El turismo en rebaño ha cambiado poco desde los tiempos de Gila. Cuando la Vani y Puri van de excursión se preparan hasta las trancas. ¡Es que viajar en grupo cansa mucho! Ya te digo. ¡No está pagao! aunque vayas con los viajes de la comu. Y lo de hablar en extranjero por esos andurriales, se nos da fatal. Menos mal que ahora con los móviles nos vamos enterando de too. Vivir para ver o ver para vivir. Azucena del Valle nos lo cuenta en "Hablar en extranjero". ¿Se van a perder artículo tan irreverente?
Ojeando los periódicos me sorprende la mención al último Boletín del Museo Arqueológico Nacional, donde la historiadora Marta Arcos García ha publicado, siguiendo con su anterior y muy extenso trabajo Patrimonio en Guerra (2017), un artículo titulado “Palmira 2011-2021. Diez años de destrucción en el reino de Zenobia”.
El escritor vallisoletano Javier Manjón se sumerge en una de sus pasiones, las intrigas y secretos que esconde la historia medieval, para ofrecernos una novela intrigante y bien documentada, titulada "El evangelio del silencio" y que logra tambalear alguno de los pilares fundamentales en los que asienta la religión.
Editorial Planeta, 2020
Estamos ante un denso volumen de 551 páginas, que merece una lectura pormenorizada, y un conocimiento ciertamente amplio sobre La Biblia, aunque en este caso se refiere al Antiguo Testamento, y unas pequeñas pincelas del Nuevo Testamento. El estilo del autor es claramente desenfadado y muy próximo a cualquier tipo de lector, incluyendo algún chascarrillo.
En un mundo globalizado como el nuestro en pocas ocasiones nos encontramos con personajes de la talla de nuestro protagonista un verdadero entusiasta del conocimiento y del estudio y un enamorado de la Pedagogía. Al profesor Antonio Piñero (Chípiona, Cádiz, 1941) se le puede leer en las distintas páginas digitales o en las diversas conferencias que ofrece a lo largo de nuestra geografía. Comenzó con un blog en Periodista Digital y han pasado ya diez años...
«De niño soñaba con buscar ciudades perdidas… jamás pensé que pudiera verlas…» (Juan Jesús Vallejo) «Allí las piedras son gigantescas, algunas de ellas de más de ciento cincuenta toneladas”» (Juan Jesús Vallejo)
Entrar en las páginas de «Expedición a los Mundos Perdidos» (Editorial Odeón) es estar ante esos documentales en que el narrador tan sólo hace de hilo conductor de las distintas aventuras que ha realizado a lo largo de los años. Juan Jesús Vallejo (Granada, 1970) es una de esas personas que coloquialmente y de una forma cariñosa denominamos, «un culo inquieto» Ha trabajado en todos los medios de comunicación, desde Antena 3, hasta TVE y Cuatro. Entre sus obras anteriores podemos destacar, “Operación Al Andalus” (Corona Borealis, 2001), “Los Secretos del Antiguo Egipto” (Nowtilus, 2002), “Una Noche de Estrellas” (Espejo de Tinta, 2003) Amén de otros trabajos y un gran número de documentales… Y con una ilusión que le hace tener un despacho lleno de documentación, y de carpetas viejas arrinconadas y cuidadas por el paso del tiempo, y libros que han sido leídos en repetidas ocasiones; y que son los testigos de sus viajes a lo largo de los cinco continentes.
V CENTENARIO DE LA BIBLIA POLÍGLOTA
Un 10 de julio de 1517 se publicó el último tomo de la Biblia Políglota, promovida por el Cardenal Cisneros en Alcalá de Henares, la vetusta Complutum. Estaba casi terminada en 1514, pero los holandeses bajo la batuta de Erasmo de Rotterdam, al que dieron la exclusiva de su publicación el Papa León X y el emperador Maximiliano I, se nos adelantaron, y hubo que retrasarla en España. Se hicieron 600 ejemplares, pero solo se conservan 123. No fue la única aportación a la cultura occidental de este insigne cardenal, que murió ese mismo año, unos meses después.
La exposición estará abierta hasta el 15 de septiembre
La Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano conserva entre sus fondos casi medio centenar de Biblias que José Lázaro, editor, coleccionista y bibliófilo, atesoró a lo largo de su vida. En esta exposición, el visitante podrá contemplar buena parte de estas joyas bibliográficas de la colección en un recorrido que abarca desde el siglo XIII al siglo XVIII repleto de extraordinarios volúmenes, donde ha primado su singularidad.
|
Una Biblia con más de 1.500 años fue descubierta en Turquía y es motivo de preocupación para el Vaticano. Dicha Biblia contiene el Evangelio de Bernabé, que fue uno de los discípulos de Cristo, que viajaron con el apóstol Pablo, la cual mantiene una visión de Jesucristo similar a la del Islam.
Te he buscado en todas mis albas y ocasos
y he tendido hacia Ti mis manos y mi rostro.
Por Ti suspiro con corazón sediento y asemejo
al pobre que pide por puertas y umbrales
La Málaga de hace mil años dio al mundo un fruto perfumado de tres culturas. Los musulmanes lo llamaron Abu Ayyub Sulaiman Yahya Inb Yabirul; Avicebrón o Avencebrol los cristianos, y los suyos -los judios- Rabí Shelomó Ben Yehudá Ibn Gabirol (de acróstico RASHBAG).
Relato
Belarmino había acudido a la catedral a misa de mediodía como siempre, y después, según acostumbraba a hacer los lunes, fue a confesarse con don Antonio, párroco de la zona. Sintiendo el alma y el espíritu limpios, decidió darse un baño en las termas de la ciudad antes de ir a comer. Caminó por las estrechas calles de la ciudad hasta que llegó al edificio que albergaba las piscinas. La empleada lo saludó por su nombre, le cobró y le entregó unas toallas, al tiempo que le decía con amabilidad que era el primer cliente del día. Belarmino le dio las gracias, y se dirigió hacia la zona de los manantiales. Una vez allí, se desnudó, caminó hacia las escaleras de piedra que daban entrada al agua. La atmósfera que se respiraba era de quietud y calma, solo rota por el ruido uniforme que producían los chorros de agua templada al caer.
Sufría alucinaciones desde su adolescencia, un psicoanalista le propuso la escritura como terapia. Nadie entendía esos relatos que parecían hibridar ucronías futuristas y mensaje esotéricos. Su deterioro se acentuó con su ingreso en el mundo de las sustancias psicoactivas, lo que le llevaría a la cumbre de la Literatura LSD. Afirmaba ser visitado por “entes del otro lado”, dijo haber presenciado el Apocalipsis y derivó en el mesianismo: el androide que soñaba con ovejas eléctricas esperaba a Maitreya.
¿Sabéis qué es lo peor de la crucifixión? Cuando te pica la nariz. Es insoportable
Desde que hace algo más de 2.000 años los evangelistas fundaron el periodismo, nunca ningún periodista había tenido la oportunidad de entrevistar a Jesús de Nazaret, el protagonista de la novela de Sergi Escolano “Con pecado concebido”. Como siempre, el director de TodoLiteratura me deja al pie de los caballos para comerme un marrón, en esta ocasión, bíblico.
Recientemente, para regocijo de los amantes del género fantástico, la editorial Saco de Huesos ha decidido inaugurar su nueva colección, Sueños de la Gorgona, con una antología dedicada a uno de los ritos más antiguos de la humanidad: el sacrificio cruento.
“Dan Brown cambia la verdad para servir a la ficción, yo cambio la ficción para servir a la verdad”
José Rodriguez Dos Santos es un reputado periodista televisivo y un escritor de best sellers que muchos lectores han comparado con Dan Brown. Aunque hay ciertos puntos de confluencia, el escritor portugués cree que hay muchos más puntos que les separan. “Dan Brown cambia la verdad para servir a la ficción, yo cambio la ficción para servir a la verdad”, afirma con convicción en la presentación de su libro a los medios de comunicación.
Raíces nómadas de Pius Alibek es un libro de memorias que mezcla aventura y narración en el Irak de Sadam, donde evoca los conflictos vividos en su país y por los cuales se trasladó a vivir a España. La obra ha sido publicada por Destino en una edición muy cuidada.
|