12/04/2025@07:07:00
En un mundo donde se tiene acceso inmediato a una gran cantidad de información, a menudo inquietante y dolorosa, muchas personas optan por ignorar las noticias en su día a día. Para algunos, esta decisión puede parecer un acto egoísta, mientras que para otros representa una forma de resguardarse y mantener el deseo de vivir. En una sociedad que frecuentemente parece carecer de empatía, también hay quienes muestran una sensibilidad excesiva. Independientemente de las razones detrás de estas posturas, hay un hecho innegable: aunque las guerras, el hambre y las injusticias han existido desde siempre, somos la primera sociedad capaz de conocerlas casi al instante y con gran cantidad de detalles.
La autora de "Lo bueno de tener un mal día", la psiquiatra Anabel Gonzalez, presenta un nuevo libro, "Lo que no pasó", que nos permitirá sanar las heridas provocadas por el abandono, la ausencia y las pérdidas.
El descubrimiento de un nuevo mundo no fue lo que marcó el viaje de Colón, sino más bien su creación. El tema central de "1493. Cómo el descubrimiento de América transformó el resto del mundo" es cómo se formó ese mundo. La investigación que sigue a "1491. Una historia de las Américas antes de Colón", explora cómo el descubrimiento de América transformó al resto del planeta. Ambos ensayos son obra del reconocido autor y periodista científico, Charles C. Mann.
La Concejalía de Cultura del municipio de El Boalo-Cerceda-Matalpino ha organizado las II Jornadas literarias de dicho ayuntamiento, que han tenido lugar los días 21, 22 y 23 de febrero de 2025 en el Edificio Administrativo de Mataelpino, consolidándose como un evento destacado para los amantes de la literatura.
"Zapatos de lluvia", obra de Mayte Magdalena, nos transporta a un relato emotivo que retrata la experiencia de las mujeres durante la guerra civil española, enfrentándose a la precariedad y luchando por sobrevivir. Esta narrativa, inspirada en hechos reales, provoca una profunda reflexión sobre uno de los períodos más complejos de nuestra historia.
“No hay cosa más bonita que crear una emoción en un lector a través del tiempo y del espacio”
El escritor gaditano Jesús Cañadas ha dado a conocer su más reciente obra literaria, un thriller titulado "Fundido a negro", que promete atrapar a los lectores con su innovadora narrativa y su compleja estructura. Cañadas compartió detalles sobre su proceso creativo y la colaboración con su equipo de producción del cortometraje de presentación, destacando la meticulosidad y el esfuerzo que ha puesto en este proyecto.
Ed. Síntesis. 2019
Reitero la delicadeza intelectual de los libros de Síntesis, y lo conspicuo de sus temas, por lo menos en lo que me interesa, exclusivamente, que es la Historia Antigua y Medieval. Los romanos glosaron, con tintes heroicos, las hazañas de sus varones más preclaros, eran seguidores sin ambages de sus hechos de armas, y de sus triunfos o fracasos políticos; pero dejaron, aunque no absolutamente, en una neblina a algunas de sus mujeres, pero no a todas, ya que sí aparecen con luz propia muchas de sus féminas de la aristocracia. Los niños nunca están, y tampoco los esclavos. Pero, sí nominan a sus enemigos, sean del sexo que sean. Mujeres como Cleopatra VII, Livia Drusila, Antonia “la Mayor” o “la Menor”, Fulvia, Julia “la Mayor”, Agripina “la Menor”, Cornelia, Mesalina, Julia Domna, etc. Estas mujeres desempeñaron, por lo tanto, roles sobresalientes en la política imperial de Roma.
Ed. Síntesis. 2020
Otro libro preclaro de esta editorial, que tanto cuida sus ediciones, o por lo menos las que a mí me interesan. En este caso nos acerca a un pueblo paradigmático, y siempre tan críptico, que hasta está conformado en un libro impresionante, el más leído y traducido de toda la historia de la humanidad, es decir la Biblia.
|
A partir de unas memorias póstumas, a las que se han incorporado textos de diversas fuentes, "Yo mismo y otros animales", de Gerald Durrell, representa un reencuentro con el ingenio, la ironía y el humor que caracterizan al destacado naturalista británico. Cada página del libro irradia el encanto de una prosa que ha cautivado a generaciones de lectores desde la publicación hace setenta años de "Mi familia y otros animales". La viuda del autor, Lee Durrell, ha realizado una selección que ofrece un recorrido vital que abarca desde su infancia en India hasta su Fundación dedicada a la conservación de especies en peligro de extinción, incluyendo su tiempo en la isla de Corfú, sus aventuras zoológicas alrededor del mundo y el descubrimiento cronológico de sus animales y lugares predilectos.
Irish writer Aidan Higgins (1927-2015) has, among his many merits, to have promoted, with his novels and autobiographical texts, an international and cosmopolitan vision of Ireland, an image contrary to the one that was held of this country in the second half of the 20th century as an isolated and inward-looking country. A peripatetic author, he travelled halfway around the world before returning to Ireland for good in the 1980s to write his memoirs, Spain being one of the places where he had lived for a time.
Desde el primer disparo, De Paradero a Venus (Círculo Rojo, 2024) nos sitúa en una Caracas convulsa, atrapada entre la esperanza y el fuego cruzado. Jorge Humberto Gonçalves Romero (1958, Caracas, Venezuela), nos entrega una novela que no solo reconstruye un episodio crítico de la historia del país que lo vio nacer sino que ilumina el drama de quienes intentaron construir una vida en medio del caos.
Ed. Dykinson 2017
Este libro es más que interesante, y por lo tanto, lo juzgo esencial. Pero, como es habitual, desgraciadamente para mi esfuerzo intelectual, el título no es el ortodoxamente correcto, ya que la titulación, siempre, del esposo es la de rey de Castilla, de León y del Andalucía; por consiguiente, Violante, la hija del rey Jaime I “el Conquistador” de Aragón y esposa del Rey Sabio, será soberana de Castilla, de León y del Andalucía.
En su obra "Escenas del exilio español en México (1937-1962)", James Valender analiza el dilema emocional que enfrentaron escritores como Luis Cernuda, Emilio Prados y Concha Méndez. Estos autores se encontraban en una lucha constante entre el anhelo por su tierra natal y la necesidad de adaptarse a un nuevo entorno. A través de sus ensayos, el autor muestra cómo estos intelectuales experimentaban una identidad fragmentada, similar al dios Jano, que observa una España irreal mientras se integran en un México que, sin intención, ejercía una influencia creciente sobre sus vidas y sus obras.
Autora de "El abad de los locos"
Montserrat Rico Góngora colabora de manera habitual en diversos medios de comunicación especializados en historia, tales como Meridiam, Andalucía en la Historia o Enigmas, Clío. Su participación se extiende a tertulias literarias, talleres de escritura y jurados en certámenes poéticos. En el ámbito literario, ha publicado obras que incluyen narrativa, relatos breves, poesía, cuentos, artículos históricos y ensayos. En 2006 fue galardonada en los XXXIII Juegos Florales del Campo de Cartagena por su labor como poeta. Además, logró ser finalista del Premio de Novela Ateneo de Sevilla en 2014 y obtuvo el Premio Albert Jovell de Novela en 2016. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La abadía profanada" (2007), "La caída de Babilonia" (2014) y "1526. El emperador debe morir" (2022).
Ed. Síntesis. 2020
Otra joya de la historiografía de la Edad Antigua de Síntesis, relativo a un emperador romano de no mucha duración en su cargo, pero que dejó huella en la historia y en la mentalidad de sus muchos críticos. Flavio Claudio Juliano nació en Constantinopla, en el año 331 d.C., filósofo y emperador romano como Marco Aurelio, emperador desde el 3 de noviembre de 361 hasta su muerte en Maranga/Mesopotamia, 26 de junio de 363; previamente a ser Augusto, sería César entre el 6 de noviembre de 355 y el año 360.
|
|
|