La inauguración de las jornadas ha tenido lugar este viernes, con la participación de Manuel López Mestanza, vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud; Sara Magán, directora de la Fundación Contemporánea; y Antonio Javier López, director de La Térmica. Manuel López Mestanza ha comentado: “La red creada por Periscopio es estupenda para poner en convivencia a gestores culturales de toda España y a proyectos magníficos, como los que se han presentado a esta convocatoria”. Además, ha añadido: “La cultura es una herramienta para construir el presente y, sobre todo, el futuro de los municipios y el objetivo de la Diputación es estar en esos proyectos”.
El eje central que sostiene Periscopio La Térmica es ‘Cultura y Territorio’
Este viernes, tres mesas de conversación se llevarán a cabo durante los encuentros para discutir cómo la cultura impacta en los niveles internacional, nacional y local.
La mesa titulada ‘Cultura y Territorio. Una mirada desde lo local’ ha abordado cómo la cultura contribuye a la construcción de identidad y comunidad en contextos periféricos, alejados de los principales núcleos culturales. Verónica Ruth Frías, directora de Rara Residencia en Villanueva del Rosario, ha moderado esta conversación que ha contado con la participación de Tania Pardo, quien dirige el CA2M, Museo Centro de Arte Dos de Mayo en Móstoles, Madrid; Nadia Teixeira, responsable de Educación y Programas Públicos en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia; y Alejandro Lévar, ganador de la convocatoria de proyectos con Electroverdiales.
La mesa titulada ‘Cultura y Territorio. Una mirada desde lo nacional’ se centra en la necesidad de que las instituciones evolucionen al compás de la sociedad. Su objetivo es crear plataformas que conviertan la acción cultural en una práctica, proceso y experiencia cotidiana, contribuyendo así a influir en el contexto y fomentar una sociedad más creativa, crítica y diversa. Moderada por Fernando Pérez, quien es gestor cultural y responsable de programación de Azkuna Zentroa, esta mesa contará con la participación de Sandra Guimarães, directora del Museo Helga de Alvear; María de Pfaff, encargada del Centro de Fotografía KBR Fundación Mapfre; y Sergio Sancho, director y fundador de UVNY Art Fair y Can Art Ibiza.
Las interrogantes que surgen son: ¿Cómo se aborda la internacionalización en las instituciones?, ¿qué cambios han ocurrido?, ¿cuáles son los nuevos retos? y ¿dónde debemos centrar nuestra atención? Estas son las cuestiones que fundamentan ‘Cultura y Territorio. Una mirada desde lo internacional’. La mesa será moderada por Marta Rincón, responsable de arte, arquitectura y diseño en Acción Cultural Española, y contará con la participación de Lucía Casani, directora general para España de la Fundación Daniel y Nina Carasso; Valerio Rocco, director del Círculo de Bellas Artes de Madrid; e Isabel Villanueva, directora de BIME.
Representantes de importantes instituciones y proyectos privados han proporcionado una perspectiva multifacética sobre cómo la cultura influye en el territorio, así como su papel esencial en esta red que va más allá de las fronteras.
Exposición de proyectos
Se seleccionaron seis proyectos para su presentación pública de entre los más de 40 que se habían presentado a la convocatoria abierta, siendo diez los finalistas. Cristian Alcaraz expuso ‘Acto reflejo’, una propuesta de mediación en barrios que utiliza las artes como herramienta transformadora y que ya se ha implementado en Palma-Palmilla. En el proyecto multidisciplinar ‘Electroverdiales’, Alejandro Lévar combinó música electrónica y artes visuales con los verdiales. Por su parte, Sara Gema Domínguez presentó ‘La burra negra’, una residencia dedicada a artistas de performance en Totalán.
Víctor García presentó su obra ‘Play in Colors’, una propuesta de arte urbano que convierte espacios públicos, especialmente las pistas deportivas, en lienzos interactivos. Por su parte, Natalia Sepúlveda mostró su documental ‘Recovero, un oficio, una vida’, que aborda uno de los oficios en peligro de extinción en áreas rurales. Adriana Vicenti se destacó como finalista con su proyecto ‘Raíces y Alas’, que explora los palos del flamenco a través de la fotografía y el videoarte. El jurado decidió que ‘Electroverdiales’ fuera el ganador de la convocatoria.
Interacción profesional y establecimiento de redes
Se han programado dos visitas profesionales para la tarde del viernes, donde participarán La Cueva y el Museo de Nerja, así como Rara Residencia, ubicada en Villanueva del Rosario. Por otro lado, en la tarde del jueves, Periscopio La Térmica fue el escenario de “Una cerveza con...”, un formato de networking que reunió a más de 120 personas en grupos reducidos. Durante este evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con aproximadamente una veintena de figuras destacadas del sector cultural, entre las que se encontraban Óscar Becerra (director de La Fábrica), Tania Pardo (directora del Museo CA2M), Lorena Codes (directora del Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales), Lourdes Moreno (directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga) y Diego Díaz Marín (director creativo y fundador de Rod Almayate).