Esta novela que podemos considerar histórica nos liga la leyenda histórica al mito del Rey Arturo de Bretaña, a la vivencia de sir Lancelot du Lac, con protagonistas tales como la reina Ginebra, la espada en la piedra o Excalibur y, por encima de todos, el delicioso personaje del gran druida o mago celta Merlín. Esta obra nos narra la época ulterior a la caída del rey Arturo, que se puede y debe cualificar como un personaje intermedio entre el mito y la leyenda, con la realidad histórica pura y dura. Los seguidores del monarca fallecido, o caballeros de la Tabla Redonda tratan de recuperarse y volver a reunirse bajo un mismo ejército y la misma bandera de Bretaña, de esta forma tratan de retomar el glorioso pasado artúrico ya fenecido, cueste lo que cueste. Quizás el ritmo de la narración parezca lento, pero no lo es, sensu stricto, ya que de esta forma podemos conocer mucho mejor a todos los personajes de la trama. También estamos en la época de la muerte de sir Lancelot du Lac, ya que este caballero y el monarca pasaron a mejor vida en la última batalla.
Asimismo, desde hace una decena de años tampoco se sabe nada del druida Merlín, por lo que el poder de este mago tampoco puede servir de ningún tipo de ayuda. Entonces, algo inesperado se produce, y que consiste en que los sajones deciden unirse para que su soberano, con un ejército común, pueda reconquistar territorios y así incrementará su poder. Los grandes magnates de la época luchan de forma individual por su supervivencia, y no desean, en ninguna circunstancia, agruparse otra vez como lo habrían hecho bajo el mandato del rey Arturo de Bretaña y su legendaria espada Excalibur. En un monasterio de las marismas de la isla sagrada de Avalon, un profeso que está a punto de tomar sus votos, ve disturbada su sosegada y feliz vida por un torrente de sangre derramada, y debe prepararse para la violencia y la guerra; en esta tesitura estará acompañado por un asesino de sajones, ajeno a la civilización, y por uno de los caballeros de Arturo más conspicuos, y que es el valetudinario sir Gawain. Ahora ya, llegará a su consciencia el saber que es el hijo de sir Lancelot y una dama de la alta nobleza llamada Elaine, aunque Lancelot también tuvo relaciones con Ginebra, lo que se debe calificar como un enlace amoroso infame.
‘Extracto de una carta del prior Drustanus, del monasterio del Santo Espino en Britania, a su santidad el papa Lorenzo del Palacio Apostólico de Roma’: “Los sajones se han hecho fuertes otra vez. Son avariciosos y desconocen la misericordia. Sus bandas acosan la tierra desde Bernicia, en el noroeste de estas islas, hasta Rhegin, en el sur, y han llegado al oeste, incluso hasta Caer Gwinntguic, por eso temo que ya no serán repelidos, sino que sojuzgarán y oprimirán a nuestro pueblo, y ni siquiera así satisfarán sus apetitos salvajes. Añoro los viejos tiempos. Cuando todavía había esperanza. Y aunque vivió en la oscuridad, sin conocer la luz de Dios, no puedo evitar el anhelo de que todavía tuviésemos entre nosotros a Arturo. Incluso he soñado con él, saliendo a caballo de Camelot a la cabeza de sus gloriosos guerreros montados. ¡cómo tremaba la tierra bajo aquellos cascos! Pero Arturo ha muerto. Los reyes no se unirán. No lucharán. Armados sólo de nuestras plegarias, y extrayendo coraje del Santo Espino, estamos reducidos a observar la invasión de la oscuridad”.
Los lectores irán conociendo a sir Galahad, quien es el narrador esencial de la obra, siendo como es un joven que vive en una situación sumamente paradójica, ya que lleva unos diez años dentro de una orden religiosa, aunque él espera que alguien lo vuelva a llevar al mundo secular. Tanto sir Galahad, como Iselle y sir Gawain conseguirán encontrar a otros esforzados caballeros, para entre todos ellos poder derrotar definitivamente a los belicosos sajones. Este grupo de tres se empeñarán para conseguir encontrar al mago Merlín, y de esta forma poder retornar a los mejores momentos del pasado britano artúrico más reciente y brillante. Esta obra es una novela-histórica muy especialmente elegante, ya que nos ofrece una prosa muy cuidada, que sin florituras nos transmite todo el mensaje de la trama, que consiste en un viaje épico y único hacia la historia mítica del rey Arturo de Bretaña. Parece ser que, por las propias palabras del autor, se aficionó a este género literario leyendo las novelas de Bernard Cornwell, y así comenzar a escribir literatura histórica. El autor empezó, pues, a estudiar Historia Medieval en la Universidad de Londres, lo que le permitiría tener una base historiográfica esencial para acercarse al mundo del Medioevo.
«Son años convulsos en las tierras britanas. Consumida por la anarquía, las guerras, el hambre, la suciedad y la oscuridad, los ejércitos han sido aniquilados y los héroes han muerto o desaparecido. El rey Arturo y Lancelot cayeron en la última gran batalla, y no se ha vuelto a ver al gran Merlín en los últimos diez años. Pero ahora los sajones se están reuniendo otra vez. En pequeñas partidas de guerra, asolan lo que consideran su territorio, y su rey suma cada vez más poder. Por el contrario, los grandes señores sólo buscan su propia supervivencia y no tienen intención alguna de agruparse como tiempo atrás lo hicieron bajo el mandato de Arturo y su legendaria espada Excalibur. Lejos, en un aislado monasterio de las marismas de Avalon, un novicio se prepara para tomar sus votos. Pero, de repente, la sosegada y feliz vida que hasta el momento ha conocido se convierte en un mar de sangre. Y se verá obligado a abandonar su sencilla existencia de la mano de dos extraños personajes: Iselle, una joven de espíritu salvaje, y el anciano guerrero Gawain. Juntos, buscarán al último druida y el caldero de un dios. El joven novicio no tendrá otra salida que aceptar su destino: ser el hijo del más célebre pero infame de los caballeros del rey Arturo: Lancelot».
Sir Galahad es el hijo de sir Lancelot du Lac y de Elaine, que tiene un pasado genético vinculado a la dinastía de José de Arimatea. Deseo finalizar esta obra de tema histórico medieval con un texto del clérigo britano del siglo VI llamado Gildas y titulado De Excidio et Conquestu Britanniae/Sobre la Ruina y Conquista de Britania, que es una fuente importante sobre esta época, siglos V y VI d.C.: “Porque el fuego de la venganza, con razón encendido por crímenes antiguos, se propagó de mar a mar, alimentado por las manos de nuestros enemigos en el este, y no cesó hasta que, destruyendo las tierras y las ciudades, alcanzó la otra orilla de la isla y metió su lengua roja y salvaje en el océano occidental”. Una estupenda novela muy recomendable y esclarecedora. «Iustitia est unicuique dare quod suum est. ET. Quod omnes tangit ab omnibus approbari debet».
Puedes comprar el libro en: