www.todoliteratura.es

Autocompasión

«¡oh padre porqué me habré yo abandonado!»
22/02/2025@11:11:00

Si algo se percibe al entrar en este hermoso y palpitante poemario, repleto de imágenes imprevistas y extraordinarias (v.gr. hay nubes tan largas), titulado sucintamente Apenas, es que está escrito y concebido desde la conciencia de «la desnudez del otoño» (v.gr. a pablo); es decir, desde esa conciencia de la vida vivida ya (v.gr. ¿cómo fue?), aunque nunca esté uno seguro de cómo el tiempo se nos ha escapado (v.gr. me compré un reloj) y de cómo nos hemos llegado a encontrar así, súbitamente, solos. Y es, desde esa conciencia de lo que merece y no merece la pena, desde la que el poeta Pablo Mackenna entiende que no hay que no hablar del mundo real, del yo real, en un poema (v.gr. este poema no es un poema), pues, en la lucidez del otoño, si uno ha vivido –y este poeta lo ha hecho, se nota en sus versos: aun sin haber controlado todas las variables–; traspasado, de parte a parte, por una autocompasión que no estamos seguros de si es merecida o inmerecida –eso, al fin, no importa tanto–, sabe el valor de las lítotes y de las paradojas.

Novela breve que no descarta incluir prosa poética, fue publicada recientemente en traducción al español de José Antonio Moreno Jurado

Por las calles, los callejones y pasadizos mentales sin salida de una Sevilla que sugiere lo intemporal, avanza y retrocede el personaje central de esta nueva entrega del reconocido poeta, ensayista, hispanista y traductor griego Stelios Karayanis, la novela Diario de un payaso (1). Es el Payaso, en ocasiones reiteradas, una sombra apenas del hombre que alguna vez fue, atravesado en su juventud por los ideales sociales que se estrellaron, como su existencia toda, contra la brutalidad de un época que se deleita relegando al olvido y a la ridiculez todo lo que de noble y aspiracional puede concebir nuestra especie.

Hoy, 14 de febrero, se conmemora en todo el mundo la fiesta del amor y el romance. Hay muchos que odian este día, y eligen formas muy originales de escapar de las garras de Cupido, entre ellos, gran parte de nuestra redacción. Lamentablemente, España se encuentra entre los 10 países de la UE con más divorcios: 57 de cada 100 matrimonios no llegan a buen puerto (según datos del INE), lo que da un alto grado de inmadurez.

Ed. Siruela, Madrid, 2017

En estos tiempos tan peculiares, donde abundan las publicaciones pero escasean los textos perdurables, es una suerte toparse con libros como éste, donde el viejo oficio literario permanece vivo porque el canon ha sido respetado, donde lo humano está presente en cada línea como una invitación a la eterna reflexión acerca de nuestros destinos y nuestra identidad; donde, en fin, el decir literario apoyado en rico lenguaje, en inteligencia descriptiva y en un exquisito y anglosajón sentido del humor nos pone delante la historia de una saga familiar que, por lo exquisitamente formal de la trama, no importa la fecha en que los personajes se mueven, sino la vigencia de las pasiones, de las dudas y la oscura traza de las intenciones se van sucediendo como un fresco histórico que pudiera ser perfectamente actual cambiando aquellos aspectos hacia la contingencia presente.

La Factoría de Ideas ha publicado Asesinato en La Bastilla de Cara Black, la quinta entrega de las aventuras de la detective parisina Aimée Leduc. Los libros que nos narran las investigaciones de esta detective se han traducido al francés, italiano, español, hebreo y japonés, y han recibido múltiples premios y nominaciones.

  • 1

El poeta argentino responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Rafael Felipe Oteriño nació el 13 de mayo de 1945 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, República Argentina, y reside desde 1971 en otra ciudad bonaerense: Mar del Plata. Es Abogado por la Universidad Nacional de La Plata, habiendo, además, realizado estudios de Letras en la Facultad de Humanidades de dicha universidad. Ha sido profesor titular de Derecho Civil III y de Derecho Privado en la Universidad Nacional de Mar del Plata, y Profesor Emérito de Contratos en la Universidad FASTA. Ejerció la magistratura en los cargos de Juez de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial y de Juez de Cámara Civil y Comercial, en el Departamento Judicial Mar del Plata.

Una provocadora y diabólica película del famoso cineasta danés

Se estrena el viernes día 25 de enero, la película La casa de Jack”, escrita y dirigida por Lars von Trier, una provocadora y diabólica película del famoso cineasta danés.

John Maynard Keynes, Harry Dexter White y cómo se fraguó un nuevo orden mundial

Benn Steil nos ofrece una obra fascinante en la que aúna diferentes disciplinas (economía, historia, relaciones internacionales y geopolítica) que ordena de manera de coherente, formando un todo pleno de sentido. Sus rigurosos análisis, aunque centrados en los años inmediatamente anteriores y posteriores al consenso de Bretton Woods (y la consiguiente creación de instituciones del calibre del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional que aún desarrollan sus funciones), le permiten extraer lecciones aplicables al escenario actual, en particular a la rivalidad entre China y Estados Unidos.

Una nueva aventura parisina de la detective Aimée Leduc

Cara Black es la creadora de uno de nuestros detectives literarios favoritos. Es mujer, lleva taconazos, es valiente, glamourosa y vive e investiga, como no podría ser de otra manera, en París. Aimée Leduc, vuelve con un episodio más de sus andanzas por la Ciudad de la Luz intentando averiguar la verdad que se oculta en los peligrosos casos que se le presentan.