www.todoliteratura.es
Luia García Montero y Patricia Caprile
Luia García Montero y Patricia Caprile

Luis García Montero destaca la importancia de Carmen Martín Gaite como referente en la literatura española

martes 18 de marzo de 2025, 22:21h

Con motivo del centenario de la escritora Carmen Martín Gaite, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha inaugurado sus puertas este lunes para recibir su legado in memoriam. Entre los objetos donados se encuentran una de sus boinas emblemáticas, correspondencia con el escritor Juan Benet y varias obras que ya no están disponibles en el mercado.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la vicepresidenta de la Fundación Martín Gaite, Patricia Caprile, han estado involucrados en el legado. También han sido testigos de honor Ángel Gabilondo, defensor del Pueblo; José Teruel, autor de la biografía de Martín Gaite; y Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura.

Según García Montero, el acto tiene una gran relevancia, ya que contribuye a «mantener la presencia en las raíces del Cervantes» de Martín Gaite. Desde sus inicios como escritora, esta autora ha sido «una referencia fundamental para los lectores en español».

«Su personalidad la recuerdo con gran claridad y entiendo completamente por qué su presencia en la Feria del libro se convertía en un evento significativo para todos los lectores», ha destacado el director de la institución, subrayando además el impacto que tuvo la posguerra española en su obra.

«Reconocer las diversas experiencias de aquellos que se educaron durante la dictadura y de quienes anhelaban vivir en libertad con la llegada de la democracia era una invitación que surgía del corte que representó ese cambio. En su faceta como narradora, novelista y ensayista, Martín Gaite supo experimentar esa educación sentimental», ha señalado.

Los siete volúmenes de las Obras Completas de la autora forman parte del legado que ha sido proporcionado por la Fundación Martín Gaite y José Teruel, aunque los tres primeros ejemplares ya no están disponibles en el mercado. Además, esta recopilación incluye un prólogo escrito por el crítico literario José Carlos Mainer.

La edición de Correspondencia entre Carmen Martín Gaite y Juan Benet, que fue editada por José Teruel y actualmente se encuentra descatalogada, también llega a la caja número 1609. Teruel comentó: «Estas cartas pueden servir como autoafirmación poética ante grandes iconos masculinos de su generación».

«Representó algo más que una simple boina»

Una de las boinas de la escritora, junto con su correspondiente broche, ha sido depositada también. Teruel destacó: «Creo que es un objeto muy significativo de su representación pública, ya que fue alguien muy teatrera como forma de sobrevivir».

«La imagen que todos tenemos de la autora, tan querida, respetada y reconocida, es mucho más que una boina. Patricia Caprile, vicepresidenta de la fundación, ha expresado su deseo de que siga viva, leída y compartida por todos durante muchos años más».

Se presentaron imágenes de Carmen Martín Gaite en el legado, incluyendo una fotografía junto a su madre Marieta y una de sus tijeras, símbolo de su pasión por los collages. Además, un collage-misiva que la autora envió fue donado por Elide Pittarello, catedrática emérita de Literatura española en la Universidad Ca' Foscari Venezia.

También se encuentran en la caja dos tarjetas postales dirigidas a sus padres por la homenajeada, una proveniente de Gandía y la otra de Madrid. Además, hay siete cartas que José Teruel, profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid, recibió de ella. El biógrafo ha afirmado: «Prefiero que entre a una biblioteca patrimonial a que esté expuesta en mi casa con el riesgo de deterioro».

Un coloquio sobre la biografía de la autora, elaborada por José Teruel, tuvo lugar en el salón de actos del Cervantes. En este evento participaron Luis García Montero, director del Cervantes; Juan Cerezo, editor de Tusquets; Miguel Ángel Aguilar, periodista y miembro del jurado del Premio Comillas; así como Andrea Toribio, filóloga y editora, y el propio autor del libro.

Una vida consagrada a la escritura fue la de Martín Gaite

Carmen Martín Gaite, nacida en Salamanca el 8 de diciembre de 1925 y fallecida en Madrid el 23 de julio de 2000, fue una escritora española que se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. En 1950, se mudó a Madrid, donde tuvo la oportunidad de conocer a Ignacio Aldecoa, quien la introdujo en el círculo literario que posteriormente sería conocido como la Generación del 55 o la Generación de la Posguerra.

Su primera obra, El balneario, fue publicada en 1955, lo que le valió el Premio Café Gijón. En 1957, recibió el Premio Nadal por Entre visillos, dos años después de su debut. Después de haber escrito varias obras teatrales, como A palo seco (1957) y La hermana pequeña (1959), se dedicó nuevamente a la narrativa con títulos como Las ataduras (1960), Ritmo lento (1963) y Retahílas (1974), entre otras novelas.

El Premio Nacional de Literatura es otorgado en 1978 a El cuarto de atrás, lo que la convierte en la primera mujer en recibir este reconocimiento. A partir de ahí, una extensa lista de prestigiosos premios le sigue: en 1988 recibe el Príncipe de Asturias, en 1994 el Premio Nacional de las Letras, en 1997 la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes y en 1999 la Pluma de Plata del Círculo de la Escritura, entre otros galardones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios