www.todoliteratura.es

articulo de opinion

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

09/08/2022@11:36:39

Desde posiciones públicas luchó de manera activa y convencida por el derecho a la educación de las niñas en Senegal. Mariama Bâ, en sus novelas critica las tradiciones de algunos países africanos que afectan a la dignidad femenina

Nos hallamos sofocados por la canícula, llamada así por el rutilante destello, durante la aurora, de la estrella Sirio —también conocida como la Ardiente—; la más eminente de la constelación de los Canes Mayores, cuando Roma se estremecía porque los miasmas germinados en las lagunas y marismas circundantes solían propagar alguna que otra temible epidemia.

En el siglo I, según cuenta Estrabón, una ardilla podía cruzar Iberia desde los Pirineos a Tarifa saltando de árbol en árbol sin tocar el suelo. Hoy lo haría huyendo de incendio en incendio, mientras los “Estrabones” de servicio se limitan a imputar la calamidad al cambio climático, con la misma desvergüenza con que aquel decrépito dictador atribuía el tercermundismo nacional a la “pertinaz sequía”.

I pretend to teach how I perused public opinion and caused social conflicts when I was a political propagandist. I will not do this anymore. I am repented. Our mind displays three fundamental operations, which could be called, for the sake of simplicity, “unions”, “separations” and “comparisons”. These mental movements carry two paradigms, namely: monism and atomism.

El pasado diecisiete de mayo moría en París Evángelos Odysséas Papathanassíou, conocido por Vangelis; el último de los tres músicos griegos, con Mikis Theodorakis y Iannis Xenakis, más reconocidos del siglo XX. Pero he aquí que a los doce días de la muerte de este compositor, popularísimo por sus bandas sonoras (Carros de fuego [1981], El año que vivimos peligrosamente o Blade Runner [ambas de 1982]), se cumplía el centenario del nacimiento en Brăila, Rumanía, un importante puerto sobre el Danubio y donde hubo una nutrida comunidad griega durante al menos dos siglos, de Iannis Xenakis, cuyo apellido podemos traducir graciosamente por el “extranjerito” (de xenos: extranjero); es más, hasta se podría decir que este patronímico signó su vida.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Yolanda Díaz me tiene ganada con ese comentario tan íntimo y al mismo tiempo tan profundo. “No hago otra cosa que coser”, dice en referencia a los pifostios del gobierno de coalición. Menudos costurones estará haciendo. Como los de Franskentein (nunca mejor dicho), ese monstruo recosido con restos de cadáveres.

Las mujeres leen más y se dedican más a la escritura, pero del total de obras registradas en España en 2021, el 44,3 % pertenece a hombres y el 27,1 % a mujeres

Falta de oportunidades, carencia de referentes, desigualdad en las premiaciones y estereotipos que hacen perdurar los roles de género son algunas de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres que se dedican a la literatura hoy en día. En un momento en que en Occidente las mujeres cuentan con mayor igualdad frente a la ley, ¿es el mundo literario más propicio a apoyar a las creadoras femeninas? ¿Se dan realmente las circunstancias que permiten a los creadores hacer valer sus obras independientemente del género de quien las escriba?

En 2007 Luis Ramírez comienza a trabajar como educador en el Centro de Acogida Niño Jesús, concertado con la Consejería de Igualdad de la Generalitat valenciana. Elige el turno de noche. A finales de 2016 una de sus internas tuteladas, una niña de catorce años, comienza a ser castigada con una inquietante regularidad. El castigo consiste en dormir en una habitación separada. Alegando que tiene dificultades para conciliar el sueño, Ramírez se ofrece a darle masajes. Concluye los masajes cogiendo la mano de la niña y masturbándose con ella. Al acabar su turno regresa al hogar conyugal. Besa a sus hijos, besa a su mujer. Un padre de familia ejemplar.

PLAZA DE GUIPUZCOA

Ha pasado un año vertiginoso, tan malo o peor que el anterior. Vuelve agosto y yo vuelvo a Lizarraga, el pueblo de mis ancestros. Tal y como está el cotarro tener un pueblo donde esconderse es un chollo. Mejor que un búnker, tío.

Vivimos una época con un enorme auge en el uso de las redes sociales. Las personas utilizan estas plataformas para compartir toda clase de contenidos: fotos, videos y textos. Tal vez, lo más llamativo es que el uso de texto es siempre necesario. No obstante, hay un evidente descuido en el uso de los signos de puntuación en estas redes sociales. Al parecer, la gente asume que estas redes son “informales” y que no hay inconvenientes en cometer deslices ortográficos.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Jennifer López y Ben Affleck se han casado en las Vegas en una ceremonia secreta. No para despistar a la prensa, sino para hacerle un corte de mangas a su suegra. Jennifer no la soporta y le ha dado un ultimátum a Ben: “Paso de tu madre, tío”.

Dudoso honor el mío: nací el mismo día, mes y año en que nació ETA. Escribo desde que tengo uso de razón y, en la prensa vasca, desde hace cerca de cuarenta años. No cuento los artículos acerca del drama que nos ocupó a lo largo y ancho, pero sobre todo a lo profundo de ese tiempo, publicados con mi firma. Advertido y amenazado, como tantos. Sin ninguna cobertura, sin ningún amparo, también como tantos. Cuando asesinaron a Miguel Ángel Blanco ya estaba cansado de ver todo lo que había detrás: el hundimiento moral, pero también el cálculo. Te avergüenzas hasta de la condición humana.

En un mundo cada vez más tecnológico y enfocado a la productividad y la superespecialización, las humanidades son cada vez más denostadas y dejadas de lado. Sin embargo, está demostrado que sin ellas, la formación del individuo está incompleta, restándole competencias para desenvolverse en el mundo

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito historiador Manuel Mora Ruiz, doctor por la Universidad de Huelva, alcalde de Lucena del Puerto, y autor de los excelentes libros, a título de ejemplo: Lucena del Puerto. Historia patrimonio y tradiciones (Editorial Niebla, 2019); El emporio del carbón de Doñana (Siglos XVI-XVII) (Editorial Niebla, 2019); Familia y población en el condado de Niebla (1520-1860), (Diputación Provincial de Huelva, Servicio de Publicaciones, 2008), y en colaboración con Cinta Flórez Pérez, «Iniciativas de desarrollo local en la provincia de Huelva», Historia y territorio de la provincia en el siglo XX, n.º 5, 1994, 43-70), descubrió un nuevo documento, en las escrituras de Bonares del Archivo de Protocolos de Moguel, sobre la estancia del «Rey de la literatura española», totalmente dejado de lado en las biografías documentadas y noveladas del autor de El Quijote.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

De todos los privilegios que envidio de Letizia (y son muchos) me priva que vaya a los actos oficiales sin bolso. Ni un clutch de Hermès, ni un handbag de Vuitton. Manos libres. Sabe que cualquier cosa que necesite, alguien se la traerá. Un klennex, un espejito mágico, un paracetamol o un támpax 5G. Y esto no solo le ocurre a Letizia.