www.todoliteratura.es

Biografías

26/08/2022@10:00:00
Recientemente ha salido a la luz esta edición que trata de ser una clara reseña de lo que acontece a nivel Arte en nuestro país. Dirigido por el artista plástico y crítico internacional de arte Francisco Arroyo Ceballos y editado por La Quinta Rosa Editorial, es sin lugar a dudas una herramienta fundamental y diferente para conocer un amplio espectro referente en las artes españolas por cuanto su formato y el uso explicativo que se hace de cada autor/a es a modo entrevista y está centrado en su figura como creador y no en la obra.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

«Yo le debo a Cervantes

mi intimidad con Don Quijote y Sancho,

que son muy dialogantes

y tienen mucho gancho

en el mundo a lo largo y a lo ancho»,

del poeta, ensayista y crítico literario español Juan Antonio Villacañas (1922-2011),

ganador de importantes premios y reconocimientos e hijo Predilecto de Toledo.

A finales de febrero de este año, Rusia comenzaba la invasión de territorio ucraniano. Desde entonces, numerosas instituciones y festivales de todo el mundo han suspendido decenas de actividades culturales rusas por la supuesta vinculación de sus creadores con Putin. Hemos asistido a escenas en que los museos rusos de todo el mundo han visto cómo el público desaparecía de sus galerías y se veían forzados a echar el cierre. Hemos contemplado cómo el debate sobre la literatura rusa se enzarzaba en si había que seguir leyendo a los escritores de Rusia porque de algún modo se estaba favoreciendo las tropelías de Putin. En definitiva, el rechazo a Moscú ha desatado una caza de brujas cultural contra lo ruso, incluida también su literatura.

Completa revisión de la figura y la obra de Leandro Fernández de Moratín

Leandro Fernández de Moratín, el ilustre errante” de David Félix Fernández Díaz, Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2021, que conceden Fundación Cajasol y Fundación José Manuel Lara, recayó en una completa revisión a la figura y obra de Leandro Fernández de Moratín (Madrid, 1760 - París, 1828).

En Álbum de cromos, Andrés Amorós cuenta, con relatos originales, llenos de gracia literaria, las biografías de deportistas que fueron héroes y mitos de un tiempo. El libro ha sido ilustrado por Javier Carbajo.

Atilano Domínguez recoge en esta obra las cinco Biografías más antiguas del gran filósofo moderno, así como las Noticias o informaciones sobre su vida y su obra. También ofrece, en Apéndice, una Noticia que merece tratamiento separado, el Inventario de la Biblioteca de Spinoza, detalladamente comentado.

Isabel Allende bucea en su memoria y nos ofrece su nuevo libro, un emocionante ejercicio de memoria y ensayo personal, sobre su relación con el feminismo y el hecho de ser mujer, al tiempo que reivindica que la edad madura hay que vivirla, sentirla y gozarla con plena intensidad.

Autor de "Mientras el río fluye"

Blas Valentín Moreno, licenciado en Filología Hispánica por la Universitat de València, es un escritor que también posee un máster en Elaboración de Diccionarios y Control de Calidad del Léxico Español otorgado por la UNED. Entre sus obras se encuentran las novelas El Zarzal (2003) y Golpes de cabestro (2013), además del Diccionario del habla del Rincón de Ademuz (2016). En la actualidad, su actividad literaria se complementa con su labor como profesor de lengua y literatura en Sevilla. Acaba de publicar su novela "Mientras el río fluye".

El libro “Todos me preguntan por usted, Señor Zweig”, de Pere Rojo, examina la vida y la obra del escritor y pensador austriaco Stefan Zweig, quien provenía de una familia judía y acomodada y cursó estudios de Filosofía en la Universidad de Viena. Las contribuciones literarias de Zweig se centran en biografías y novelas breves, y durante las primeras décadas del siglo XX, se convirtió en el autor más traducido a nivel mundial.

Carlos Enrique Berbeglia nació el 11 de marzo de 1944 en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis, República Argentina, y reside en la ciudad de Buenos Aires.

En cada nueva biografía de Cervantes que se publica busco el capítulo donde su autor describe dónde y cuándo, e incluso con quién, el autor del Quijote recibe los conocimientos de lectura, escritura y otras artes.

Autor de “Cuidar de ella”

Quedamos con el ganador del Premio Goncourt 2023 Jean-Baptista Andrea en un céntrico hotel de Madrid, cercano al Teatro Real. Ha venido a España para presentar su última y galardonada obra “Cuidar de ella”. También se ha hecho con el mismo premio en su edición española, suceso que no había ocurrido hasta ahora. “Estoy encantado con el premio y con su dotación económica”, nos dice socarrón el autor francés que se siente muy mediterráneo. “Tengo familia en Italia y unos bisabuelos míos eran de las Baleares”, añade.

Los hábitos de lectura digital y las principales tendencias en España para 2024 se recogen en el informe anual presentado por Rakuten Kobo.

Autora de “Estirpe de sangre”

Hace un año, la escritora madrileña Sandra Aza publicó en Planeta su novela histórica “Libelo de sangre”, anteriormente había ganado el Premio ODILO a la mejor autora, otorgado por el XXII certamen Semana de Novela Histórica de Cartagena. Ahora nos llega “Estirpe de sangre”, la conclusión de su bilogía “libelista”, como a ella le gusta llamarla.

Durante la guerra, los legionarios soviéticos abandonaron sus equipos nacionales para unirse a la lucha contra el nazismo. Todo el mundo recuerda que la Unión Soviética perdió más de 30 millones de soldados y civiles en el abrasador conflicto bélico. Estos héroes demostraron que los atletas no sólo son fuertes en la arena, sino también intrépidos en la batalla.

Eduardo Aguirre (Madrid, 1958), es periodista, escritor y gestor cultural en León. .Desde hace 39 años publica una columna en Diario de León titulada Al Trasluz, analizando el día a día con un toque de humor no exento de fina ironía El grupo de estudios cervantinos de la Universidad de Oviedo ha publicado una edición crítica de su “Entrevista a Cervantes” . Aguirre es además brillante heredero de la pasión cervantina que derrochó su padre, Joaquín Aguirre Bellver, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar el Siglo de Oro y que en su libro “Cómo se escribió el Quijote”, Universidad de Alcalá, 2003, donde enunció su tesis sobre esta novela, en la que percibió que ocultaba un borrador en verso. Tiene ya en imprenta un nuevo ensayo cervantino : ”Cervantes y la ternura humorística”.

Ed. Ático de los Libros. 2023
Un nuevo libro de mucha calidad historiográfica, que enriquece el catálogo de Historia. Deseo comenzar con un texto de un teólogo creador, dogmático y autoritario, de la Iglesia reformada de Escocia, se trata de John Knox (ca. 1514-1572), quien calvinista eximio demostró un odio terrorífico hacia su reina María I Estuardo, pidiendo su muerte cuando fue aprisionada por la reina Isabel I de Inglaterra. El texto espanta y define la opinión de este predicador sobre las mujeres.

Ed. Institución Fernán González. 1972
A pesar del tiempo transcurrido (52 años), estamos ante una de las mejores biografías del conde Fernán González de Burgos, que estimo, humildemente, debe ser conocida, más si cabe cuando todavía se puede encontrar en el mercado y adquirir sin problemas. Además, este ensayo pretendo que sea un homenaje al autor, al que conocí, tuvimos una buena amistad, y era muy respetuoso con el Reino de León. Será pues el momento de analizar lo que se pensaba, desde Castilla, sobre su conde por antonomasia, y tratar de desfacer entuertos, que siempre que aparece la agrandada historia de Castilla es justo y necesario. El autor, el carmelita fray Valentín de la Cruz, (1928-2021) fue un intelectual sensible e inteligente, muy respetuoso siempre con el Alto Medioevo, y muy riguroso en todos sus acercamientos historiográficos. Hoy se acerca al conde Fernán González de Burgos con su habitual magisterio.

«No van a pillarnos», arenga Dan Aykroyd, enfundado en el papel de Elwood Blues, a su hermano Jake, inmortalizado por John Belushi. «Esta es una misión del Altísimo, Dios lo quiere». Así arranca la comedia musical de acción The Blues Brothers [Granujas a todo ritmo] que llegaría a la gran pantalla el 20 de junio de 1980, si bien del nacimiento de ambos personajes (1974) se cumple ahora el cincuentenario.

No es lo mismo nacer y crecer en un marco rebosante de posibilidades, que hacerlo en otro cuajado de limitaciones. Sin embargo, sea cual sea nuestro encuadre, en tanto que humanos golpeados o mimados por nuestra herencia y/o nuestro medio, más allá de sujetos pacientes, somos -ante todo, sujetos- y por ello agentes y “hacedores” de circunstancias e influencias. En buena medida nos hacemos los unos a los otros y también a nosotros mismos. Lo que esta claro es que Julio Caro Baroja (Madrid, 1914 - Vera de Bidasoa, Navarra 1995) multiplicó los dones que había recibido y es, probablemente, el intelectual del siglo XX que mejor ha encarnado la “parábola de los talentos”.

Autor de El rey Ramiro II "El Grande” de León. El "invicto" de Simancas. Editorial Alderabán/Alfonsípolis. 2021. Cuenca»

José María Manuel García–Osuna y Rodríguez es historiador-diplomado en Estudios Avanzados de Historia Antigua y Medieval y Médico-Familia de Atención Primaria. Académico-Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Asturias (año-2013). Cofrade de Número de la Imperial Cofradía de Alfonso VII el Emperador de León y el Pendón de Baeza. Socio de Número de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. Historiador de HISTORIA-16. Asesor de la Asociación Cultural Reinos de España (FEAH). Académico-Correspondiente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés.

En el cincuenta aniversario de la muerte de la novelista irlandesa Kate O’Brien (Limerick, Irlanda, 1897 – Canterbury, Reino Unido,1974) nos ocupamos de su figura como escritora de proyección internacional, como mujer, como feminista, como admiradora del genio de Santa Teresa, como abulense de sentimiento, como viajera enamorada de Castilla, como ilustre vecina protagonista del callejero abulense, como icono del festival literario que lleva su nombre en Limerick, como brigadista literaria en la guerra civil española, como embajadora de Ávila en la cultura anglosajona, y como nexo de unión entre Irlanda y España.

En 2023, el mercado del libro digital en lengua española ha experimentado un crecimiento del 12% a nivel mundial y del 9% en España. El mercado global alcanza los 122 millones de euros, con España como el principal mercado con una cuota del 56%. La venta unitaria del contenido es el modelo más relevante, seguido por el préstamo digital en bibliotecas y las plataformas de suscripción. La ficción es la categoría más vendida, seguida de la no ficción y los libros infantiles y juveniles. Los precios de los libros digitales son entre un 40% y un 60% más baratos que los libros en papel. Se observa un aumento en el tiempo medio de lectura y en la interacción con el contenido en aplicaciones de lectura digital. La accesibilidad universal de los contenidos digitales es una prioridad y se espera un aumento en su importancia.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

La benemérita historiadora toledana María del Carmen Vaquero Serrano, catedrática de Lengua y Literatura Españolas, y autora de excelentes artículos y libros, inter alia, de la ejemplar y revolucionaria biografía: Garcilaso, príncipe de poetas. Una biografía (Madrid, 2013), prologada por el espléndido poeta Luis Alberto de Cuenca Prado, Académico de Número de la Real Academia de la Historia; Fernán Álvarez de Toledo, secretario de los Reyes Católicos: genealogía de la toledana familia Zapata (Toledo, 2005); y El maestro Alvar Gómez: biografía y prosa inédita (Toledo, 1993), descubrió dos nuevas joyas documentales sobre el licenciado Juan de Cervantes, sus hijos: Juan y Rodrigo, parientes de Miguel de Cervantes Saavedra, y sobre el cronista Pedro Sancho de la Hoz, secretario del conquistador Francisco Pizarro.

El libro “Ellas Ilustran Botánica” comparte título y contenido con la exposición que se inauguró el día 22 de febrero y que se podrá ver hasta los últimos días de mayo. La publicación se encuentra editada por la editorial CSIC y difunde los contenidos y el diseño de la exposición El libro se presentó en Julio 2023, cuando esta se empezó a gestarse en el Real Jardín Botánico.

Autor de “La cocina española”

Fernando Villaverde Landa es editor y traductor, actividades que ha desarrollado sobre todo en el campo de los libros de arte. Ahora, una vez jubilado, ha escrito el libro “La cocina española” para la Editorial Arzalia. Un libro que va mucho más allá de las obras simplistas de cocina que pueblan las estanterías de las librerías. El libro tiene una vocación enciclopédica donde se nos muestra que la cocina española no es una única porque hay diversas cocinas en nuestro país. No es lo mismo la cocina vasca que la gallega o la andaluza, sólo por poner tres ejemplos. Hay diecisiete y a cuál más interesante.

Autor con Carlos Canales de “Banderas lejanas”

Banderas lejanas” se publicó por primera vez en 2009, hasta el momento ha tenido una veintena de ediciones y ahora los autores han decidido hacer una edición revisada y actualizada. El tema que tratan es el de la exploración, conquista y defensa por España del territorio de los actuales Estados Unidos. Es una edición necesaria por los nuevos datos que han conseguido.

De Miguel Servet a Margarita Salas, pasando por Benito Pérez Galdós, Luis Vives, Jorge Juan y Félix Rodríguez de la Fuente. Javier Martínez-Pinna pone en valor las aportaciones que nos legaron grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles en su libro "Lo que hicimos por el mundo".

"Estuvieron allí" es el nuevo libro del divulgador histórico Santiago Blasco. El autor madrileño ha escogido diez personajes de nuestra historia no demasiados conocidos para hacer de cada uno de ellos una breve, pero gran semblanza personal. Una selección bastante ecléctica, pero muy reveladora, algunos de estos personajes de tremenda actualidad.

José Jurado Morales: "la poesía reduce la memoria a lo esencial"

Esta mañana se han presentado, en rueda de prensa, los libros ganadores de los premios Antonio Domínguez Ortiz de Biografías y Manuel Alvar de Estudios Humanísticos. Sus ganadores han sido David Félix Fernández Díaz y José Jurado Morales. El acto se ha llevado a cabo en la sede sevillana de la Fundación Cajasol. Ambos premios están patrocinados por las fundaciones José Manuel Lara y Cajasol.

Blas Ruiz Grau los desvela en "Asesinos en serio 2"
Asesinos en serio 2 recoge 20 biografías de los peores asesinos de la historia del mundo que mantienen enganchado al lector sin poder levantar la vista del libro. De ritmo animado, con un lenguaje cercano y lleno de ironía, que caracteriza los libros de este joven escritor y que ya ha alcanzado un gran éxito con otros ensayos como ¡Qué nadie toque nada!

La editorial Sílex publica El Poder de las Preguntas, obra del escritor Miguel López, donde se explora la trascendencia de las interrogaciones a lo largo de la historia en distintas áreas del saber. En las 400 páginas de este volumen, aparecen minibiografías de preguntas reales con sus protagonistas, contexto histórico y desenlace.

En un acto realizado en la sede de la Fundación Caja Sol -edificio que anteriormente ocupó la Real Audiencia de Sevilla, construido bajo el reinado de Enrique II y que ha sufrido diversas reformas con el tiempo, la última de ellas en 1981- se presentaron las obras ganadoras de los premios Antonio Domínguez de Biografías 2020 y Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2020.

Hoy tengo el honor y privilegio de presentarles a través de esta amena entrevista a Concetta La Placa, poeta, escritora, activista social, promotora cultural, traductora, humanista y defensora de los derechos humanos italiana. Nuestra invitada, le canta a través de sus versos al amor, al tiempo, a la vida, etc. Leer a Concetta es disfrutar de una exquisita poesía desbordada de reflexión ya que es una poesía que nace de lo más profundo de su alma, 100% recomiendo su obra literaria.

… Raymond luchará por convertirse en un hombre fuerte, imbatible, fiero. Desechará de su vida la debilidad y el cansancio, la enfermedad y la flaqueza, y todas esas cosas que un buen revolucionario desprecia: estabilidad, una vida predecible y cómoda, paz.

"Una belleza terrible" es la nueva novela de Edurne Portela y José Ovejero. Y la primera juntos, escrita a cuatro manos y publicada por la Editorial Galaxia Gutenberg.

La editorial LapizCero publica el que para muchos es considerado el mejor libro de haiku escrito por occidentales, "Sin otra luz", un poemario elaborado por los españoles: Félix Arce, Manuel Díez y Mercedes Pérez bajo el magisterio del maestro Vicente Haya.

Ed. Dykinson 2017
Este libro es más que interesante, y por lo tanto, lo juzgo esencial. Pero, como es habitual, desgraciadamente para mi esfuerzo intelectual, el título no es el ortodoxamente correcto, ya que la titulación, siempre, del esposo es la de rey de Castilla, de León y del Andalucía; por consiguiente, Violante, la hija del rey Jaime I “el Conquistador” de Aragón y esposa del Rey Sabio, será soberana de Castilla, de León y del Andalucía.

Una combinación de agencia de espionaje, unidad de asuntos internos y fuerza de orden público fue la Inquisición española. Aunque su objetivo principal era la persecución de delitos religiosos, se transformó —y esta es una de las grandes sorpresas que revela este libro— en un brazo «político» de la monarquía hispánica, llevando a cabo una labor de vigilancia integral con intervenciones precisas.

El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.

"Iglesia y poder en España", de José Francisco Serrano Oceja, aborda el tema del poder y la Iglesia, es fundamental considerar no solo el impacto que esta última tiene en la sociedad, que se encuentra en un constante declive, sino también las dinámicas de poder que existen dentro de la propia institución eclesiástica, reconociendo que estas trascienden el ámbito del poder institucional.

Las grandes estrellas del deporte suelen contar con biografías muy detalladas sobre sus vidas, que no solo se centran en sus logros deportivos, sino que también nos muestran el lado más humano de estas figuras internacionales. A veces se nos olvida que los deportistas también son personas, y que no resulta nada fácil manejar la presión de competir cada fin de semana ante millones de espectadores en todo el mundo.

Ed. Sintesis. 2020
Como en casi todas las ocasiones, estamos ante un libro esclarecedor en su cuidadosa elaboración, de la editorial Síntesis. En este caso nos va a acercar a un hecho histórico esencial; que, si no hubiese terminado en tragedia, y se hubiese prolongado en el tiempo, habría podido cambiar la evolución de la historia.

Autora de “La violinista”

Harriet Constable es una periodista de investigación y escritora londinense. Acaba de publicar “La violinista”, la historia de Anna Maria della Pietà, una alumna de Vivaldi de la que no teníamos muchas referencias y que era conocida con el nombre de Anna Maria del Violino, ya que éste fue el instrumento que tocó toda su vida. La niña fue aandonada por su madre en la scaffetta del edificio Dell Pietà y allí se formó como una gran intérprete del violín, como nos indica su apellido.

Del autor de ‘La metamorfosis’ -ahora se dice ‘La transformación’- creíamos saberlo todo, hasta sus no menos kafkianas relaciones amorosas. De pronto irrumpe una novela llevada al cine, ‘La grandeza de la vida’. Narra el último año de la de Kafka junto a Dora Diamant, aquella bailarina judía a la que conoció en una playa frente al Báltico en 1923, a un año de su muerte, y sólo es el comienzo de todo lo demás.

Alfredo Palacio nació el 23 de diciembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 2007 co-dirigió con Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti el Café Literario “Mirá Lo Que Quedó” en el Centro Cultural “Raíces”. En ese mismo año se editó su poemario “Filamentos” (Ediciones del Dock; Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Tafí Viejo, provincia de Tucumán, 2009; Primer Premio a mejor libro editado entre 2005-2010, otorgado en Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, 2010). Permanecen inéditos “Segundos afuera” (2009) y “BluesEros” (2011; Primer Premio en el 1º Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio, en Salto, Uruguay, 2013). Ha obtenido primeros premios y numerosas menciones en certámenes nacionales y de Uruguay, México y España.

Ed. Grijalbo. 2022

JotaEfeA realiza la crítica de la novela histórica "El linaje maldito", de Rafaela Cano mediante un diálogo muy esclarecedor.

(IMPRESIONES DIALOGADAS)

Ed. Almuzara. 2023
A priori deseo indicar que el Papa Benedicto XIII es un Sumo Pontífice de la Iglesia Católica que debería ser legitimado, por su ética, su moral y, sobre todo, por su preparación teológica, eliminando la excomunión. Dos cuestiones con las que disiento, pero que comprendo y acepto, y siempre respetuosamente, son: ‘no es la figura más importante de la historia de España’, aunque sí es un personaje a aceptar y reivindicar. Y, en segundo lugar: ‘no existe la Corona de Aragón, y tampoco la Corona de Castilla’, ambas concepciones políticas son anhistóricas; las titulaciones rigurosas, históricamente escribiendo, serían las de: los Reino de Aragón, y los Reinos de Castilla y de León, sensu stricto.

Gota a Gota, Madrid, 2023, 288 pp.

Si hay una figura que personifica las desventuras del liberalismo español, especialmente durante los convulsos años treinta del siglo pasado es la de Ricardo Samper Ibáñez (1881-1938). Este político valenciano alcanzó, por méritos propios, una suerte de vicepresidencia dentro del Partido Radical Republicano de Alejandro Lerroux, la formación más relevante del republicanismo español y que entonces ocupaba una posición de centro. Pero Samper es historiográficamente conocido por haber desempeñado la presidencia del Consejo de Ministros desde abril hasta octubre de 1934, esto es, prácticamente en las vísperas de la insurrección revolucionaria que desencadenaron las autodenominadas Alianzas Obreras –organización en la que se coaligaban los socialistas, los comunistas ortodoxos del PCE y los heretodoxos del Bloque Obrero y Campesino, y una fracción de los anarcosindicalistas–, y los nacionalistas de izquierda desde el gobierno de la Generalidad de Cataluña.

Milena Jesenská fue una mujer valiente y fascinante que tuvo una relación amorosa e intelectual con Franz Kafka. Su vida se transformó, ganando confianza en sí misma, en su escritura y en su postura política. Fue periodista, traductora, escritora y miembro de la resistencia contra los nazis. Monika Zgustova reconstruye su vida y rinde homenaje a las mujeres que lucharon por la dignidad femenina.

El libro "Ellas ilustran botánica" busca visibilizar el trabajo de mujeres ilustradoras botánicas desde el siglo XVII hasta la actualidad, destacando su papel en la difusión de la biología. A través de ensayos que entrelazan historia, sociología y cultura, se resalta la importancia de unir arte y ciencia para transmitir conocimiento. El libro incluye más de 50 reproducciones de obras botánicas realizadas por mujeres y ofrece biografías que contextualizan su trabajo. El objetivo es reconocer a estas mujeres y motivar a otras a seguir sus pasos.

Autor de “Los dioses perdidos”

En ‘Los dioses perdidos’, Ángel Silvelo ofrece una novela de la memoria y de la escritura, que mezcla la prosa de ficción con la ensayística para contar en una doble acción la reconstrucción del pasado familiar del narrador y el relato de episodios de la vida de Fernando Pessoa, incluyendo poemas y otros textos del irrepetible escritor portugués.

Manuel Espín, nace en Madrid, se licencia en Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias de la Información, y es doctor en Sociología. Ha sido director, editor, guionista y presentador en más de 400 capítulos de series y programas para La 1 y La 2 de TVE. Además de director de TV. Educativa/La Aventura del Saber'.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

En el cervantismo también tenemos nuestros santos lugares, y Esquivias es uno de ellos. Lo afirmo desde el máximo respeto, consciente de que en esta villa toledana he asistido a un espectáculo tocado por los ángeles. Otras localidades hacen legítimas cábalas sobre esto y aquello, pero aquí lo que conmemoran ocurrió de verdad. Aquí se conocieron Miguel y Catalina, pues ella era esquiviense. Aquí celebraron el desposorio, el 12 de diciembre de 1584. ¿Cómo no sentir simpatía por Esquivias? No han hecho de dicha conmemoración un festejo más, sino una proclamación de felicidad colectiva y un ejemplo de lo que ha de ser tanto el buen turismo cultural como su gestión desde una institución pública. Sin un ápice de chovinismo, pero con un orgullo que les irrumpe del corazón. Felicito, pues, a la alcaldesa, Almudena González. Pero empecemos por el principio.