www.todoliteratura.es

al andalus

Ed. Trea. 2023
21/03/2025@17:17:00
La editorial asturiana presenta siempre obras de una importante calidad, y hasta sus portadas son destacables. En este libro se realiza una aproximación a la diplomática de los embajadores en la Alta y Plena Edad Media en los reinos peninsulares, desde el siglo VI hasta el siglo XIII. Los reinos de Toledo, de Al-Ándalus, de León, de Portugal, de Pamplona y de Navarra, de Castilla y de Aragón, nunca Corona de Aragón como unión de reinos, ya que Aragón y Valencia lo son, pero Cataluña es una reunión de condados de los que solo el de Barcelona podría ser considerado como reino, por lo tanto, se debe decir reino o reinos de Aragón.

Ed. Dilema. 2022. 2ª Edición
Estamos ante un libro curioso, inteligente y necesario sobre uno de los personajes medievales más complicados. Su componente autoritario es obvio; ya que es una especie de chambelán del gobierno del pusilánime califa Hixham II, y es el hayyib todopoderoso. Se llama Muhammad ben Abi’Amir, sería el terror de los cristianos en este siglo X, y conocido por ellos como Almanzor o Al-Mansur/El Victorioso.

El último morisco”está escrita por el autor egipcio Sobhy Musa, presenta dos relatos que transcurren en diferentes contextos temporales y espaciales, específicamente durante la Primavera Árabe y la Rebelión de las Alpujarras. A través de estos relatos, Musa establece un paralelismo entre los escenarios y los personajes, todos ellos unidos por un elemento común: al-Andalus.

Ed. Rialp. 2022. (4ª Edición)
El profesor Claudio Sánchez-Albornoz, fue un importante historiador medievalista, y político español republicano y católico. Ministro de Asuntos Exteriores durante la Segunda República de España (1931-1936), y presidente de su Gobierno en el exilio entre 1962 y 1971. Muy volcado hacia el castellanismo y la grandeza del Reino de Castilla, con lo que el Reino de Oviedo y, sobre todo, el Reino de León, eran utilizados como una interesada muletilla de apoyo y protección hacia/para Castilla.

Hammam Al Ándalus, empresa especializada en el bienestar y la salud a través del agua, ha entregado esta mañana en el Pabellón Central de la Feria del Libro de Madrid el III Premio de Relatos Hammam Al Ándalus al escritor Ricardo Menéndez Salmón por su obra “El Viejo Dios”.

Era el año de 1126 cuando en Córdoba nació uno de los pensadores y filósofos más importantes de la historia de Al-Ándalus y cuyo pensamiento tuvo una gran trascendencia en toda Europa. Ibn Rusd, Averroes, destacaría por sus teorías filosóficas y por sus aportaciones a otros campos de la ciencia como la Filosofía, la Medicina, el Derecho, o la Astronomía, dejándonos un legado que llega hasta nuestros días.

Autor de “Guzmán el bueno. El señor de la frontera”

Guzmán el Bueno. El señor de la frontera” es la tercera novela histórica que publica el escritor sevillano, aunque radicado en Cádiz, Juan L. Pulido. Procedente del mundo de la educación y de la abogacía, este catedrático en Derecho Mercantil se ha especializado en obras históricas de los siglos XII y XIII en tiempos de la llamada Reconquista. Siempre en unos escenarios fronterizos donde conviven de manera tortuosa las tres grandes culturas y religiones de aquella época.

Había quedado atrás la Córdoba Omeya y los tiempos que se avecinaban eran revueltos, tumultuosos e impredecibles en al-Andalus. Los almohades se oponían al poder almorávide y surgieron como un movimiento en contra de la relajación y de la corrupción en el poder de estos

Reseña de "Libro de los papeles perdidos de Tamar de Córdoba", de Rosana de Aza
Mahalta Ediciones (2024)

Bajo el pretexto de un extraño descubrimiento en un solar de la calle de los Judíos de Córdoba, Rosana de Aza nos propone este lumínico poemario, desde el clásico recurso del manuscrito hallado en una especie de arquilla o cofre y que se convierte en la razón que articula este Libro de los papeles perdidos de Tamar de Córdoba.

Américo Castro y la historia de España” es una obra que, escrita por José Antonio González Alcantud, trata sobre el pensamiento del filólogo e historiador, Américo Castro Quesada (1885-1972), y de una parte sustancial de la escuela castrí.

Viaje a Al Ándalus” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra inédita en España, que escrita por el escritor noruego, Per Erik Borge, narra los pormenores y entresijos de una boda real muy poco estudiada y conocida por los historiadores, que acontece en la ciudad de Sevilla, lugar elegido por muchos miembros de las casas reales para contraer matrimonio.

La historia es el valor más importante que posee una nación. Es la hoja de ruta que guía y dirige la vida de una comunidad y la historia de España es su territorio. En este sentido, el investigador, Ángel Pradel Alfaro, la etapa de la reconquista de Al-Andalus en su obra: "La reconquista de España".

Autor de la novela histórica "Las armas de la luz"

Vuelve Jesús Sánchez Adalid con una peripecia que nos lleva a la Edad Media, un periodo que se niega a catalogar como “oscuro”. Y lo hace recurriendo a “Las armas de la luz”, frase tomada de la Carta a los Romanos de san Pablo que va como anillo al dedo a ese tiempo, en lo que se refiere a los hombres buenos, pacíficos y luminosos que desdeñaron las armas de las tinieblas, la guerra y el odio, en favor de las armas de la luz.

Edhasa Editorial
Dentro, reitero, de lo bien que se realiza la novela histórica en las Españas, aquí tenemos otra que, dentro de la Plena Edad Media, merece todos los plácemes.