El cancionero de Paul Simon "Letras. 1964-2016", obra que, por vez primera, se publica en lengua castellana, constituye un hito en la historia de la música popular estadounidense, y presenta, en edición bilingüe, las letras del afamado cantautor desde su primer álbum en 1964.
Reseña del libro “Colombia (2016-2021): De la paz territorial a la violencia no resuelta”, de Jerónimo Ríos Sierra. Libros de la Catarata, 2021
El Teatro Colón de Bogotá vio como el 24 de noviembre de 2016 el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) suscribían un Acuerdo de Paz que iniciaba una nueva época en el conflicto armado colombiano.
"La selección natural" de Charles Darwin editado por Nórdica Libros se hace con el Premio Nacional al Libro Mejor Editado en 2016. Además, El libro de los libros, consigue el tercer premio en la misma categoría (obras generales y de divulgación) y "Alicia a través del espejo" el tercer premio en libros infantiles.
Me ha sido inevitable – y lo debo confesar porque ha afectado a mi lectura – ver ya desde la portada de este libro el recuerdo del Campo o las Calas con los que la fotógrafa Jeanne Chevalier buscaba ofrecer junto a los textos de José Ángel Valente las huellas de lo temporal en lo atemporal, de la huella en lo liso, de la grieta en lo duro, como es la vida de uno en este eterno silencio o vacío, como es la vida de Ricardo Martínez Llorca para cualquiera que no sea él. Cuando uno se agrieta tiene dos posibilidades: enmendarse o dejarse romper del todo. Y Ricardo, en este libro, se rompe del todo. Lo que pocos saben es que tras la rotura completa está la liberación, lo que la mayoría obvia es que detrás de la grieta está la luz, y esto es "Luz en las grietas".
Los libros felices son una categoría difícil de encontrar. Quien escribe usa la literatura para ajustar cuentas, con independencia del género, y suelta en el papel sus desasosiegos para poner las cosas en su sitio capítulo a capítulo. Así se mueve por el oficio Ricardo Martínez Llorca, el ganador del Premio Desnivel de Literatura de este año.
Las listas de los mejores libros del año cada vez se van haciendo más difícil confeccionarlas. Si con las novelas históricas, el equipo y colaboradores de Todoliteratura protagonizaron una auténtica batalla campal, al intentar hacer la lista de las novelas negras de este año que acaba, hubo navajazos, agresiones y amenazas personales. Al final la sangre no llegó al río, afortunadamente está lejos de donde nos reunimos. Algunos ya dijeron que no volverían a participar, la violencia se respiraba en el ambiente, no sabemos si por la polución de la ciudad o por nuestros egos.
Prólogo de Fernando Aramburu. Presentación de Fabián Rodríguez.
De cara a la construcción de un relato fiel de lo que ha implicado la trayectoria asesina y liberticida de Eta, esta obra de Maite Pagazaurtundúa supone una piedra angular. Participan también en la misma, presentándola y elaborando el prólogo, Fabián Rodríguez y Fernando Aramburu, quienes nos transmiten algunos comportamientos, no demasiado alejados en el tiempo, que no deben olvidarse.
Antonio Portillo Casado, nacido en Jaén en 1963, es un poeta y funcionario que utiliza los seudónimos Lope Machado y Quevedo. Desde los 16 años, la poesía ha sido su vocación. Desde su infancia, ha tenido una profunda pasión por la lectura y disfruta de pasear tanto por el campo como por la ciudad. Para perfeccionar su técnica poética, ha asistido a talleres dedicados a la poesía y la voz. El amor, lo social, la naturaleza y lo humano son temas recurrentes en su obra. Su poesía se caracteriza por ser misteriosa, armónica, crítica y comprometida.
La conexión de Francisco Javier Illán Vivas con la poesía se extiende a lo largo del tiempo y ha sido muy productiva. En 2016, lanzó El mendigo de la Place Vendôme, una antología personal que creía sería el cierre de su vínculo con la poesía. Sin embargo, parece que no tuvo en cuenta su continuidad, como lo demuestra su nuevo libro donde recoge toda su Poesía Completa.
Editorial Milenio presenta Mientras el río fluye, la nueva novela del escritor turolense Blas Valentín Moreno. A través de su protagonista, Juan Penalba, la obra examina los dilemas personales y las tensiones sociales que atraviesan España, desde el papel del Ejército y los retos de la información en los medios de comunicación, hasta los conflictos culturales vividos en Cataluña en los últimos años.
El Premio Primavera de Novela en su vigésima novena edición ha sido otorgado a la obra La Toffana, escrita por Vanessa Montfort.
La poesía se erige como un espacio itinerante que traduce las líneas del camino en imágenes sin fondo; va más allá de todo lo que existe. En este recorrido, hay un compromiso con las palabras mismas. No se busca únicamente la belleza, sino también desafiar las visiones previamente construidas para descubrir lo que aún no estamos viendo: los vacíos que debemos llenar, los pasos marcados en la nieve y la presencia en la humareda que revela más que un simple camino.
"La próxima vez que te vea, te mato"; así se presenta una tragicomedia en la que la autora chilena, con un estilo que fusiona la esencia de Violeta Parra y Bad Bunny, realiza un retrato de Barcelona mientras explora las características distintivas de una generación.
"LA PALABRA ILUMINADA". ANTOLOGÍA CONTEMPORÁNEA DE LA POESÍA HISPANOMAGREBÍ
El autor de esta antología, José Sarria, es un poeta y crítico literario que pertenece a varias Academias y, además, es presidente de la Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí Ibn Rushd, secretario general de la ACE-A y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, así como miembro del consejo directivo de Hispanismo del Magreb…, y uno de los estudiosos que con más empeño se ha dedicado en los últimos años a la poesía que se escribe en Marruecos, con obras, como Calle del Agua. Antología contemporánea de literatura hispano-magrebí (junto con Manuel Gahete y otros autores), Hijos de la travesía. Poetas árabes actuales en España, Almenara. Antología contemporánea de la poesía andaluza y marroquí (junto con Morales Lomas)…
El escritor mexicano Eduardo Rojas publica "Y apenas nada", una obra que combina melancolía y sencillez en una narrativa que refleja el desamparo humano, estableciendo un nuevo estilo en la literatura hispana: el "realismo poético".
El Grandioso Regreso -The Greatest Comeback-. Así fue valorado el de Nixon en 1968, cuando arrebató la presidencia a Humphrey contra todo pronóstico. Nos guste o no, el de Trump lo supera. No sólo porque se enfrentase a la cultura dominante y a buena parte la de élite mediática. Su Make America Great Again, más que una nueva edad de oro para EE.UU. apunta a un cambio de paradigma global.
Fundación Olontia, Colección de poesía Versorido, Huelva, 2024
Un nuevo poemario del poeta Juan Cobos Wilkins, o, por ser exacto, otro excepcional libro del poeta onubense, tras la indiscutible obra Los no amados de 2023. La aprehensión de la belleza en todos sus matices, pues el libro ve la luz en una modélica edición tan esmerada como sugerente. A todo ello, hemos de sumar un magnífico prólogo de José María Parreño, indiscutible hombre de letras en toda regla y, las ilustraciones del pintor romano Antonello Silverini que se inicia en la propia portada, con una cubierta desplegable que combina imaginación, lirismo y ensoñación.
Autor de “Cuidar de ella”
Quedamos con el ganador del Premio Goncourt 2023 Jean-Baptista Andrea en un céntrico hotel de Madrid, cercano al Teatro Real. Ha venido a España para presentar su última y galardonada obra “Cuidar de ella”. También se ha hecho con el mismo premio en su edición española, suceso que no había ocurrido hasta ahora. “Estoy encantado con el premio y con su dotación económica”, nos dice socarrón el autor francés que se siente muy mediterráneo. “Tengo familia en Italia y unos bisabuelos míos eran de las Baleares”, añade.
"La herencia", de Helene Flood, es un libro sorprendente e imprevisible que juega con el lector hasta la última página. La memoria puede cambiar, pero la realidad no.
El sello argentino Ciudad de la Paz publicó recientemente el segundo tomo de esta obra singular, donde se conjuga el humor con la concepción no convencional de definiciones que empleamos como verdades unívocas e incuestionables.
Autora de "El abad de los locos"
Montserrat Rico Góngora colabora de manera habitual en diversos medios de comunicación especializados en historia, tales como Meridiam, Andalucía en la Historia o Enigmas, Clío. Su participación se extiende a tertulias literarias, talleres de escritura y jurados en certámenes poéticos. En el ámbito literario, ha publicado obras que incluyen narrativa, relatos breves, poesía, cuentos, artículos históricos y ensayos. En 2006 fue galardonada en los XXXIII Juegos Florales del Campo de Cartagena por su labor como poeta. Además, logró ser finalista del Premio de Novela Ateneo de Sevilla en 2014 y obtuvo el Premio Albert Jovell de Novela en 2016. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La abadía profanada" (2007), "La caída de Babilonia" (2014) y "1526. El emperador debe morir" (2022).
"Creatividad para las emociones", de Sara Galán, es un libro para reconectar con las emociones a través de ejercicios artísticos. Incorpora, además, un cuento escrito por Maddi Sara Goikoetxea Juanena.
El jurado del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven de Sevilla de 2024 comunica que las obras ganadoras han resultado ser la novela presentada con el título Sonata del diablo de Sixto Sánchez Lorenzo, y la novela presentada con el título Mareas de aceite, de Angélica Yuste.
Ramdon House. 2024
La surcoreana Han Kang (Gwangju, 1970) acaba de ser galardonada con el Nobel de Literatura. Esta exprofesora de escritura creativa del Instituto de la Artes de Seúl en la actualidad se dedica por completo a la escritura. Con La vegetariana logra el Premio Booker Internacional 2016. Otras obras suyas son: La clase de griego (Random House, 2023); Actos humanos (premio Malaparte en Italia en 2017); Blanco (finalista del Premio Booker Internacional 2018), e Imposible decir adiós (Random House, 2024; Premio Medicis Extranjero 2023). Han Kang ha conseguido otros premios importantes como el Yi Sang, Artista Joven del Año, o el de Novela Coreana.
Estos y otros relatos sobre encuentros con UAPs, protagonizados por militares y pilotos, ven la luz por primera vez en “Inexplicado”, el nuevo libro del periodista David Cuevas.
Álvaro Pombo García de los Ríos ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2024 por el jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes. Este prestigioso reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Cultura, cuenta con una dotación económica de 125.000 euros.
"La suicida nueve veces apuñalada", de Carlos Suárez, tiene una trama delirante que combina crímenes y política da lugar a uno de los libros más entretenidos de los últimos diez años.
|
“Una patria, Señor, una patria pequeña como un patio, o como una grieta en un sólido muro. Una patria para reemplazar a la que me arrancaron del alma, de un solo tirón”[1]
Así se lamenta María Teresa León en su “Memoria de la melancolía”, esa autobiografía suya que parece tejida con tiras arrancadas de su propia alma para ir luego hilando cada página. Las suyas son unas confesiones que le brotan de lo más profundo del corazón, un corazón, como ella confiesa “cristianísimo[2]”, que siente como propias las desgracias de los más desfavorecidos: sus privaciones, su incultura, todos los lastres que les han provocado los más poderosos. Por eso al abandonar España experimenta un desgarro que le hace sentirse rota.
El pasado 17 de enero de 2019 se han fallado los X Premios Literarios convocados por el Ateneo Blasco Ibáñez de Valencia, habiendo resultado ganador, en la modalidad de Poesía, el escritor y poeta David Acebes Sampedro, por su obra ‘Lo inmenso del mar’, un homenaje en décimas espinelas al poeta vallisoletano Jorge Guillén.
La escritora Anna Casanovas, Premio Titania 2016 con "La partitura. Música para Adam", vuelve con una novela romántica en mayúsculas, donde una partitura inacabada de 1830 une a dos músicos de estilos muy diferentes, Adam y Charlotte, para componer sus últimos compases.
Hoy miércoles 8 de febrero ha tenido lugar en la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón el fallo del Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2016 a Fernando Aramburu, por su libro "Patria"
La Fundación Francisco Umbral ha dado a conocer esta mañana el libro ganador del Premio Francisco Umbral al Libro del Año. En esta sexta edición, el premio, dotado con 12 000 euros y una estatua diseñada por Alberto Corazón, ha recaído en "Patria", de Fernando Aramburu.
Este año, tras arduas deliberaciones, hemos escogido 15 libros como los mejores que se han publicado. Pocos serán los críticos y especialistas que se fijen en muchos de ellos, más por intereses de empresa que por la calidad de los mismos. Sólo una publicación independiente, como la nuestra, puede permitirse el lujo de señalar los libros que escogemos sin ningún tipo de presión y sólo buscando el interés y la calidad de las obras. De ahí que hayamos escogido como mejor libro del año, sin ningún género de duda, a “Patria” de Fernando Aramburu.
"El evangelista" de Adolfo García Ortega la mejor novela histórica del año
El auge de la novela histórica en nuestro país se nos antoja imparable. Cada vez se leen más novelas de este género y cada año es más difícil seleccionar las mejores. Cada miembro del equipo de TodoLiteratura ha peleado, en una feroz batalla, por imponer sus gustos. La verdad es que todos tenían razón y la selección ha sido problemática y, también, reveladora. La mejor novela histórica del año a nuestro entender ha sido “El evangelista” de Adolfo García Ortega.
Autora de “Todo esto te daré”, Premio Planeta de novela
“Y le dijo: Todo esto te daré, si postrándote me adoras” (Mateo 4:9). Así le habló el diablo a Jesús desde lo alto de un monte donde se divisaban todos los reinos del mundo. De esa cita bíblica, Dolores Redondo ha sacado el título de su última novela “Todo esto te daré” con la que se ha hecho acreedora del Premio Planeta 2016. A la escritora donostiarra su editorial la ha tentado de una forma semejante, ya que después de conseguir el premio tiene a sus pies todo el mundo literario.
Autor de "Mientras el río fluye"
Blas Valentín Moreno, licenciado en Filología Hispánica por la Universitat de València, es un escritor que también posee un máster en Elaboración de Diccionarios y Control de Calidad del Léxico Español otorgado por la UNED. Entre sus obras se encuentran las novelas El Zarzal (2003) y Golpes de cabestro (2013), además del Diccionario del habla del Rincón de Ademuz (2016). En la actualidad, su actividad literaria se complementa con su labor como profesor de lengua y literatura en Sevilla. Acaba de publicar su novela "Mientras el río fluye".
"El destino de la palabra", de Adan Kovacsics, es una denuncia sobre cómo el capitalismo nos está robando el lenguaje.
Autor de "Mensaje equivocado"
El escritor Antonio Arteaga es el fundador de Stratos (www.stratos-ad.com) y de LibroVirtual.org, además desempeña la presidencia de la asociación Escritores Solidarios. En el ámbito del desarrollo y la presencia en Internet, su labor se centra en el diseño, desarrollo y lanzamiento de sitios web personalizados, así como en el posicionamiento SEO y SEM e integración con redes sociales. Entre sus clientes se encuentran fundaciones, agencias de viajes, confederaciones, cámaras de comercio, ayuntamientos, organizadores de eventos internacionales y diversas tiendas online, entre otros.
"Shanghailanders", de Juli Min, es una ambiciosa y deslumbrante ópera prima que narra en orden cronológico inverso la historia de una familia cosmopolita de Shanghái, abarcando desde el año 2040 hasta el presente. A través de esta narrativa, se exploran sus secretos, infortunios y las diversas formas en que las familias se crean y evolucionan a lo largo del tiempo.
Queridos lectores hoy tengo el placer de compartirles una entrevista que recientemente le he realizado al escritor, ingeniero, abogado, profesor y poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina, (nacido el 28 de diciembre de 1983 en Juigalpa, Chontales) es un poeta que ha destacado con su trabajo literario a nivel nacional e internacional; sin duda alguna un excelente representante de su generación en el mundo hispanohablante y más allá de sus fronteras.
"Aunque me extinga" es un libro que explora temas como el desarraigo, la extranjería y la migración, utilizando el amor y la poesía como refugios frente a la incertidumbre. Con una inspiración en la obra de César Vallejo, este texto invita a los amantes de la poesía y a aquellos que meditan sobre la identidad, la pertenencia y las vivencias migratorias en el contexto actual.
Editorial Nazarí
En los últimos años el escritor ponferradino Manuel Ángel Morales Escudero ha publicado un buen número de relatos y novelas con obras como El toque de las ánimas y otros relatos (2020), Somnium (2022) y Mi vida en el búnker (2023). Pero también había publicado en el pasado Poemas (1988), Allá en la montaña (1996), y otras obras narrativas como Cuentos del durmiente (1997), Insectalia (2011), Hikmomori (2016)… por la que obtuvo en Galtelli Literary Priz 2019, III Edizione en honor a la Premio Nobel de Literatura Grazia Deledda. Es también un crítico literario reconocido, perteneciente a la Asociación Española de Críticos Literarios y con el que he tenido oportunidad de compartir experiencias en este sentido tanto en los premios de la crítica como en las reuniones de la Asociación Internacional de Críticos Literarios a la que pertenecemos ambos, y en su caso como secretario de la misma.
Publicamos unos poemas extraídos del libro: Elegía a Rubén Darío y Canto a la muerte (Managua, 2016) del poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El excelente historiador José Cabello Núñez, secretario de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales, archivero del Archivo Municipal de La Puebla de Cazalla, autor de los excelentes trabajos, sirva de ejemplo: «Hallados dos documentos inéditos sobre la labor recaudadora de Cervantes» (2018); «Nuevos documentos para la biografía de Miguel de Cervantes Saavedra, un comisario real de abastos en los antiguos Reinos de Jaén y Sevilla (1592-1593)», (2016); «Miguel de Cervantes, comisario del Rey en Andalucía: nuevas aportaciones documentales para su biografía» (2015-2016); «Miguel de Cervantes, un comisario real de abastos en La Puebla de Cazalla: documentos inéditos sobre el abastecimiento de la Armada de Felipe II y la Flota de la Carrera de Indias», en Trigo y aceite para la Armada. El Comisario Miguel de Cervantes en el Reino de Sevilla, 1587-1593 (2015); y «Miguel de Cervantes en La Puebla de Cazalla: un nuevo e inédito documento cervantino lo acredita» (2014), quien hasta ahora descubrió 68 nuevos documentos sobre el brillante soldado Miguel de Cervantes Saavedra, «persona inteligente y de confianza», por ejemplo en Morón de la Frontera, Osuna, Porcuna, La Puebla de Cazalla y Villamartín, de estos 7 firmas autógrafas-, descubrió dos nuevas joyas documentales en el Archivo de Protocolos Notariales de Sevilla, firmadas en el verano de 1590.
"El tiempo del fuego", de John Vaillant, es el relato del devastador incendio forestal que en la primavera de 2016 arrasó Fort McMurray, el epicentro de la industria petrolera canadiense, y a su vez una exploración panorámica de la relación rápidamente cambiante entre el fuego y la humanidad y que sirve para entender la reciente catástrofe sucedida en Los Ángeles.
El esfuerzo constante podrá ser tu cómplice para hacer realidad cualquier meta que te propongas, la clave para alcanzar el éxito no es suerte, es disciplina, resiliencia, pasión y amor. Hoy les presento a un artista costarricense que ha sabido vencer con arte los obstáculos que ha tenido que enfrentar a lo largo de su vida; él es José Eduardo Torres Madrigal, mejor conocido como JT, nacido el 23 de agosto de 1984, en San Ramón, Alajuela, es un abogado, policía y dibujante. Desde el 2009 trabaja en el Ministerio de Seguridad Pública como agente de seguridad policial. En sus días libres se dedica a dibujar.
«No se nace mujer, se llega a serlo»: esta afirmación surge como una flecha de El segundo sexo, obra maestra de Simone de Beauvoir, que provocó un verdadero choque cultural en 1949.
"Flotar, pude", de Gabriela Ponce Padilla, es un recorrido que explora la esencia de la familia, los recuerdos de la infancia, así como los deseos y las percepciones.
Dedicado a mi abuela Paca, una mujer buena, que murió dos veces, la primera de Alzheimer.
El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.
Autora de "Victoria", novela ganadora del Premio Planeta 2024
Paloma Sánchez-Garnica ya acarició las mieles del éxito cuando en 2021 quedo finalista del Premio Planeta con “Últimos días en Berlín”. Este año se ha hecho con el premio con “Victoria”, una novela que desarrolla parte de su trama en la capital alemana en tiempos de la Guerra Fría. Está claro que a la escritora madrileña le apasiona Berlín y ¿a quién no? Sobre todo a los aprendices de espía.
"Las máscaras del miedo" es una obra de la autora rumana Camelia Cavadia que se adentra en las complejidades del miedo, un sentimiento universal que afecta a todos los seres humanos de diversas maneras. A través de una narrativa envolvente y personajes bien construidos, Cavadia explora cómo el miedo puede manifestarse en diferentes aspectos de la vida, desde lo personal hasta lo social.
Autora de dieciocho títulos de poesía, la poeta, editora y gerente cultural venezolana integra la colección Gala de Poesía del sello estadounidense Pro Latina Press con una antología bilingüe de su obra en el género: "Costura interior/Inner Seam" (1). En este reportaje Edda Armas (2) brinda las claves de una poética que la destaca en el amplio panorama latinoamericano.
La edición número 38 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara contará con España como País Invitado de Honor, evento que tendrá lugar del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024. Con el lema ‘Camino de ida y vuelta’, la participación española en la FIL, organizada por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, junto a Acción Cultural Española (AC/E), busca reflejar la imagen de una nación plural, diversa y multicultural. España se presenta así como un vínculo privilegiado entre Europa y América Latina, estableciendo un puente que conecta ambos continentes a través del océano Atlántico.
|