www.todoliteratura.es

artículos

22/12/2024@21:21:00

¿Le duele España y a veces ni siquiera logra comprenderla? ¿No tiene claro cuál de las dos Españas es la que le hiela el corazón? El nuevo libro de Alonso de la Torre "Un país que nunca se acaba" la ayudará a comprender a nuestra tierra.

Los editores de Madrid han entregado esta mañana el XXVII Premio Antonio de Sancha 2023 al escritor Lorenzo Silva, concedido en reconocimiento a “la calidad y popularidad de sus libros y artículos periodísticos, así como la constante defensa de los derechos de autores y editores en nuestro país y fuera de nuestras fronteras”.

La Junta Directiva de la Asociación de Editores de Madrid (AEM) ha otorgado el Premio Antonio de Sancha 2023 en su 27ª edición a Lorenzo Silva. Con este galardón, la AEM quiere reconocer “la calidad y popularidad de sus libros y artículos periodísticos, así como la constante defensa de los derechos de autores y editores en nuestro país y fuera de nuestras fronteras”.

En "No callar" se pone de manifiesto el compromiso de un escritor con los grandes problemas de su tiempo
"No callar" son muchos libros en un solo volumen. Durante más de veinte años colaboración en la prensa escrita, Javier Cercas ha reflexionado sin cortapisas, a veces con contundencia, y siempre con ironía y un humor insobornable, sobre política, literatura y los asuntos de actualidad, desde el estreno de una película hasta el secesionismo catalán.

Debate, Madrid, 2021

Como caso paradigmático de conciencia, es decir, como voz -literaria en este caso- que hubiese de estar respaldada en todo momento por el ejemplo de una opinión de conciencia (de adopción propia, en la realidad, del contenido expuesto) habría de citarse, necesariamente, la voz de este autor que se implicó muy directamente siempre en contra de la brutalidad de la guerra, de toda injusticia y a favor de la libertad.

«Guillem Martínez es uno de los fenómenos más portentosos a que ha dado lugar el periodismo español de las tres últimas décadas», dice Ignacio Echevarría en el prólogo a Los domingos. Este libro reúne una selección de textos aparecidos los domingos –de ahí el título– en la revista digital CTXT. Son piezas periodísticas que, sin renunciar jamás a esa condición, son, al mismo tiempo, jugosamente literarias.

"Las Cadenas que amamos. Una panorámica sobre el retroceso de Occidente a todos los niveles". Está compuesto por 17 ensayos, en muy diferentes campos y elaborados por 17 especialistas, que ponen de relieve el retroceso en valores, cultural, de libertades, económico, de derechos... de los habitantes de Occidente.

PLAZA DE GUIPUZCOA

No te quejes, ahora mismo puedes ir a Canarias siete días por 257 euros, avión y hotelazo cuatro estrellas incluido. Solo falta una banda de música al pie de la escalerilla y que salgas en el NO-DO como el turista un millón. Dirás que se me va la olla. Sí, es posible, pero también te digo que prefiero que se me vaya la olla por exceso que por defecto.

El premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosas y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentaron el pasado 18 de mayo, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el libro de Mauricio Rojas, Pasión por la libertad. El liberalismo integral de Mario Vargas Llosa, que ha publicado la editorial Gota a Gota.

Reseña: María Antonia García de León. “Desde mi torre de adobe (Tres años con Lanza)”. Pórtico, Emiliano García Page. Prólogo, Julia Yébenes. Ondina editorial, Madrid 2025
María Antonia escribió de todo –o de mucho - en estos textos publicados a lo largo de tres años en la revista Lanza. No encontramos en sus páginas (apenas) mención ni decante por las ideologías - que considera el opio del pueblo -, sino artículos sobre el humano mundo que, a la postre para los escritores, es una disculpa para hablar del mundo propio, el de cada uno de nosotros, de nuestro bagaje, de los sentimientos y las sensaciones, del yo, sujeto que percibe y de cómo percibe lo aprendido y lo aprehendido desde la afirmación y la identidad.

El VIII Premio EDHASA NARRATIVAS HISTÓRICAS 2025 ha sido otorgado a la novela "El cantar del Norte. La guerrera astur", escrita por Pilar Sánchez Vicente, quien presentó su obra bajo el título original de La Valentona, aunque este fue modificado posteriormente de común acuerdo con la editorial. Con este reconocimiento, Pilar Sánchez Vicente se une a la larga lista de galardonados.

El periodista y escritor Francisco López Barrios posee una larga trayectoria como narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y autor de artículos periodísticos. Con obras en teatro como “Boeing, Boeing, Elena”, 1970, “En el temblor de las niñas perdidas”, 2002 o las novelas y libros de relatos “Dicen que Ramón Ardales ha cruzado el Rubicón”, “Alguna vez más tarde y para siempre”, “Amado Pulpo”, “Yo soy todos los besos que nunca pude darte”, “El Violinista Imposible”… Su último libro de relatos es “No volverán las oscuras golondrinas...” (Ediciones Dauro, 2024).

Simón Esain (pronúnciese esáin) nació el 30 de agosto de 1945 en Maipú, provincia de Buenos Aires, República Argentina, y reside desde 1970 en otra ciudad de la misma provincia: Chascomús. Fue miembro fundador del M.A.Y.A. (Movimiento de Artistas y Artesanos de Chascomús). En 1988, junto a Ricardo Chambers, crea la revista artesanal “La Silla Tibia”. Poemarios editados: la trilogía de “El Año Inútil”: “Indignación de noviembre”, 1995; “Mayo de 1989 o el humo”, 1995; “Musa interventora”, 1996; así como “El momento de ahogarse”, 2000, y “BP Tangos”, 2012. En 2008 se publica la crónica de viaje “El llamado del árbol” (Travesía a Perú en cuatriciclo), que Simón Esain redacta a partir de manuscritos de su hermano Rubén, bajo cuyo nombre se editó. Permanecen sin socializar numerosos volúmenes de poesía y prosa breve.

Hoy tengo el honor y privilegio de presentarles a través de esta amena entrevista a Concetta La Placa, poeta, escritora, activista social, promotora cultural, traductora, humanista y defensora de los derechos humanos italiana. Nuestra invitada, le canta a través de sus versos al amor, al tiempo, a la vida, etc. Leer a Concetta es disfrutar de una exquisita poesía desbordada de reflexión ya que es una poesía que nace de lo más profundo de su alma, 100% recomiendo su obra literaria.

El 30 de marzo del 2025, se cumplirán 125 años de la llegada al mundo de María Moliner, en un pueblito del Valle de Cariñena llamado Paniza, en la provincia de Zaragoza, no muy lejos de Fuendetodos, el lugar de nacimiento de Goya.

Ed. Sintesís. 2022
Nuevo volumen de una calidad importante, como en todos los acercamientos a la historiografía Antigua de Síntesis. En este caso, la obra comienza con la aproximación necesaria a la civilización de los seres humanos de ‘la púrpura’ por la vestimenta con la que se cubrían, siempre de ese color. Los fenicios habitaban en la franja costera del Levante mediterráneo, en forma de poleis, tales como Tiro, Sidón, Biblos y Beirut, entre otras de mayor o menor enjundia, para desde allí dirigirse hasta el norte de África.

La editorial LapizCero publica el que para muchos es considerado el mejor libro de haiku escrito por occidentales, "Sin otra luz", un poemario elaborado por los españoles: Félix Arce, Manuel Díez y Mercedes Pérez bajo el magisterio del maestro Vicente Haya.

Impertinente, filosófico lector, sabed que el palique que lees quiere ser el andamio de una monografía, trabajo recto, duro e imparcial no idóneo para cabezas como la mía, tan dada a las diversiones poéticas, bagatelas históricas y husmeos biográficos. Los amedrentamientos de la academia donde calculo el ir y venir de la fama de los poetas y de sus libros me han movido a releer la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz, quien de acuerdo a los juicios del perito don Marcelino Menéndez y Pelayo es juglar superior a muchos de los de España.

"Nosotros que luchamos con Dios", es el nuevo libro de Jordan B. Peterson, autor del aclamado best seller internacional "12 reglas para vivir". Un libro ciertamente esperado y que promete ser revolucionario.

Seleccionar el regalo de salud perfecto puede ser un desafío encantador. Quieres algo que comunique cuidado y consideración mientras promueve el bienestar. Los regalos relacionados con la salud no solo son atentos, sino que también tienen beneficios prácticos, apoyando el bienestar a largo plazo del destinatario. Ya sea para un cumpleaños, una festividad o simplemente porque sí, un regalo de salud puede dejar un impacto significativo y duradero. Esta guía te ofrecerá valiosas ideas para elegir el regalo de salud perfecto que seguramente será apreciado.

Autor de "Los colmillos del cielo"

Emilio Lara (Jaén, 1968), es doctor en Antropología, licenciado en Humanidades con Premio Extraordinario. Ha publicado varios libros de novela histórica y decenas de artículos en revistas universitarias y centros de investigación españoles, italianos y franceses. Tiene en su estantería numerosos premios, tanto periodísticos como literarios. Ahora pone en mano de los lectores “Los colmillos del cielo”, publicado por la editorial Ariel.

El título honorífico será otorgado a la autora de "El infinito en un junco" el 21 de febrero en el Salón de Actos Emilio Lledó, ubicado en el edificio de Humanidades de la UNED en Madrid. Durante la ceremonia, Ricardo Mairal, rector de la UNED, presidirá el evento, mientras que Antonio Moreno Hernández, catedrático de Filología de la universidad, actuará como padrino de Vallejo.

Ánfora Nova, Serie Narrativa, 20, Rute, 2024
La escritura de Rafael del Campo Vázquez es tan compleja como precisa y asombrosamente envolvente, ya que, su quehacer profesional en el ámbito jurídico y en la docencia universitario le han llevado a publicaciones diversas al respecto. No obstante, su inquietud por el ámbito literario es de una singular fuerza expresiva. Si con sus artículos en materia taurina, fue galardonado con el Premio Pepe Guerra Montilla, ha cultivado con igual reconocimiento el relato (Como el agua o también Los xílgaros del tío Jacob), la novela (Los cuadernos de Amadora Sánchez y otros retales, El verano audaz del tío Pacomio, a la sazón, protagonista de la novela que nos ocupa hoy), también la poesía con títulos como (Las edades del día, Los signos ocultos del paisaje, Madre y tierra, y Caminando sobre el agua).

Un documento imprescindible para el debate sobre el porvenir de los pueblos europeos

Europa ha sido casi una utopía deseada por muchos; hoy en día se está convirtiendo en una amarga decepción para las víctimas de la política de austeridad. Un desengaño. ¿Por qué la moneda única, el euro, cuyo objetivo era favorecer el desarrollo colectivo, se ha convertido en una pesadilla para los países menos desarrollados del sur de Europa?

Autora de "Cama adentro"

Leticia Bianca, originaria de Buenos Aires y nacida en 1985, es periodista, escritora y profesora de historia formada en la Universidad de Buenos Aires. Desde 2010, ha estado publicando artículos, crónicas, ensayos y cuentos en diversas plataformas digitales. Su trayectoria la ha llevado a vivir en países como Argentina, Australia, México, Italia y Madrid, donde se estableció en 2017. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles como editora y redactora en medios e instituciones tanto públicas como privadas. Durante diez años, también impartió clases de historia en varias universidades y colegios.

De la prudencia” es el título del libro que, escrito por Ismael Diadé, nos enseñan la sabiduría práctica necesaria para desenvolvernos en un mundo hostil en el que imperan los conflictos y las competiciones para la satisfacción de los intereses de cada uno.

La Biblioteca Nacional de España ha publicado en su página web la relación de autores de su catálogo cuya obra pasa a ser de dominio público en 2025.

Complot Editores. 2018

Lucía Falcón García (Oviedo, 1983), autora de Todas las calles de mis sueños, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Junto a su hermano Juan Falcón fundó la Falcón Gallery Studio y ha sido secretaría de cultura en la Agrupación Municipal Socialista de Oviedo. Además, ha escrito entregas semanales para EL COMERCIO: de este diario asturiano deriva el libro reseñado hoy para TODO LITERATURA, una recopilación de su fructífera labor periodística. La autora lo ha subtitulado como «Ideas para el cambio de una ciudad de provincias al mundo entero».

Qué poco se puede glosar cuando se ha leído la elaborada y deslumbrante prosa de Ángel Olgoso que, justamente, reúne artículos y textos críticos escritos de manera brillante acerca de otros creadores. Qué ínfimo el aporte que puedo donar al comentar otro nuevo libro de este exquisito narrador. Es como cantarle a María Callas con la voz de una. Pero, aun así, desenvaino mi osadía y me lanzo a esbozar unas conmovidas palabras con el deseo de acercar su trabajo literario a los lectores.

Tres cosas llamaron mi atención sobre este libro en cuanto lo despojé del sobre de Correos que lo trajo hasta mi buzón, tres aspectos que, a lo mejor, no son tan relevantes como pudieran parecer, mucha gente ni reparará en ellos, pero a mí, como buen bibliófilo y amante de la palabra, me captaron y empezaron a comunicarme como lector. Lo primero que llamó mi atención al enfrentar este poemario, y me refiero, a esos momentos previos a abrirlo y escudriñar en su interior, fue su elevado número de páginas. 166 hojas parece un número más propicio para una antología, que para un poemario, ¿verdad? Sin embargo, yo mismo he incurrido alguna vez en una situación parecida y, si tal como Carlos Marzal afirma y otros antes que él, también así lo creo, «la poesía se escribe cuando ella quiere», del mismo modo, su extensión es algo que no determina el poeta, siempre que tomemos el texto poético como necesaria expresión y no solo como una estrategia que busca un efecto estético. Terminar un poemario en 50 páginas, terminarlo en 180, tal vez, el momento en que el pájaro decide detener su canto, y por qué, sean misterios tales cuyo enigma y nacimiento procedan del mismo indeterminado lugar del que procede nuestra inspiración.

La claridad de su intuición es tan vital hoy como lo fue en su vida: "Sobre el nacionalismo", de Eric Hobsbawm, es un trabajo esencial para cualquiera que quiera comprender este fenómeno.

Desde que comenzó el estado de alarma para evitar la propagación de la pandemia de la COVID-19 el mes de marzo del año pasado, muchas tiendas tuvieron que cerrar sus puertas, unas para siempre y otras solo físicamente, y tuvieron corriendo que adaptarse a la nueva vida. Incluso restaurantes con estrellas Michelin tuvieron que aplicar un programa de reparto de comida a través de apps donde poder hacer tracking de la comida para saber en cuánto tiempo podrías estar ya comiendo en tu hogar.

Mi amigo Alfons Cervera acaba de publicar Algo personal; una colección de cincuenta artículos sobre otros tantos títulos literarios que considera memorables. Lejos —como explica en el prólogo— de tener la menor pretensión académica y, por supuesto, de haber aplicado criterios filológicos para componer la selección, Alfons ha escogido este medio centenar de obras, sencillamente por la huella íntima que le dejaron sus lecturas a lo largo de la vida; es más, esta arbitrariedad atañe también a su número, pues podía haberse limitado a treinta o a atreverse a llegar hasta setenta o cien; en cambio, Cervera nos ofrece cincuenta; tal vez porque le resulte la cifra adecuada para armar un tomo con el que amenizar a cualquier lector sin cometer exceso alguno.

Acaba de salir a la venta esta semana la segunda novela del escritor aragonés Luis Zueco titulada El escalón 33, publicada por Ediciones Nowtilus. Una novela de intriga y misterio ambientada en la actualidad, con atractivos personajes, un gran ritmo y continuos giros en la trama.

Editorial Renacimiento. 2025
Este último poemario de Juan José Téllez es una obra de extraordinaria dimensión. Un testamento lírico, lúcido, sugerente, que reposa sobre una apasionada defensa de la razón, la razón poética por ser exacto. En una magnífica edición, costumbre ya de la editorial sevillana Renacimiento, se nos dice en la contraportada que “en este último libro, reflexiona sobre la progresiva extinción de las utopías que marcaron a su generación, tanto en el ámbito político como en el sentimental”.

Editorial Blume, 2025

Recién estrenada la película sobre su vida, interpretada por Kate Winslet y titulada Lee Miller a secas, gracias a la editorial Blume nos llega ahora "Las vidas de Lee Miller", biografía de la famosa fotógrafa y fotoperiodista estadounidense, firmada por su propio hijo, Antony Penrose.

El prestigioso escritor salmantino, pero afincado en Astorga desde hace muchos años, Andrés Martínez Oria ha publicado con gran éxito su último libro: “Villas y jardines de la literatura”, bajo el sello de Ediciones “La Crítica-Akron”.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
La benemérita escritora chipriota Andry Cristofidou-Antoniadou, Secretaria General del Consejo Coordinador de Cultura de Limasól, fundadora y Vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Limasól, miembro de la Asociación Internacional de Escritores «PEN», de la Sociedad Nacional de Escritores Griegos y ex directora de Υπουργείο Παιδείας , Αθλητισμού y Νεολαίας es autora de trece excelentes libros, ensayos y artículos, entre ellos: Chipre en la obra cervantina (2021 & 2023), El tesoro de España (2020), y Llamas y Mar (2017), donde difunde dos ensayos: «Cervantes y la creación de Don Quijote » y «Cervantes y El Greco, ¿conocidos y amigos?»

"La amenaza nuclear: Su incidencia en la seguridad y en el futuro de Europa" es una obra del teniente general Eduardo Zamarripa, publicada por Almuzara. En este libro, Zamarripa realiza un análisis exhaustivo sobre cómo las armas nucleares han influido a lo largo de la historia y sus consecuencias para la estabilidad global.

Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López

Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…

Autores de "Parabere"

Con “Parabere”, los escritores Andrea Cabrera Kñallinsky y Aldo García Arias quedaron finalistas en el Premio de Novela Café Gijón rompiendo con, al menos, dos tabúes. El primero que dicho premio nunca había tenido un libro finalista y el otro que su obra tiene más de 500 páginas, cuando casi todos los ganadores presentan obras que no superan las trescientas. En la novela cuenta la vida de María Mestayer, una bilbaína de “rompe y rasga” que escribió miles de recetas de cocina en diversos libros y periódicos.

La novela "La novia de la paz", escrita por Rosario Raro, ha sido galardonada con el Premio Azorín de Novela 2025. El fallo del Jurado de este prestigioso premio fue anunciado durante un evento que tuvo lugar en la ciudad de Alicante.

La trilogía, que se compone de cuatro secciones y una quinta que presenta siete cartas de Miguel de Cervantes dirigidas al imaginario Ahmad Ibn al-ayyi entre los años 1611 y 1616 —una ingeniosa creación del autor que refleja su gusto por la fusión de realidad y ficción— culmina como un verdadero regalo para los aficionados a la literatura. Esto se debe, en parte, a que en sus páginas somos testigos del surgimiento de El Quijote.

Autor de "Mensaje equivocado"

El escritor Antonio Arteaga es el fundador de Stratos (www.stratos-ad.com) y de LibroVirtual.org, además desempeña la presidencia de la asociación Escritores Solidarios. En el ámbito del desarrollo y la presencia en Internet, su labor se centra en el diseño, desarrollo y lanzamiento de sitios web personalizados, así como en el posicionamiento SEO y SEM e integración con redes sociales. Entre sus clientes se encuentran fundaciones, agencias de viajes, confederaciones, cámaras de comercio, ayuntamientos, organizadores de eventos internacionales y diversas tiendas online, entre otros.

"Las per­sonas de 80-85 años se comportan que los que tenían 60 y 65 años a comienzos de siglo"

El nuevo ensayo titulado “¿Un mundo sin personas?” ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Este trabajo es obra del reconocido demógrafo Rafael Puyol, quien, a partir de su investigación sobre la evolución del estado actual de la población mundial, desmantela los mitos más relevantes y revela las grandes incógnitas que enfrentarán a la sociedad en el futuro.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador don Sabino de Diego Romero, Presidente de la Sociedad Cervantes de Esquivias, ex alcalde de Esquivias, y autor de los excelentes libros y artículos: Genealogía de Fray Francisco Ximénez de Santa Catalina, fraile de la Santísima Trinidad de Calzados, natural del Lugar de Esquivias, que fundó un hospital en Túnez (2014); Cervantes y Esquivias, lo que todos debemos saber (2018); y Catalina. Fuente de inspiración de Cervantes. Análisis biográfico sobre Catalina de Salazar y Palacios (2015), descubre 30 nuevas perlas documentales sobre Catalina de Palacios, ejemplar esposa Fernando Salazar Vozmediano, y suegra del autor de La Galatea.

Este 2025 se cumplen 125 años de la muerte del escritor irlandés Oscar Wilde, considerado uno de los mejores de la historia de la literatura, autor de obras tan destacadas como La importancia de llamarse Ernesto, El retrato de Dorian Gray o El príncipe feliz; y no van a faltar las celebraciones, tanto en Dublín como en Enniskillen (Irlanda del Norte), las dos ciudades irlandesas ligadas a su vida y su obra. ¡Arranca el Año Oscar Wilde en la Isla Esmeralda!

Jaime Ignacio del Burgo ofrece en "La República y su trágico final (1931-1939)" un análisis detallado y accesible de uno de los momentos más turbulentos de la historia de España, donde se examina la contradictoria victoria militar y la derrota política del carlismo.

Se ha dado a conocer la ganadora del II Premio Literario "CAZUELA DE MARÍA". El galardón ha recaído en la autora Yolanda López López con el poema LA ANFITRIONA.

Autora de "El abad de los locos"

Montserrat Rico Góngora colabora de manera habitual en diversos medios de comunicación especializados en historia, tales como Meridiam, Andalucía en la Historia o Enigmas, Clío. Su participación se extiende a tertulias literarias, talleres de escritura y jurados en certámenes poéticos. En el ámbito literario, ha publicado obras que incluyen narrativa, relatos breves, poesía, cuentos, artículos históricos y ensayos. En 2006 fue galardonada en los XXXIII Juegos Florales del Campo de Cartagena por su labor como poeta. Además, logró ser finalista del Premio de Novela Ateneo de Sevilla en 2014 y obtuvo el Premio Albert Jovell de Novela en 2016. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La abadía profanada" (2007), "La caída de Babilonia" (2014) y "1526. El emperador debe morir" (2022).

Julia Navas Moreno nació en Avilés en 1966. Desde 1989 reside en Gijón. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, su verdadera pasión ha sido siempre la literatura. Comenzó a escribir poesía y relatos a una edad temprana. Ha sido ganadora del concurso literario del Día del Libro de Avilés). Permaneció muchos años inactiva, y ha vuelto con Esperando a Darian.

El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.

Durante el mes de noviembre se viene celebrando en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina las VII Jornadas Madrileñas de Novela histórica que dirige Carolina Molina. Este jueves le ha llegado el turno a la mesa "Novela histórica, ¿para qué?", con la presencia de Luis Zueco, David Yagüe y Javier Velasco Oliaga. Azucena del Valle estuvo allí con sus amigas la Puri y la Vani y nos lo cuenta en exclusiva.