www.todoliteratura.es

"La piedad de Ceres" de Juan Carlos Martínez Don, o un mundo sin piedad

sábado 12 de abril de 2025, 12:11h
La piedad de Ceres
La piedad de Ceres
Un lector experimentado enfrenta el viaje a La piedad de Ceres con la esperanza de descubrir, en el «nuevo mundo» que nos plantea Juan Carlos Martínez Don, respuestas imaginativas a preguntas que todos nos hacemos sobre lo que algún día será nuestra civilización en expansión por el espacio, quizá deseando poder sentirse orgulloso de la humanidad. Nada más lejos de la realidad de este Ceres, que contiene una cárcel de máxima seguridad y que se convertirá en una trampa en la que el lector quedará irremediablemente atrapado desde el comienzo.

Nos trasladamos a un planeta enano del cinturón de asteroides que separa Marte de Júpiter —un lugar inhóspito de por sí— de la mano de un grupo de científicos especializados en biología y genética que han sido elegidos para encontrar la cura a una rara enfermedad que asola la Tierra y que convierte a los humanos en monstruos mutantes. Descubrimos el lugar a través de los ojos de Nicolas Baxter, uno de los científicos del grupo, que lleva consigo el estigma de buscar la cura para su propia hija. El complejo es controlado en gran parte por inteligencia artificial, una global y algunas otras que acompañan a cada uno de sus habitantes y aseguran un entorno de laboratorios que se enjambran por encima de la cárcel de máxima seguridad.

El hecho de mezclar una cárcel con trascendentales investigaciones científicas —que podrían cambiar el que parece ser un final apocalíptico de la humanidad— hace que desde el comienzo se palpe la tensión en cada escena. El gran antagonista de la trama, Cristopher Alastor, nos recuerda al jefe de una secta que cree ciegamente en él y no se atreve a estornudar en su presencia por pura admiración, confiriéndole al lugar más tensión y un cierto halo de misterio. Para rizar el rizo, los especímenes mutantes, aquejados de la misteriosa enfermedad que es enemiga de todos, son extremadamente contagiosos e incontrolables sin métodos, digamos, algo dudosos para personas civilizadas.

Con todos estos componentes, Juan Carlos, teje una tela de araña compleja y absorbente, cargada de potentes imágenes y de desafíos intelectuales, puesto que el autor nos reta como lectores a meditar sobre la ética científica, las preguntas filosóficas de toda la vida y el poder de los avances tecnológicos que ya despuntan hoy en día, como la IA.

Nos encontramos ante una trama para el disfrute y la reflexión, un libro tiznado de influencias literarias como Julio Verne en los viajes espaciales y sobre todo H.P. Lovecraft, con su característico espectro de monstruos de otro mundo que modifican al propio ser humano; aunque también cinematográficas, como Alien, de cuya cuna nace la idea de hacer vivir momentos de angustia vital a los personajes en un espacio hostil y angustioso del que solo se puede escapar de dos formas: muerto o con una cura.

Nos adentramos en este mundo distópico llevados por una narrativa fluida y dinámica, sin florituras, con un narrador en primera persona que nos permite zambullirnos en las sensaciones vividas por el protagonista y su estrecha relación con los demás, incluso con su propia IA que se nos muestra con una humanidad que asusta. A través de sus ojos presenciamos escenas que bien podrían ser cuadros, con una fuerte estética, fría y caliente por momentos; algunas reminiscencias a la propia cultura pictórica de la Tierra a lo largo de los siglos entrelazada de pinceladas posmodernas y un tanto punk. El ritmo de la obra va in crescendo hasta el frenesí, apoderándose de la necesidad del lector de pasar una página tras otra hasta saber cuál es la conclusión final.

Sin duda, La piedad de Ceres es un gran libro de ciencia ficción que conseguirá fascinar a los amantes del género y cautivar a aquellos que se aproximen a él solo por curiosidad. La mejor obra de Juan Carlos Martínez Don hasta la fecha, un autor que promete seguir arrastrándonos a un imaginario singular y darnos así una buena cantidad de alegrías literarias. No le pierdas la pista.

Si sientes la necesidad de viajar a Ceres para saber qué sucede allí, puedes adquirir la obra en formato digital en el siguiente enlace:

https://www.bookolicos.com/descubre/la-piedad-de-ceres

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios