www.todoliteratura.es

Cautela

28/03/2025@10:53:57
En relación con la distribución del libro "El odio", de Luisgé Martín, la editorial Anagrama informa de que, voluntariamente, se mantiene en su decisión de respetar la petición de las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para paralizar la distribución de la obra. Tras la denegación judicial a posteriori de esa petición de medidas cautelares, la editorial, como comunicó la semana pasada, ha suspendido la distribución de la obra sine die.

Vivimos tiempos oscuros donde un manto de autoritarismo golpea los Estados Unidos; de una plumada el autócrata que nos gobierna quita derechos, no le importa a quienes hiera, y hiere a muchos.

Ed. La Esfera de los libros. 2023

Este libro nos acerca de una forma muy inteligente a algunos de los generales más importantes de la Grecia de la Antigüedad, entre los años 500 y 323 a.C. En suma, es un estupendo volumen, que califico de muy destacado sobre ese número importante de militares y políticos. Realizaré una somera explicitación sobre todos los grandes generales que aparecen en la obra.

Autor de "Rescate gris"

Los thrillers de Cristian Perfumo tienen todos los ingredientes que queremos encontrar en el género: trama rápida, personajes interesantes, capítulos cortos y finales sorprendentes. Sin embargo, hay un elemento extra que diferencia a sus historias: todas están ambientadas en la Patagonia, esa tierra lejana y exótica para muchos de nosotros, pero familiar y cotidiana para él.

Ed. Crítica. 2021
Estamos en el mes de mayo del año 1943, cuando los Aliados están hartos de aquella sangrienta confrontación bélica contra el Eje (Alemania; Italia; Japón), que se está llevando por delante a lo mejor y más granado de su generación, en ambos lados las muertes se multiplican, ya, hasta límites insospechados. Y lo que parecía una victoria alemana inapelable, ya está claro que se está decantando hacia una derrota germana inevitable.

Taurus, Madrid, 2021

¿Serían separables, para una mente especulativa e inteligente, humor y realidad? ¿O humor e historia? ¿O, incluso, humor y verdad?

Editorial EDAF
Estamos ante una biografía de uno de los almirantes más importantes de la historia universal; probablemente el más brillante. “También es cierto que le tocó vivir en una época en que España y su Imperio estaban en fase ascendente, lo que podría rebajar sus méritos si no recordáramos que ese ascenso se debió en no escasa medida a él personalmente: el freno a los corsarios franceses, la salvación de Malta, la decisiva victoria defensiva en Lepanto o la rápida y poco costosa anexión de Portugal, que convirtió a España en el mayor imperio oceánico que haya existido. Cabe imaginar lo que hubiera pasado en todas esas ocasiones y en algunas otras de no estar al mando Bazán. Desde el desastre en Los Gelves al desdichado fin de la empresa de Inglaterra, el lector podrá comprobar cómo hasta la triunfante España del siglo XVI podía cosechar fracasos”.

Hacer el viaje en el sentido contrario al establecido, lo que no implica saltarse las normas, sino más bien replanteárselas, para verse, para vernos, desde el otro lado, igual que si nos situáramos fuera del espejo donde se produce nuestra vida y la imagen que de la misma tenemos. Más allá de la extrañeza que nos producirá la representación que vemos de nuestra persona, hay una sensación de viaje al exterior que nos permite adivinar todo aquello que hemos sido, aunque solo sea para fijar y delatar nuestros errores y nuestra condena en forma de muerte prematura, ya sea ésta simbólica o material.

Horacio Pérez del Cerro responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti

Horacio Pérez del Cerro nació el 5 de septiembre de 1950 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y reside en la ciudad de San Justo, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Cursó, sin concluir, las carreras de Ingeniería Electricista en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, y en la misma universidad la Licenciatura de Antropología Social en la Facultad de Filosofía y Letras, así como la Licenciatura de Psicólogo Social en la Escuela de Psicología Social para la Salud Mental, de Alfredo Moffat.

Autor de “El último celtíbero”

El escritor navarro Agustín Tejada acaba de publicar su cuarta novela “El último celtíbero”, su tercera incursión en el mundo romano de la Hispania del siglo I a. C. El autor conoce a la perfección el mundo de las Guerras Sertorianas y nos las cuenta con un lenguaje atractivo, lleno de tensión dramática. En esta ocasión, vuelve a utilizar la primera persona para contar la historia.

Premio Especial del Jurado Festival de Cannes (Un Certain Regard) y Premio Especial del Jurado Festival de Mar del Plata

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 9 de agosto la película brasileña “El canto de la selva”, coproducida, coescrita y codirigida por Joao Salaviza y Renée Nader Messora.

Latakia, un pueblo en escombros, arrasado, destruido, derribado tras un ataque de ensañamiento contra los armenios, es el punto de arranque de la recreación de la odisea de los refugiados que huyen de la guerra de Siria. \"A las puertas de Europa\" (Huso, 2018) es la novela en la que el escritor Antonio Álvarez Gil narra la tragedia que azota a un pueblo que él no puede dejar de mirar.

\n

“El thriller es una ventana a la evasión”

En España hay pocos escritores que se dediquen a escribir thrillers y muchos menos que lo hagan con una visión tan internacional como Javier Bernal. Su primera novela "El enigma de Rania Roberts" es una obra que rebosa calidad e intriga a partes iguales y parece más que el autor sea extranjero que nacional. El libro ha sido publicado por Suma de Letras.

"En el momento en que lo que hemos vivido como presente se convierte en pasado, en historia, empieza el olvido"

Con su libro anterior, La hija del Este, Clara Usón fue premiada con el prestigioso Premio de la Crítica y varios premios más. Ahora acaba de publicar en Seix Barral su nueva novela “Valor”, una historia muy actual, pero que se encadena con hechos de la historia española un poco anteriores a la República. También aparecen otras heridas del pasado como los campos de concentración en Croacia de la Segunda Guerra Mundial.

Jesús Huerta de Soto, máximo representante español de la escuela austriaca prologa "Adiós al semi-comunismo"

En plena crisis mundial, José María Méndez reta al keynesianismo para salir de la crisis aplicando fórmulas con menos Estado y con mayor iniciativa privada. Para Méndez, el dinero creado ex novo por los gobiernos, o el falso ahorro sin esfuerzo previo, sólo puede crear estancamiento, o stagflation.

Alejo Vidal-Quadras, intelectual y político de referencia con veintitrés años de experiencia acumulada en la vida pública, propone, en su libro Ahora, cambio de rumbo, tras la victoria del Partido Popular, una agenda para la regeneración y recomposición de España. Un alegato breve y contundente que insta a no perder un minuto más en la tarea de recuperar la unidad nacional y fortalecer el Estado. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.

  • 1

Prólogo de Antonio Cruz Casado. Ánfora Nova

El libro de poemas “Medidas cautelares” es un brote del venero que mana la satisfacción que me produce la madurez de su contenido con la que el poeta se defiende de sí mismo, en un espejo a cielo abierto en su diligencia previa: “Ahora puedes guardar tus malos gestos / en tu armario, cerrar bien el candado / y arrojar al desagüe tus verdades”. El atrevimiento resulta ser insobornable, pues en la vida:” Tan sólo somos cuerpos que vivimos / un trozo de la vida tumultuosa / al azar caprichoso de los astros”, en el instante que van llegando años y sueños. Porque la vida puede ser un vuelo de sueños que siempre serán cortados por el chuchillo de los tiempos.

Alfredo Palacio nació el 23 de diciembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 2007 co-dirigió con Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti el Café Literario “Mirá Lo Que Quedó” en el Centro Cultural “Raíces”. En ese mismo año se editó su poemario “Filamentos” (Ediciones del Dock; Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Tafí Viejo, provincia de Tucumán, 2009; Primer Premio a mejor libro editado entre 2005-2010, otorgado en Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, 2010). Permanecen inéditos “Segundos afuera” (2009) y “BluesEros” (2011; Primer Premio en el 1º Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio, en Salto, Uruguay, 2013). Ha obtenido primeros premios y numerosas menciones en certámenes nacionales y de Uruguay, México y España.

Quizá les extrañe el título, pero así fue; durante algunos años de mi vida la Biblioteca Nacional se convirtió en mi socorro y hasta en el aliviador cobijo contra mis estrecheces. Era entonces su director Luis Alberto de Cuenca, a quien debo —aunque él ahora ni lo recuerde— el carnet de investigador que renuevo de tanto en tanto y que en aquellos días resultó el visado imprescindible para ganarme el sustento.

La escritora Susana Fortes, ampliamente reconocida por la crítica y los lectores, nos regala en "Nada que perder" una impactante trama llena de tensión y misterio, con un estilo evocador en el que las imágenes y el relato sobre la trágica desaparición de dos niños se funden para iluminar las zonas en sombra. Esta novela es un thriller imponente ambientado en la Galicia rural que demuestra que la verdad no solo es escurridiza, sino que debemos perseguirla con cautela.

Autor de “Poniente”

El escritor guipuzcoano Álber Vázquez publica una nueva novela histórica, parece que ha dejado aparcada su carrera de novelista del género negro para centrarse en el género histórico, “Poniente”. La novela sale muy oportuna, justo en la celebración del quinto centenario de la primera vuelta al mundo que culminó Juan Sebastián Elcano. Además, ha sido la primera y la más potente.

“La Guerra Civil pudo haberse evitado hasta el último momento”

Stanley G. Payne tiene, en España, fama de polémico. Quizá porque dice lo que muchos no quieren oír. Lo que está claro es que es uno de los hispanistas británicos más reputados y llega donde algunos callan. No le importa ser políticamente incorrecto, hace tiempo que esto le trae al pairo. Lo que le importa es que sus opiniones sean avaladas por datos y hechos. “El camino al 18 de julio” es su último libro, en el que sostiene que la Guerra se pudo evitar hasta el último momento.

Greta Alonso es una autora que nació en los ochenta cerca del Cantábrico a la que gusta ocultar su verdadero nombre. Ejerce un trabajo relacionado con su formación en ingeniería, actividad que suele desarrollar en diferentes empresas. Lleva varios años escribiendo cuentos y novelas cortas. Actualmente, vive en el ciudad del norte de España y compagina las tareas de su profesión con el gusto por el cine, el deporte y, por supuesto, la escritura.

"JoJo Rabbit": La vida (no) es bella

Película basada en la novela de Christine Leunens, que dirige el también actor Taika Waititi.

"He escrito de Hitler sin frenos"

Durante años oímos decir en España: ¡Ay, si Franco levantara la cabeza! Nunca a nadie se le ocurrió resucitarlo en una novela. Sin embargo, al periodista alemán Timur Vermes sí se le ha ocurrido levantar de su tumba a Adolf Hitler en su primera novela Ha vuelto. Lo que puede parecer desasosegante es más bien divertido y sí inquietante, ya que ha producido un encendido debate entre los lectores. El libro ha sido publicado por Seix-Barral.

“Tener un mundo propio es lo más para un novelista”

“El ininterrumpido ir y venir del tigre ante los barrotes de su jaula…”, escribía Elías Canetti en su Libro de los muertos refiriéndose a la gran obsesión de su vida, la muerte. La misma obsesión que tiene la escritora madrileña Rosa Montero. Quizá por eso escogiese para presentar su última novela “El peso del corazón” la biblioteca pública Eugenio Trías que ocupa las antiguas jaulas de la Casa de Fieras del Parque del Retiro.

Con la edición del tercer volumen de sus ‘Cuadernos’, la editorial Hermida (siempre con exigencia formal, con selectivo criterio en cuanto a la elección de los títulos, con cuidada presentación) concluye la edición de la obra de Goerg Christoph Lichtenberg.

\n

"Creo en la capacidad de la buena literatura para hacernos comprender la realidad"

José María Merino es el escritor leonés, aunque nacido en A Coruña, más conocido y, también, reconocido de España. Sus múltiples galardones así lo atestiguan. El de la Crítica en 1985, el Nacional de Literatura Juvenil en 1993, el Miguel Delibes de Narrativa en 1996, el Gonzalo Torrente Ballester en 2007, entre otros. Reproducir la lista aquí sería casi interminable. Hace escasas fechas ha recibido el X Premio de la Fundación Germán Sánchez Ruipérezcreado con el objetivo de estimular trabajos periodísticos de reflexión sobre la experiencia e importancia de la lectura y el desarrollo de los hábitos lectores.


Cualquier investigador, periodista o docente que aspire a hablar con propiedad del proceso de integración europea, deberá consultar antes la bibliografía y artículos del Doctor José Ignacio Torreblanca. La obra que tenemos entre manos supone un análisis certero, objetivo y crítico del panorama interno y externo que debe encarar la UE, junto con un repaso sucinto pero completo de la trayectoria histórica de aquélla, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Este libro es una delicia. No sé si es una novela, no sé si es una colección de relatos o un ajuste de cuentas, pero es un placer perderse por las razones de la escritura de José Antonio Garriga Vela, saber de dónde surgieron sus historias, sus verdades y sus mentiras. El libro ha sido publicado por Ediciones Candaya.

El día que Mariano Guindal vivió peligrosamente

Por Javier Velasco Oliaga

Parece que Mariano Guindal le ha cogido gustillo a eso de escribir libros, eso sí, acompañado de su inseparable Mar Díaz-Varela, que como dice la solapa de la cubierta del libro, es su compañera profesional. Con nombre tan cinematográfico como Los días que vivimos peligrosamente escribe su segundo libro, que es una continuación sui generis de El declive de los dioses, centrado éste en la transición española. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.