www.todoliteratura.es

"Marco el romano", de Mika Waltari

Edhasa Editorial. 2023
martes 08 de abril de 2025, 22:21h
Marco el romano
Marco el romano
Estamos ante una de las novelas históricas que han creado escuela en el devenir de este género literario. La obra está conformada por once cartas enviadas por el protagonista romano. El centro de la narración es un joven romano llamado Marco, que pertenece al patriciado, y cuya vida es disipada y hedonista. Su amada se llama Tulia. Cuando comienza a estar ahíto y desencantado de la vida disipada que lleva, se dirige hasta Alejandría, para tratar de equilibrar su devenir vivencial, y desde allí llegará hasta Jerusalén, la ciudad santa de los judíos, la Sión de los jebuseos.

En este momento histórico, la gran urbe de los judíos está en plena efervescencia, ya que además de estar en la plenitud festiva de la celebración de la Pascua, se ha condenado a la muerte romana de crucifixión a un profeta galileo, enemistado gravemente con los saduceos y fariseos, es decir la élite sociopolítica y religiosa de los judíos, que dirigen al Israel religioso y social desde el templo jerosolomitano. Por ser como es, Jesús de Nazaret va a ser crucificado en el Golghota por orden del prefecto del pretorio, el caballero Lucio Poncio Pilato. Marco Mecencio, nuestro protagonista, tiene a los tres días de la muerte en cruz de Jesús de Nazaret, un encuentro con el propio Cristo, lo que le permite comprobar, de forma fehaciente, que el sepulcro de José de Arimatea en el que fue sepultado ya no guarda su cuerpo. El patricio romano está sorprendido y maravillado por aquel hecho inconcebible para el pragmático cerebro de un romano de la época, intentará por todos los medios e influencias a su alcance encontrarse nuevamente con el Cristo Resucitado, y de esta forma poder tener la certidumbre de que aquel hombre es el Hijo del Altísimo. Al revés que, para buena parte de los judíos, y que no para muchos de sus compatriotas de la Galilea, él considera que Jesús es el Hijo de Dios revivido, por lo que esa Resurrección otorgará una nueva carta de naturaleza y un distinto significado a la vida de los seres humanos, a partir de la existencia terrenal de Jesucristo.

Entonces, Marco “el Romano” comienza una búsqueda insistente de los diversos y múltiples testigos de la vida, la muerte y la Resurrección de Jesús de Nazaret. Se entrevistará con las personas a las que él Nazareno curó, o incluso resucitó en su cuerpo como Lázaro de Betania, o en su espíritu como María de Magdala, con el gobernador romano Lucio Poncio Pilato, quien caería con estrépito cuando su protector, el prefecto todopoderoso Lucio Elio Sejano sea condenado a muerte por Alta Traición, por el emperador Tiberio. También entrará en contacto con Claudia Prócula, la esposa de Pilato; y con Simón de Cirene, quien cargó con el patíbulo de la cruz de Cristo, y, como sería de esperar, con los discípulos y apóstoles de Jesús. En un elevado porcentaje, lo que encuentra son personas asustadas, temerosas y recelosas de la posible venganza o castigo de Roma; asimismo también aparecen los incrédulos sobre la idiosincrasia y el fenotipo de Jesús de Nazaret. Marco Mecencio asistirá a la apoteósica Ascensión de Jesucristo a los Cielos; todo ello conllevará su conversión a ser discípulo del Hijo de Dios. Estamos ante una estupenda obra de Edhasa, con la perfección editorial de la susodicha obra. Este libro es uno de los mejores y más notorios frescos históricos del genial escritor finlandés. Mika Toimi Waltari nació en la capital de Finlandia, Helsinki, el 19 de septiembre de 1908, y partiría de este mundo en la misma urbe capitolina finesa, el 26 de agosto de 1979. Su paradigmática obra Sinuhé “el Egipcio” sería publicada en 1945, y trataría el controvertido tema histórico de como un médico llega a tener relación con la corte del faraón impío, Amenofis IV/Akhenatón, y de su mujer Nefertiti, finalizando en el reinado del último monarca de la XVIII dinastía, Horemheb. La escritura ágil y elegante, plagada de conocimientos históricos fidedignos, emociona enseguida.

«Marco, un joven patricio romano fiel ejemplo de la amoralidad y las costumbres licenciosas del Imperio, será testigo de la pasión y muerte de Jesucristo. A partir de ese momento, su vida cambia. En contacto con los apóstoles, hará un largo peregrinaje por tierras de Galilea. Y la vida libre y disipada quedará atrás, porque Marco se convertirá en un hombre nuevo. Esta obra es uno de los más célebres frescos históricos que nos ha legado Mika Waltari. Pues, en Marco el Romano, con un estilo maravilloso, se reproduce con intensidad y colorido el mundo judeorromano del siglo I, donde no podía faltar la figura de Jesús y sus primeros seguidores. Y nadie como Waltari, cuyo nombre queda ligado a la historia por su memorable novela Sinué el Egipcio, para conducir al lector de la mano en esta fascinante aventura por el mundo conocido de la época».

La obra presenta una más que elevada espiritualidad. Los protagonistas, Marco Menencio y Tulia, mantienen un intercambio epistolar que sirve para subrayar su amor, y elevar la relación a niveles de sublimación. La historia, obviamente con el personaje de Jesucristo, el Hijo de Dios, en el intríngulis de la trama, enriquece y engancha, más si cabe, a la historia, otorgándole un ritmo diferente y conspicuo. Tulia es una mujer casada, y será esta relación amorosa epistolar la que conduzca a Marco, sin solución de continuidad, a la catarsis por el conocimiento que va a tener con Cristo. Está claro que Mika Waltari está facultado, obviamente, para conducir a todos los lectores, sobre todo a quienes de buena fe lo deseen, a través de esta fascinante aventura por el proceloso mundo del siglo I d. C.

Tulia, en mi carta anterior te hablé de mis viajes a lo largo del río de Egipto. Después de esperarte en vano en Alejandría hasta el comienzo de las tempestades otoñales, pasé el invierno allí. ¡Qué infantil era mi amor! ¡Aguardé la llegada de los barcos procedentes de Ostia y Brindisi con una fidelidad que ni los comerciantes más ricos o los ciudadanos más curiosos podrían superar! Pasé muchas horas en el puesto hasta el final de la temporada de navegación; por fin, temerosos de que siguiese importunándolos con mis preguntas incesantes”.

Con el anterior texto he pretendido demostrar el estilo narrativo, tan delicado, y demostrativo de como escribe el finlandés Mika Waltari. El autor cursó estudios de Teología y Filosofía y participó en grupos políticos de claro izquierdismo; pero tras la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, y viendo el genocidio de la URSS contra su pueblo, incluso anexionándose tierras finesas, como Karelia, evolucionó, como debe ser, hacia una defensa de la identidad de Finlandia, como hizo el gran compositor Jean Sibelius. La obra literaria Marco “el Romano” fue publicada en 1951. En suma, estimo que es más que deseable recomendar esta obra, por como narra el autor el comportamiento sociológico del romano protagonista, y su relación milagrosa identitaria con la Resurrección del Hijo de Dios. Por consiguiente, muy laudatoria. «Gutta cavat lapidem consumitur anulus. ET. Aequat omnes cinis».

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios