Edición testing
|
A finales de 2020, el científico andaluz Antonio Alcaide dejó de lado sus escritos académicos sobre la pandemia del SARS-Cov-2 para reflexionar acerca de las pequeñas cosas que le rodean. En Pinceladas, publicado por Kálathos ediciones, traza un breve recorrido en donde las estrellas, la luna, la noche, el desierto, los ríos, el mar, las montañas y las ilusiones de niño y de mayor guían al lector por un universo de música y poesía.
Eladio Orta publica un libro lleno de disgresiones sobre la poesía y los poetas. Sólo él podría afirmar lo que dice en el título de su libro "Los poetas cuando se emborrachan parecen una familia". Desde luego, hay familias que matan.
Vivimos en un mundo dual donde la creatividad y la no creatividad conviven de manera amigable. Lo mismo ocurre con el diseño, el artista madrileño Baruc Corazón nos propone una nueva propuesta para la creatividad que viene, "NoDiseño" es su canon para esta nueva convivencia.
Comunicación no verbal para humanos curiosos es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un ensayo de María Calvo del Brío en el que desvela las claves para interpretar toda la información que hay detrás de los gestos, así como la mejor forma de gestionar el lenguaje no verbal para anticiparnos y reaccionar más eficientemente en el terreno personal, profesional y relacional.
“La pandemia ha modificado nuestro comportamiento no verbal creando nuevos gestos y pautas comunicativas”
El sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) ha escrito y publicado un nuevo libro, esta obra trata sobre la divinidad de Ganesha. El título del libro es Ganesha, El Señor de los comienzos y el destructor de los obstáculos. En palabras de su autor: “estas son dos de las muchas cualidades que posee Ganesha, que toda empresa tenga un comienzo propicio y destruir los obstáculos que aparecen en nuestro camino”.
La obra de Miyamoto Musashi, el legendario samurái que nunca perdió un combate, analiza el proceso de lucha y dominio del conflicto que subyace en todos los niveles de la interacción humana y es uno de los textos más profundos jamás escritos sobre el arte de la confrontación y la victoria.
"El pensamiento Latinoamericano", de Tito Hernández Caamaño es un compendio cultural fascinante. Pocos libros reúnen la sabiduría y la cultura principal de una región como Latinoamérica, que tanto ha aportado en tantas disciplinas del saber.
Todos tenemos una biografía y pasamos por el mundo en donde nos enfrentamos en diversas ocasiones a diferente temas, unos lo llevan de una manera y otros de otra.
Ambos autores realizaron una exhaustiva investigación sobre la muerte del Miguel de Unamuno. Fruto de ese trabajo fue el documental Palabras para un fin del mundo que se ha exhibido en las salas de cine con bastante éxito. Ahora llega el libro "La doble muerte de Unamuno" de los escritores Luis García Jambrina y Manuel Manchón.
¿Tengo delante de mí al hijo de Dios? Esta es la pregunta recurrente que se hacía Alex Raco, autor de ¿Era Jesús?, mientras escuchaba las palabras de Jack, pseudónimo del protagonista de esta historia. Jack, un hombre de cuarenta años con una vida exitosa, recuerda en una sesión de hipnosis una existencia pasada sorprendente y nada común: la de Jesucristo. A través de varias sesiones de hipnosis regresiva, nos descubre a un Mesías que poco tiene que ver con la representación cotidiana del Jesús que aparece en los textos bíblicos. En este nuevo e insólito viaje, incluso Alex Raco, especialista en hipnosis regresiva y con más de 1.500 regresiones a sus espaldas, se sorprende.
Alex Raco el mayor especialista en Europa en hipnosis regresiva vuelve con "¿Era Jesús?" su libro más impactante
|
|
|