www.todoliteratura.es

Austeridad

Un documento imprescindible para el debate sobre el porvenir de los pueblos europeos
23/10/2014@12:23:06

Europa ha sido casi una utopía deseada por muchos; hoy en día se está convirtiendo en una amarga decepción para las víctimas de la política de austeridad. Un desengaño. ¿Por qué la moneda única, el euro, cuyo objetivo era favorecer el desarrollo colectivo, se ha convertido en una pesadilla para los países menos desarrollados del sur de Europa?

El 30 de marzo del 2025, se cumplirán 125 años de la llegada al mundo de María Moliner, en un pueblito del Valle de Cariñena llamado Paniza, en la provincia de Zaragoza, no muy lejos de Fuendetodos, el lugar de nacimiento de Goya.

Autor de "El crimen y la diosa"
Laurentino Vélez-Pelligrini es sociólogo de la cultura y ensayista en su primera etapa como especialista en teoría queer, es autor de Minorías sexuales y sociología de la diferencia, (Ed.Montesinos, 2008) y Sujetos de un contra-discurso (Ed. Bellaterra, 2011). En los últimos años evolucionó hacia la creación literaria, con un especial interés por la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Es autor de la novela, La mujer de la Quinta Columna (Pluma de sueños, 2022).

Según todos los síntomas este verano será estremecedor; el Rin discurre en estos días con una mengua de caudal notable; el Ródano, que durante el estío anterior llegó atravesarse caminando, podría reducirse a un regato de fango, y sobre el majestuoso Po, qué decirles si ya la canícula pasada lo convirtió en un gigantesco zanjón con desnudos pedregales; de seguir así, pronto nos despediremos de su ubérrimo delta, aquel de La novela de Ferrara (1953-74), de Giorgio Bassani; ¿la recuerdan?

El pasado 23 de octubre, la escritora donostiarra Julia Otxoa regresó a las librerías de la mano de Menoscuarto Ediciones con un nuevo poemario, El instante y su sombra, lleno de inteligentes reflexiones y hallazgos que invitan a vivir cada instante de la vida con pasión.

Autora de "Copo de Nieve"

Debbie White creció ordeñando vacas en una granja lechera en Kildare. Con ella vivían su tío Billy, que vivía en una caravana aparcada en la propiedad y cuya mejor amiga era una botella de whisky, y su madre, Maeve que se pasa el día durmiendo y anotando unos sueños que cree que son profecías. Así comienza "Copo de nieve" de Louise Nealon (AdN).

Ed. Pasado y Presente. 2021

La cuidadosa editorial radicada en Barcelona, nos ofrece un más que curioso libro de unas 900 páginas, dedicado a todo lo que se puede considerar que son las Españas, desde la Prehistoria hasta el momento de la aparición del coronavirus, tal como reza la portada. Por mi formación de Medievalista, me voy a ceñir a este capítulo del libro, muy inteligentemente desarrollado, y que es titulado como: CRISTIANOS, MUSULMANES Y JUDÍOS. Es indudable que la tierra es el valor primordial de riqueza natural, en el comienzo de la Alta Edad Media; por lo que los hispanos de esa época dependían de ella, y luchaban por su defensa.

En "El polaco" J. M. Coetzee cuenta, de manera directa, austera y elíptica, el affaire entre una madura mujer de Barcelona llamada Beatriz y un pianista Polaco; sus pocos encuentros marcados por el pragmatismo de ella y el amor romántico de él y dificultados por el idioma, ya que se ven obligados a comunicarse en un inglés que solo ella domina razonablemente bien.

“En la India hay muchos sannyasis que renuncian al mundo y muchos brahmanas conocedores de Brahma pero estos dos hombres tenían para mí un significado especial: el sannyasin era catalán y el brahmana era un ‘liberado en vida’ o jivanmukta”.

Cuando leí en la más portentosa novela que escribió García Márquez, El otoño del patriarca (1975), que aquel decrépito general seguía diariamente un noticiario televisivo confeccionado para no perturbarle ni un ápice su inagotable vejez, mientras que a toda su nación de infinitos paramos de salitre y de brumosos despeñaderos de mulas le televisaban otro diferente y, claro es, más compadecido con los sucesos del mundo, no pensé sino que era otra ocurrencia de las muchas y muy luminosas que arman este inconmensurable novelón, hasta que el propio García Márquez —no recuerdo si en una entrevista o en un artículo— aseveraba que todos esos prodigios en absoluto eran invenciones suyas; al contrario, eran tan ciertos como el día, porque solo reproducían algunas anécdotas de las muchas que había reunido de cuantos autócratas tenía noticias.

En el 600º aniversario del nacimiento del fraile dominico asociado irremediablemente a la Leyenda Negra, el investigador Iván Vélez reconstruye la figura y el contexto de famoso fraile en "Torquemada. El gran inquisidor".

José Calvo Poyato es un escritor tremendamente prolífico. Todos los años publica uno o dos libros, tanto de género histórico como de ficción. El año pasado nos sorprendió con “La ruta infinita”, este año con “La España austera”, un ensayo histórico sobre los años cincuenta y sesenta de nuestro país. Basándose en muchos de sus recuerdos personales y en una sólida documentación histórica, el autor egabrense hace un recorrido por la España del fin de la cartilla de racionamiento hasta el inicio de nuestra democracia.

"La única forma de que España pueda salir de la crisis es marcharse del euro"

Daniel Estulin es un periodista de investigación sorprendente que ha dado el salto a la ficción. Nacido en Rusia, fue expulsado de la Unión Soviética en 1980 con toda su familia. Se mudó primero a Canadá; luego se afincó en España, después de haber vivido un largo tiempo en Tailandia. Acaba de publicar su primera novela en Ediciones B titulada "Conspiración Octopus".

Hace treinta y pico de años, cuando nos expusieron en la facultad a Kuhn, con su teoría de los paradigmas científicos, Paco García Donet levantó la vista del periódico —que más que leer, se estudiaba hasta averiguar incluso la fluctuación de los anuncios por palabras— y, preso de una repentina iluminación, dijo: “si el Medievo estuvo regido por el paradigma teológico; la Edad Moderna, por el mecanicismo, y el presente, por el economicismo; el futuro lo estará por el paradigma biologista…” y, mientras volvía sus ojos sobre las páginas del diario, sentenció: “De eso, estoy convencido”.

Editado por Lengua de Trapo, colección contextos, 183 páginas, 2019

Guillermo Fernández-Vázquez nos presenta una obra oportuna y de necesaria lectura en la que aborda como objeto de estudio el Frente Nacional francés, cuya historia expone de manera sucinta y completa. Al respecto, el autor va de lo general a lo particular. Así, en el primer capítulo disecciona las razones por las que la extrema derecha ha pasado de tener un rol marginal en las sociedades occidentales a ostentar en la actualidad máximo protagonismo, ocupando incluso gobiernos nacionales y subnacionales. En este avance, la crisis de 2008 ha ejercido una influencia determinante.

«Debemos luchar contra la austeridad que privatiza los bienes comunes y destruye los derechos sociales y laborales en lugar de hacer frente a las causas iniciales de la crisis, la desregulación del sistema financiero y la captura corporativa de las instituciones de la UE a través de los grandes lobbies y las puertas giratorias», es la pregunta que se hace Yanis Varoufakis en el libro.

Ed. Cátedra, Madrid, 2019

Una antología de un poeta así, tan universal en la transmisión más sutil de los sentimientos humanos, de la racionalización del pensamiento como indagador en el alma ávida de conocimiento, de religiosidad en el sentido de trascendencia, de vinculo, es un regalo difícilmente eludible para cualquier ‘conciencia sentiente’, como diría Zubiri.

Cada década, Naomi Klein escribe un libro que consigue redefinir toda una era. No logo: El poder de las marcas lo hizo con la globalización. La doctrina del austeridad. "Esto lo cambia todo" está a punto de dar un vuelco al debate sobre esta tormentosa era que ya está prácticamente sobre nosotros.

Leer en paralelo las tres novelas de las hermanas Brontë es toda una experiencia. De algún modo se percibe el denominador común del genio familiar y algunos de los rasgos de la sociedad de la época, pero también la personalidad de cada una.

El periodista Carlos Santos presenta su nuevo libro, "Avión Club", una crónica novelada sobre los años 80 y sobre el mítico club con música en vivo que parecía sacada de las películas americanas de blanco y negro de los años cuarenta. Las canciones que el maestro César Martínez están muy presentes en la libros. 

\n

“Los momentos cotidianos de una familia revelan la debilidad humana en un mundo actual”

Dos años después de la publicación de su primera novela “Jaguar Negro”, Lucrecia Zappi regresa a España para presenta su nueva obra “Acre”, nombre que no hace referencia a un color o sabor, ni siquiera a la medida inglesa de superficie muy utilizada en Estados Unidos, sino al estado brasileño fronterizo con Bolivia y Perú. La novela, sin embargo, se desarrolla la mayor parte entre Santos y São Paulo. La escritora brasileña, afincada en Nueva York, nos confiesa durante la entrevista que la gustaría permanecer más tiempo en España para promocionar su obra y estar en contacto con sus lectores. Algo que está haciendo estos días.

  • 1

Ed. Espasa. 2023
Esta novela histórica es una obra deliciosa que emociona, ya que nos ofrece un acercamiento a un teatro humano fascinante, el escenario es triple, ya que la trama discurre en Valladolid, Roma y Venecia, y todo ello en el siglo XVII, la centuria que ocupaban Luis XIII y Luis XIV de Francia, y Felipe IV y Carlos II de las Españas, duramente enfrentados por el dominio de Europa y de Las Indias españolas.

"La extraordinaria historia del rey Jaime I el Conquistador: un reino en llamas (1252-1276)", de J. R. Barat, es el segundo volumen de la biografía novelada del rey aragonés.

Los sajones con bastante precisión distinguen entre “History” y “Story”, que diferenciaría la historia que elaboran los historiadores con datos fidedignos y que acoge hechos y personajes verídicos, de las otras historias, albergues de ficciones y personajes inventados. Los anglos pues, no precisan de explicación alguna para distinguir historia de ficción, basta utilizar la palabra adecuadamente. Dicen por ejemplo: “Love story”[1], o “West side story”[2], y nadie duda de que lo tratado ahí sea una invención. En español sin embargo tenemos idiomáticamente la limitación de considerar historia a ambas modalidades. Decimos: “te voy a contar una historia” para referirnos a una ficción. Cuando aludimos a un hecho verdadero, hemos de reforzarlo con la explicación de que ocurrió realmente, que es un hecho histórico.

[1] Película americana de 1970, basada en el best- seller del mismo título de Erich Segal. Director Arthur Hiller. Protagonistas: Ali MacGraw y Ryan O´Neal

[2] Película musical americana de 1961, dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins. Música de Leonard Bernstein. Protagonizada por Natalie Wood y Richard Beyner

MIGUEL DELIBES

Los críticos, en su abrumadora mayoría, están de acuerdo en que la renovación de la novela española queda encabezada por El Jarama (1955), de Rafael Sánchez Ferlosio, que marca un hito y una referencia en la novela española de postguerra y en lo que se ha dado en denominar realismo social, y Luis Martín-Santos y su Tiempo de silencio (1962; edición definitiva y liberada de la mordaza de la censura, 1980), Cinco horas con Mario (1966, cito de la trigésimo tercera edición, Destino, junio 2008) supone una obra central dentro de la variada y versátil bibliografía de Delibes (novela, novela corta, libros de viajes, diarios, reportajes, etc.), junto y a la par con Los santos inocentes (1981, una concisa obra maestra que retrata la realidad de los pueblos castellanos) y El hereje (un vasto fresco de Valladolid en la época de Carlos V). Y no resulta azaroso que la novela haya sido publicada el mismo año que Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé: ambas, cada una a su modo, recorren relaciones de pareja signadas por el malentendido, la frustración y el desencuentro donde el menoscabo al que es sometido el personaje masculino parece formar parte de un designio ineluctable.

Fueron dos mujeres excepcionales. Una nació en Ávila, España, en el siglo XVI. otra en Limerick Irlanda, a finales del XIX. Ambas se quedaron huérfanas de madre, estuvieron muy influenciadas por la figura paterna y por una educación católica bastante profunda, las dos comenzaron su educación en internados de monjas, una en el Convento de Gracia, otra en el Laurel Hill, y ambas fueron escritoras.

PLAZA DE GUIÚZCOA

Sería largo de explicar, pero sé que mi ordenador tiene sentimientos. Y no solo eso, además es sensible y tiquismiquis. Como le des un meneo un poco brusco, se mosquea, se bloquea y a tomar por saco, ya has hecho el día.

Mientras se publica este par de páginas, se cumplirán exactamente los cien años del nacimiento de Carmen Laforet. Supongo que por algún suplemento literario —pues suelen editarse los sábados acompañando a los periódicos— estarán sobradamente informados sobre esta singularísima novelista española.

El hinduismo es la tradición espiritual y metafísica, aún viva, más antigua de la Tierra. En "El hinduismo" (Fragmenta), Swami Satyananda Saraswati ofrece una amplia síntesis de los principales rasgos de esta tradición milenaria. El autor, reconocido como swami (monje preceptor espiritual) por la propia tradición hindú, se dirige al lector occidental combinando la calidez de una aproximación viviencial con el rigor de una monografía escrita con neutralidad científica y sin pretensiones apologéticas.

"Créeme vas a comerte el mundo" es la primera obra publicada de Raquel Asenjo Dávila. Su amor por las letras le ha acompañado durante toda su vida y ha decidido retratarlo a través de esta obra en la que destaca el amor fraternal, el amor que acompaña a la amistad y sobre todo el amor de una madre a una hija.

Desde la abdicación del Rey Juan Carlos I hasta nuestros días, la realidad sociopolítica de España es distinta. La ruptura del bipartidismo, la cuestión monárquica, la violencia de género, la corrupción, las políticas de austeridad, la irrupción de nuevos partidos y, la cuestión catalana son hechos - entre otros - que nos sirven para comprender y vehicular el presente.

Libros del Asteroide recupera "El final del affaire", una novela de Graham Greene, uno de los escritores ingleses más destacados del siglo xx. Escrita en años de posguerra y austeridad, considerados sin embargo los más brillantes del autor, fue publicada por primera vez en 1951.

Rescatamos la entrevista sobre el libro "Índika"

“Hace algunos años intenté escribir un libro acerca de lo que la religión es. Leí a sociólogos y a místicos. También a filósofos. Sin olvidar a los maestros espirituales; y a más de un antropólogo. Por descontado el proyecto quedó en el tintero. Reformulé una pregunta inicial: ¿qué quiere decirse con la palabra ‘hinduismo’ en el contexto indio? El proyecto quedó estacionado. En respuesta me dio un libro sobre jainismo”.

El Huevo Del Dinosaurio (Öndög) : Desnudez entre la hierba

Un drama costumbrista que dirige el galardonado director chino Quan'an Wang, responsable del filme La boda de Tuya (2006).

Entrevista a Gustavo Javier Travi, autor de "Imprecisiones de ser"

Gustavo Travi es un hombre joven y, a la vez, con una consciencia literaria y una percepción poética fuera de lo común. Una referencia muy interesante, pues, para conocer algo de propuestas imaginativas, de sentido de la realidad literaria. Él es argentino, nacido en un lugar llamado Caseros.

Distribuida por Wanda Visión se estrena el viernes día 18 de octubre “Adults in the room”, película basada en hechos reales, escrita y dirigida por Costa-Gavras, sobre un libro de Yanis Varoufakis.

Del 25 de junio al 29 de septiembre de 2019

Velázquez, Rembrandt y Vermeer. Miradas afines” es una exposición que invita al público visitante no solo a disfrutar de la calidad y relevancia de las 72 piezas que la componen, obras de algunos de los pintores más admirados de Europa en el siglo XVII, sino también a establecer puntos de comparación entre ellas.

Ed, Cátedra, Madrid, 2019

Una antología de un poeta así, tan universal en la transmisión más sutil de los sentimientos humanos, de la racionalización del pensamiento como indagador en el alma ávida de conocimiento, de religiosidad en el sentido de trascendencia, de vinculo, es un regalo difícilmente eludible para cualquier ‘conciencia sentiente’, como diría Zubiri.

Manuel Rico es poeta, narrador y crítico literario. Es presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España, desde donde defiende los derechos e intereses de todos los escritores españoles. Ha escrito poesía, relatos, novelas cortas, ensayos, libros de viaje y novelas como “Un extraño viajero” con la que ganó el Premio Logroño de Novela.

\n