Los clásicos siguen siendo los líderes de ventas de libros de segunda mano, sin embargo, en 2019 los best sellers irrumpen con fuerza en el ranking junto a las autoras de novela romántica españolas.
Las quince mejores novelas históricas del 2019
Cuando llega la hora de confeccionar la clasificación de las novelas históricas del año es cuando los cuchillos salen a relucir en la redacción de Todoliteratura. “Este año vamos a hacer un listado con diez títulos”, afirmó nuestra redactora Briseida durante la discusión. “Son pocos, son pocos, este año se han publicado muchas buenas novelas”, quise imponer mi criterio gracias al rifle británico que sustraje en un descuido durante el Certamen de Novela Histórica de Úbeda. Así que este año serán quince novelas quince las de nuestra lista, no más...
Las once mejores novelas negras de 2019 y una coda
Año tras año, la noticia más visitada en Todoliteratura es la clasificación que hacemos sobre las mejores novelas negras publicadas durante el año en curso. Éste no podía ser menos y hemos vuelto a confeccionar una nueva lista con los libros más relevantes del género negro. En esta ocasión hemos contado con la ayuda de todos nuestros colaboradores y, además, hemos tenido en cuenta las visitas que han tenido las críticas que hemos publicado y las entrevistas a los autores del género negro.
El Finalista del Premio Planeta 2019 Manuel Vilas, escribe para Fnac una obra exclusiva sobre las buenas maneras
Octubre de 2019 va a ser inolvidable. El escritor Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), Finalista del Premio Planeta 2019 con su novela Alegría, ha realizado una obra exclusiva para Fnac: “Nueva Teoría de la Urbanidad”. Se trata de un insólito e inédito ensayo sobre las buenas maneras, una obra única y de edición limitada que Fnac regalará, con motivo de la Campaña de Ensayo de Fnac, vigente durante todo el mes de octubre.
Entrevista a la escritora emiratí Eman Al Yousef: “En Sharjah hay más mujeres que publican libros que hombres”
Autora de “El guardián del sol”
Quedamos en LIBER 2019 para entrevistar a la escritora emiratí Eman Al Yousef. Esta Feria del Libro Internacional, que este año se celebra en Madrid tiene como invitado especial al país Sharjah, uno de los siete emiratos que desde 1971 conforma la nación Emiratos Árabes Unidos (EAU). Este país es el tercero en extensión de EAU y su población es de unas 2.400.000 personas. Un auténtico oasis cultural en el golfo Pérsico.
LIBER 2019 mostrará la vitalidad del sector del libro en España
El emirato de Sharjah será el País Invitado de Honor en una convocatoria que presta especial atención a los contenidos digitales, la autoedición y los agentes literarios
La Feria Internacional del Libro, LIBER 2019 vuelve a Madrid para seguir siendo el gran escaparate del sector del libro en español. Organizada por IFEMA y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), LIBER, que este año cumple su 37ª edición, mostrará, entre el 9 y el 11 de octubre, la vitalidad del sector del libro español, que, poco a poco, va recuperándose tras la crisis económica y cómo éste está afrontando los retos que le presenta las nuevas tecnologías y los cambios de hábitos de consumo de contenidos culturales. Durante tres días, la feria congregará a editores, autores, agentes literarios, libreros y otros profesionales vinculados con el sector.
Manuel Moya publica la novela "Colibrí con hielo", la isla de la ciudad y su laberinto
El escritor y traductor Manuel Moya explora los conceptos de ciudad contemporánea, la soledad y la búsqueda de un paraíso cercano en su novela "Colibrí con hielo".
"Jacaranda" de Gaël Faye se alza con el Premio Goncourt: la elección de España 2024
El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline, en representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid (Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de Barcelona, Madrid y Valencia.
“No hagan ruido en la orilla”, de Misael Castillo
El sello argentino Tiempo de Parque Ediciones publicó recientemente un nuevo poemario del autor local, una de las voces jóvenes de su país más destacadas
Cuarenta y una piezas, divididas en dos secciones, la que da título al volumen y Acepto la vida como viene, componen esta séptima entrega del poeta santafesino, quien acredita en No hagan ruido en la orilla (1) una franca maduración de su estilo poético, al punto de poder reconocerse ya cabalmente su registro en el variopinto panorama de la poesía argentina contemporánea.
Richard Powers explora el impacto de la tecnología y el medioambiente en su última novela "Patio de recreo"
En "Patio de recreo", de Richard Powers, autor galardonado con el Premio Pulitzer y conocido por El clamor de los bosques, se entrelazan las historias de cuatro vidas, mostrando al escritor en la cúspide de su talento.
PUY DU FOU
Menudo finde se marcó Azucena del Valle en Puy du Fou. Vió un montón de espectáculos y aprendió un poco de historia de España, ahora que no la enseñan en el colegio. Tecnológicamente el parque es una maravilla y sus montajes son de premio. Los coles e instis tendrían que llevar a sus alumnos allí para que viesen algo original e instructivo. La autora y el marqués se lo pasaron en grande, entre chaparrones, y asistieron a la primera edición del premio de literatura del parque. A ver si con un poco de suerte el año que viene también los invitan a la Feria del Libro Medieval.
"El destino de la palabra": Adan Kovacsics denuncia el impacto del capitalismo en el lenguaje
"El destino de la palabra", de Adan Kovacsics, es una denuncia sobre cómo el capitalismo nos está robando el lenguaje.
Entrevista a Pilar Adón: “La huida es un tema constante en casi todo lo que escribo, junto con el aislamiento y la voluntad de encierro”
Autora de “De bestias y aves”
Pilar Adón nació en Madrid en 1971. En 2015 Galaxia Gutenberg publicó su novela “Las efímeras” y en 2017 su libro de relatos “La vida sumergida”. En 2010 publicó el volumen de relatos El mes más cruel (Impedimenta), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac y quedó finalista de los premios Setenil y Tigre Juan. Es autora del relato ilustrado “Eterno amor” y de los poemarios “Da dolor”, “Las órdenes”, “Mente animal” y “La hija del cazador”. Ha traducido obras de autores como John Fowles, Penelope Fitzgerald y Edith Wharton. Publica “De bestias y aves”, otra novela intimista y opresiva que ha ganada el Premio Francisco Umbral 2022.
Chary Gumeta: poesía, resistencia y lucha cultural
La poesía se erige como un espacio itinerante que traduce las líneas del camino en imágenes sin fondo; va más allá de todo lo que existe. En este recorrido, hay un compromiso con las palabras mismas. No se busca únicamente la belleza, sino también desafiar las visiones previamente construidas para descubrir lo que aún no estamos viendo: los vacíos que debemos llenar, los pasos marcados en la nieve y la presencia en la humareda que revela más que un simple camino.
Entrevista al poeta Marvin Salvador Calero Molina
Queridos lectores hoy tengo el placer de compartirles una entrevista que recientemente le he realizado al escritor, ingeniero, abogado, profesor y poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina, (nacido el 28 de diciembre de 1983 en Juigalpa, Chontales) es un poeta que ha destacado con su trabajo literario a nivel nacional e internacional; sin duda alguna un excelente representante de su generación en el mundo hispanohablante y más allá de sus fronteras.
"La próxima vez que te vea, te mato": Una tragicomedia chilena que retrata la vida en Barcelona
"La próxima vez que te vea, te mato"; así se presenta una tragicomedia en la que la autora chilena, con un estilo que fusiona la esencia de Violeta Parra y Bad Bunny, realiza un retrato de Barcelona mientras explora las características distintivas de una generación.
“Bocaciega”, de Soleida Ríos
El sello neoyorquino Pro Latina Press sumó a su colección Gala de Poesía, dedicado a difundir en EE.UU. la mejor poesía latinoamericana, el título "Bocaciega", de la galardonada poeta cubana.
"Mi vida en el búnker", de Manuel Ángel Morales Escudero
Editorial Nazarí
En los últimos años el escritor ponferradino Manuel Ángel Morales Escudero ha publicado un buen número de relatos y novelas con obras como El toque de las ánimas y otros relatos (2020), Somnium (2022) y Mi vida en el búnker (2023). Pero también había publicado en el pasado Poemas (1988), Allá en la montaña (1996), y otras obras narrativas como Cuentos del durmiente (1997), Insectalia (2011), Hikmomori (2016)… por la que obtuvo en Galtelli Literary Priz 2019, III Edizione en honor a la Premio Nobel de Literatura Grazia Deledda. Es también un crítico literario reconocido, perteneciente a la Asociación Española de Críticos Literarios y con el que he tenido oportunidad de compartir experiencias en este sentido tanto en los premios de la crítica como en las reuniones de la Asociación Internacional de Críticos Literarios a la que pertenecemos ambos, y en su caso como secretario de la misma.
La novela "Tierra de empusas" rinde homenaje a Thomas Mann y desafía las narrativas tradicionales sobre la mujer
La primera novela de Olga Tokarczuk después de recibir el Premio Nobel en 2018, es "Tierra de empusas", y ha sido publicada por Anagrama. La traducción al español fue realizada por Abel Murcia y Katarzyna Mołoniewicz.
Entrevista a Víctor Hugo Pérez Gallo: "El pasado, y la forma en que lo interpretamos, dice mucho sobre nosotros mismos y nuestras sociedades"
Autor de "Confabulados con Dios"
Víctor Hugo Pérez Gallo, originario de San Fernando de Nuevitas en Cuba y nacido en 1979, posee un doctorado en Ciencias Sociológicas. Además de ser narrador y ensayista, trabaja como profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y enseña Escritura Creativa en la UNED. En su trayectoria como autor, ha contribuido a varias antologías y ha publicado diversas obras, entre las que se encuentran el libro de relatos "La eternidad y el peligro de morir" (La Luz, 2011), la novela ucrónica "Los Endemoniados de Yaguaramas" (2014) y "El mar por el Fondo" (E. Rialta, 2019). Ahora publica su primera novela histórica, "Confabulados con Dios".
"Cuerpos para el amor y la muerte", de Juan Cobos Wilkins
Fundación Olontia, Colección de poesía Versorido, Huelva, 2024
Un nuevo poemario del poeta Juan Cobos Wilkins, o, por ser exacto, otro excepcional libro del poeta onubense, tras la indiscutible obra Los no amados de 2023. La aprehensión de la belleza en todos sus matices, pues el libro ve la luz en una modélica edición tan esmerada como sugerente. A todo ello, hemos de sumar un magnífico prólogo de José María Parreño, indiscutible hombre de letras en toda regla y, las ilustraciones del pintor romano Antonello Silverini que se inicia en la propia portada, con una cubierta desplegable que combina imaginación, lirismo y ensoñación.
Entrevista al dibujante José Eduardo Torres
El esfuerzo constante podrá ser tu cómplice para hacer realidad cualquier meta que te propongas, la clave para alcanzar el éxito no es suerte, es disciplina, resiliencia, pasión y amor. Hoy les presento a un artista costarricense que ha sabido vencer con arte los obstáculos que ha tenido que enfrentar a lo largo de su vida; él es José Eduardo Torres Madrigal, mejor conocido como JT, nacido el 23 de agosto de 1984, en San Ramón, Alajuela, es un abogado, policía y dibujante. Desde el 2009 trabaja en el Ministerio de Seguridad Pública como agente de seguridad policial. En sus días libres se dedica a dibujar.
"La oscuridad que habita en mí": Un viaje introspectivo hacia el dolor y la esperanza
¿Qué es eso que nos vuelve tan humanos? La intimidad con el miedo. La intimidad con el dolor. Estar al borde de la muerte y sobrevivir, creo que es lo mejor que me ha pasado en la vida…
Cristina Amanda Tur (CAT) y Héctor Escandell publican el true crimen "El Arropiero. La deconstrucción de un monstruo"
Un libro de True Crime sobre Manuel Delgado Villegas ha sido publicado por la periodista Cristina Amanda Tur (CAT) y el cineasta Héctor Escandell, bajo la edición de Balàfia Postals. Este asesino, que llegó a confesar hasta 48 homicidios, nunca había sido objeto de una investigación tan minuciosa sobre su historia, a pesar de que se autodenominó como el criminal más relevante de España.
Entrevista a Joaquín Camps: “La trama en una novela es necesaria, pero no suficiente”
Autor de “La oscuridad que habita en mí”
“La oscuridad que habita en mí” es, ciertamente, un título muy poético. Joaquín Camps ha escrito un thriller muy dinámico y sorprendente, con muchas dosis de lirismo. Contiene muchas frases que harán reflexionar al lector. Y, por supuesto, mucha acción y giros inesperados. Nadie se sentirá insatisfecho leyendo esta novela.
"Saga nostra": una mirada íntima a la familia catalana en tiempos del Procés
"Saga nostra", de Gastón Segura es una novela sobre intimidades de una familia catalana en tiempos del Procés.
Entrevista a Julia Navas Moreno: "Busco decir más con menos"
Julia Navas Moreno nació en Avilés en 1966. Desde 1989 reside en Gijón. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, su verdadera pasión ha sido siempre la literatura. Comenzó a escribir poesía y relatos a una edad temprana. Ha sido ganadora del concurso literario del Día del Libro de Avilés). Permaneció muchos años inactiva, y ha vuelto con Esperando a Darian.
|
Los 13 libros que no has debido perderte en el 2019
Después de diversas clasificaciones por especialidades de los mejores libros del año, terminamos nuestro repaso literario de 2019 con una selección de libros que todo amante a la literatura debe de tener en su librería. Y comenzamos con el que hemos considerado el mejor libro del año y que no es otro que “Los errantes”, de la escritora polaca y ganadora del Premio Nobel de Literatura de este año Olga Tokarczuk.
2019, el año en el que la Guerra Civil española lideró la venta de libros y arrasó en taquilla
Guerra Civil española, Franco, Primo de Rivera… La actualidad de este 2019 ha venido marcada por estos términos de forma recurrente, principalmente por el hecho histórico que supuso la exhumación del dictador. Pero no solo abrió informativos y generó horas de debate en televisión y radio, sino que también se tradujo en un consumo alto de libros, documentales o películas que han demostrado que todavía esa parte de la Historia de España sigue interesando a los españoles.
YO REGALO POESÍA, ¿Y TÚ?
Los mejores libros de poesía del 2019
Ahora que vienen las Fiestas sin duda es un buen momento para recordar y regalar poesía. Para ayudaros un poco en esta labor, un tanto peliaguda, desde mi humilde morada repaso en este artículo hoy algunos de los buenos títulos que en este género nos ha dejado el 2019.
LIBER 2019 propone un pacto para lograr que la lectura sea un hábito consolidado entre los ciudadanos
LIBER ha registrado alrededor de 11.000 visitantes en su 37ª edición
LIBER, Feria Internacional del Libro, cierra hoy las puertas confirmando que España es una potencia editorial. A lo largo de los tres días que la feria ha permanecido abierta, el sector del libro ha expresado el interés de todos los actores por trabajar para conseguir que España sea un país de lectores. Si ya en su inauguración el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) anunció la intención de trabajar para conseguir un ‘pacto país’ por el libro y la lectura, los encuentros profesionales desarrollados en el transcurso de la feria han abundado en la necesidad de actuar para situar y consolidar a la lectura en un lugar principal entre la amplia oferta de actividades de ocio que existe en la sociedad actual.
"Gigoló en Riad", de Yago Capablanca, la historia real de un gigoló en la capital de Arabía Saudí
"Gigoló en Riad", publicada bajo el pseudónimo de Yago Capablanca, ha sido escrita, en coautoría, por Luis Morales e Iván González, a partir de la experiencia relatada por el protagonista de esta historia, cuya identidad ha de permanecer en el más absoluto anonimato, por expreso deseo suyo.
Se dan a conocer los prestigiosos premios de la Semana Negra de Gijón
La naturaleza tiene cinco elementos y la Semana Negra de Gijón otorga cinco prestigiosos premios que abarcan todos los elementos del género negro y más. Celsius, Espartaco, Rodolfo Walsh, Silverio Cañada y, por supuesto, Dasiell Hammet, que no podía faltar en un evento sobre literatura "negra, son las denominaciones que los organizadores gijoneses han dado a sus reconocidos premios por los que algún autor llegaría a matar.
Entrevista a Javier Claure Covarrubias: "Escribir es para mí un sinónimo de libertad. Es un intento de entender el misterio del universo"
Autor de poemario "¿De qué espejo está hecha la vida?"
Nacido en Oruro, la capital folklórica de Bolivia, Javier Claure Covarrubias ha dedicado su vida a la literatura y la educación. Su formación académica incluye estudios en Informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskola) y en la Universidad de Uppsala, ambas en Suecia. Además, cursó Matemáticas en la Universidad de Estocolmo, donde también obtuvo una maestría en Pedagogía y una licenciatura en Sociología. Su trayectoria literaria incluye su participación en la redacción de las revistas Contraluz y Noche Literaria. Ha visto sus poemas publicados en diversas antologías y ha sido parte activa de festivales internacionales de poesía. Actualmente, ejerce como periodista cultural.
El exilio de 1936: Una narrativa olvidada en la historia intelectual de España, según Agapito Maestre
La obra "Filosofía española de los siglos XX y XXI", de Agapito Maestre, se presenta como un texto que, más allá de examinar tópicos arraigados, tiene una esencia fundamentalmente platónica. En sus páginas, maestros y discípulos, así como autores y lectores (quienes también son creadores), entablan un diálogo enriquecedor que se retroalimenta dentro de la cultura occidental, especialmente en el ámbito hispánico, tanto en Europa como en América. La influencia de Ortega es particularmente destacada en este libro, donde se establece una conexión con figuras como Viente Gaos, Julián Marías y María Zambrano, además de incluir a pensadores hispanoamericanos como Emilio Uranga.
La historia nunca contada de Osiris Valdés y la portada de su próximo libro "El Diario de Francesca"
Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López
Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…
"La novia de la paz" de Rosario Raro gana el Premio Azorín de Novela 2025 en Alicante
La novela "La novia de la paz", escrita por Rosario Raro, ha sido galardonada con el Premio Azorín de Novela 2025. El fallo del Jurado de este prestigioso premio fue anunciado durante un evento que tuvo lugar en la ciudad de Alicante.
"Una canción de mar": La novela que revive la gloria de la Real Armada española del siglo XVIII
"Una canción de mar", de Juan Luis Gomar Hoyos, es una obra literaria que defiende la Real Armada española de la segunda mitad del siglo XVIII, un tiempo que ha sido injustamente menospreciado debido al desastre de Trafalgar. Sin embargo, en aquella época contaba con barcos y capitanes que no tenían nada que envidiar a la Royal Navy británica.
Entrevista a Ana Alcolea: “Cada libro que escribimos es un ajuste de cuentas con nosotros mismos”
Autora de El brindis de Margarita (HarperCollins Ibérica)
Para muchos, el nombre de Ana Alcolea (Zaragoza, 1962) está inequívocamente relacionado con la literatura infantil. Sin embargo, esta es su tercera incursión en el mundo de la literatura para adultos, un ir y venir que no le causa problema alguno: “Se trata de hacer literatura en todos los casos”.
Entrevista a Javier Hernández Velázquez: "En los años 90 en el sur de Tenerife nadie hacía preguntas. Tenerife se regía por la ley del silencio"
Autor de "El eco de Cobain"
Para Javier Hernández Velázquez el auténtico patrimonio de una sociedad es su memoria y así lo refleja en su obra. Posee una dilatada trayectoria como autor y en su biografía destacan títulos como El fondo de los charcos (finalista del Premio Benito Pérez Armas, 2009), Los heroicos artilleros Batería de Montaña de Tenerife en el Rif 1921-1922 (Premio de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas, 2019), e Indivisa Manent (I Premio Adarve Negro 2021). En M.A.R. Editor ha publicado obras como Un camino a través del infierno (finalista y mención especial del LH Confi dencial), Los ojos del puente (IV Premio Internacional Wilkie Collins, 2014), Nunca bombardees Pearl Harbor, Baraka (VI Premio Novela Histórica Alexandre Dumas, 2019), De un país en llamas y Akasha, vencedora del III Premio Villiers de I´Isle Adam de Novela fantástica y de ciencia ficción. El eco de Cobain es la nueva novela de su personaje Mat Fernández.
Los intrincados desafíos de la verificación de edad en los casinos
La verificación efectiva de la edad para la entrada a los casinos ha sido durante mucho tiempo un desafío importante. En 2025, a medida que surgen nuevas tecnologías y enfoques regulatorios, la industria de los juegos de azar se enfrenta a obstáculos cada vez más complejos para equilibrar la experiencia del cliente, la responsabilidad social y el cumplimiento legal.
“La soñadora y el agente”, de Myrna Nieves y Robert Roth
El pujante sello estadounidense Nueva York Poetry Press puso en circulación, recientemente, la edición en español de este texto dramático, obra de dos destacados autores de reconocida trayectoria literaria en el país del Norte.
ESPEJO DE ASIMILACIONES
Para Constanza, Amparo y Mel: por el don de la hospitalidad
“Los libros vienen de los libros.” La frase es irrefutable y pertenece a Virginia Woolf. En efecto, de dónde podrían provenir los libros sino de los libros mismos, en el marco de ese múltiple y babélico coloquio que mantienen los libros entre sí y que, en conjunto, recibe el nombre de “literatura”, y que escasa relación guarda con esa encarnizada busca de influencias a la que se aboca un significativo número de críticos con curiosa vocación de sabuesos. Parafraseando al maestro cubano José Lezama Lima, se puede pensar que las diversas manifestaciones del arte no responden a un seguidismo ancilar, sino a una continuidad fecunda; nadie sigue a nadie, y la parábola en que confluyen tradición y vanguardia se delinea bajo la forma de un círculo virtuoso.
Juan Luis Pulido explora los dilemas morales de los afrancesados en su última obra "La tierra de Caín"
El nuevo libro del escritor Juan Luis Pulido lleva por título “La tierra de Caín” y ha sido publicado por la editorial Almuzara. Esta novela histórica se centra en la Guerra de la Independencia y relata la historia de un hombre que se encuentra atrapado entre sus ideales y la dura realidad de una nación en conflicto.
"El Artesano": La nueva novela de Mattias Köping que explora la oscuridad del alma humana
La segunda novela de Mattias Köping, titulada “El Artesano”, llega tras el éxito de su primera obra, “Los endemoniados”, publicada también por Almuzara, le valió al autor el reconocimiento como uno de los grandes exponentes de la serie negra más oscura en el panorama literario actual.
Poemas y biografía de Marvin Salvador Calero Molina
Publicamos unos poemas extraídos del libro: Elegía a Rubén Darío y Canto a la muerte (Managua, 2016) del poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina.
Irene Vallejo será reconocida con el título de doctora ‘honoris causa’ por la UNED en febrero
El título honorífico será otorgado a la autora de "El infinito en un junco" el 21 de febrero en el Salón de Actos Emilio Lledó, ubicado en el edificio de Humanidades de la UNED en Madrid. Durante la ceremonia, Ricardo Mairal, rector de la UNED, presidirá el evento, mientras que Antonio Moreno Hernández, catedrático de Filología de la universidad, actuará como padrino de Vallejo.
"Cuidar de ella", de Jean-Baptiste Andrea
La vida es una sucesión de elecciones que tomaríamos de manera diferente si pudiéramos empezar de nuevo, Mimo. Si lograste tomar las decisiones correctas a la primera, sin equivocarte nunca, entonces eres un dios. Y, a pesar de todo el cariño que te tengo, a pesar de que eres mi hijo, ni siquiera yo creo haber parido a un dios.
"Las mujeres y las relaciones de género en la Antigua Roma", de Irene Mañas Romero
Ed. Síntesis. 2019
Reitero la delicadeza intelectual de los libros de Síntesis, y lo conspicuo de sus temas, por lo menos en lo que me interesa, exclusivamente, que es la Historia Antigua y Medieval. Los romanos glosaron, con tintes heroicos, las hazañas de sus varones más preclaros, eran seguidores sin ambages de sus hechos de armas, y de sus triunfos o fracasos políticos; pero dejaron, aunque no absolutamente, en una neblina a algunas de sus mujeres, pero no a todas, ya que sí aparecen con luz propia muchas de sus féminas de la aristocracia. Los niños nunca están, y tampoco los esclavos. Pero, sí nominan a sus enemigos, sean del sexo que sean. Mujeres como Cleopatra VII, Livia Drusila, Antonia “la Mayor” o “la Menor”, Fulvia, Julia “la Mayor”, Agripina “la Menor”, Cornelia, Mesalina, Julia Domna, etc. Estas mujeres desempeñaron, por lo tanto, roles sobresalientes en la política imperial de Roma.
Yolanda López López se hace con el II Premio Literario "Cazuela de María"
Se ha dado a conocer la ganadora del II Premio Literario "CAZUELA DE MARÍA". El galardón ha recaído en la autora Yolanda López López con el poema LA ANFITRIONA.
"Europa encadenada": Sami Naïr critica la falta de una Europa social y su impotencia geopolítica
"Europa encadenada", de Sami Naïr, es un libro crítico sobre el pasado de la Unión Europea y los problemas en los que se encuentra hoy en día.
Mazón, un chino en el zapato de Feijóo
Alberto Núñez Feijóo vino a Madrid como salvador del PP. Fue un clavo ardiendo al que agarrarse cuando la pugna entre Isabel Ayuso y Casado estuvo a punto de dinamitar el partido. Prometió sosiego y buenos modales bajo su égida, dejando claro que su objetivo no era el insulto sino ganar en buena lid al maléfico Sánchez, dios y diablo a la vez, según desde qué lado del espectro político se mirara.
Las Highlands escocesas y sus maravillosas curiosidades
Las Highlands y su conexión con la cultura
Llevar la cultura a las Highlands es todo un desafío. Adentrarse en esas remotas tierras altas es sumergirte y embelesarte de una belleza abrumadora, aunque también de aislamiento. Montañas majestuosas, lagos serenos y pequeños pueblos y aldeas desperdigados entre ciervos, flora y fauna conviviendo en un respeto absoluto dan vida a paisajes que invitan al asombro, pero también revelan las dificultades de vivir en áreas tan apartadas.
|