La obra fundamental que estudia a los grandes pensadores y filósofos que convivieron en Al Ándalus
"La filosofía en Al Ándalus" de Andrés Martínez Lorca es el título de nueva obra publicada por la editorial Almuzara en la que su autor ofrece una perspectiva abierta de la filosofía de al-Ándalus con enfoques diversos y complementarios a cargo de reconocidos especialistas del arabismo, el hebraísmo y el pensamiento medieval como Miguel Asín Palacios, Manuel Alonso, Roger Arnaldez, Miguel Cruz Hernández, Fernando Díaz Esteban, Salvador Gómez Nogales, David Gonzalo Maeso, Joaquín Lomba, Andrés Martínez Lorca y Juan Vernet.
Un ensayo en el que se pone de manifiesto, a pesar de tesis maniqueas, la importancia de Al Ándalus en la historia de Europa
“La herencia andaluza concierne a la identidad plural europea mucho más de lo que se suele reconocer”, comenta el catedrático de Antropología, José Antonio González Alcantud, en el libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, "Al Ándalus y lo Andaluz".
En "Al-Andalus y la cruz", escrito con un estilo ágil y dinámico, Rafael Sánchez Saus nos transporta al reino visigodo de principios del siglo VIII, donde las tropas musulmanas iniciaron la conquista de la Península Ibérica. Saus relata la expansión árabe que se llevó a cabo más allá del Mediterráneo, y el nacimiento de Al-Andalus: un período histórico, social y cultural tan relevante para la historia de nuestro país hasta el día de hoy.
“Me interesó escribir una historia musulmana desde el punto de vista judío”
Desde que en 2009 Carlos Aurensanz publicase “Banu Qasi. Los hijos de Casio”, no ha habido libro suyo que no hayamos tratado en TodoLiteratura. Hemos seguido toda su carrera y tenido ocasión de entrevistarle vía mail en un par de ocasiones. Ya era hora de que, por fin, nos conociésemos y pudiésemos hablar cara a cara para repasar su trayectoria literaria y, por qué no, personal. La impresión no ha podido ser mejor y la charla mantenida en la cafetería del hotel de siempre fue, sencillamente, entrañable.
"Mundus novus", del escritor cántabro Carlos Serrano, narra los desvelos y esperanzas de quienes habitaron Hispania durante el violento tránsito que la llevó a ser al-Ándalus.
|
Un polémico libro que niega rotundamente la invasión árabe de la península Ibérica en el siglo VIII
“Los árabes jamás invadieron España”. Así rezaba el título del libro de Ignacio Olagüe la primera vez que se editó. Fue en Francia en 1966 y no llegó a España hasta 1974. Se trata de una de las obras más polémicas de este autor, que ahora reedita Almuzara bajo el título de "La revolución islámica en Occidente".
"Las cadenas del destino" Sebastián Roa es la esperada conclusión de la Trilogía Almohade. Nuevas tramas de pasión, guerra, traiciones, amor e intriga para cerrar una época decisiva, marcada por la amenaza del credo más fanático y por las sempiternas divisiones entre los reyes cristianos de la Península.
Ediciones B ha publicado la nueva novela de Carlos Aurensanz, que lleva por título "Hasday. El médico del Califa". Tras el excelente thriller La puerta pintada, Aurensanz vuelve a la España andalusí en la que están ambientadas sus primeras tres novelas para narrarnos la historia de un médico que dejó huella en Al-Ándalus.
Hoy Granada es un poco más triste
Con el ritmo medido pero ágil de las grandes novelas, y la rigurosidad histórica que requiere un prodigio de la convicción humana como es la Alhambra de Granada, José Luis Serrano presenta una narración sustentada en los pilares de la documentación contrastada y en la poderosa ficción de una época tan atractiva y compleja como desconocida. La rica imaginación del autor, junto con sus vastos conocimientos del tema, son las claves que permiten completar el origen y desarrollo arquitectónico del más famoso templo de Sefarad así como la vida de aquellas figuras históricas que fueron cruciales en la misma.
Carlos Aurensanz es uno de los autores españoles de novela histórica más importantes del catálogo de Ediciones B. Su saga de los Banu Qasi, con dos títulos publicados, "Banu Qasi. Los hijos de Casio" y "Banu Qasi. La guerra de Al Ándalus", lleva más de 30.000 ejemplares vendidos. Con "Banu Qasi. La hora del Califa" finaliza su trilogía.
|