www.todoliteratura.es

Castalia

03/02/2025@16:16:00

"Lorca esencial" ha corrido a cargo del filólogo y profesor Fernando Carratalá, esta edición recoge muchos de sus maravillosos poemas, alguno de ellos comentados, y está pensada para entrar en el mundo lorquiano, disfrutar de él... y no querer salir nunca jamás.

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ recogió ayer, viernes 26 de junio, el Premio Fuente de Castalia, un galardón que concede anualmente el festival Clásicos en Alcalá, que organizan la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para celebrar el legado de los clásicos en las artes escénicas, y cuya edición de este año, que conmemoraría su XX aniversario, se ha aplazado a 2021 debido a la crisis de la COVID-19.

Una propuesta de lectura de un largo episodio del "Libro de Buen Amor" en tiempos de Carnaval y Cuaresma: la batalla de don Carnal y doña Cuaresma
Los "ejércitos" del Arcipreste de Hita -con don Carnal y doña Cuaresma al frente- cabalgan de nuevo.

Una patria, Señor, una patria pequeña como un patio, o como una grieta en un sólido muro. Una patria para reemplazar a la que me arrancaron del alma, de un solo tirón”[1]

Así se lamenta María Teresa León en su “Memoria de la melancolía”, esa autobiografía suya que parece tejida con tiras arrancadas de su propia alma para ir luego hilando cada página. Las suyas son unas confesiones que le brotan de lo más profundo del corazón, un corazón, como ella confiesa “cristianísimo[2]”, que siente como propias las desgracias de los más desfavorecidos: sus privaciones, su incultura, todos los lastres que les han provocado los más poderosos. Por eso al abandonar España experimenta un desgarro que le hace sentirse rota.

Libro de cuentos basado en la canción de Sabina, "La del pirata cojo"

Al Capone en Chicago, legionario en Melilla, pintor en Montparnasse… Estos son los primeros versos de la legendaria canción de Joaquín Sabina, La del pirata cojo, y estos son también los primeros cuentos con que se inicia el libro "Todos los hombres que nunca seré", la quinta obra de Santiago Velázquez, publicada por Playa de Ákaba, la editorial de Lorenzo Silva y su mujer.

"Por encima de la lluvia" comienza en con un viaje desde Tánger en 1955 hasta Mälmo en 2014 que es la metáfora de un viaje mucho más importante: el de vivir siempre intensamente. Víctor del Árbol continúa su indagación en los rincones más oscuros del alma humana tras las aplaudidas "Un millón de gotas" y "La víspera de casi todo".

Tras su éxito internacional, Víctor del Árbol se confirma como el autor revelación del thriller literario en España. En “Un millón de gotas”, continúa con su sólida trayectoria que ha tenido más éxito en países como Francia que en su propia tierra, donde aún no ha sido traducido al catalán y que esperamos que sea pronto.

A veces el mayor de los tesoros está al alcance de nuestra mano. Solo hay que saber distinguirlo. Vanesa Pérez-Sauquillo nos presenta un sugerente recorrido por la ciudad de los canales para niños y no tan niños.

\n

“Sentir a Cervantes es, ante todo, actualizar a Cervantes. Para sentir a Cervantes es preciso, antes que nada, despojarle de toda arqueología”, profetizó Azorín.


La traducción de "Don Quijote de la Mancha" al castellano actual es un proyecto en el que Andrés Trapiello llevaba catorce años inmerso: un viejo anhelo que por fin se cumple, una empresa largamente acariciada que culmina con la publicación de esta magna, íntegra y muy cuidada edición de la novela de Cervantes dentro de la colección Áncora y Delfín de la editorial Destino.

Novela ganadora del XVI Premio Vargas Llosa


Marcos Eymar publica su primera novela "Hendaya" en Ediciones Siruela. Después de probar con éxito los relatos y el ensayo da el paso a la novela. Un prometedor debut de un joven narrador que vive en Francia desde hace diez años, donde trabaja como profesor en la Universidad de Orléans.
  • 1

Este año se mantiene la ceremonia de entrega del Premio Fuente de Castalia otorgado a Rafael Álvarez ‘El Brujo’. Se celebrará por streaming el próximo 26 de junio, a las 20.30h
El vigésimo aniversario del Festival de Teatro Clásicos en Alcalá, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, se celebrará en el verano de 2021. Y es que, debido a la alerta sanitaria que atraviesa actualmente nuestro país con motivo del COVID-19, la organización ha considerado oportuno aplazar este evento con el fin de evitar aglomeraciones en calles, plazas y espacios cerrados.

Pedro Gómez Chaix en una obra titulada Ensayos de Política Municipal”, nos daba cuenta del número y del estado en que se encontraban las escuelas en esta ciudad.

Después de dedicar dos décadas a reivindicar el legado que nos dejó, en todas las épocas y zonas geográficas, el Teatro Clásico, el Festival Clásicos en Alcalá cambia su denominación por la de Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, "con la vocación de convertirse en el máximo representante del Teatro del Siglo de Oro español hecho en nuestro tiempo, y construir un puente de colaboración cultural internacional con Iberoamérica". Así lo ha expresado esta mañana, en rueda de prensa en el Parador de Alcalá de Henares, el director Mariano de Paco Serrano*, que, este 2021, en su vigésimo aniversario, dirige esta cita cultural que organizan anualmente la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la ciudad complutense, y que, en esta ocasión tendrá lugar entre el 10 de junio y el 4 de julio.

"Un millón de gotas" ha sido galardonada con el premio literario francés más prestigioso adscrito al género policíaco. Su autor, Víctor del Árbol, repite así la hazaña de conquistar de nuevo a lo más encumbrado de la crítica negrocriminal en Francia. Ya en 2012, fue el primer español en obtener el Le Prix du polar Européen que otorga la prestigiosa publicación francesa Le Point.

Su próxima novela se publicará en el mes de septiembre

El gobierno de la República de Francia nombra al escritor barcelonés Víctor del Árbol “Chevalier de l’ordre des Arts et des lettres” en nombre de la Academia Francesa por la labor y la contribución al enriquecimiento cultural de las letras francesas y al aporte de la literatura española y su conocimiento.

La continuación de "La juventud de Cervantes"

Tras "La juventud de Cervantes", el catedrático y escritor José Manuel Lucía Megías publica la segunda entrega de la biografía del autor español más universal. En la primera parte nos acerca los primeros 33 de la vida del escritor, desde su nacimiento en 1547 a su vuelta del cautiverio de Argel en 1580. Ahora, en este tomo, desvela los años desde el regreso a Madrid hasta 1604, cuando se traslada a Valladolid. Miguel de Cervantes vuelve a llenarse de vida y a despojarse de mitos y leyendas.

José Manuel Lucía Megías, cervantista de primera línea, publica una brillante biografía sobre el autor español más universal cuando se cumplen cuatro siglos de su muerte. Una original y audaz indagación sobre la vida del novelista basada solo en hechos comprobados, desbrozando la vida real y ficticia inventada por el propio Cervantes y por sus biógrafos. La disparidad de los datos revelados sobre el escritor y la diversidad de opiniones han hecho que Miguel de Cervantes, a pesar de ser uno de autores más leídos del mundo, continúe siendo un gran desconocido.

“El lenguaje sirve para manipular”


Marcos Eymar publica en Ediciones Siruela su primera novela, “Hendaya”, con la que consiguió en 2011 el Premio Vargas Llosa. Para el autor madrileño su narración gira en torno al bilingüismo y la identidad. La madre del protagonista Jacques Munoz no quiso enseñarle el español en su infancia y este hecho se tradujo en la madurez en una búsqueda obsesiva de la lengua materna perdida, que poco a poco fue encontrando.

¡Una novela metaliteraria donde nadie es quien parece!

Warla Alkman también es escritora, una mujer silenciosa y soñadora. Fracques querría ser escritor, pero cree que no tiene aptitudes, y al final decidió ser detective. A ambos los contratará el rey: a ella para que, oficialmente, investigue a Amy, descubra quién es y le robe el manuscrito; y a él para que, sin ser visto, siga a Warla y compruebe que hace lo encargado.