www.todoliteratura.es

centro de estudios benaventados ledo del pozo

Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo. 1995
04/04/2025@21:55:00
El Centro de Estudios Benaventanos pertenece al Centro Superior de Investigaciones Científicas, dentro de la provincia leonesa de Zamora. Fue la gran ciudad de las cortes, la gran urbe que era la joya de la corona del Rey Fernando II “el Victorioso” de León. Esta iglesia, esclarecedora de lo que fue esta ciudad del Reino de León, es una de las fábricas religiosas más importantes de esa urbe. Se encuentra en el centro de la ciudad, por lo que es el eje de la vida ciudadana. Ya estaba ahí cuando se produjo la repoblación por Fernando II de León, por lo que es obvio que ocuparía el escenario de muchos de los aconteceres ciudadanos a lo largo de todo el Medioevo.

Ed. Centro de Estudio Benaventados "Ledo del Pozo". 2021
El autor nos indica, sin ambages, que este libro fue un duro y arduo trabajo de investigación, que conllevó cinco años de estudio. F. Pernía Vega nació en la ciudad leonesa de Benavente, en el año 1983; siendo licenciado en Historia por la Universidad leonesa de Salamanca. En la actualidad ejerce como profesor de Geografía e Historia en el IES del pueblo leonés de Camarzana de Tera (Zamora-País Leonés).
  • 1

Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo". 2022. 2ª edición

El Centro de Estudios Benaventanos ‘Ledo del Pozo’, que forma parte de entidades del CSIC, realiza una labor encomiable y sobresaliente, dentro de todo lo que representa la Historia y la Cultura de una de las más prestigiosas y eximias ciudades del Reino de León o Regnum Imperium Legionensis o la Corona de León, es decir Benavente, urbe preclara para el gran Rey Fernando II de León.