premios portugueses e internacionales como ganar el Premio USA Best Book 2013 en la categoría Ficción Multicultural. Ahora la editorial Funambulista le hace justicia.
|
|
|