www.todoliteratura.es

Cantante

"Patti Smith": she has the power" lo publica Lunwerg
06/03/2020@13:02:17
Cantante, escritora, fotógrafa... Patti Smith es una artista multidisciplinar que ha dejado huella en varias generaciones en todo el mundo. Desde su infancia atravesada por la enfermedad y su obsesión por la lectura, hasta hoy, este libro ofrece un recorrido por los personajes, momentos, discos, poemas e inquietudes que forman parte de la historia de esta leyenda viva de la música, compositora de himnos como Because the Night y People Have the Power.

Ganadora de “Tu cara me suena 2019”

Nos encontramos con María Villalón en la gala de los VI Premios Círculo Rojo. Ha venido a cantar una de las canciones más icónicas de Carlos Cano, “María la portuguesa”, durante la entrega de los galardones de la editorial almeriense. Todo el auditorio de Roquetas quedó prendado por su actuación, llena de sentimiento y hondura. Antes de desgranar la canción, María dijo que era filóloga y a mí se me encendió una lucecita en mi corazón. Cantante y filóloga. Aquí hay una entrevista.

Autora del poemario "Quiero oírte decir mi nombre"

Eva Guillamón es una mujer orquesta. No sólo porque toca varios instrumentos, y canta, en el dúo literario-musical Dúa de Pel (la otra mitad es Sonia Megías), sino porque en su actividad tan pronto se sube a las tablas de un escenario como se encierra en la soledad de la escritura. Fruto de todo ello, fruto también de su interés por las cosas que pasan, es "Quiero oírte decir mi nombre" (la Lucerna), un poemario cuyo título parece el inicio de una canción de amor y que, sin dejar de ser eso, es sobre todo una proclamación: nada de lo que sucede en el mundo me es ajeno.

Miriam Fernández explica en su libro "Los cometas de Miriam", editado por Oberon, cómo, a pesar de nacer con parálisis cerebral, de las dificultades físicas y de las barreras sociales, con confianza, amor y optimismo se puede ser feliz y alcanzar todos los sueños que uno se propone. Si la protagonista para esta historia tuviera que elegir un estribillo de su vida sería: «deja que tu sonrisa cambie el mundo»

Roger Daltrey —cantante, tunante y fundador del cuarteto The Who— es la voz de una generación, la primera en rebelarse contra las sombrías miserias y privaciones de la Segunda Guerra Mundial... para redefinir, en tan necesario empeño, la propia figura del artista adolescente.

Tina Turner cuenta la verdad sobre su ilustre carrera y complicada vida personal en esta reveladora e impactante autobiografía, ilustrada con fotografías de los álbumes personales de la artista.

La destreza de George Michael como cantante, compositor e intérprete lo ha convertido en una de las estrellas más grandes del mundo del pop. “George Michael. Freedom” de David Nolan traza un recorrido, ilustrado con las mejores imágenes, por su carrera musical, desde Wham Rap! hasta el «Symphonica».

"Bandera blanca" no es una claudicación, sino un gesto de reafirmación e integridad en medio de los peligros cotidianos

"Bandera blanca" es el título de la nueva publicación de la editorial Almuzara, obra de Mario Alonso, quien con este libro ha querido brindar un conjunto de relatos en el que se conjugan numerosos estilos literarios. Desde el diálogo a la epístola; desde el microrrelato a textos que coquetean con la poesía; y desde la biografía al teatro o al ensayo.

"El escalón 33" es la segunda novela de Luis Zueco

Se presentó en Casa del Libro en Gran Vía madrileña la segunda novela de Luis Zueco, El escalón 33. Un thriller de misterio e intriga con muchos elementos históricos. El autor explicó que la obra bebe tanto de la novela histórica como de la policíaca y que ha querido mezclar estos dos géneros para conseguir una obra que engancha al lector desde la primera página. El libro ha sido publicado con la ediciones Nowtilus.

.

Resplandor que no se detiene

Hay bellezas que no están, necesariamente, en el rostro. Están en la personalidad, en la música, en la voz, en la embriaguez de vivir, en la celebración del arte, en la pasión por la vida.

Ed. Edhasa. 2023
El autor es médico-cardiólogo, y cumple el axioma de saber más que de medicina. Y Me alegra que un compañero de profesión sea un humanista, ya que uno es Doctor en Medicina, y especialista en Familia y Geriatría. «El Médico que solo Medicina sabe, ni Medicina sabe; y; el Médico que a la vez no es un Filósofo, no es ni siquiera Médico» (José de Letamendi y Manjarrés. Barcelona, 1828-Madrid, 1897, médico, antropólogo y académico).

La editorial Plaza y Janés ha publicado la más reciente novela del historiador José Calvo Poyato, "Sangre en la calle del Turco", que narra las intrigas en las que estaba sumida la política española para encontrar un monarca después de que, tras la expulsión de Isabel II, España hubiera recogido en la Constitución de 1869 su voluntad de seguir siendo una monarquía, pese a la falta de pretendientes a la corona.

El pasado ocho de diciembre se cumplieron treinta años del asesinato del ex beatle John Lennon en la entrada del edificio Dakota donde vivía. La editorial Lumen acaba de publicar la mejor biografía publicada hasta el momento, un estudio en profundidad de Las muchas vidas de John Lennon escrito por el autor estadounidense Albert Goldman, experto en este tipo de obras.

Lo que suena podría parecer una balada de los Apalaches en la voz de una mezzosoprano fantasmal, una melodía del viejo Broadway cruzada con rock psicodélico, o, simplemente, una canción del alma fuera de todo tiempo y lugar. Escuchar a Josephine Foster es toda una experiencia al margen y en los márgenes de lo convencional. La idónea para iniciar este nuevo año al lento vibrato de su ‘I’m a dreamer’.

A unas semanas de Navidad, Carlos Daniel Beunza Kegalj, originario de Buenos Aires (Argentina), director de Coro, psicólogo y autor del libro «Inteligencia emocional a través del mundo musical», nos sorprendió el pasado domingo 1 de diciembre, en el Teatro de Las Lagunas, de Mijas (Málaga), con el II Concierto de Navidad solidario, ofrecido por el Coro y Orquesta Distrito Sur de Andalucía de la Iglesia Nueva Apostólica, ésta última dirigida por la prestigiosa violinista Laura Alganza.

Las historias, como los viajes, necesitan de pistas previas que nos dirijan adonde queremos ir, a pesar de que en el camino debamos sortear un sinfín de obstáculos que, una vez sorteados, por fin nos dejen observar aquello que deseamos. Esa exploración hacia lo anhelado, pero desconocido, que se produce en el interior de cada uno de nosotros es la que propicia un nuevo nacimiento, porque ese es el auténtico reto y resultado del viaje existencial a través del tiempo y los sentimientos.

En enero de 2004 emprendí un viajé a Bolivia después de muchos años de ausencia. El periplo comenzó en el aeropuerto de Estocolmo. Era una mañana gris y fría que se deslizaba lenta entre los cristales empañados de la terminal. Allí, rodeado de desconocidos que como yo, cargaban sus maletas llenas de historias, me sentía feliz al solo pensar que retornaba a la tierra en donde se forjaron los primeros latidos de mi identidad. A esa tierra que me sostuvo cuando aún no sabía caminar y que me enseñó, con la paciencia infinita de una madre, a dar mis primeros pasos en la vida.

Autora de “La violinista”

Harriet Constable es una periodista de investigación y escritora londinense. Acaba de publicar “La violinista”, la historia de Anna Maria della Pietà, una alumna de Vivaldi de la que no teníamos muchas referencias y que era conocida con el nombre de Anna Maria del Violino, ya que éste fue el instrumento que tocó toda su vida. La niña fue aandonada por su madre en la scaffetta del edificio Dell Pietà y allí se formó como una gran intérprete del violín, como nos indica su apellido.

"Joni Mitchell. Desde ambas caras" es una exploración íntima de la vida y la obra de la cantautora Joni Mitchell —nombre artístico al que atiende (y tras el que se oculta) Roberta Joan Anderson— a través de las letras de sus canciones, de largas y profundas conversaciones sobre su obra musical, su poética y sus creaciones pictóricas.

Manolo Tena, “Patrón laico” de Lavapiés, como le define su hermano Germán (el oficial es San Lorenzo), al que las instancias oficiales, a su fallecimiento, le prometieron dar su nombre a una calle o plaza, su recuerdo ha quedado reducido a una placa situada en el centro de la UNED, Dr. Marañón, de la calle Argumosa, esquina a la plaza de Lavapiés, a una altura que pasa totalmente desapercibida para los muchos viandantes de la zona.

Tras el éxito de la obra publicada por Justo Sotelo de sus primeras cinco novelas (La muerte lenta, 1995, Vivir es ver pasar, 1997, La paz de febrero, 2006, Entrevías mon amour, 2009 y Las mentiras inexactas, 2012), tres libros de cuentos (Cuentos de los viernes, 2015, Cuentos de los otros, 2017 y Un hombre que se parecía a Al Pacino (Cuentos del primer café), 2023), dos ensayos (Los mundos posibles en las novelas de posguerra de Manuel Rico. Universidad Complutense, 2012 y Los mundos de Haruki Murakami, 2013), y una parte de su obra poética, Ocho heroidas al estilo de Ovidio, en la Revista Hesperia, Culturas del Mediterráneo, 2008, Sotelo nos sorprende una vez más con la novela “Poeta en Madrid” que forma parte del tejido de la editorial Huso desde 2021 y realiza una apuesta segura por la literatura de la posmodernidad del XXI. El sello madrileño apostó por este proyecto artístico-literario de gran envergadura.

El próximo domingo, 4 de agosto, arrancan las actividades ligadas al proyecto cultural Villa de Fontiveros, solar de la poesía, puesto en marcha por el Ayuntamiento de la localidad con el apoyo de la DIPUTACIÓN DE ÁVILA. La inauguración, en el Espacio San Juan de la Cruz, de la exposición ‘El pájaro solitario’, de Emilio Sánchez, durante la que actuará la cantante Eva Sebastián, será el punto de partida de un mes de agosto muy cultural en el municipio morañego.

El matrimonio Silva-Trujillo ha presentado en la Semana Negra de Gijón su nuevo libro “La innombrable”, el tercero de la serie de Manuel Mauri. Una novela negra combativa y literaria que explora, por un lado, los vínculos de la prostitución con la violencia de género y, por el otro, pone el foco en la parte más personal e íntima de una inspectora que deberá cuidar más y mejor a su pequeña familia si no quiere arriesgarse a perderla.

El pasado 8 de junio, en el Teatro Los Salesianos de Madrid, se llevó a cabo un concurso de moda internacional MODAVISION®, de gran relevancia en el ámbito de la moda, en el cual se congregaron destacados diseñadores de diversos países, quienes compitieron por el título “EL MEJOR DISEÑADOR DEL MUNDO 2024”.

Cada 16 de junio desde 1954 los dublineses celebran Bloomsday en honor a James Joyce y su novela Ulises, considerada una de las más relevantes del siglo XX; una fiesta literaria que llega de nuevo a España. En Madrid, Turismo de Irlanda y la Asociación Soy de la Cuesta han organizado la tercera edición del Bloomsday Madrid-Dublín, que transcurrirá por La Cuesta de Moyano, La Feria del Libro y El Rastro y tendrá como padrino al escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. Otras ciudades que se unen a esta gran cita con la cultura son La Línea de La Concepción, Barcelona, Málaga, Logroño y Valencia.

Documental sobre la vida y trayectoria de la icónica cantante y activista

Distribuida por Sherlock Films, se estrenó el viernes día 26 de abril “Joan Báez: I am a noise”, dirigida por Karen O’Connor, documental sobre la vida y trayectoria de la icónica cantante y activista.

Autor de "Los hemisferios"

Mario Cuenca Sandoval es un joven e interesante escritor. Nacido en Sabadell, emigró como profesor de filosofía a la ciudad de los califas. Desde allí, no sólo enseña lo que es la filosofía a sus adultos estudiantes nocturnos del instituto donde trabaja, sino que tiene las mañanas libres para escribir su obra poética o narrativa. Los hemisferios es su tercera novela y la ha publicado con Seix-Barral.

Libertad Lamarque le metió una buena bofetada a Eva Perón. Le valió el exilio, es cierto, pero lo a gusto que se quedó. Es el principio de la edición 450 de Sexto Continente.

Se publica "Una sirena en París", la nueva novela del escritor, músico, compositor y cineasta francés Mathías Malzieu, que llega después de la publicación de su última novela, El beso más pequeño (2013) y de su libro autobiográfico Diario de un Vampiro (2016).

La primera biografía ilustrada de una artista única

Inquieta, dramática y siempre a la búsqueda de acción y atención, desde su más tierna infancia Amy Winehouse mostró rebeldía e inteligencia. Ceder a la voluntad ajena no estaba en sus planes. Tampoco cumplir las normas. Todo en ella era atrevido, rompedor y único, empezando por su voz que la lanzó al estrellato convirtiéndola en un mito indiscutible de la música.

Marie Fredriksson relata la increíble historia de su vida, desde su infancia en el seno de una familia con muy pocos recursos, hasta su ascensión a los escenarios más emblemáticos del mundo como cantante de Roxette.

Autora de "Con una sonrisa"

Ana Guerra, la finalista de 'Operación Triunfo 2017', (25 años) ha presentado su primera obra literaria, ”Con una sonrisa” (Grupo Planeta). En nueve capítulos se sincera en todo lo que se refiere a su vida profesional, por que la relación que mantiene con Miguel Ángel Muñoz se la guarda para ella


El mundo onírico y poético de Mathias Malzieu te sumerge en un universo paralelo en el que los corazones son sustituidos por relojes de madera, las lágrimas de las decepciones amorosas sirven para preparar cócteles y los loros hacen las funciones de grabadora….

Prendieron fuego a su último millón de libras en un muelle en la isla de Jura

"2023", la novela que supone la reaparición de The KLF, también conocidos como The Justified Ancients of Mu Mu o como Bill Drummond y Jimmy Cauty, el duo de indie pop más controvertido de todos los tiempos; llegará a las librerías el próximo 28 de agosto.

Zahara compone en "trabajo, piso, pareja" un relato a dos voces sobre la conciliación romántica y profesional de una generación en la que está mal visto enamorarse, en la que el trabajo es la prioridad y el desapego familiar la norma. Una sociedad en la que mantener una relación es tan difícil como sostener en pie un castillo de naipes.

Siempre se ha dicho en literatura que no es la historia que se cuenta, si no cómo se cuenta, porque la diferencia, en mi opinión, radica en el tono y el estilo de la voz narrativa, una voz que debe hacer llegar al lector su propio mensaje. Esta sensación de calar hondo, es la que me ha producido la lectura de "La reina blanca del blues" (Olé libros, 2025), la nueva novela de la valenciana Mireia Corachán que con su cadente prosa lírica y en primera persona, ha escrito un emotivo relato en el que Claire, hija de la señora de una plantación del sur de Estados Unidos, junto a Sally, hija de la criada de la casa y de ascendencia negra, se esfuerzan por cumplir sus sueños cueste lo que cueste.

“Si no pensáramos dejaríamos de existir”

Orteu es un filósofo de andar por casa, de pantuflas de sala de estar o de chanclas para el jardín. Es un filósofo que no quería ser filósofo cuando terminó la carrera de Filosofía y Letras y huyó de la docencia y, ¡lo que es la vida!, se ha convertido al final de su vagar en un filósofo cercano, moderno y rompedor que quiere que todos sus lectores pensemos. De ahí el título de su libro, mejor dicho, de su manifiesto, “PIENSA”. Un manifiesto a la antigua usanza, como si de los años sesenta se tratase.

Distribuida por Diamond Films, se ha estrenado el viernes día 7 de febrero la película "María Callas", dirigida por Pablo Larraín que narra los últimos días de vida de la legendaria soprano en el París de los años 70.

"Buenos aires de mi amor, / oh ciudad donde nací. //
No me arrojes al olvido, / ya que he sido tu cantor.”
H.P.B., El adiós de Gabino Ezeiza

El sello argentino Barnacle sumó a su ya sólido catálogo "Poesía reunida (1908-1939)", de Héctor Pedro Blomberg, en vida el más leído de los poetas nacionales, como bien señala Santiago Sylvester en su introducción al volumen.

Por supuesto que los reyes no son los padres. Ya me hubiera gustado tener un rey como padre. Lo dice Azucena del Valle en su nuevo artículo. Unos reyes son magos, otros republicanos y los menos monárquicos. Los únicos reyes que he conocido en mi vida son los de la baraja con la que juego al mus y pierdo porque siempre me toca el de bastos. Aunque ahora que caigo, sí conocí a un rey del Planeta, pero fue de lejos porque no nos dejaban acercarnos. Así que me quedo con el rey mago marrón que decía un niño en la tele de todos.

El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.

En el emblemático Cheers Karaoke del barrio de Las Letras de Madrid, Carmen Mola, pseudónimo literario de Agustín Martínez, Antonio Mercero y Jorge Díaz y ganador del Premio Planeta 2021, ha congregado a más de un centenar de amigos y escritores, entre ellos Alice Kellen, Megan Maxwell, Sandra Miró, Eva Orúe y Santiago Díaz. Una ocasión especial para despedir definitivamente y por todo lo alto a la inspectora Elena Blanco, un personaje que ha fascinado a millones de lectores.

Autor de "Planes para el pasado"

Fernando Sánchez Pintado (Madrid, 1950), licenciado en filosofía, es escritor y editor. Ha publicado las novelas Un tren puede ocultar a otro, favorablemente acogida por la crítica, Contrariar al zurdo, Performance, y La última vez que veremos el mar, una narración en la que regresan el pasado y el amor que se creían olvidados, y la imposibilidad de borrar la culpa.

"Héroes del silencio. La chispa adecuada", de Jesús Casañas, es un trabajo esencial para entender las claves de su éxito en Europa y América en la primera mitad de los noventa y las razones del interés que aún despiertan entre los seguidores que sueñan con su regreso.

Laia Falcón, quien posee un doctorado en Sociología del Arte por la Universidad Sorbonne de París y otro en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, presenta su nuevo libro titulado "La otra historia del cine: la música que lo cambió todo". En esta obra, que sigue a su anterior publicación, La ópera. Voz, emoción y personaje, también editada por Alianza, la autora ofrece una perspectiva rigurosa e innovadora sobre la historia del cine. Su enfoque abarca un amplio espectro temporal y espacial, poniendo especial énfasis en el papel transformador que desempeña la música en el Séptimo Arte.

El escritor valenciano Alberto Torres Blandina regresa a la actualidad literaria con la novela Mapa desplegable del laberinto, que publica la editorial Siruela. Este escritor cantante de un conocido grupo pop valenciano ha configurado un extraño triángulo de personalidades dispares que terminan confluyendo.

El proceso creativo detrás de "Alma y el camino del despertar". Un año de trabajo y dedicación superando los retos de cómo compatibilizar proyectos

En esta entrevista exclusiva, exploramos el proceso creativo y personal de una escritora que ha plasmado sus experiencias y conocimientos en su último libro Alma y el camino del despertar. En una conversación enriquecedora y amena, Verónica nos comparte su inspiración, desafíos y expectativas, así como su visión sobre la importancia de encontrar la paz interior en un mundo caótico. Destacamos su compromiso con la evolución personal y su intención de inspirar a los lectores a través de sus escritos.

La música posee ese idioma universal que todos comprendemos. Nos aproxima y nos une, en un mismo sentimiento. Hoy he tenido el privilegio de entrevistar a un reconocido cantante napolitano, Gennaro De Crescenzo, quién se encuentra realizando una gira por toda Italia.

Palabras. Palabras, palabras, palabras abiertas al desenfreno, a la observación, al chascarrillo y al chiste directamente, palabras de sardónica crítica, de nuestra sociedad, de nosotros mismos, de ellos mismos.

Del 7 al 11 de mayo se está celebrando en Malmoe el 68° Festival de la Canción de Eurovisión, en el que España está representado por la cantante Mary Bas, con la canción “Zorra”, de la que es autora.

Autor de "La Estrella de la canción"

Manuel Guerrero Cabrera, en su libro "La Estrella de la canción", nos muestra que Estrellita Castro, estrella de la música española durante varias décadas y verdadera creadora de lo que hoy conocemos como Canción Española, fue revolucionaria, republicana y sindicalista. Esta obra recoge toda la documentación periodística de los años 20 y 30 sobre la popular cantante y su evolución política y vital. A través de una estrella de la canción, Estrellita Castro, el libro narra la historia de España en los convulsos años 20 y 30 del S.XX. Destacando por ello, ha sido galardonado con el Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica de M.A.R. Editor.

Se publica el 5 de junio las vibrantes memorias del cantante de Tequila, Alejo Stivel, historia viva del rock en español. Un roadtrip por la movida madrileña, las giras, las drogas, la pérdida de algún miembro de la banda, hasta el inicio de una carrera como productor y solista.

Estrellita Castro, además de una estrella de la música española durante varias décadas, verdadera creadora de lo que hoy conocemos como Canción Española, fue revolucionaria, republicana y sindicalista, como nos demuestra Manuel Guerrero Cabrera en su libro La Estrella de la canción, una obra que recoge toda la documentación periodística de los años 20 y 30 sobre la popular cantante y su devenir política y vital. Este libro recoge la historia de España en los convulsos años 20 y 30 del S.XX a través de una estrella de la canción: Estrellita Castro. La obra ha resultado ganadora del Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica de M.A.R. Editor.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

La representante del Dalai Lama en la UE ha deseado suerte a Carles Puigdemont el 12M. “Sort!”, ha dicho en la lengua de la futura república catalana. Se han intercambiado regalos. Una katha, que es un pañuelo palestino, pero en tibetano, rosas de San Jordi y libros de autores de la cantera indepe.

El próximo 20 de abril se va a celebrar en Alcalá de Henares el Encuentro de Escritoras Mujer-Palabra, organizado por la Concejalía de Igualdad en colaboración con la Concejalía de Cultura, que a su vez forma parte de la programación del Festival de la palabra organizado por Universidad de Alcalá, su Fundación General y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El encuentro de escritoras, dirigido por la dramaturga, actriz y gestora cultural Amaranta Osorio, da respuesta a uno de los objetivos que recoge el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares “reforzar la igualdad a través de la cultura y de la creación y producción artística e intelectual, visibilizando la literatura escrita por mujeres” y se financiará con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género.