www.todoliteratura.es

autor frances

25/10/2022@22:00:00
En "Ocurrió de noche" Marc Levy nos presenta al Grupo 9, un grupo de hackers que, desde distintas partes del planeta, luchan contra grandes y pequeños tiranos políticos, banqueros, medios de comunicación y las farmacéuticas que pretenden dominar el mundo.

Galaxia-Gutenberg, Barcelona, 2022

Pocas prosas tan elegantes, cadenciosas y representativas de cuanto se pretende narrar como la de Quignard, quien, en su fructífera trayectoria como narrador, nos ha dado diversas muestras de materia literaria a saber: poética, narrativa, ensayo… Y una ‘pieza’ muy bien elaborada, de pensamiento en torno a la literatura, re reciente aparición titulada ‘Retórica especulativa’ donde aborda desde distintos ángulos especulativos el difícil arte de la escritura y sus significaciones.

Con un interesante prólogo del escritor y profesor Diego Luis Sanromán, a finales del pasado año, la Editorial Pepitas de Calabaza puso en circulación “Escritos Libertarios” de Georges Brassens.

"Paraísos perdidos", la nueva novela de Éric-Emmanuel Schmitt (Francia, 1960), es la primera entrega de una aventura única: novelar la historia de la humanidad. Un colosal proyecto que solo un escritor de la talla de Schmitt es capaz de idear y llevar a cabo. Miembro de la Academia Goncourt desde 2016, catedrático de Filosofía, novelista, dramaturgo y poeta, Schmitt es uno de los autores francófonos más leídos y representados.

Editado por la nueva alianza entre El Paseo y Serie Gong, se publica por primera vez en español esta monografía del Francis Wolff, en la que el filósofo francés nos introduce y explica el mundo de la música, y logra hacerlo con la claridad y frescura de un manual para lectores no versados, y con la profundidad suficiente para iniciados y profesionales.

En "Este virus que nos vuelve locos", Bernard-Henri Lévy nos da su versión de lo que ha sucedido en estos meses. Antes de la llegada del coronavirus, la humanidad ha vivido pandemias más letales, pero, hasta ahora, nunca se había confinado a escala global ni había dado pie a tanta retórica obsesiva.

Con más de 250.000 ejemplares vendidos solo en Francia, Jean-Christophe Rufin, galardonado con el premio Goncourt, demuestra nuevamente su maestría como novelista, llevando de la mano al lector en una trepidante historia de aventuras y amor.

La palabra, y, por extensión, el discurso literario, sirven, en esencia, para la manifestación tanto interior como exterior del hombre. Su doble vida, la de los sentidos y la de los sentimientos –o, dicho de otro modo- la conceptual y la poética, han venido siendo expresadas mediante el uso –a veces racional, a veces no tanto- de la palabra.

"El despertar de los gatos", de Bernard Werber, es una singular epopeya en un ambiente único donde los gatos toman el protagonismo por encima de los humanos.

Esta selección de cartas dirigidas a la escritora Louise Colet pretende ofrecer una muestra significativa de la teoría literaria innovadora que Flaubert expuso en la correspondencia que dirigió a su amante. La pasión amorosa va destilando la que quizá fue la mayor y auténtica pasión del autor de Madame Bovary: la pasión de la escritura.

"El hijo del hombre", de Jean-Baptiste Del Amo, es una extraordinaria historia, dolorosa y profundamente humana, que explora la transmisión de la violencia de generación en generación y la eterna tragedia que se desarrolla entre padres e hijos, el trauma, la búsqueda de la identidad o el poder de una naturaleza tan exuberante que deja sin aliento.

"La política y la suerte de la raza humana son formadas por hombres sin ideas y sin grandeza. Aquellos que tienen grandeza dentro de sí mismos no hacen política".

Albert Camus

¿Quién puede estar seguro de la vida que ha vivido? Sobre todo, cuando en nuestra memoria todo aparece fragmentado. En una especie de neblina que, en ciertos momentos, se desvanece y nos proporciona algo de luz. Una neblina que nos hace huir. Nos hace huir, porque en esa visión general que en no pocas ocasiones nos asusta, se encuentra el más profundo y tenebroso de nuestros recuerdos.

"El orden del día", de Éric Vuillard, es un relato fulgurante sobre los entresijos de la anexión de Austria a la Alemania nazi y la implicación de los industriales alemanes en el ascenso de Hitler al poder.