En el acto de rúbrica, Francisco García Rodríguez, rector de la universidad tinerfeña, expresó su orgullo por «ser la sede de la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes». También destacó que el hecho de que este evento se lleve a cabo en Canarias, «origen del modelo de lengua española que se expande en el Nuevo Mundo», añade un significado especial. Además, enfatizó la importancia estratégica de las islas en la relación entre España y África, señalando que «el Instituto Cervantes puede ser un socio muy importante» en este contexto.
Expandir la presencia de Canarias en la red global del Instituto Cervantes.
García Montero ha comentado que la reunión anual del Instituto Cervantes, en la que casi un centenar de directores y miembros del equipo directivo se congregan para compartir experiencias y explorar oportunidades futuras, representa «siempre con orgullo, pero sin autocomplacencia» una forma de «convertir la red del Instituto en la mejor embajadora de Tenerife y de Canarias en el mundo». Además, ha subrayado la colaboración estrecha de la institución con las universidades, destacando que «estar en la Universidad de La Laguna supone estar en una de las grandes referencias universitarias de la comunidad española que muy pronto, en 2027, celebrará su centenario».
La Fundación CajaCanarias ha llevado a cabo exposiciones de artistas canarios como Martín Chirino y Cristino de Vera en los institutos Cervantes de Roma y París. La presidenta de la fundación, Margarita Ramos Quintana, ha expresado que es «un auténtico logro» que el Instituto Cervantes haya decidido «escoger estas islas para su reunión, algo que recibimos con gratitud y como una enorme oportunidad». Asimismo, Badel Albelo, primer teniente de alcalde del municipio de San Cristóbal de La Laguna, ha destacado la importancia de acoger las sesiones y actividades de esta reunión de directivos como «una oportunidad para seguir creciendo como municipio».
La repercusión en el ámbito cultural es de gran importancia.
Los protocolos de actuación, que han sido firmados por las cuatro instituciones, destacan que este evento tiene «una importante repercusión en el ámbito cultural» respecto a las ciudades que lo acogen. Además, se menciona la posibilidad de que las reuniones que se realicen en esos lugares también den lugar a la celebración de actividades paralelas.
Por lo tanto, los acuerdos estipulan que las entidades canarias que firman invitan al Instituto Cervantes a sus sedes o espacios para llevar a cabo las sesiones de inauguración, clausura, trabajo y las tareas administrativas del personal de apoyo de la Reunión Anual de Directores, además de otras actividades que puedan organizarse en el marco de dicho encuentro.
Se promueve el desarrollo de actividades culturales en diversas manifestaciones y formas de expresión artística, como exposiciones, conciertos, seminarios o encuentros, que tienen como objetivo exhibir la riqueza y diversidad cultural de San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y, en términos generales, de la comunidad autónoma de Canarias.
Las islas Canarias serán el lugar donde se celebrará por primera vez la Reunión Anual de Directores
Los acuerdos incluyen la promoción de iniciativas o programas culturales que impulsen a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, los cuales se difundirán en las sedes del Instituto Cervantes y en sus centros internacionales. Además, se contempla el intercambio de información sobre proyectos culturales que sean de interés mutuo.
Desde el año 2005, el Instituto Cervantes ha estado organizando reuniones anuales con los directores de sus centros en el extranjero y su equipo directivo, donde se discuten las estrategias para promover la lengua española y la cultura a nivel internacional, exceptuando el año 2020 debido a la pandemia.
La celebración en Canarias tendrá lugar por primera vez. Hasta el momento, solo han sido las comunidades autónomas que han recibido estas sesiones: Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y el Principado de Asturias.