03/09/2024@20:20:00
“El patio trasero de ETA” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una crónica que, escrita a cuatro manos por Pablo Muñoz y Jesús de la Morena, incluye un relato detallado de las investigaciones que se llevaron a cabo para desmantelar las estructuras logísticas y financieras de ETA, que fue, en definitiva, lo que provocó la desaparición de esta banda terrorista.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito médico Emilio Maganto Pavón, Jefe de Sección de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ex profesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, y autor de los estupendos libros: El poeta Pedro Laínez (1538-1584), respaldado por los 63 nuevos datos, 9 poemas redescubiertos, y 4 firmas autógrafas del «antiguo y verdadero amigo» del glorioso Manco (1547-1616), el madrileño Pedro Laínez (1538-1584), «extremo de discreción y sabiduría»; La familia Villafranca y Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 2014); e Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes (Madrid, 2013), primera biografía de su querida Isabel, reforzada por los 21 nuevos datos; halló 51 joyas documentales enlazadas con el sueño americano de Miguel, publicadas en «El gobernador y capitán general de Cartagena de Indias Pedro de Ludeña y Miguel de Cervantes (Nuevos datos documentales que sugieren que el autor de La Galatea intentó viajar a Cartagena de Indias en la primavera de 1586)», eHumanista 57 (2024), 403-441.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador Francisco Ledesma Gámez, archivero y bibliotecario del Ayuntamiento de Osuna, archivero del Archivo Municipal de Osuna y autor de los excelentes libros, entre ellos: Las murallas de Osuna (J.J. Iglesias Rodríguez y F. Ledesma Gámez, Sevilla, 2003) o La toga y el pergamino (Sevilla, 2014), así como múltiples artículos, en uno de sus recientes trabajos intitulado: «Un oscuro episodio: Cervantes, la Universidad de Osuna y Rodríguez Marín», que se contiene en: Trigo y aceite para la Armada. El Comisario Miguel de Cervantes en el Reino de Sevilla, 1587-1593 (Sevilla, 2015, 55-74), pone en letras de molde un documento inédito sobre el cordobés Juan de Cervantes, abogado del Real Fisco del Tribunal de la Santa Inquisición, de Córdoba.
El próximo 26 de marzo se publicará "Por si un día volvemos", la nueva novela de María Dueñas que saldrá con una tirada inicial de medio millón de ejemplares y promete ser la sensación de la primavera de 2025.
La nueva temporada primavera-verano viene definida por un filósofo con alma de periodista. Su crónica continua: las metamorfosis de la hipermodernidad. Tras ‘La era del vacío’ y ‘El imperio de la efímero’, Gilles Lipovetsky vuelve con ‘Le nouvel âge du kitsh’, un ensayo sobre la civilización del exceso.
Bjørn Jansen es un destacado poeta de Trondheim, Noruega. Su voz y puesta en escena también lo ha convertido en uno de los mejores narradores de la región nórdica, razón por la cual alcanzó recientemente el tercer lugar en el Campeonato Nacional Noruego de Poesía Slam, una competición en la cual no solo prevalece la poesía escrita, sino la interpretación, la energía y la conexión con el público.
Además de la fiesta, mejoran la cultura, la investigación, la creación de museos... y también la economía
Contemplar el paso y la convivencia de las “fieras” legiones romanas con los tranquilos castreños, asistir a la lucha no cruenta entre hermanos en pugna por un reino, compartir tristes historias de amor o revivir grandes momentos “bodas, tratados, encuentros, peleas y reconciliaciones” de los grandes personajes de la historia permite, gracias a las fiestas y recreaciones históricas revivir momentos sublimes de ciudades y pueblos grandes y pequeños. Permiten también que miles de personas se metan en el papel de los antiguos protagonistas, copien sus vestimentas, repitan sus diálogos e imiten sus gestos, y que decenas de miles de personas los contemplen y aplaudan, emocionados por ellos y por los hechos que rememoran.
El mundo de los casinos siempre ha fascinado a guionistas y directores por su combinación de lujo, riesgo y emociones intensas. Más allá de los juegos y las apuestas, los casinos son el escenario perfecto para explorar intrigas, conflictos humanos y dilemas morales. Estas películas no solo ofrecen entretenimiento, sino también una ventana al impacto psicológico y social del juego.
Estos y otros relatos sobre encuentros con UAPs, protagonizados por militares y pilotos, ven la luz por primera vez en “Inexplicado”, el nuevo libro del periodista David Cuevas.
Robe, con su original estilo y su capacidad singular para conectar con el público, volvió a hacer hincapié en que su música trasciende las simples canciones; se trata de una experiencia de vida.
La escritora madrileña Beatriz Serrano -Madrid 2 Barcelona 0- ha sido reconocida como finalista del Premio Planeta de Novela por su obra "Fuego en la garganta", una novela que ha captado la atención del jurado por su profunda exploración de temas contemporáneos y su estilo narrativo cautivador.
Entre el 8 y el 10 de octubre de 2024, la 3ª Semana de la Novela Negra "Puerto Negro" se llevará a cabo en las ciudades de Santiago y Viña del Mar, convirtiéndose en el centro neurálgico del género negro. Organizada por la Universidad Andrés Bello (UNAB), esta actividad incluirá charlas, conversatorios y la entrega de premios del concurso de novela negra. El objetivo es reunir a escritores, especialistas y aficionados al género para explorar su cautivador universo.
Las mitologías, las leyendas, las ficciones –algunos de los nombres que urden esa intrincada trama que se agrupa bajo el común denominador de Historia- dan cuenta de diversas construcciones que han incidido con singular intensidad en el imaginario colectivo y que reclaman, cuanto menos, una breve reflexión.
Compañía de teatro español “Soles del Sur”, Teatro Forum, Viena
La compañía “Soles de Sur” celebra trece años de andadura entre comedias (“TocToc”, “Burundanga”), sainetes (“Piel de gallina”), microteatro, tragedias (“Tierra del Fuego” o “La barca sin pescador”) y grandes clásicos (“Las amistades peligrosas”) con la tragicomedia surrealista de rabiosa actualidad “La tortuga de Darwin” del autor Juan Mayorga, quien viajó de España a Viena para ensayar con directora y actores en una jornada de puertas abiertas al público que tuvo mucho éxito.
Siguiendo rutas americanas por la España meridional pasamos de la Montilla del Inca Garcilaso a la Córdoba de los virreyes, esto es, del Siglo de Oro a la Ilustración hispánica. Y lo hicimos en la misma compañía, la mejor posible. Desde la Universidad de Málaga emprendimos una ruta indiana más. Tras Macharaviaya, Sevilla y Montilla, vino Priego. Profesor y alumnado disfrutaron de una gran jornada, pletórica de recuerdos y abundante en afectos. Mi agradecimiento a todos ellos y, muy especialmente, a nuestra cicerone. Estos fueron sus resultados cumplidos a continuación veamos sus aprendizajes en apretada síntesis.
La Feria del Libro de Gotemburgo presentó a sus últimos y prestigiosos Invitados de Honor para la edición 2027 de la Feria del Libro: Flandes y Países Bajos. Dado que la Feria del Libro de Leipzig destacó recientemente esta vibrante región, los organizadores de la Feria del Libro de Gotemburgo están encantados de presentarla a una audiencia nórdica, dentro de un par de años. El anuncio, realizado en la Feria del Libro de Leipzig, contó con la presencia de la directora de la Feria del Libro, Frida Edman, quien participó en un acto de firma.
"Magnum 357. Por ti me juego la salvación” es, como el título y la portada indican (hermosa modelo sin rostro posando con un picardías rojo y pistola en la mano), una mezcla de novela policiaca y comedia romántica con muchísimos toques de humor. Además, se plantea como una "película de carretera” clásica, o más bien, es este caso, de ferrocarril, que oscila entre "Vivir un gran amor” y "Tira a mamá del tren”: entre la pasión desaforada y la intriga con su punto macabro.
Gustavo Gac-Artigas, poeta dramaturgo, hombre de teatro, novelista, escritor de originales columnas de opinión, aventurero, rebelde, amante de la justicia y la libertad. Hace 46 años nuestros destinos se cruzaron (no se juntaron, eso fue más tarde), yo, estudiante de posgrado de lenguas, literatura y teatro en París como parte de la audiencia de un espectáculo en beneficio de la lucha del pueblo chileno contra la dictadura, él, como refugiado político y director de teatro, maestro de ceremonias tratando de convencer a la audiencia de permanecer hasta el final --a riesgo de perder el último metro--, para presenciar una “orgía”, obra de teatro de Enrique Buenaventura que su grupo, Théâtre de la Résistance-Chili, representaría sobre la escena del auditorio de La Mutualité como último número del evento. Su voz y su palabra me cautivaron, presencié el espectáculo hasta el final y tuve que caminar de vuelta a la residencia estudiantil, pero no me arrepiento.
La literatura, y sobre todo la poesía, ha experimentado una clara sinergia con las redes sociales en los últimos años. Las generaciones de autoras y autores de la era pre-Facebook se han visto desplazadas de forma muy abrupta por todo un conjunto de poetas que han sabido rendir culto a su propia imagen a través de plataformas como Instagram, donde el selfie va primero, y el texto –si acaso– va después.
Primera obra de un conjunto de películas y dramas que se agruparán bajo el concepto de 'Concrete Utopia Universe'
Distribuida por Vértice 360 , se estrena el viernes día 2 de febrero la película 'Concrete Utopia', coescrita y dirigida por Um Tae-hwa, primera obra de un conjunto de películas y dramas que se agruparán bajo el concepto de 'Concrete Utopia Universe'.
“Malas Noticias cada Hora, el flash informativo de mayor audiencia televisiva mundial, notificó ayer que tal vez la catástrofe ya ha tenido lugar y estamos todos muertos” (1)
La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina, acaba de poner a consideración del público lector el libro de relatos Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos (*), del multipremiado escritor argentino Luis Benítez, poeta, narrador, dramaturgo y ensayista de vasta y relevante trayectoria.
El jueves siete de diciembre se llevó a cabo el discurso Nobel pronunciado por Jon Fosse, escritor, poeta y dramaturgo noruego cuya pluma ha marcado un capítulo inolvidable en la historia de la literatura mundial. El majestuoso local de la Academia Sueca, con sus paredes blancas adornadas con detalles color oro, con estatuas y con enormes arañas colgantes; fue el escenario que acogió al flamante ganador del Premio Nobel de Literatura 2023. Pero también acogió a un nutrido público compuesto por miembros de la Academia Sueca, diplomáticos, periodistas y personas de la alta sociedad literaria sueca.
|
Como bien dice el popular comentarista deportivo Joe Buck: "Creo que cuando haces radio hay una cierta libertad, de que cuando entras, te sientas y enciendes el micrófono, eres tú. Eres todo tú".
Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López
Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…
El nuevo libro de Luisgé Martín, titulado "El odio", ha sido publicado por Anagrama. Esta obra ofrece una inquietante y brillante exploración de la psique de un asesino y los motivos que lo impulsaron a llevar a cabo un crimen tan real como atroz: acabar con la vida de sus hijos. Al igual que Emmanuel Carrère en El adversario, Luisgé Martín se sumerge en el odio como fuerza que conduce a acciones trágicas, tras haber estado en contacto con José Bretón durante más de tres años.
Por Pietro La Barbera y Elisa Mascia
Al programa bilingüe italiano-español En busca de la verdadera belleza de Pietro La Barbera y Elisa Mascia que cada domingo, desde principios de octubre de 2023, se ha convertido en una cita con poetas, escritores, artistas, músicos y cantantes de América Latina pero también de otros países que se conectan en directo en YouTube y Facebook para promover los talentos y darles la oportunidad de presentarse con su biografía, una entrevista con preguntas siempre diferentes y la lectura de algunos poemas o muestras de sus trabajos artísticos.
Autor de "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca"
La biografía "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca" ha sido publicada recientemente por el historiador leonés José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, en la editorial El Forastero, donde ofrece un análisis profundo que desafía los prejuicios y lugares comunes. A través de un enfoque claro y riguroso, el autor revela la auténtica personalidad del conquistador, cuestionando la Leyenda Negra y destacando su influencia en la historia de América.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Cómo lloraba Barbara Rey desgranando su vida íntima con el emérito. España entera esperaba su versión de los hechos y no defraudó. No sé si la audiencia fue capaz de valorar su inmolación pública (y púbica) en el altar catódico de Telecinco.
Publicamos el relato del escritor hispano-mexicano Ángel Villazón "El súcubo Bassael".
Con la publicación en 2023 de Panóptico, su séptimo poemario, Julio César Pol reafirma su fascinación con los espacios donde la disciplina se sostiene y ejecuta. En Mardi Gras, de 2013, Pol explora la (in)disciplina de un cuerpo entendido a la vez como prisión y paraíso, mientras exalta la capacidad que tienen los cuerpos obesos de gozar y ser sujetos del deseo. Pol explora esta fruición del cuerpo con el humor e ingenio reivindicatorios que caracterizan su poesía, mientras reclama los insultos dirigidos a los “gordos” y se mofa de los estándares de belleza que hacen sufrir a la gente.
Autor de "Salgadum"
Omar Fernández García-Jove nació en Sotrondio, San Martín del Rey Aurelio, una pequeña localidad en plena cuenca minera del Principado de Asturias. Residente en Gijón desde la más tierna infancia, titulado en Ingeniería Técnica por la Universidad de Oviedo, es docente de enseñanza secundaria desde 2002, por la especialidad de Tecnología.
En un evento marcado por la celebración de un hito significativo en la historia de la literatura y la edición en español, José Crehueras, Presidente del Grupo Planeta, ha presentado la 75ª edición del prestigioso Premio Planeta. Este año no solo se conmemora la entrega de uno de los galardones literarios más importantes en el mundo hispanohablante, sino que también se celebra el 75º aniversario de la fundación de la editorial que ha sido un pilar en la difusión de la literatura en España y Latinoamérica desde 1949.
El arte inclusivo está revolucionando la escena artística, derribando barreras y abriendo puertas a la creatividad para personas de todas las capacidades y capacidades. Los artistas adoptan un enfoque inclusivo que desafía las normas establecidas y promueve la diversidad y la igualdad en el mundo del arte.
Del 7 al 11 de mayo se está celebrando en Malmoe el 68° Festival de la Canción de Eurovisión, en el que España está representado por la cantante Mary Bas, con la canción “Zorra”, de la que es autora.
"No tocarás", la primera novela de Nuria Pérez, creadora del exitoso pódcast Gabinete de Curiosidades. Desbordante de imaginación y fuerza evocativa, con diálogos y escenarios espléndidos, No tocarás es una bella y emotiva historia que nos recuerda que no hay mayor libertad que la de ser dueños del propio destino. Tres mujeres excepcionales unidas por sentimientos universales, tres destinos entrelazados.
Paul Auster, el reconocido escritor estadounidense, nos ha dicho “adiós” a los 77 años, dejando tras de sí una profunda huella en la literatura contemporánea. Su fallecimiento, ocurrido en Nueva York y causado por un cáncer de pulmón, marca el fin de una era en la que Auster, con su narrativa única y su capacidad para capturar la esencia de la vida urbana, redefinió muchos aspectos de la literatura moderna.
En el cincuenta aniversario de la muerte de la novelista irlandesa Kate O’Brien (Limerick, Irlanda, 1897 – Canterbury, Reino Unido,1974) nos ocupamos de su figura como escritora de proyección internacional, como mujer, como feminista, como admiradora del genio de Santa Teresa, como abulense de sentimiento, como viajera enamorada de Castilla, como ilustre vecina protagonista del callejero abulense, como icono del festival literario que lleva su nombre en Limerick, como brigadista literaria en la guerra civil española, como embajadora de Ávila en la cultura anglosajona, y como nexo de unión entre Irlanda y España.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Gracias a la ejemplar colaboración del benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, Secretario de la Asociación Cultural Universis de Alcalá de Henares, ex Director del Archivo General de la Administración del Estado Español, editor de Itinerarios de Alcalá de Henares (Aguadulce, Editorial Círculo Rojo, 2023), y autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019); Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017); y Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023), descubrimos 21 nuevas joyas documentales del glorioso Manco sobre su vista en la Sartén de Andalucía, que empieza el 6 de julio de 1588 y termina el 19 de julio de 1588:
En la tercera edición de la cita literaria organizada por el Colegio de Abogados de Granada han participado los escritores Paloma Sánchez-Garnica, José María Pérez González “PERIDIS”, Eva Díaz Pérez, José Luis Corral Lafuente, Jesús Maeso de la Torre y José Calvo Poyato.
Si eres un creador con un proyecto editorial que ansías publicar, financiarlo puede parecer un obstáculo. Sin embargo, existen diversas formas de lograrlo sin necesidad de recurrir a un banco. Cada opción tiene sus propios riesgos y beneficios, y la elección dependerá de tus circunstancias y objetivos.
El arte es la más bella voz, donde cada Alma, transmite vida, fuerza y valor, es aquí donde está impregnada aquella inmortalidad del ser, con presente resplandeciente que denuncia las tinieblas e injusticia en el corazón de nuestra humanidad. Asimismo, se transforma en grito de diversos pueblos, culturas y naciones que enaltecen orgullosamente su riqueza, diversidad cultural como estilo de vida. Esta grandiosidad es percibida, expresada de forma distinta en cada individuo al ser este un mundo infinito en emociones, pensamientos como actitudes.
El debut literario de la periodista Eva Rojas en el que, con una sensibilidad única y una buena dosis de humor, reflexiona sobre encontrarse a uno mismo, el dolor de la pérdida y el significado del amor y de la amistad.
|
|
|