www.todoliteratura.es

Canarias

Emitido on line, LPA Confidencial congrega a una cincuentena de profesionales en torno a entrevistas, charlas, coloquios y talleres
19/11/2020@02:00:00

El festival internacional de género negro y policíaco LPA Confidencial inauguró hoy, en streaming, una semana de charlas, coloquios, debates y talleres en torno a la producción noir, que tendrá lugar hasta el próximo sábado 21.

Autor de “Un tío con una bolsa en la cabeza”

Bajo el título de “Un tío con una bolsa en la cabeza” se esconde la novela más experimental que ha escrito hasta el momento el escritor canario Alexis Ravelo. “Esta historia la tenía que contar así, con un monólogo interior que jugase con el tiempo psicológico de 17 minutos que es el que calculé, haciendo yo mismo la prueba, probando con una bolsa de basura en la cabeza”, nos sorprende el autor nada más empezar nuestra conversación.

Lamentamos la muerte de nuestro querido Antonio Lozano González. Desde aquí nuestro más profundo pesar y condolencias a sus familiares y amigos.

La editorial catalana sólo publica nueve libros al año

Se cumple el primer año de vida de la editorial :Rata_ de la editora catalana Iolanda Batallé y en la celebración no podía estar más contenta rodeada de amigos, libreros y algún que otro periodista. Cuando hace poco más de un año me reuní con Iolanda en casa de la escritora Natalia Carrero para que me contase el porqué de su editorial. No me pudo parecer más innovadora su propuesta, tanto de diseño como de los contenidos que tenía previsto editar, un año después las expectativas han sido más que cumplidas.

Con "Manual de pérdidas" el escritor extremeño Javier Sachez García se hace con el I Premio de novela Pancho Guerra 2017 que promueve el Ayuntamiento canario de San Bartolomé de Tirajana. La obra ha sido publicada por Mercurio Editorial.

"Los milagros prohibidos" de escritor canario Alexis Ravelo es una novela sobre justicia, persecución y celos en la Guerra Civil, ambientada en uno de los episodios más desconocidos de la contienda: la Semana Roja de La Palma. El libro ha sido publicado por Ediciones Siruela.

La película se estrenará en 2017

Se está rodando en Canarias “La niebla y la doncella”, thriller policíaco, basada en la novela de Lorenzo Silva publicada en 2007, que estará protagonizado por los actores Quim Gutiérrez (Anacleto: Agente secreto), Verónica Echegui (Katmandú: un espejo en el cielo), Aura Garrido (El cuerpo) y Roberto Álamo (Que Dios nos perdone) y dirigido por el reconocido cineasta Andrés Koppel.

Dulce Xerach, antes de escritora, ha sido abogada y Doctora en Arquitectura. Durante algunos años se dedicó a la política, llegando a ser Consejera en los Gobiernos de Tenerife, su tierra, y de Canarias. En 2011 abandonó la política y en estos cinco años le ha dado tiempo a escribir dos novelas negras protagonizadas por la inspectora María Anchieta y a casarse. Aquí nos ocuparemos de su faceta literaria.

Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López

Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…

Autor de "El eco de Cobain"
Para Javier Hernández Velázquez el auténtico patrimonio de una sociedad es su memoria y así lo refleja en su obra. Posee una dilatada trayectoria como autor y en su biografía destacan títulos como El fondo de los charcos (finalista del Premio Benito Pérez Armas, 2009), Los heroicos artilleros Batería de Montaña de Tenerife en el Rif 1921-1922 (Premio de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas, 2019), e Indivisa Manent (I Premio Adarve Negro 2021). En M.A.R. Editor ha publicado obras como Un camino a través del infierno (finalista y mención especial del LH Confi dencial), Los ojos del puente (IV Premio Internacional Wilkie Collins, 2014), Nunca bombardees Pearl Harbor, Baraka (VI Premio Novela Histórica Alexandre Dumas, 2019), De un país en llamas y Akasha, vencedora del III Premio Villiers de I´Isle Adam de Novela fantástica y de ciencia ficción. El eco de Cobain es la nueva novela de su personaje Mat Fernández.

Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024; por primera vez, el porcentaje de población que lee libros en su tiempo libre supera el 65 % de la población (65,5 %). Desde 2017, se incrementan los lectores de libros por ocio en 5,8 puntos porcentuales.

Robe, con su original estilo y su capacidad singular para conectar con el público, volvió a hacer hincapié en que su música trasciende las simples canciones; se trata de una experiencia de vida.

"Los últimos guanches" es la primera novela histórica de la escritora salmantina Ana Salamanca, cuenta el periplo de David Levi, un joven judío de Salamanca que sueña con explorar el mundo. Tras el rechazo de la expedición a las Indias, llega a Canarias, donde se encuentra con Beatriz de Bobadilla y Gazmira, una aborigen guanche. La historia entrelaza sus destinos en un contexto de ambición y resistencia cultural.

Fundación Cante de las Minas (2021)

La biografía de Juan Manuel Cegarra sobre su abuelo trovero Ángel Cegarra Olmos, Conejo II, desde ese tono suyo tan cercano como familiar, nace con dos objetivos. El primero es que no se pierda su obra, sus décadas dedicadas al trovo. No menos importante para el autor es difundir esta manifestación del folclore murciano a la que desde TODO LITERATURA queremos colaborar.

Gabriel Impaglione nació el 15 de enero de 1958 en Villa Sarmiento, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Reside en la ciudad de Lanusei, provincia de Ogliastra, isla de Sardegna, Italia. Es el responsable de la revista de poesía “Isla Negra”, la que se distribuye como adjunto a los suscriptores. Ha sido traducido al francés, ruso, catalán, italiano, gallego, inglés, búlgaro, portugués, sardo, turco y rumano. Es cofundador y organizador del Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo” y miembro fundador del Movimiento Poético Mundial. Textos suyos fueron incluidos en antologías de la Argentina, Chile, México, Canadá, España, Francia e Italia. Algunos de sus libros cuentan con ediciones electrónicas. De entre los que aparecieron en soporte papel, citamos “Echarle pájaros al mundo” (1994), “Letrarios de Utópolis” (México, 2004), “Prensa callejera” (2004), “Carte di Sardinia” (Italia, 2006), “Racconti fantastici, d’amore e di morte” (en co-autoría con Giovanna Mulas, España, 2007), “Medanales, crónicas y desmemorias y otros enigmas” (2009), “Parte de guerra” (Venezuela, 2012) y “Giovannía” (Venezuela, 2012).

Tras el éxito de "El tablero de la reina", Luis Zueco nos sumerge de nuevo en un periodo clave de la historia de España, el final del reinado de Isabel la Católica.

Se publica la nueva edición del emblemático libro Consejo de Guerra: Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945), escrito por Mirta Núñez Díaz-Balart y Antonio Rojas Friend. Originalmente publicado en 1997, esta obra pionera documenta por primera vez los fusilamientos en las tapias del Cementerio del Este de Madrid (hoy de La Almudena) tras la derrota republicana, entre 1939 y 1945.

Los usuarios de Jetcost eligen los 20 mejores y cinco están en España: La Torre de Hércules, en La Coruña, el Faro de Cabo de Gata, en Almería, el Faro de Cabo de Formentor, en Mallorca, el Faro de Maspalomas, en Gran Canaria y el Faro de Chipiona, en Cádiz son los elegidos en nuestro país.

El autor argentino, ampliamente reconocido en toda Iberoamérica, nos ofrece una muestra más de su poética honda, vital, donde fulgura un manejo maestro de las plásticas posibilidades que brinda nuestro idioma común.

En Tenerife Noir Eduardo Bastos Sanz recibió el diploma que le acredita como ganador del Premio Wilkie Collins de Novela Negra de M.A.R. Editor por su novela "Oculto entre las sombras" de manos del director de Tenerife Noir Alejandro Martin. Fue en un acto celebrado en Ámbito Cultural de El Cortes Inglés. Eduardo Bastos sucede en el palmares del Premio a la escritora Vic Echegoyen, ganadora de la XII edición con "Sacamantecas".

Una de las sensaciones del cine coreano de este año

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 23 de febrero la película "El bastardo", escrita y dirigida por Park Hoon-jung, una de las sensaciones del cine coreano de este año.

"Llamadme Cabrón", de Javier Fornell Fernández, es la historia del pirata gaditano, corsario, comerciante y conquistador, Pedro Hernández Cabrón que fue un hombre del medievo, piadoso y cruel al mismo tiempo, temido por su violencia y respetado por su inteligencia en la guerra.

Pedro Gómez Chaix en una obra titulada Ensayos de Política Municipal”, nos daba cuenta del número y del estado en que se encontraban las escuelas en esta ciudad.

En París y por aquellos días, solo ejercía de flâneur (de paseante, digamos) durante las tardes. Por la mañana, mi trabajo académico consistía en abrir surcos en el campo de la autobiografía literaria. Al mediodía francés –entendiendo por tal las doce de la mañana-, cumplía con la pausa laboral y con la sacrosanta costumbre de un demi de cerveza, o sea, de una caña a palo seco, sin tapa, para entendernos. Frente a mi lugar de trabajo, una pequeña plaza, uno de esos remansos que sirven de oasis al ciudadano, y un bistrot de los “de toda la vida”. Ese día que rememoro, me encontré a Jorge Semprún, café en mano. Cruzamos la mirada, pero la desvié rápido porque suponía que no se acordaría de nuestro encuentro en España un par de años antes. Sabía de su memoria de elefante, pero no hasta el extremo de saludarme por mi nombre. Con la curiosidad que le caracterizaba, me preguntó por mis andanzas parisinas y, al enterarse de que me movía por los territorios autobiográficos y, en concreto, por la literatura concentracionaria, me recomendó, con la pasión del gran lector que era, una novela de la que, hasta ese momento, solo conocía su título. (Recuerdo ahora su consejo literario que leí, emocionado, en mi habitación del Colegio de España, alzando la vista de vez en cuando hacia los árboles que la rodean en la Cité Universitaire: La peau et les os (La piel y los huesos,1949), la novela de Georges Hyvernaud.

El festival "Benengeli 2023" celebra su tercera edición con la temática de la épica y contará con mesas redondas, entrevistas, presentaciones en vídeo y textos de ficción creados por autores destacados. El programa será mixto, en línea y presencial, en ocho ciudades de cinco continentes y se podrá seguir en español, inglés o francés a través de Youtube y Ivoox del Instituto Cervantes. La iniciativa cuenta con el apoyo de más de una docena instituciones culturales y medios de comunicación.

Autor de "Un país en llamas"
Javier Hernández Velázquez (Santa Cruz de Tenerife, 1968) regresa a los territorios de la novela negra con una obra cómplice de su universo literario y de su personaje, el investigador Mat Fernández: "Un camino a través del infierno", Mención Especial del Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial. La novela respira aire libre por los cuatro costados de la mano del investigador protagonista, que conjuga el estilo crudo y violento del Mike Hammer de Mickey Spillane, la ruda ternura de Philip Marlowe, el caballero sin espada creado por Raymond Chandler y la fi gura honesta del Lew Archer de Ross MacDonald.

Hoy, martes 28 de marzo a las 12:45h en la Mediateca del Institut français de Madrid (C/ Marqués de la Ensenada, 12) se dio a conocer en rueda de prensa el nombre de la novela galardonada de la nueva edición del "Premio Goncourt: la elección de España".

Desciende el porcentaje de los que pagan por los libros digitales (39%). El 66,3%, se los baja o descarga gratuitamente. El 67% de los lectores digitales sabe cuándo la descarga no es legal
El porcentaje de lectores de libros por ocio en su tiempo libre continuó su crecimiento en 2022 y ratifica la consolidación experimentada tras el importante incremento de los índices de lectura experimentados durante la pandemia. El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, señala que el porcentaje de la población española que leyó algún libro durante al pasado año, ya sea por ocio o por trabajo, alcanzó el 68,4%. Si nos referimos solo a aquellos que leyeron por ocio en su tiempo libre, el porcentaje se situó en el 64,8%, una cifra ligeramente superior a la del año pasado, cifra que se incrementa hasta el 66,2 si añadimos a aquellas personas que sólo leyeron cómics en su tiempo libre.

Esta veterana profesional de la comunicación ha publicado la primera entrega de la trilogía "Alas incompletas"
La novela de la trilogía ALAS INCOMPLETAS “Una trinchera en el ciberespacio” de la periodista canaria Alicia Luengo, acaba de ver la luz. Un nuevo reto al que se enfrenta ante lo que supone su primera trilogía en el mercado literario.

:Rata_ publica el segundo volumen de los diarios de Sanmao, donde narra su estancia en Canarias junto a su esposo José Quero. Son historias en las que la autora profundiza en su relación de pareja y relata la vida que lleva en las islas: el paisaje, los amigos, los viajes de descubrimiento y su trabajo como articulista ya conocida en Taiwán. También la tragedia que marcará su vida para siempre, la muerte de José, tras la cual viajará a Segovia, Oviedo y Madrid.

Saida Santana presenta su performance multimedia, "dentro", un espectáculo que mezcla la interpretación en vivo y el audiovisual. La artista interpreta distintos personajes basados en poemas y un relato del poeta español Leopoldo María Panero, y escritos propios. Este trabajo dirigido, creado e interpretado por Saida Santana dura aproximadamente 30 minutos.

“Una historia es universal porque describe pasiones”

Me encuentro a Alexis Ravelo en los pasillos de Ediciones Siruela. Nos damos un abrazo, en el que termino doblado y pienso que este escritor, de grandísima humanidad y gran sentido del humor, debió ser practicante de lucha canaria, antes que camarero y escritor. Pinta, desde luego, tiene. Lo que no sé es si tiene facultades luchadoras, creo que no, porque sus investigadores siempre terminan molidos a golpes.

La librería Canaima, fundada en 1977, ha sido reconocida por el jurado por su importante programación cultural

Reconocer la librería como espacio de encuentro cultural y foco de dinamización y difusión del libro y la lectura. Este es el objetivo del Premio Librería Cultural, que este año, en
su decimoctava edición, ha sido otorgado a la librería Canaima, de Las Palmas de Gran Canaria.

“La novela negra es denuncia y además nos describe como sociedad tal cual somos”

Cuando Dulce Xerach dejó sus puestos de responsabilidad política en Canarias, la política perdió a una persona preparada y comprometida con los fines más altos de la política, pero la literatura ganó una escritora en ciernes que ha ido creciendo en sus dos novelas. “Asesinato en una playa de Londres” es una novela con una trama original que no nos da respiro.

A finales de julio, del 27 al 31, la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes se llevará a cabo por primera vez en la isla canaria de Tenerife. Este evento reunirá a cerca de un centenar de directivos de la institución, y es habitual la presencia de la Reina Letizia. El convenio de colaboración para la organización y celebración de este encuentro fue firmado el viernes pasado por el director del Instituto, Luis García Montero, en el Aula Magna del Edificio Central de la Universidad de La Laguna. Las tres instituciones isleñas que colaborarán en este evento son la mencionada Universidad de La Laguna, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y la Fundación CajaCanarias.

"El barco fantasma", escrito por Kate Mosse, es una fascinante novela histórica que ha cautivado a más de 8 millones de lectores alrededor del planeta, consolidando a la autora como una de las figuras más destacadas en este género.

El Grandioso Regreso -The Greatest Comeback-. Así fue valorado el de Nixon en 1968, cuando arrebató la presidencia a Humphrey contra todo pronóstico. Nos guste o no, el de Trump lo supera. No sólo porque se enfrentase a la cultura dominante y a buena parte la de élite mediática. Su Make America Great Again, más que una nueva edad de oro para EE.UU. apunta a un cambio de paradigma global.

Ed. Crítica. 2023

Sobresaliente obra historiográfica sobre el virreinato de La Nueva España, que nunca fue una colonia. Pedro Gobeo de Vitoria nació según deducción del propio Pedro Gobeo, en 1580, y murió hacia 1650, en la ciudad de Sevilla. Su autobiografía indica que: el castellano de Burgos, Francisco Gobeo de Vitoria sería su padre, y la andaluza Isabel de Mena su madre, viuda enseguida. Tendría una hermana llamada Ana de Vitoria Gobeo y Mena.

El ganador del III Premio de Novela Histórica de Vallirana es Elio Quiroga Rodríguez, escritor y director de cine originario de Canarias. Su obra, titulada "El vientre de la Tierra", fue presentada bajo el seudónimo de Octavio Augusto y destacó en esta edición, que ha sido la más concurrida hasta la fecha con un total de 93 obras. La proclamación de Quiroga se realizó durante la ceremonia de entrega del premio, celebrada el 23 de noviembre en la localidad barcelonesa.

"La sombra del océano", de Sergio Mira Jordán, se hizo con el I Premio Alexis Ravelo. Una obra elegida por unanimidad del jurado entre 220 manuscritos. Un protagonista único, carismático, en una Canarias al margen del turismo, diferente y fascinante, con el telón de fondo de la corrupción urbanística y política.

Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"

César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.

Ed. La Esfera de los Libros. 2023
El concepto de hispanos proviene de la Edad Media, pero no con Ruy Ximénez de Rada, canciller mayor del Reino de Castilla y de su soberano Alfonso VIII, y arzobispo primado de Toledo, a pesar de su obra: De rebus Hispaniae; ya que unos siglos antes el Rey Alfonso III “el Magno” de León y de Oviedo ya calificaba de Spania a la Península y de ishpagnoles a sus habitantes, pero la terquedad del castellanismo sigue ignorando la historiografía medieval más obvia.

La América olvidada”, de Lucio Russo es el título del nuevo ensayo que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra del físico, matemático e historiador, Lucio Russo, quien constata con este trabajo la existencia de un contacto precolombino entre América y otros continentes.

Autores de "El camino olvidado"

Jose Gil Romero (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) y Goretti Irisarri (Vigo, 1974) comenzaron su colaboración en la escritura de guiones y la dirección de cortometrajes, galardonados en diversos festivales, hace tres décadas y hace unos años se adentraron también en la novela. En 2021 publicaron con gran éxito La traductora, la primera aventura de Elsa Braumann; y en 2023 su continuación, El enjambre. "En el camino olvidado" proponen un viaje, en busca del Árbol perdido del Paraíso, por el Mediterráneo del Renacimiento, la conquista de las islas Canarias y el descubrimiento de América.

Silvia Guiard nació el 5 de noviembre de 1957 en Buenos Aires (ciudad en la que reside), la Argentina. Es Profesora para la Enseñanza Primaria y Bibliotecaria Escolar. Desde hace treinta y cinco años se desempeña en escuelas primarias dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inicialmente como maestra de grado y en la actualidad como bibliotecaria.

A finales de los años setenta, la Unión Soviética era una potencia de primer orden. No sólo le había disputado durante décadas a Occidente la hegemonía mundial, sino que todavía pretendía implantar a escala planetaria un nuevo modelo económico y social: el Comunismo.

Marzo llega y con él una nueva edición del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir. La novena edición rinde homenaje al pulp, un formato de edición característico y accesible a la ciudadanía que durante generaciones amplió el horizonte lector de quienes se acercaban a los diferentes géneros literarios que acogió. Además, se presentan autores jóvenes, nuevas promesas del género negro, incidiendo en el valor de un festival que lucha por la dioversidad de voces.

Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023

El porcentaje de españoles que lee libros se mantiene estable en torno al 68% tras el fuerte incremento registrado durante la pandemia. Así se refleja en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, elaborado por Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura. Según este estudio, el porcentaje de personas que, en España, leyeron libros durante 2023 alcanzó el 68,3 %. Además, el porcentaje de aquellos que leen en su tiempo libre por ocio se situó en el 64,1 %. Esta cifra es ligeramente inferior a la registrada en 2022. No obstante, si hacemos un análisis desde 2012, el porcentaje de lectores que lee en su tiempo libre se ha incrementado en cinco puntos porcentuales.

Autor de “España. Anatomía de un país extraordinario”

Francisco J. Tapiador es un geógrafo español que utiliza en sus libros sus “gafas” de geógrafo. Es catedrático de universidad en Toledo y especialista en clima. Participa en varios proyectos de la NASA y en sus ratos libres escribe libros como “The Geography of Spain” y los ensayos “La física de la naturaleza” y “El clima de tus hijos”. El editor de la editorial Arzalia, Ricardo Artola, leyó algunos de sus textos y no dudó en encargarle un libro sobre nuestra tierra que se tituló: “España. Anatomía de un país extraordinario”.

“La fuente inagotable de corrupción es el ser humano porque todo el mundo lleva en su interior un canalla agazapado”

Sucios y malvados” es la segunda novela del periodista y escritor Juanjo Braulio. Su primera novela fue una de las aclamadas el pasado 2015, tanto por los críticos como por el público en general. Dos años después vuelve a dar en el clavo con un poderos thriller coral que va más allá de una simple trama policíaca, en su texto nos encontraremos numerosas reflexiones sobre algunas de las lacras del mundo en que vivimos, la corrupción de la justicia, la utilización del sexo y el poder y la violencia contra las mujeres.

Del 28 al 30 de junio de 2023 se celebrará en la UMA el congreso #CIEALEA_2023, Congreso Internacional sobre el español en Andalucía (Canarias y América): Medio siglo del ALEA (Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía, 1973-2023).

Ed. La Esfera de los Libros. 2022
Esta novela está basada en hechos reales, muchos de ellos ocultados en los libros de historia durante siglos. Todos los datos han sido contrastados y la mayor parte de los personajes existieron de verdad”. Este aserto informativo, y de calidad, es obvio y relanza la categoría historicista de esta novela-histórica, referida a una época de mucha controversia; que conlleva, nada más y nada menos, que la aparición o nacimiento europeo de los denominados como estados modernos: las Españas, bien con Portugal o no; Francia; Inglaterra; Rusia, etc. Los Reyes Católicos: Fernando V de León y de Castilla, II de Aragón y I de Navarra, e Isabel I de León y de Castilla, fueron unos monarcas sumamente agredidos o, cuanto menos, rodeados de asechanzas por todos los poderosos de su época.

El jurado, compuesto por los escritores José Luis Muñoz, Ana Ballabriga y Pedro Tejada, la profesora María Concepción Brito y el periodista Eduardo García Rojas, valoró especialmente que se trata de “una novela negra en el sentido más puro del género”. El galardón es otorgado por el Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir y el Ayuntamiento de la capital tinerfeña.

El creador del inspector Dolores Morales recogerá el Premio Negra y Criminal con el que el Festival Atlántico de Género Negro reconoce la trayectoria literaria de un autor ‘noir’
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez tratará en la VIII edición de Tenerife Noir sobre el papel de la literatura negra como denuncia. El creador del inspector Dolores Morales recogerá el Premio Negra y Criminal con el que el Festival Atlántico de Género Negro reconoce una trayectoria literaria dedicada al género.