La reserva de experiencias enológicas ha aumentado un 8% en el último año
09/01/2025@21:21:00
España es, sin duda, un país de vino. Hay más de 4.400 bodegas, 150 variedades autóctonas de uva plantadas y 97 denominaciones de origen protegidas. Es el primer país a nivel mundial en extensión vitivinícola y el tercer productor de vino en el mundo, sumando un total de 131 zonas vitivinícolas, con una producción de 28,3 millones de hectólitros en 2023. Castilla-La Mancha es, con diferencia, la Comunidad Autónoma en la que más vino se produce, aunque, curiosamente, la que registra el menor gasto de sus habitantes en este producto. Estamos entre los diez países más consumidores de vino del mundo, con un promedio de unos 21 litros al año por habitante. Como curiosidad, Portugal consume el doble que España y estamos lejos del récord del Vaticano que bebe 54 litros de vino al año por persona, aunque son solo 800 habitantes, la gran mayoría hombres adultos.
Azucena del Valle nos sorprende hoy con sus amplios conocimientos vitivinícolas en su artículo "Porque no hay vida sin pecado..." Ya la semana pasada me llegaron comentarios de quién le había escrito el artículo sobre fútbol. ¡Eso es micromachismo! Que una mujer entienda del balompédico deporte es cada día más normal. Por eso, somos campeonas del mundo. Esta semana se ha ido a las bodegas de Malacuera invitada por sus propietarios. Se lo ha pasado tan bien que ha querido rendirles un pequeño homenaje por haber saqueado las mismas. !Tardaran años en recuperarse del estropicio que les hizo!
“Tabernas de Madrid”, de Andrés Sánchez Magro es un viaje emocional, gastronómico, literario, sentimental e histórico por las tascas, bodegas, casas y garitos más auténticos de la capital de España.
Autora de "Cátame"
Meritxell Falgueras i Febrer (Barcelona, 30 de julio de 1981) es una periodista y sumiller española. En 2004 se licenció en Humanidades, y en 2007 ganó la Nariz de Oro Joven Promesa de Cataluña, además de clasificar tercera en el campeonato estatal. Se convirtió en redactora habitual del Time Out Barcelona, el Magazine de La Vanguardia y la revista Vinos y Restaurantes además de colaborar con Cocina, Woman, Cuadernos de El País, Gourmets de El Periódico entre otros. Tuvo un espacio en El día en la COM de COM Ràdio, de la mano de Jordi Estadella. En estos días publica su libro "Cátame", con la editorial Catedral.
No puede arrancar mejor el desconfinamiento con la llegada de la nueva novela del escritor logroñés Andrés Pascual. En esta ocasion se decanta por una original novela negra que transcurre en lugares que él conoce a la perfección como son las bodegas riojanas.
"La sangre de la tierra es una metáfora estupenda que definía estupendamente lo que era"
Oscar Soto Colás (Villamediana de Iregua, 1973) ganó el Premio Círculo de Lectores de Novela en 2017 con El Diablo en Florencia. Este escritor riojano ha querido plasmar en su última novela, la historia de las gentes que hicieron crecer la industria vitivinícola en La Rioja. Las páginas de este libro rinden un hornaje a su tierra. “La sangre de la tierra” está publicado por la editorial “La Esfera de los libros”, cuenta la historia de dos familias, dos bodegas, dos rivales, que buscan el mismo sueño; hacer el mejor vino.
Lope de Vega, protagonista gastronómico de noviembre
La Bodega Solar de Samaniego de Laguardia propone un menú otoñal inspirado en los platos preferidos del autor madrileño y en la cocina del Siglo de Oro. El guiso de alubias pochas era plato favorito del Fénix de los Ingenios
El Menú Beber Entre Líneas de la Bodega Solar de Samaniego de Laguardia (Álava) homenajea durante el mes de noviembre a Lope de Vega. Este menú degustación, maridado con los mejores vinos de la bodega, es la expresión gastronómica del proyecto Beber Entre Líneas del Grupo Solar de Samaniego. Cada mes se inspira en uno de los escritores que protagonizan las botellas de la Colección 7 Cepas, un almanaque enoliterario que conmemora efemérides de algunos de los principales literatos de la historia que, además, escribieron sobre vino.
La novela La última canción de Alice Wren del escritor vallisoletano Jesús Salviejo ha resultado ganadora del XIV Premio Wilkie Collins de Novela Negra de M.A.R. Editor. La última canción de Alice Wren se ha impuesto entre un total de 458 obras procedentes de 31 países. Se trata de una historia ambientada en el Valladolid del confinamiento y en sus peores tramas delictivas.
Autora de “Mejor muerto”
Susana Rodríguez Lezaun es una periodista y escritora navarra. Ha publicado varias novelas, incluyendo la exitosa trilogía protagonizada por la inspectora Pieldelobo. En su última novela, "Bajo la piel", la inspectora investiga la desaparición de un importante promotor inmobiliario y descubre una familia llena de secretos y conflictos. Mientras tanto, el personaje de Marcela lidia con sus propios problemas personales y aprende a enfrentar las crisis.
Autora de “El viñedo de la luna”
Hacía un par de años que no entrevistaba a Carla Montero, ahora nos volvemos a reunir para hablar sobre su última novela “El viñedo de la luna” que transcurre en tierras de la Borgoña durante la Segunda Guerra Mundial, bajo control alemán. Hasta el momento, Carla lleva publicadas siete novelas y cuatro de ellas transcurren durante dicha guerra. “Es que le ha cogido el gustillo. No es normal que las mujeres escribamos sobre ese conflicto, pero cuando la hacemos lo enfocamos desde otro punto de vista”, nos dice nada más empezar nuestra conversación.
Evaristo Editorial, de Buenos Aires, acaba de publicar -por primera vez en traducción directa del original japonés- esta compilación de obras breves del más rebelde y desconcertante escritor nipón del siglo XX.
Dentro del complejo mundo de la edición en lengua castellana, las editoriales independientes suponen una apuesta por la calidad literaria y la experimentación. A menudo con estructuras pequeñas, sedes periféricas y minuciosidad artesanal, estas editoriales se embarcan en descubrir nuevos talentos y nuevas formas de escribir, al tiempo que se esfuerzan por estar presentes en los escaparates de las librerías nacionales e internacionales.
Autor de “Narcopiso"
Entre quinquis, yonquis y narcomafias, el escritor del popular barrio madrileño de Canillejas Paco Gómez Escribano presenta su novela “Narcopiso” (Editorial Alrevés) en la Semana de Novela Negra de Gijón.
Publicamos el relato "El flagelante y un mercader", del escritor hispano mexicano Ángel Villazón Trabanco.
El pasado diecisiete de mayo moría en París Evángelos Odysséas Papathanassíou, conocido por Vangelis; el último de los tres músicos griegos, con Mikis Theodorakis y Iannis Xenakis, más reconocidos del siglo XX. Pero he aquí que a los doce días de la muerte de este compositor, popularísimo por sus bandas sonoras (Carros de fuego [1981], El año que vivimos peligrosamente o Blade Runner [ambas de 1982]), se cumplía el centenario del nacimiento en Brăila, Rumanía, un importante puerto sobre el Danubio y donde hubo una nutrida comunidad griega durante al menos dos siglos, de Iannis Xenakis, cuyo apellido podemos traducir graciosamente por el “extranjerito” (de xenos: extranjero); es más, hasta se podría decir que este patronímico signó su vida.
Cuando llegué a Irlanda en 1968 para trabajar como Lector de español en el departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad Trinity College de Dublín no existía ningún centro o instituto cultural español en el país, En Dublín organizaba actividades culturales la "Dublin Spanish Society" fundada en 1945.
Vuelve Kraken, en esta ocasión, a las calles de Madrid
Algunas veces, no sale lo que se planea como se prepara o diseña. En esta ocasión, la presentación de "El libro negro de las horas", de la autora vitoriana Eva G.ª Saénz de Urturi, sufrió un serio revés al enfermar la escritora un día antes de la puesta de largo de su novela. Pese a eso, la editorial decidió seguir con lo planeado. "Ya estaba pagada la boda", dijo una de las responsables de prensa de la editorial. Y el acto salió a pedir de boca, con la tristeza de no poder compartir con Eva los momentos entrañables que vivimos en la Librería Miranda, una de las más añejas e interesntes de Madrid, o en las cajas del Instituto Cervantes.
OPINIONES DE UN LECTOR
"Ciudad Mori" de Sergio Mayor. Karima Editora. 256 páginas. Prólogo de Miguel Dalmau. Su edición ha estado al cuidado de Sara Castelar y Ana Palmero. La nota biográfica del autor que hay en la solapa (con fotografía en blanco y negro del autor incluida) añade más misterio y curiosidad si cabe al libro. Dividido en 9 partes, como los nueve círculos del infierno de Dante, y 143 fragmentos-capítulos de una o dos páginas, uno solo de tres. Todos con título.
POETA INVITADO: JOSÉ ANTONIO OLMEDO LÓPEZ-AMOR
El pasado jueves día 9 de septiembre, el Ateneo Mercantil de Valencia acogió una nueva edición del ciclo “Poetas en el Ateneo”, que coordina Vicente Barberá Albalat. El acto, que tuvo lugar en el bellísimo Salón Stolz, de estilo neoclásico, ubicado en la planta tercera del emblemático edificio, recibió como aedo invitado al escritor valenciano José Antonio Olmedo López-Amor, reconocido poeta y crítico literario, que firma sus obras líricas con el heterónimo Heberto de Sysmo. José Antonio Olmedo, además, fue ganador del III Certamen Nacional de Poesía Ateneo Mercantil de Valencia en 2019 con su poemario Actos sucesivos.
Autor de "La vuelta al mundo en moto"
Miquel Silvestre sigue en La vuelta al mundo en moto. Ruta exploradores olvidados (Silver Rider Prodaktions) las huellas de exploradores como Pedro Páez, San Francisco Javier, De la Bodega y Quadra, De Fuca y Alcalá Galiano, o Salvador Fidalgo. Y, al hacerlo, nos lleva a países, sociedades, religiones, cultura y realidades geopolíticas contemporáneas.
Distribuida por Filmax, se estrena el viernes día 9 de abril la película, desenfada y divertida, “Cuñados”, dirigida por Toño López.
Reseña del poemario "Este es mi cuerpo", de Luisa Miñana. Lastura Ediciones
Este es mi cuerpo, de Luisa Miñana es una asignatura pendiente que suspendí pero que acariciaba como a esas botellas de vino que se guardan para las grandes ocasiones; un poemario que ojeé hace un par de meses pero que me prometí releer con más tiempo.
RELATO
Cuando las primeras luces del alba todavía no se adivinan por el horizonte más lejano del Mediterráneo, Jaime Gil de Biedma regresa a su casa, y lo hace atrapado por esa soledad que la madurez ya no le permite volcar en un papel en forma de poema. No es la ausencia de los demás la causante de esa sensación, sino ese manto que recubre a sus días y le hace sentirse como un extraño dentro de sí mismo.
|
El pasado jueves, 9 de mayo, la localidad madrileña de Tres Cantos inauguró su Feria del Libro 2024, con una programación pensada para todo tipo de lectores y público, desde los más pequeños a los lectores adultos más exigentes. Cuenta con autores consagrados, como Carla Montero, Fernando Valladares, Vanessa Montfort, Jesús Carrasco y Cristina Morató entre otros, que presentarán sus novedades, además de entrevistas, firmas de libros, cuentacuentos, pasacalles, juegos y espectáculos musicales.
Hubo un tiempo en que una ardilla podría recorrer la península Ibérica de árbol en árbol sin tocar el suelo. Hoy puede un turista recorrer el mismo camino de vinoteca en vinoteca. Ahora se llama a eso gastro-experiencia o eno-experiencia. Azucena del Valle nos cuenta en ¡España de vid en vid! cómo recorrió nuestra tierra de bodega en bodega. Lo cuenta su amiga la Puri que en cuestión de experiencias gastronómicas y vitivinícolas sabe de aquí a los Pirineos, y más allá.
A veces el destino te juega malas pasadas. Otras veces ocurre exactamente lo contrario. Volvía de Valladolid y un pinchazo en una de las ruedas del coche me hizo detenerme en Rueda. Cualquier excusa es buena para visitar esta localidad vallisoletana y más si te gusta el vino. Y a mí, me gusta, y más el vino de Rueda. Así que aproveché el parón para visitar dos de sus bodegas más emblemáticas.
Autora de “Las hijas de la Tierra”
La escritora bilbaína Alaitz Leceaga trabajó hasta hace poco como agente inmobiliaria, cuando publicó su primera obra “El bosque sabe tu nombre” el éxito llamó a su puerta de tal manera que dejó su trabajo para dedicarse en exclusiva a escribir. Con dicha novela consiguió vender más de 100.000 ejemplares; ahora regresa con “Las hijas de la tierra”, una saga familiar donde tres rebeldes hermanas de pelo de fuego se encargan de una bodega riojana en el incipiente nacimiento de la industria vitivinícola.
El escritor riojano Óscar Soto Colás publica su nueva novela "La sangre de la tierra", un homenaje a su comunidad, La Rioja, que es, en realidad la gran protagonista de esta historia de dos familias, dos bodegas, dos rivales, que persiguen, a costa de lo que sea, un mismo sueño: elaborar el mejor vino. Es además el retrato de una época única que vio cómo una pequeña región se transformaba en uno de los mejores centros vinícolas del mundo.
Francisco Robles galardonado con el II Premio Internacional de Novela Solar de Samaniego
Un imprevisto automovilístico hizo que lo detallados planes de la organización del II Premio Internacional de Novela Solar de Samaniego se trastocasen un poco. Afortunadamente, todo se pudo resolver y, aunque tarde, llegó el ganador a su cita para recibir el premio. Francisco Robles, escritor y periodista radiofónico de la cuadra de Carlos Herrera se hizo con el premio con su novela histórica “La maldición de los Montpensier” que publica la editorial Algaida.
Azucena del Valle está cada día más viajada que un Globetrotters. Se ha ido a tierras checas para visitar los mercadillos navideños. Parece ser que lo que más la ha gustado es tomar sidra caliente con salchichas rojas en vez de cervecita helada con gambitas. Ya están preparando, con la ayuda de la Puri y la Vani, unas navidades laicas con mucha comida y poco rezo. Nos lo cuenta en "¡Pá calentar el body!" y el año que viene a ponerse a régimen, pero seguro que no lo hará.
No sé qué decirte, no sé qué pensar. No puedo dormir, el personaje, los personajes, no pueden dormir en el camarote de un barco. Puede ser un camionero, puede ser Goethe, quizás sea Noé en su arca, o un simple viajero.
Ricardo Rubio nació el 11 de mayo de 1951 en el barrio de Mataderos, ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y tiene su estudio a pocas cuadras de dicha ciudad, en Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires. Adoptó la nacionalidad española. Concluyó en 1967 el profesorado de idioma inglés, así como en 1972 sus estudios en filosofía oriental, en 1973 los de analista programador, en 1974 los de sofrología y parapsicología. Realizó cursos de idioma italiano, tecnicatura en electrónica, narrativa fílmica, dirección teatral, etc.
Ed. Actas. 2023
La obra que nos ofrece la editora Actas forma parte, del habitual estilo documentado, y de mucha calidad en todos los temas que trata. Deseo indicar, a priori, al autor de este libro que se adhirió al Manifiesto por la Historia y la Libertad, y en el año 2019 obtuvo el Premio Nacional de Cultura Viva en el apartado Historia. Por consiguiente, es lógico pensar que estamos ante un historiador riguroso, que es lo que algunas veces falta entre algunos historiadores españoles.
“Escribir en primera persona es más complicado y arriesgado”
Con el sugerente título de “Alicia y el teorema de los monos infinitos”, la escritor asturiana Mayte Uceda publica su tercera novela, la primera editada en papel por una editorial. Hasta ahora, sus dos anteriores novelas las publicó en Amazon y han tenido tal aceptación por parte de los lectores que la editorial Planeta se fijo en ella. “Se pusieron en contacto conmigo y me dijeron que si tenía alguna obra más escrita. Les dije que estaba escribiendo una novela”, recuerda la escritora en la presentación de su libro.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
La estirpe de Miguel de Cervantes Saavedra tiene incuestionablemente raíces argandeñas, pese al casi total silencio de muchos investigadores cervantinos, y en algunos casos prácticamente el absoluto desconocimiento de los 107 testimonios fiables sobre la familia Cortinas de Arganda del Rey.
Sobre "Naturaleza muerta" de Sarah Winman
La novela “Naturaleza muerta” de Sarah Winman nos transporta desde las colinas de la Toscana hasta el East End londinense y las piazzas de Florencia, en un emocionante viaje lleno de personajes ricos y memorables. Publicada en 2021, esta obra ha sido aclamada por la crítica y ha sido galardonada con varios premios, incluyendo el Dymocks Book of the Year 2021 y el Inwords Literary award, y ha sido seleccionada para el Club de Lectura de la BBC Between The Covers.
Los días 4 y 5 de noviembre se ha celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el I Congreso Internacional «Cervantes y el Quijote desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.
L a relación del vino con la literatura en forma de concursos literarios y la necesaria implicación de la mujer en este sector fueron los dos temas que se trataron en esta primera jornada del Curso de Verano de la UEMC ‘El vino y su relato’ que ha arrancado hoy en la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 80 alumnos inscritos. Un vino “que sabe a amanecer de amantes” y que tiene mucha relación con la literatura, ya que a veces se elige un vino “por su etiqueta igual, que un libro por su portada”.
El sábado 29 de enero de 2022 tuvo lugar una primicia única en España: el I ENCUENTRO ESPAÑOL DE AUTORES LITERARIOS, que reunió en un magnífico banquete de letras en la luminosa Alicante a ciento treinta asistentes (entre ellos medio centenar de novelistas, poetas, guionistas, productores audiovisuales, bibliotecarios y docentes de literatura de origen español, europeo y americano), quienes presentaron sus respectivas obras y proyectos creativos ante todos los comensales.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Los nuevos documentos de inapreciable valor biográfico e histórico para la vida documentada del alcalde ordinario egabrense, Andrés de Cervantes (1510-1593), Juez de Quintos y Juez de Montes, elegido por el III duque de Sesa y Terranova, V conde de Cabra, V vizconde Iznájar y I duque de Baena, Gonzalo Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba (1520/21-1578), y para la de su hija, Luisa de Torreblanca, prima paterna de Miguel de Cervantes Saavedra, fueron descubiertos por el historiador Luis Fernando Palma Robles, Académico Correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
Es fea la envidia, opaca el mérito del envidiado, enmugrece al envidiador y hace sufrir a ambos, especialmente al segundo.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Lecciones te da la vida. Siempre he buscado la notoriedad y el oropel, pero después de ver unas fotos recientes de Julio Iglesias, me alegro de no ser famosa ni inmensamente rica.
Distribuida por Warner Bros. Pictures España, se estrena el viernes día 18 de junio festividad de Ciríaco mártir “En un barrio de Nueva York”, dirigida por Jon M. Chu, un vibrante y espectacular musical.
“Son de la madrugada”, es la última novela de Javier García-Egocheaga publicada por la editorial Verbum. El autor nació en Bilbao y estudió Ciencias Políticas. Comenzó redactando cursos de formación (FORCEM), así como reportajes en revistas y contenidos para internet. También ha publicado media docena de libros de divulgación con Tikal ediciones (Ed. Susaeta), entre los que destacan “Sobrevivir en el baile latino”, “Guía de pesca por la España peninsular” o “Diccionario de pesca”. Sus últimas obras publicadas son las novelas "Madre Patria" (2017) y "Son de la madrugada" (2020).
Carlos Norberto Carbone nació el 12 de marzo de 1959 en la ciudad de Lomas del Mirador, Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en la ciudad de Morón, en la misma provincia. Obtuvo primeros premios en certámenes de poesía de su país y de España y ha sido jurado en algunos concursos.
|
|
|