www.todoliteratura.es

"Otomanos. Kanes, césares y califas": un viaje a través de la influencia cultural y política del Imperio otomano en Europa

martes 15 de abril de 2025, 17:16h
Otomanos. Kanes, césares y califas
Otomanos. Kanes, césares y califas

Según Marc David Baer, el desarrollo de conceptos como la tolerancia religiosa y el secularismo tuvo lugar en el mundo otomano antes que en Europa occidental. La narrativa histórica se enriquece con una variedad de personajes memorables que aportan color y humanidad a la obra. Además, el Imperio otomano ejerció una influencia significativa en la cultura y la política europeas, así como en la forma en que se percibía al «otro». Nos lo cuenta en "Otomanos. Kanes, césares y califas".

Desde los orígenes del imperio en el siglo XIII hasta su disolución, el libro explora también su legado en la actualidad. Temas que todavía generan controversia, como el genocidio armenio o el nacionalismo turco, son abordados sin reservas por Baer.

La obra incita a considerar de qué manera los ecos del pasado otomano continúan influyendo en las dinámicas sociales y políticas contemporáneas, no solo en la Turquía de Erdogán, sino también en Europa y otras regiones. Críticos y académicos han elogiado a Otomanos por su enfoque innovador y su aporte al entendimiento de la historia global.

Brutal e implacable conquistador, el Imperio otomano se caracterizó por ser morada de gobernantes fratricidas y prisión para niños y doncellas que fueron convertidos al islam con el fin de servir en el ejército y en el harén. Sin embargo, también se destacó como un ejemplo de tolerancia, secularismo y modernidad. La obra aclamada y provocadora de Marc David Baer desafía los estereotipos simplistas, logrando capturar la complejidad de la fascinante historia de una dinastía que se convirtió en una superpotencia mundial. Esta dinastía no solo moldeó la historia de tres continentes, sino que también estructuró la interacción entre Oriente y Occidente, invitando a reflexionar sobre temas como la alteridad, la identidad, la religión y el nacionalismo en el contexto del mundo actual.

A lo largo de la historia, el Imperio otomano ha sido considerado como un contrapunto a Occidente, con su identidad islámica y asiática frente a la cristiana y europea. Esta percepción se origina en la caída de Constantinopla en 1452, se extiende a la batalla de Lepanto y continúa influyendo en las relaciones actuales con Turquía. Sin embargo, la realidad era muy diferente: el dominio otomanos era multiétnico, multilingüe y plurireligioso, alcanzando incluso el núcleo de Europa. De hecho, los líderes otomanos se consideraban a sí mismos como los nuevos césares romanos. En este cautivador libro, el reconocido historiador Marc David Baer, profesor de Historia Internacional, narra el notable ascenso de los otomanos desde un principado fronterizo en la agitada Anatolia medieval hasta convertirse en un imperio global, ofreciendo una narración vibrante de la historia completa de esta dinastía.

La obra de Baer va más allá de la simple narración de hechos y de los rígidos esquemas nacionales y religiosos. Su objetivo es incluir la historia cultural y reconocer la fluidez y permeabilidad de categorías como la confesionalidad y la etnicidad, todo ello dentro de una dinámica imperial que intentaba integrar a una gran diversidad de súbditos. No obstante, durante el siglo XIX, se adoptó un enfoque exclusivista que llevó a la limpieza étnica, al genocidio y, finalmente, a la desaparición de la dinastía tras la Primera Guerra Mundial. Este relato nos transporta a un imperio que existió en la intersección entre Oriente y Occidente, lo conecta con la historia europea y examina sus vínculos con su herencia turca, bizantina e islámica: kanes, césares y califas.

Marc David Baer es un historiador estadounidense y británico especializado en la historia del Imperio otomano. Realiza investigaciones utilizando fuentes en árabe, francés, alemán, griego, hebreo, turco moderno, turco otomano y persa. Desde 2013, es profesor de Historia Internacional en la London School of Economics and Political Science. Baer obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de Chicago en 2001. Anteriormente, enseñó en la Universidad de Tulane y en la Universidad de California, Irvine. Es también autor de varios libros, entre los que destacan Honrado por la gloria del Islam. Conversión y conquista en la Europa otomana (2008), The Dönme: Jewish Converts, Muslim Revolutionaries, and Secular Turks (2010), At Meydanı'nda Ölüm (2016), Sultanic Saviors and Tolerant Turks (2020), y German, Jewish, Muslim, Gay. La vida y la época de Hugo Marcus (2020). Sus obras han sido traducidas al turco y griego.

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios