PLAZA GUIPÚZCOA
Tamara Falcó ha superado el millón de seguidores en Instagram pisando los talones a Anabel Pantoja. El combate es durísimo. La sobrina de “la panto” contraataca posando desnuda en la nieve tapándose las domingas con las manos. Misión imposible teniendo en cuenta que debe andar por una 110 del wonderbra push up.
"Asesinato en la lago de Garda", de Tom Hindle, está considerado como el cozy crime del año que se presenta en un destino paradisíaco, donde dos familias están divididas y una boda termina en tragedia.
“En los últimos tiempos, sumido en esa soledad completa, tumbado de cara al respaldo del sofá, esa soledad en medio de una ciudad populosa, entre numerosos conocidos y familiares —una soledad que en ningún otro lugar podría haber sido más completa: ni en el fondo del mar, ni en rincón alguno de la tierra—.”
La muerte de Iván Ilich, León Tolstói
Hay dos formas de escribir: desde afuera, observando y reconstruyendo un mundo ajeno, y desde adentro, con la autoridad de quien lo ha vivido y comprende sus ritmos, lenguajes y fisuras. El escritor y médico anestesiólogo Juan Manuel Morales Chávez elige la segunda. El litigio de los dioses (Verbum, 2024) no es solo una novela sobre la medicina, sino una inmersión en sus entresijos: las disputas entre especialistas, los dilemas éticos y la fragilidad de quienes ejercen una profesión que, aunque ligada a la vida, constantemente convive con la muerte.
Autor de “El mundo en guerra”
Pocos autores españoles conocen la Segunda Guerra Mundial como el barcelonés Pere Cardona. En su carrera, ha publicado varios libros sobre el lado más personal de la guerra, buscando los testimonios, muchas veces únicos e inéditos, de protagonistas anónimos de hechos increíbles y desconocidos. En “El mundo en guerra”, su nuevo libro, investiga a personajes olvidados que nos dieron una lección de heroísmo.
Autora de "Los crímenes del caviar"
La reconocida autora Reyes Calderón acaba de presentar su más reciente obra literaria, titulada "Los crímenes del caviar", un thriller que promete mantener a los lectores pegados a sus asientos. Esta novela, que marca su duodécima entrega, se sitúa en un entorno de alta sociedad y lujo, específicamente en la exclusiva urbanización gaditana de Sotogrande.
Nuestra brillante colaboradora Azucena del Valle ha seleccionado las mejores novelas del año para ella y sus amigas poligoneras del Cobo Calleja. No faltará la polémica, pero su gusto es muy entendido y exquisito. Es una pena que solo podamos seleccionar diez libros -para no aburrir a la concurrencia- porque hizo una lista de 25 títulos imprescindibles que si la hubiesemos publicado completa, se habría colapsado la página.
La ciudad vieja de Estocolmo está rodeada por edificios antiguos, canales de agua, puentes, iglesias; y da la impresión que las piedras han memorizado el paso de los siglos. En este sector se encuentra una mansión, construida en el siglo XVIII, que respira historia y humanidad. Me refiero al Museo del Premio Nobel que se inauguró en el 2001 para conmemorar el centenario de los Premios Nobel. En su interior late la esencia de las mentes más lúcidas que han revolucionado el mundo con su creatividad.
Autor de "La espía de Franco"
“La espía de Franco” es la cuarta novela del periodista y escritor castellonense Basilio Trilles. Gran amante del mar, tiene varias obras dedicadas a su gran pasión. Su nueva novela se encuadra dentro del género thriller histórico y narra una original historia de amor dentro de un contexto bélico que une el final de la Segunda Guerra Mundial con la cruel posguerra española.
Autora de "Entre hilos de silencio"
Pilar Muñoz Álamo (Pozoblanco, Córdoba, 1967) ), antes de dar el salto editorial con Entre hilos de silencio, una historia de corazones atrapados que solo quedarán libres cuando recobren la voz, ha autopublicado varias novelas, Un café a las seis (Amazon, 2017), Aquello que fuimos (V Premio Literario Amazon; Amazon Publishing, 2018, y traducción al francés en 2019) y Cuando la llamaste Claudia (Amazon, 2020) y numerosos relatos, incluidos en diferentes antologías y ganadores de varios premios, el último con El atelier de Charlotte (Premio de narrativa Antonio Porras, Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco, 2021).
Autor de "Los hemisferios"
Mario Cuenca Sandoval es un joven e interesante escritor. Nacido en Sabadell, emigró como profesor de filosofía a la ciudad de los califas. Desde allí, no sólo enseña lo que es la filosofía a sus adultos estudiantes nocturnos del instituto donde trabaja, sino que tiene las mañanas libres para escribir su obra poética o narrativa. Los hemisferios es su tercera novela y la ha publicado con Seix-Barral.
Guardamos en el olvido aquello que nos resulta escabroso, violento, roto, punzante, doloroso, amarillento. Esas acciones con las que cada día nos ilustran los telediarios sobre asesinatos, violaciones, secuestros,… y más cuando son perpetrados por menores de edad, por púberes, aparentemente, sin conciencia, por madres que rechazan a sus hijos, por padres que fuerzan a sus hijas. Terrible.
La poeta Myriam De Benito Fernández, quien también es abogada de propiedad intelectual y derechos de autor, publicará su tercer libro "Las alas del vacío" con Amargord Ediciones, su tercer poemario, el próximo Jueves 14 de Diciembre a las 19.00 horas, en Café Tida; (Plaza de las Animas 3 Esquina C. San Antón, 1, 28200 San Lorenzo De El Escorial, Madrid).
La escritora madrileña Myriam de Benito presentará en La Casa de Cultura de El Escorial, el próximo 16 de febrero, su primer poemario Iris Exprés. El libro es una propuesta vivencial, donde se unen las energías cósmicas y espirituales, con el mundo de las emociones, que desembocan en la más pura de las artes... la poesía. Todos somos capaces de sentir amor, pero para poder expresarlo es necesario ir a las profundidades del alma y abrirse de forma atrevida como lo hace la autora.
Cuando el mundo enloquece, debes ir a contracorriente. Vuelven los espías. Vuelve el mejor John le Carré con "Un hombre decente", lo mejor en novela de espías.
Jens Liljestrand es un periodista y escritor aclamado por la crítica en Suecia. Además, ejerció de crítico literario y editor de la sección de Cultura del diario Expressen. Su biografía sobre el sueco Vilhelm Moberg fue nominada al premio August Prize. "Mientras todo arde" es su primera novela.
La tecnología avanza tan aceleradamente que no nos percatamos de cómo afecta a nuestra salud y a nuestros hábitos de vida. No obstante, está presente desde que abrimos los ojos, es algo compulsivo, no podemos evitar sumergirnos en esas pantallas, revisar el correo, las redes sociales, WhatsApp, las notificaciones, los etiquetados y todas esas grandes herramientas que fueron creadas para llamar nuestra atención de manera continua. Navegamos por internet unos minutos, pero pasan horas.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito escritor abulense José Antonio Hernández de la Moya, Socio de Honor de la Sociedad Cervantina de Esquivias y miembro de RTVE, galardonado, inter alia, con el primer premio de la IV Edición del Certamen literario Relatos X Justicia, autor de sobresaliente serie de «El Espíritu de la transición», «El espíritu de la Navidad», la novela «Yo, abo. Un viaje de autodescubrimiento y al metaverso», y ahora nos presenta perlas de sabiduría en su obra maestra: Apuntes de sabiduría: una guía para despertar de la Consciencia, divulgada por el excelente Grupo Editorial Amarante (2021), y dedicada a «todos los hombres y mujeres que anhelan un mundo más justo, solidario, armónico y feliz» (J. A. Hernández de la Moya, 9).
“555”, de Hélène Gestern
Una partitura antigua, codicia, amor, pasión por la música y la obra de Scarlatti conforman la banda sonora de una novela apasionante, un cruce vertiginoso de tiempos y vivencias que da comienzo a una investigación con un final inesperado.
Colin Niel es una de las voces más prometedoras del noir rural en Francia. "Solo las bestias" ha sido muy celebrada en Francia por su calidad literaria y la originalidad de su trama.
Ed. Debate. 2022
Uno de los momentos más cruciales de la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1939 a 1945, se produjo en el hinterland, y en la propia capital, que en ese momento se llamaba, rebautizada con el nombre del genocida fundador del comunismo soviético y del bolchevismo, Vladimir Ilich Ulianov “Lenin”; LENINGRADO; aunque hoy ha recuperado su nombre de capital del imperio ruso de los zares, San Petersburgo. Según la autora, el asedio de Leningrado conllevó el mayor número de muertos de la historia de la poliorcética.
Junto a Carmen Berasategui, nuestro entrevistado, Jon Botas de Lorenzo, funda hace cuatro años un sello cuya esencia se basa en transitar un ritmo más lento y armónico, como la propia literatura, o una sinfonía que suma autores que dialogan con la sensibilidad y la imaginación. Clásicos como Virginia Woolf y Oliverio Girondo, o escritores actuales como Manuel Moranta, Verónica Nieto, Aleko Capilouto, Olga Novo, Jorge Molinero, Cynthia A. Matayoshi, Igor Marojevic, Edgar Borges y María Luisa de la Vega, forman parte de un catálogo llamado a vestir de nuevas fuerzas a la literatura en español.
|
Este año conmemoramos el 85.º aniversario de la proclamación de la Segunda República (14 de abril de 1931) y los ochenta años del golpe de Estado militar (17-18 de julio de 1936) que quiso derrocar al gobierno legítimo de la Segunda República y cuyo fracaso supuso el inicio de la guerra civil en España.
Fernando José Martínez Rojas, nacido el 24 de abril de 2000 en Morrito, Río San Juan, Nicaragua, es un joven docente y apasionado escritor. A los 24 años, ha destacado en la poesía y la declamación, logrando importantes premios en estos campos. En 2024, compiló las obras El portal de los sueños, Un detalle que nunca dije y Atrapados en la penumbra, proyectos literarios creados en colaboración con sus estudiantes como parte de su labor educativa. Reconocido por su proactividad, Fernando es una persona comprometida con sus valores de honestidad, respeto y dedicación. Su capacidad para inspirar y motivar a los jóvenes es un testimonio de su amor por la enseñanza y su creencia en el poder de la escritura para transformar vidas. Autor del libro “Una cita de amor en El Jarro Café”, este libro compuesto por dos fases que se sumergen a la palabra universal Amor y su contradicción con prólogo de Jader González.
Desde el primer disparo, De Paradero a Venus (Círculo Rojo, 2024) nos sitúa en una Caracas convulsa, atrapada entre la esperanza y el fuego cruzado. Jorge Humberto Gonçalves Romero (1958, Caracas, Venezuela), nos entrega una novela que no solo reconstruye un episodio crítico de la historia del país que lo vio nacer sino que ilumina el drama de quienes intentaron construir una vida en medio del caos.
Repelencia de escribir una novela, lo mismo que de obedecer. La escritura es obediencia. Qué bien entiendo ahora a Artaud, incapaz de escribir; y a Bataille, incapaz de razonar. Qué bien me entiendo, incapaz de obedecer. —Pedro García Olivo
Pedro García Olivo es un filósofo y escritor cartagenero, promovedor de la antipedagogía y crítico radical de las sociedades democráticas occidentales. Nació en una familia humilde, estudió filosofía y se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de Murcia.
Autora de "¡Confía y suelta!"
Escritora, psicóloga y matrona de vocación, Concepción Hernández (Alicante, 1971) es una autora que desafía el ruido de nuestros tiempos con su serie de libros ¡Confía y suelta! (Star Sale Editores). En esta colección, compuesta por tres volúmenes, invita al lector a reflexionar mediante frases breves y contundentes que iluminan temas como el amor, la libertad, la creación y el silencio.
El año 2024, que se encuentra en sus últimos momentos, ha sido motivo de gran orgullo para la editoriala Aristas Martínez, especialmente en lo que respecta a las publicaciones. Han lanzado dos volúmenes de las cartas de Lovecraft, así como un libro de relatos de Can Xue, quien nuevamente estuvo muy cerca de obtener el premio Nobel. También se publicó la novela "La historia de mi sexualidad" de Tobi Lakmaker, una obra que emocionó tanto a los editores como a todos aquellos que han tenido la oportunidad de leerla, entre otros títulos.
“Los sentidos reciben su dignidad de las palabras, en vez de dársela”
Blaise Pascal, Pensamientos
El sello argentino Barnacle sigue consolidando su ya destacado catálogo editorial con el reciente agregado del segundo poemario de la conocida autora local.
En esta entrevista, conversamos con el poeta y narrador Miguel Córdova Colomé, cuya obra explora los intersticios entre su formación académica y su pasión por la escritura.
Agridule historia de amor
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 17 mayo la película "Lo que sucede después", dirigida, coescrita e interpretada por Meg Ryan, agridulce historia de amor.
Autora de “Guardianes de la Alhambra”
La escritora madrileña Carolina Molina es una de las mejores novelistas del género histórico en España y una profunda conocedora de la cultura de Granada. “Guardianes de la Alhambra” se reedita en una preciosa edición de Baker St. Ediciones. La novela trata sobre cómo se ha llevado a cabo la pérdida patrimonial y monumental de Granada. Lo mismo que ha ocurrido en muchas otras ciudades de nuestro país.
¿Por qué nos miente el tiempo? ¿Por qué nos engañamos cuando queremos atrapar el pasado cuarenta años después masificándolo de detalles que nunca existieron? ¿Por qué no somos capaces de mirarnos al espejo y decir: basta? Simular una vida perdida en un pasado lejano y reconvertirla en algo que seguro nunca existió, adornándolo como si fuese un árbol de Navidad cuyas luces no lucen ni brillan, es una gran falacia.
“Fondo de observación”, de Myriam de Benito, corresponde a un recorrido poético de varios años, donde ir hacia dentro llega a constituir una práctica diaria, de análisis e interpretación desde un punto de vista personal, cercano, humano, sintiendo, pensando y reflexionando. Laten tendencias literarias y filosóficas y permaneciendo en ellas se esculpen los versos.
Los besos que nacen en la juventud. Besos hedonistas que no necesitan volver su mirada hacia atrás. Besos que son la génesis de una historia de amor, y que en Dos, una novela-mundo, recorren la distancia entra la pasión y el desencanto. Ese es el ritmo vital y el contraste de esta última novela publicada por Salamandra de la escritora ucraniana de la que, poco a poco, salen más y más obras como si tuviera guardados en un arcón más de 25.000 documentos como en el caso del poeta portugués Fernando Pessoa.
El deseo llevado al extremo es la herida que atraviesa el nuevo libro de cuentos de Fernanda García Lao, "Teoría del tacto".
Ya se conoce la programación completa de la XXXVI Semana Negra de Gijón. No obstante, como cada año, el programa está sujeto a posibles cambios, por lo que la versión definitiva se ofrecerá cada día en el A Quemarropa y estará disponible en la página web de la Semana Negra, www.semananegra.org.
Autor de "Los vínculos artificiales"
Julien Libérat es, desde todos los puntos de vista, un fracasado. Su carrera como pianista ha tocado fondo, su pareja acaba de dejarlo, su trabajo le parece horrible y, para colmo, se ve obligado a mudarse a las afueras. Tiene treinta años y va a la deriva en una vida cotidiana aburrida y uberizada que lo ha arrastrado hasta el borde de la depresión.
En la ópera de La Bohème podemos apreciar, ver, sentir varias historias. En La Bohème está la luna, están las buhardillas de París, las calles hirviendo de vendedores, niños, jugueteros, soldados,… Están los cafés melancólicos, los paseos sin destino, la contemplación de los dulces tras los escaparates. Están esos jóvenes artistas e intelectuales, apodados bohemios, porque subsisten como pueden en condiciones precarias, pero siempre generosos, siempre alegres, siempre excesivos.
Una imagen, la de Juliette Binoche, que recibirá el Goya Internacional en la gala del próximo sábado. ¿Qué carta del tarot podría representarla? Me lo pregunto mientras celebro el centenario de Italo Calvino releyendo uno de sus libros, tan profético como los que integran su trilogía sobre ‘Nuestros Antepasados’.
Sobre “Escrito en la piel del jaguar” de Sara Jaramillo Klinkert
Phil Collins compuso la banda sonora de toda una generación. Cantaba en Dos Mundos, de Tarzán, lo siguiente: “Ponte alerta, saca el valor / Da fuerza a quien lo necesita / Construye hoy tu protección / Las cosas cambian / Peligro vas a encontrar / El llanto no podrá curar / La herida de tu corazón”. Curiosamente es este fragmento de la canción lo que me ha evocado “Escrito en la piel del jaguar” de Sara Jaramillo, que se publica mañana, día 9 de febrero.
Caminos y metas que nunca llegamos a transitar o culminar. Sueños que se entremezclan con la verdad sin saber que serán aniquilados por la tenacidad y el herrumbre del día a día. Ahí, donde el despecho del destino se convierte en una tortura: la de la sinopsis de nuestra vida. Vida suspendida de las sombras del olvido. Sombras que deambulan por la pradera de los recuerdos y se tropiezan con la recuperación de la memoria. ¿Quién dijo que en el pasado estaba la solución?
El amor, como ese impulso contradictorio que nos mueve de un lado a otro sin parar sin que podamos evitarlo, ni analizarlo. Sin embargo, la libertad de su movimiento nos provoca y provoca ensalzar lo mejor de nuestras vidas; vidas adheridas en demasiadas ocasiones a la mediocridad del día a día. El amor es una expresión de libertad que acelera y frena nuestros sentidos y sentimientos sin una razón ni un rumbo fijo. El amor nos traslada del caos a la gloria sin apenas darnos cuenta.
|