Arzalia Ediciones presenta "A garrote vil. Verdugos, ejecuciones y torturas en España y otros países", de Juan Eslava Galán e Isabel Castro Latorre
31/03/2023@06:06:00
¿Es la crueldad algo natural? Los animales matan para alimentarse y de la manera más práctica. Solo los humanos se complacen con el dolor ajeno. En palabras del autor: “Parece que existe en el hombre un impulso de violencia que es la raíz de una tensión biológica, emotiva y espiritual”.
Editor y traductor de “Historia de la Segunda Guerra Mundial”, de Sir Basil Liddell Hart
Ricardo Artola decidió hace un par de años acometer una nueva edición del libro de Sir Basil Liddell Hart “Historia de la Segunda Guerra Mundial” porque creía que el autor ha estado bastante maltratado en España y tiene toda la razón. En 2.005 apareció una primera edición, “estaba muy mal traducida y las fotografías no eran lo suficientemente buenas. Así que me cogí el libro original y la versión francesa y me fui a enclaustrarme a Vera para hacer una nueva versión del libro y así hacer justicia a un escritor tan increíble”, me dice el autor nada más sentarnos a la mesa para hablar de la nueva edición de tan singular libro.
Autor de “Pikoletos”
Juan José Mateos nació en la salmantina Ciudad Rodrigo. Fue miembro del GAR (Grupo Antiterrorista Rural, hoy Grupo de Acción Rápida), entre 1999 y 2005. Participó en decenas de operaciones contra ETA y su entorno. A los pocos días de entrar en el grupo sufrió un brutal atentado que le dejó secuelas permanentes. A escrito “Los verdugos voluntarios” y recientemente “Pikoletos”, donde cuenta la derrota de la ETA y la élite de la Guardia Civil.
En la madrugada del 12 al 13 de julio de 1997 murió asesinado el concejar popular Miguel Ángel Blanco. Este domingo se llevó a cabo el homenaje en Ermua. 25 años han pasado de esa barbarie, el libro de Juan José Mateos "Pikoletos" nos recuerda ese crimen así como muchos otros que se cometieron por toda la geografía de España a manos de los asesinos de ETA. Un libro imprescindible para conocer desde dentro una realidad demasiadas veces ocultada.
Arzalia Ediciones, 2022
Desde la Antigüedad, la historia nos ofrece ejemplos de personas que, valiéndose de discursos bien construidos y escenificados, conmovieron a sus contemporáneos y transformaron sus corazones, convicciones y actos.
Autor de “El soldado español”
El nuevo libro de Fernando Martínez Laínez lleva por título “El soldado español”, una elaborada síntesis sobre el imaginario colectivo español que tuvo una trayectoria intensa y cambiante que dispuso de un gran imperio y selló con su impronta un tramo importante del devenir de la humanidad hasta que cayó en el ostracismo más asfixiante gracias a una serie de monarcas que no supieron satisfacer a un pueblo lleno de anhelos de libertad y progreso.
Autora de "Ateísmo ideológico"
Ángela Vallvey es poeta, novelista y ensayista. Ejerce el periodismo en diversos medios de prensa, radio y televisión. Entre sus libros cabe señalar A la caza del último hombre salvaje, traducido por prestigiosas editoriales europeas, Los estados carenciales (Premio Nadal 2002), No lo llames amor, Todas las muñecas son carnívoras y La ciudad del diablo (Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica 2006), publicados todos ellos por Ediciones Destino. Es autora, entre otros, de los poemarios Capitanes de tiniebla, El tamaño del universo y Nacida en cautividad (Premio Ateneo de Sevilla 2006). Sus libros han sido traducidos a diecisiete idiomas.
Según Ángela Vallvey este ensayo, la ideología es sobre todo discrepancia, desavenencia, querella, desunión. La división es utilizada por los líderes ideológicos de nuestro tiempo para convertir a los votantes en peones de una contienda que siempre ganan ellos, los que conforman las élites.
|
Autor de “La Guerra Civil. Una historia total”
Me vuelvo a encontrar con Fernando Calvo González-Regueral para hablar sobre la guerra civil española a “calzón quitao”. Acaba de publicar su espectacular obra “La Guerra Civil. Una historia real” donde trata el conflicto fratricida, que desangró nuestro país, de una manera radicalmente objetiva. “Mi historia va a molestar a derechas e izquierdas, pero yo soy todo lo objetivo que se puede ser a la luz de los nuevos datos que van saliendo. Estamos ahogados de tópicos y hay que acabar con ellos para pasar página”, dice el escritor nada más comenzar nuestra conversación.
Las protagonistas de "Milicianas", de Gonzalo Berger, son mujeres que decidieron afrontar la sublevación del 17 de julio de 1936 mediante la lucha armada. Nuevo título de la editorial Arzalia.
"Yo, comandante de Auschwitz", de Rudolf Höss, constituye uno de los documentos más sorprendentes de la historia: el testimonio en primera persona de un asesino en masa cuyas víctimas se cuentan por millones. El autor narra su vida, centrándose sobre todo en su etapa al frente del mayor campo de exterminio que haya existido: Auschwitz-Birkenau.
Autor de “Tierra de nadie”
Quedo con Fernando Ballano en casa de su editor Ricardo Artola. La tarde promete ser interesantísima porque ambos forman un dúo muy peculiar y conjuntado. Hay que reconocer que Artola tiene un fino olfato como editor para exprimir a sus autores y sacar todo lo que de bueno tienen y Ballano es un estudioso que se fija en lo que otros ni siquiera advertimos. Viajero impenitente, ha vivido en países como Burundi, Tanzania, Kenia o Uganda; ahora jubilado, se dedica a profundizar en la historia de la Guerra Civil española y lo hace de una manera increíblemente original.
"El soldado español", de Fernando Martínez Laínez, es un libro original y arriesgado que viene a llenar un hueco incomprensiblemente vacío hasta la fecha en el terreno de la historiografía.
Los autores de "Una breve historia del futuro" conversan entre ellos en exclusiva para Todoliteratura
Conrado Castillo y Nacho Villoch son los co-autores del Libro “Una breve historia del futuro”, editado y publicado por Arzalia. En este libro, bajo un innovador formato que ellos denominan Tik-Tok, por tratarse de capítulos breves independientes, de facil y amena lectura realizan una propuesta sobre cómo viviremos dentro de 20 años y comparan los cambios a los que nos enfrentaremos con los que ya ha vivido la humanidad en el pasado.
La violencia está en la naturaleza; la guerra en la historia. Ya que la primera no se puede extirpar, convendría dejar a la segunda en el pasado y buscar formas de cooperación que garanticen un mañana mejor.
|
|
|